Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

LABORATORIO Nº5

MEZCLADORES, MODULADORES Y DEMODULADORES

Salcedo Mamani Zulema Kiara


aliveinyou58@gmail.com

INTRODUCCION.

La distorsión no lineal produce armónicas (múltiplos de la frecuencia de entrada). Por ejemplo, si el


voltaje base-emisor, VBE, de un transistor es una onda senoidal pura con la frecuencia de 1 kHz.,
entonces la corriente del colector en el circuito de la figura 1, es una onda senoidal distorsionada con
una frecuencia fundamental (la más baja) de 1 kHz y frecuencias armónicas de 2 kHz, 3 kHz, 4 kHz,
y así de manera sucesiva. En general, si f es la frecuencia fundamental, la salida contiene frecuencias
de f, 2f, 3f,…, nf.

fx fx
fy
fy MEZCLADOR fx - fy
fx + fy
......

Fig.N° 1

¿CÓMO FUNCIONA EL MEZCLADOR?

Un mezclador es un circuito no lineal con dos señales de entrada y una señal de salida. La señal de
salida es una combinación distorsionada de las dos señales de entrada. En la figura 1, las señales de
entrada tienen frecuencias de fx y fy. Debido a la distorsión no lineal, la señal de salida contiene las
frecuencias de entrada originales, más sus armónicas. Por ejemplo, si las dos frecuencias de entrada
son 100 y 101 kHz, la señal de salida contiene estas frecuencias: 100, 101, 200, 202, 300, 303 kHz,
etcétera.

Además de las armónicas que se producen, aparecen nuevas frecuencias en la salida que son iguales
a la suma y a la diferencia de las dos frecuencias de entrada. Si fx y fy son las frecuencias de entrada,
las nuevas frecuencias son

Suma = fx +fy (1)

Diferencia =fx -fy (2)

La figura 2 es un ejemplo de mezclador transistorizado sintonizado a la frecuencia diferencia. Una


señal excita la base; la otra, al emisor. Una de las señales de entrada es grande; esto es necesaria para
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

asegurar la operación no lineal. La otra señal de entrada normalmente es pequeña. Una de las razones
de que esta señal sea pequeña. Una de las razones de que esta señal sea pequeña es que a menudo es
una señal débil que viene de una antena.

Es usual que el circuito tanque es el colector y esté sintonizado a la frecuencia diferencia. Por ello,
las dos frecuencias originales, sus armónicas y las frecuencias suma se filtran de una salida. Sólo la
frecuencia diferencia llega a la salida.
VCC

1 2
Vsal

L RL fx - fy
C
R1
2 1

CE
fx
R2 fy
RE

Fig.N° 2 Mezclador bipolar

MODULACIÓN DE AMPLITUD.

El radio, el televisor y muchos otros sistemas electrónicos serían imposibles sin modulación, es decir,
la señal de baja frecuencia que controla la amplitud, frecuencia o fase de una señal de alta frecuencia.
Cuando la señal de baja frecuencia controla la amplitud de la señal de alta frecuencia, se obtiene
modulación de amplitud (AM).

La figura 3 muestra un modulador sencillo. Una señal de alta frecuencia vx , es la entrada a un


potenciómetro; por lo tanto la amplitud de la señal de salida depende de la posición del cursor. La
amplitud de la señal de alta frecuencia varía en función de la baja frecuencia.

La señal de alta frecuencia se denomina portadora, y la señal de baja frecuencia, señal moduladora.
Normalmente se presentan cientos de ciclos de la portadora durante un ciclo de la señal moduladora.
Por ello, en un osciloscopio la forma de onda de AM se ve como la señal de la figura 4b; los picos
positivos de la potadora están espaciados muy cerca, y forman una frontera sólida conocida como
envolvente superior; de manera similar, los picos negativos forman la envolvente inferior.

La figura 3 es un ejemplo de un modulador transistorizado. La señal portadora vx , mediante un


factor de A, de modo que la salida es Avx.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

La señal moduladora es parte de la polarización; por lo tanto, ésta produce variaciones de baja
frecuencia en la corriente de emisor. Como se ha mostrado, la ganancia de voltaje es proporcional a
la corriente del emisor. Por ello, la señal portadora amplificada se ve como la forma de onda de AM
mostrada; los picos de la señal de salida varían de manera senoidal con la señal, moduladora. Dicho
de otro modo, las envolventes superior e inferior tienen la forma de la señal moduladora.

VCC

RC
R1 Csal
Vsal

Cent RL

CE
Vx
R2

RE

Vy

Fig.N°3 Modulador de amplitud bipolar

Vx = frecuencia portadora

Vy = frecuencia moduladora

Vsal = señal de amplitud modulada

Vx Vy Vsal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

PORCENTAJE DE MODULACIÓN

En la figura 3, la forma de onda de AM (Vsal) tiene un valor pico a pico máximo de 2Vmáx y un valor
pico a pico mínimo 2Vmín.el coeficiente de modulación está dado por

2Vmax  2Vmin
Y el porcentaje de modulación por m 
2Vmax  2Vmin

Y el porcentaje de modulación = m x 100%.

Frecuencias Laterales

El circuito de la figura N°3, al ser un circuito no lineal, va a generar frecuencias suma y diferencia,
similares al mezclador. Por ejemplo si la frecuencia moduladora es de 1KHz y la portadora de 1MHz.
Entonces

Suma = 1.001 MHz. FRECUENCIA LATERAL SUPERIOR

Diferencia = 999 KHz. FRECUENCIA LATERAL INFERIOR

Sin embargo a diferencia de un circuito mezclador, el modulador nos provee la frecuencia portadora
y las dos frecuencias laterales formando la señal de amplitud modulada AM.

DETECTOR DE ENVOLVENTE

Vsal

C R

-
Fig.N°4 Detector de envolvente Vsal

La radiodifusión comercial de AM utiliza frecuencias entre 540 y 1600 KHz. En el lugar, ambiente
donde se genera la señal modulada, se produce la señal moduladora que puede ser audio, video,
datos, etc. Que se va a mezclar con una portadora, de más alta frecuencia, que es fija (alquilada para
poder ser usada) a través de una línea de transmisión se envía la señal modulada hasta una antena
de longitud apropiada, para que se irradie la señal, mediante u patrón de onda.

En un punto lejano una antena receptora capta la señal de radiofrecuencia, la amplifica y en una etapa
se demodula (se recupera el audio). En la figura 4 se muestra un demodulador del tipo Detector de
Picos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

Los picos se detectan a través del diodo, cargando al capacitor, el cual se descarga a través del
resistor. Al hacer la constante de tiempo RC mucho más grande que el periodo de la portadora, se
obtiene solo una pequeña descarga entre ciclos. Así la mayoría de las señales portadoras se recuperan.
La salida entonces se ve como la envolvente superior con un rizo pequeño. La frecuencia de corte
del detector de envolvente es:

1
f y max  , donde m es el coeficiente de modulación. Si la frecuencia de la envolvente es
2RCm
mayor que f y max , la salida detectada decae a 20db/década.

La adición de un filtro pasabandas a la salida del circuito de la figura 4 puede remover el pequeño
rizo de RF.

PARTE I

A Circuito mezclador

INFORME PREVIO

AUTOEVALUACIÓN

1.-Si una señal senoidal con una frecuencia de 8KHZ.excita un circuito no lineal, ¿Qué frecuencias
aparecen en la salida?

2.-Un mezclador tiene frecuencias de entrada de 45KHz. y de 27 MHz. ¿Cuáles son las frecuencias
de suma y diferencia?

3.-Si la frecuencia de un mezclador se filtra, ¿Cuál es la salida usual?

4.-En un receptor de AM, la señal débil del mezclador tiene una frecuencia entre 540 y 1600khz.La
frecuencia fuerte viene de un oscilador local (LO . local oscillator).La señal del oscilador local tiene
una frecuencia más alta que la del débil. Si la frecuencia diferencia siempre es igual a 455khz. ¿Cuál
es la frecuencia del oscilador local cuando la otra frecuencia es de 540 KHz.?¿Cuando es de 1600
KHz?

5.- ¿Qué significa modular una señal?

6.- ¿Qué es demodular una señal?

7.-Una señal de AM tiene un voltaje máximo de 20V.y un mínimo de 0v. ¿Cuál es el porcentaje de
modulación?

8.-La señal moduladora tiene una frecuencia entre 30Hz y 30 KHz. La portadora tiene una frecuencia
de 1080 KHz. ¿Cuál es la frecuencia lateral inferior y superior para 30Hz. Y para 30 KHz?

9.-Un detector de envolvente tiene un R= 10K  , C= 1000 pF y m= 0.5 ¿A qué es igual f max ?

10.-Dibuje el diagrama de bloques de un modulador de alto nivel y de bajo nivel


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

Indique la función de cada bloque.

11.- Muestre el diagrama circuital de moduladores de DSBFC para AM.

12.-Muestre un diagrama de bloques completo de la transmisión y recepción de un tipo de señal de


AM.

13.- Realice una simulación previa para obtener los resultados teóricos.

14.-Presentar la SIMULACION de los procedimientos A, B y C.

PROCEDIMIENTO A

1.- Implemente el circuito de la figura N°6, con los valores que se muestran, use dos generadores,
uno para la portadora y otro que sea una salida audible

Vcc = 15 V

4.7k
100 k 100 k
A B Vsal
22 k 0.001uf 0.001uf

0.1 uf 2N3904

V1
Señal 10 k 1 uf V2
portadora 10 k Señal de
audio

Fig. N° 6 MEZCLADOR

2.-Si V1 =101 KHz. y V2 = 100 KHz., ¿Cuál es la frecuencia diferencia?

𝑓𝑥 − 𝑓𝑦 = 1 𝐾𝐻𝑧

3.-La salida del mezclador de la fig. N° 6 se filtra mediante dos circuitos RC pasabandas. La
1
frecuencia de corte aproximada de cada circuito está dada por fc  , calcule f c =
2RC
…………………….

4.-Disminuya V2 a cero y V1 = 0.1 Vpp. Fije la frecuencia a 101 KHz.

5.-Ajuste ahora V2 = 1 Vpp y 100 KHz.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

6.-Observe la señal de salida con una sensibilidad vertical de 0.1 V/cm. Y un tiempo de barrido de
0.2ms/cm. Varíe la frecuencia del generador de V2 poco a poco en la vecindad de 101 KHz. hasta
que obtenga una señal de salida de 1KHz.

7.-Observe en el punto B la entrada al filtro RC final. Observe y anote el rizo en la señal de 1 KHz.

8.-Observe el punto A a la entrada del filtro RC, observe y anote el rizo de la señal.

9.-Mantenga fija la señal V2= 1 Vpp a 100Khz. y varíe la señal V1 solo en frecuencia, observe Vsal,
anote por lo menos 12 datos. Hacer una tabla

10.-Mantenga fija la señal V1 = 0.1 Vpp a 101 KHz. Varíe la señal V2, anote por lo menos 12 datos.
Hacer una tabla.

11.- Ha observado sobre modulación, en algún caso.

12.- Ha observado m = 100% .Explique.

INFORME FINAL PARTE I

1.- Compare los resultados teóricos y prácticos. De posibles explicaciones.

2.- Resuelva las preguntas del cuestionario.

3.- Anote las observaciones y conclusiones del experimento.

4.- Exprese su opinión y la de su grupo de la manera más objetiva posible, calificando con una nota
del 1 al 10 su participación en la experiencia:

Participantes \ Hemos Hemos trabajado Hemos Funciono Con que nota


item trabajado aprendido
ordenadamente La calificarías a
En equipo experiencia
tus compañeros

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

PARTE II

Circuito Modulador en amplitud

PROCEDIMIENTO B

1.-Implemente el circuito de la figura N° 7, con los valores mostrados, REALICE UNA


SIMULACIÓN, para el informe previo.

Vcc = 15 V

10 k
Vsal
22 k 0.001uf 1k

0.1 uf 2N3904

V1
Señal 10 k 1 uf
portadora 10 k
500 Khz
V2 Señal de
audio
200 Hz.

Fig. N° 7 Modulador de amplitud

2.- ¿Cuáles son las frecuencias laterales en el circuito de la figura?

Frecuencia lateral superior = 500.2 KHz

Frecuencia Lateral inferior =499.8 KHz

3.-Disminuya la salida del generador de audio a 0 (no lo desconecte).Ajuste el generador de RF para


obtener una salida final, Vsal = 0.3 Vpp.

4.- Realice los pasos 8 y 9 de la experiencia anterior. Forme las tablas.

5.- Observe y anote los porcentajes de modulación.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

CIRCUITO DETECTOR DE ENVOLVENTE Parte III

PROCEDIMIENTO C

1.-Construya el circuito de la fig.N°8, con los componentes propuestos. REALICE UNA


SIMULACIÓN PARA EL INFORME PREVIO, comprobando las formas de onda del circuito.

+15V

1k
1N914
100k 0.001n
Vsal

Vent 2N3904 1k 10k 0.01uf


0.001uf

Fig.N°8 Detector de envolvente

2.- Conecte la entrada del detector a la salida del modulador, para un m= 100%, Calcule la
frecuencia mas alta que puede seguir el diodo, para m= 1:

f max  ......................

3.- Observe con el osciloscopio la entrada del detector de envolvente, antes del diodo, ajuste la
modulación al 100%.

4.-Observe la salida del detector de envolvente.

5.- Varíe la frecuencia del generador de audio y observe la salida del detector de envolvente. Haga
un cuadro con 12 valores por lo menos.

INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE443M

1.- Compare los resultados teóricos y prácticos. De posibles explicaciones.

2.- Resuelva las preguntas del cuestionario.

3.- Anote las observaciones y conclusiones del experimento.

4.- Exprese su opinión y la de su grupo de la manera mas objetiva posible, calificando con una nota
del 1 al 10 su participación en la experiencia:

Participantes\it Hemos Hemos trabajado Hemos Funciono Con que nota


em trabajado aprendido
ordenadamente La calificarías a
En equipo experiencia
tus compañeros

N° 1

N° 2

N° 3

N° 4

5.- CONCLUSIONES FINALES.

Prof. Consuelo Negrón Martínez.

También podría gustarte