Está en la página 1de 28

I.

- INTRODUCCIÓN
II.- RESUMEN
III.- SISTEMATICA
IV.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
V.- HABITAT
VI.- Condiciones ambientales de su hábitat
Temperatura
Potencial de hidrógeno
Oxígeno disuelto
Salinidad
Enemigos naturales
VI.- CRECIMIENTO
VI.I.- Estadíos larvarios
Primer estadío larval
Segundo estadío larval
Tercer estadío larval
Cuarto estadío larval
VII.- ASPECTOS GENERALES SOBRE SU REPRODUCCIÓN
VII.I.- Apareamiento
VII.II.- Ovulación fertilización
VII.III.- Desarrollo embrionario
VIII.- DISCUCIONES
IX.- CONCLUSIONES
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I.- INTRODUCCIÓN
El camarón de río constituye uno de los principales recursos de la Vertiente Occidental. Su explotación
mayormente se hace por captura directa en los ríos, entre los que más destacan los ríos pertenecientes al
Departamento de Arequipa, Majes, Camaná y Ocoña donde se hicieron las mayores capturas.
La extracción de este crustáceo se registra en los huacos de las culturas costeñas tales como Mochica,
Chimú y Chincha entre los más importantes, donde se representa al camarón y algunas formas de
captura.
Esta actividad de manera artesanal hizo que derivara posteriormente en fuentes de ingreso para los
pobladores ribereños. En la actualidad ha alcanzado un mayor nivel que le confiere una importancia
socioeconómica en el área de influencia.
En general el término camarón de río involucra a especies de los géneros Cryphiops, Macrobrachium,
Palaemos y Atya. Sin embargo la captura se sustenta en las especies Cryphiops caemetarius y
Macrobrachium.
El incremento de la captura hizo necesaria su legislación con el fin de proteger el recurso, esto se registra
en la época Colonial, donde se encontró en el libro de los cabildos una ordenanza que data del siglo XVII,
la que prohibe la realización de "secas" para capturar el camarón.
Se hizo necesario legislar sobre bases técnico-científicos, esto motivó a realizar estudios acerca de la
especie, desde en la década del 50 comenzaron a realizar estudios, hasta la fecha el camarón Cryphiops
caementarius ha merecido una especial atención por parte de los investigadores pertenecientes a
diversas entidades y a distintas universidades. La mayoría de estos trabajos sobre este crustáceo da ha
conocer diversos aspectos de su biología logrando valiosos avances en este aspecto.
La utilización del crustáceo como recurso natural alimenticio data de muchos años atrás, lo apreciado de
su carne, el alto valor comercial y la circulación monetaria que son factores que propicia
el interés especial de la captura indiscriminada de tan selecto crustáceo, Cryphiops caementarius es la
especie más abundante en nuestro país.
II.- RESUMEN
Este camarón es propio de la zona Norte de Chile; Sur, Centro y Norte Chico del Perú. Es el gran
crustáceo de incuestionable valor económico y gastronómico, vive en casi todos lod ríos de la Costa
de América del Sur, desde el río Taymi-Mochumí en Perú hasta los 33 grados Ls, en Chile, Amaya de G.
y A. Guerra (1976); Bahamonte y Vila (1971); Munaylla, A.U. (1977).
Este crustáceo es muy importante en los ríos Majes y Ocoña en Arequipa, en los últimos años se viene
intensificando estudios sobre su ecología y biología, dando énfasis a los aspectos de desarrollo
embrionario y larvario; alimentación inicial, dietas balanceadas y requerimientos nutricionales para larvas
juveniles y adultos, todo esto con miras al desarrollo y expansión de la cryfiocultura; del mismo modo,
sobre el comportamiento, distribución geográfica, manejo y transporte.
En el presente trabajo desarrollaremos estos aspectos importantes abarcando características como
su taxonomía hasta los aspectos biológicos que son de interés para la acuicultura tales como habitat,
crecimiento abarcando sus fases y mudas, y algunos aspectos importantes sobre su reproducción.
Nuestro principal objetivo es conocer más de este importante recurso biológico que, con un manejo
inteligente y con criterio podría convertirse en una fuente de ingresos y generadora de trabajo importante
para el desarrollo de nuestro país.
III.- SISTEMÁTICA
UBICACIÓN TAXONÓMICA
REINO ANIMAL
SUB REINO METAZOA
PHYLUM ARTHROPODA
CLASE CRUSTÁCEA
SUBCLASE MALACOSTRÁCEA
ORDEN DECÁPODA
SUB ORDEN MACRURA
FAMILIA PALAEMONIDAE
SUB FAMILIA PALAEMONINAE
GÉNERO Chryphiops
ESPECIE Chryphiops caementarius
NOMBRE VULGAR Camarón de río
IV.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La zona de distribución geográfica del camarón de río está comprendida entre los 10° y 30° L.S (Martman
1958).
Indican que tanto los ambientes dulceacuícolas de la Vertiente Occidental de los Andes como aquellos
que pertenecen a la Vertiente Oriental tiene camarones.
Estos crustáceos, sin embargo, prefieren los ambientes lóticos que surcan transversalmente nuestra
extensa y árida Costa causando al parecer la mayor densidad en la zona sur de la indicada región.
Respecto a su distribución especiológica se ha observado que probablemente la máxima área de
distribución de camarones para nuestro territorio nacional corresponde al género Macrobrachium
predominando al Norte desde los 11° 25’.
El género Cryphiops representados hasta donde sabemos por un sola especie: Cryphiops caementarius,
tiene al parecer su área de distribución y de máxima concentración en la Vertiente Occidental del Centro y
Sur del País.
Respecto a si distribución zonal, señala la existencia de formas adultas de camarón a lo largo del río y de
las formas de desarrollo, bien en la parte del río o en el mar.
Los estudios realizados al respecto, tanto a lo largo del río como en la porción del mar adyacente a la
desembocadura, determinan que la distribución diferencial del camarón está influenciada entre otras, los
movimientos migratorios que estos realizan; sin embargo, es posible reconocer zonas del río y del mar
colindante en que cada estado de desarrollo tiene un asentamiento más o menos establecido.
En cuanto a su distribución diferencial transversal se ha determinado que los adultos están localizados en
zonas de mayor profundidad que casi siempre se encuentra en la parte central del cauce, mientras que
los juveniles están en zonas someras del río las que generalmente corresponden a las orillas.
Cryphiops caementarius es la especie más abundante y ampliamente distribuida en nuestro país, se le
encuentra desde los 6° 32’ L.S, Río Taymi, departamento de Lambayeque por el norte, extendiéndose por
el sur hasta el país de Chile a 33° L.S.
Las más altas poblaciones de este crustáceo se encuentra en los ríos del departamento de Arequipa,
principalmente en Ocoña, Majes, Camaná y Tambo, debido a que los ríos llevan mayor caudal de agua.
En su distribución altitudinal han sido hallados entre el nivel del mar y los 1400 m, en el río Pativilca.
V.- HABITAT
El camarón de río es un artrópodo dulceacuícola que vive en aguas dulces, ya sean éstas ríos, riachuelos,
lagunas y crenótopos occidentales de los Andes Peruanos, pero, su hábitat principal se encuentra en los
reótopos de agua dulce, donde durante el día se halla en las partes profundas entre las piedras.
En las noches se desplaza a lugares de menor profundidad para buscar alimento, siendo por ellos las
capturas nocturnas aunque el camarón suele encontrarse en lugares carentes de piedras
y suelos arenosos o arcillo-fangoso.
Tienen la cualidad de refugiarse frecuentemente en el interior de las cuevas que construye con limo entre
las piedras, huecos y hierbas, dejando sobresalir las antenas y quelas durante el día. El camarón de río
convive con otras especies como pejerreyes y lisas.
V.I.-CONDICIONES AMBIENTALES DE SU HÁBITAT
El camarón de río así como todas las especies de la naturaleza, requiere para su supervivencia de ciertas
condiciones ambientales, climatológicas, en el cual puedan desarrollarse normalmente y preservar la
especie. Entre las condiciones que requiere el camarón de río para su desarrollo y supervivencia
tenemos:
Temperatura:
El camarón de río vive en rangos de temperatura de 10° a 25° C
Potencial de Hidrógeno (pH):
El rango de pH óptimo donde el camarón no sufre consecuencias mayores está entre 6 a 8 unidades.
Oxígeno disuelto:
El camarón de río no es tan exigente con el oxígeno pudiendo sobrevivir en aguas con 3ppm de oxígeno
disuelto.
Salinidad:
Para el camarón de río se ha determinado experimentalmente en laboratorio específicamente en los
estadíos larvarios existiendo una relación directa entre salinidad y supervivencia que se incrementa en
salinidades entre 0 a 21%.
La mayor supervivencia se observa en salinidades de 12.6 y 18%. Lo ideal para el cultivo en acuarios es
la proporción 40-60 ó 50-50% (Vega, P.A. 1974)
Enemigos naturales:
Gusta del camarón principalmente es sus estados juveniles los siguientes animales: trucha arco iris,
sapos, pejerreyes, la garza grande, la guachina, la gaviota gris, el pato serrano, las parihuanas, el pato
zambullidor, el zorro costeño, las tortugas, serpientes, el chinzungo (mamífero marino que ingresa a los
ríos costeños) y el hombre, que con su depredación indiscriminada y valiéndose de métodos prohibidos,
realiza la captura de este crustáceo sin importar sus estadíos biológicos ya que los demás animales los
cazan en estadíos específicos.
Los relaves que arrastran los ríos, los huaycos que causan casi la total desaparición de esta especie. Los
factores químicos como insecticidas en los cultivos de cereales.
VI.- CRECIMIENTO
El desarrollo embrionario en los días 3,4 y 5 se caracterizan por que el embrión metaboliza activamente el
vitelo y se forman los primeros rudimentos embrionarios,
A los 6 días se observa e estadío de nauplius, se visualizan los rudimentos de los apéndices y comienza
la formación del rudimento del tórax. El embrión se hace más transparente.
Al séptimo día de edad los rudimentos aumentan de longitud, el cefalotórax ya es evidente en el sexto día.
Al octavo día el futuro telson, representado por una masa transparente y de forma alargada.
Al noveno día el vitelo es rápidamente metabolizado y el poco vitelo que queda se observa como vacuolas
transparentes. El corazón empieza a latir ventralmente de manera rítmica.
El décimo día se caracteriza por que el telson se extiende sobre la base del segmento anterior. El embrión
continúa creciendo a expensas del vitelo y al décimo cuarto día esta completamente, el extremo del telson
se curva de tal manera que las setas alcanzan la región dorsal del embrión. Los apéndices incrementan
su tamaño, las setas de las antenas y anténulas ya están completamente desarrolladas.
La eclosión tiene lugar a partir del décimo noveno día y generalmente se produce a las primeras horas del
día o de la noche.
El proceso de eclosión dura generalmente 8 horas pero algunas veces se completa en 48 horas.
La eclosión se debe, posiblemente al incremento de la presión interna del huevo; dicha presión es
producida por el aumento del volumen de la larva, el alargamiento del cuerpo y por los violentos
movimientos de los apéndices bucales. Durante la eclosión se nota un alargamiento gradual de las
cubiertas del huevo y su ruptura por su parte media.
La eclosión se inicia con movimientos lentos y continuos de los apéndices bucales de la larva, seguidos
de un ligero enderezamiento y agitación general del cuerpo. El telson se proyecta hacia afuera, hasta que
se produce la ruptura de las membranas del huevo. En ese momento la larva se contrae, luego
violentamente extiende el cuerpo, arrojándose fuera del huevo.
Durante todo el proceso que dura aproximadamente 50 minutos para cada huevo, la hembra mueve los
pleópodos a intervalos para dispersar las larvas del huevo, nada activamente de un lado a otro
dirigiéndose preferentemente a la superficie del agua por presentar fototropismo positivo.
VI.I.- Estadíos Larvarios:
- Desde el momento de la eclosión hasta el cuarto estadío, la larva de Cryphiops caementarius pasa por
tres mudas:
 Primer estadío larvario .- Edad: 1 - 3 días, longitud: 2.0 - 2.1 mm.

Cuerpo transparente, con tres a cuatro cromatóforos pequeños de color rojo brillante, con dendritas largas
entre la unión del ojo y el borde orbitrario del rostrum.
 Segundo estadío larvario .- Edad: cuarto ó quinto al décimo sexto día, longitud: 2.2 - 2.35 mm.

Cuerpo transparente, presenta un cromatóforo rojo brillante con largas dendritas en el pedúnculo
antenular.
 Tercer estadío larval .- Edad: 16 a 21 días, longitud: 2.4 - 2.8 mm.

Cuerpo transparente, presenta numerosos cromatóforos de color rojo y amarillo distribuidos en todo el
cuerpo.
 Cuarto estadío larval .- Edad: 21 días, longitud: 2.8 - 3.0 mm.

Cuerpo transparente con un cromatóforo pequeño de color rojo brillante y con largas dendritas en el
pedúnculo ocular, se encuentran cuatro cromatóforos pequeños en el mismo.
VII.- ASPECTOS GENERALES SOBRE LA REPRODUCCIÓN
El camarón de río es una animal ovíparo, unisexual. Su reproducción ocurre a lo largo de todo el año,
manifestándose más entre los meses de enero a marzo. Todas las observaciones realizadas nos indican
una fecundación externa y un apareamiento del macho con la hembra. Seguidamente pasaremos a
detallar cada etapa reproductiva de este crustáceo.
VII.I.- APAREAMIENTO
Este proceso observado (en laboratorio) consta de las siguientes fases:
VII.I.A. CORTEJO PRE-NUPCIAL:
El macho rodea a una hembra y la va cercando hasta un lugar protegido del acuario, hasta colocarse a su
lado sujetándola con la ayuda del primer par de periópodos. El cortejo continua, situándose el macho
sobre la hembra y frotando con su primer par de periópodos el cefalotórax de ésta y siempre tratando de
evitar su fuga.
Paulatinamente el macho va haciendo que la hembra se apoye lateralmente sobre el fondo; en este
momento el macho siempre sobre ella; se sitúa en forma oblícua.
VII.I.B. MUDA PRE-APAREAMIENTO:
La hembra aún apoyada sobre el fondo, con un movimiento brusco se despoja rápidamente de su
caparazón.
VII.I.C. APAREAMIENTO PROPIAMENTE DICHO:
El macho en este instante con ayuda del primer par de periópodos, coloca a la hembra de cúbito dorsal y
se coloca oblicuamente sobre ella de tal modo que las porciones posteriores ventrales del cefalótorax
quedan en contacto; en este instante que el macho con un movimiento brusco del abdomen eyacula sobre
la hembra.
VII.I.D. INGESTIÓN DE LA EXUBIA Y CUIDADO DE LA HEMBRA:
Producida la impregnación el macho procede a ingerir porciones de caparazón expulsado, mientras que al
mismo tiempo cuida a la hembra, protegiéndola con sus pleópodos. Esta etapa tiene una duración total
promedio de 5 minutos.
VII.II.- OVULACIÓN FERTILIZACIÓN
La fertilización es externa y se producirá durante el pasaje de los óvulos junto a la masa de
espermatozoides en su salida de los gonoporos.
Por observaciones en laboratorio se descartan que puedan existir varias fertilizaciones sin la intervención
del macho para cada una e ellas; aún más, por el estudio histológico de las gónadas se encontró que la
ovulación es de carácter total. Se han observado en acuario ovulaciones ocurridas en hembras no
apareadas, en cuyo caso se produce la degeneración de los óvulos en los pleópodos de la hembra, entre
el cuarto y quinto día posteriores a dicho fenómeno. Después los óvulos son eliminados de la cámara
incubatriz.
Cuando la hembra ha sido impregnada, la ovulación se produce dentro de las siguientes 24 horas,
mayormente durante la noche y mientras el caparazón permanece aún blando. El proceso observado en
una oportunidad durante el día tuvo una duración de 5 minutos.
Las hembras recién desovadas, presentan el abdomen más anchos que las hembras normales, tiene una
membrana más gruesa de color oscuro sobre la parte ventral del abdomen; desaparece a corto plazo
como consecuencia de la muda que se opera pocos días después del desove. El número esta en relación
directa con el tamaño del animal.
VII.III.- DESARROLLO EMBRIONARIO
VII.III.A. Huevos:
Inmediatamente después de la expulsión de los huevos la hembra los recoge entre sus pleópodos; éstos
son ligeramente ovoides, con un eje mayor de 0,7 mm. Alcanzando a medir hasta 1.6 mm; en el momento
de la eclosión. Permanece unidos entre sí por una membrana delgada que proporciona al huevo una
cubierta de secreción adhesiva llamada mucílago.
El color de los huevos es generalmente marrón claro, pero algunas hembras llevan huevos color verde
claro. El color del huevo se pierde conforme se desarrolla el embrión.
VII.III.B. Incubación:
Este período se caracteriza por que la hembra lleva adheridos los huevos mediante las setas de sus
pleópodos y el mucílago de los huevos. Estos son removidos diariamente para desechar los huevos
muertos y proveer de ventilación por corrientes de agua a las ovas, evitando así la presencia de hongos y
protozoarios parásito. Una hembra de 3,5 cm. De longitud, lleva un promedio de 2,500 huevos entre sus
pleópodos.
VIII.- DISCUSIONES
Se plantea que los huevos de los crustáceos presentan gran variedad de color, que va desde el azul, al
verde y al marrón, y que ha comprobado que ésta variación también se encuentra en los huevos de
Cryphiops, siendo los colores más comunes marrón y verde claro, pero se afirma que existe una marcada
pérdida del color en los huevos de la mayoría de los crustáceos conforme evoluciona el embrión; lo que
se ha observado es la pérdida de color en los huevos de Cryphiops a partir del sexto día de desarrollo y
por último una ausencia total del color en los huevos cuando éstos tenían 19 días de edad y la larva
estaba a punto de eclosionar.
Comparándose con otros trabajos con respecto a esta especie, el desarrollo embrionario de Cryphiops es
similar a otras especies de la familia Palaemonidae. En el Perú hasta el momento, a excepción de
algunos trabajos y tesis que han enfocado aspectos generales sobre la biología del camarón no existen
estudios taxonómicos que impliquen algún aporte significativo para nuestra Astacicultura, siendo
recomendable que se promueva la inquietud de los investigadores en este sentido.
Es de urgente importancia y de necesidad primordial realizar un trabajo completo sobres las especies de
camarones que viven en los ríos de nuestro territorio; para obtener los datos mínimos para la
experimentación a nivel nacional e internacional.
IX.- CONCLUSIONES
- Primeramente diremos que debido a su ambiente natural la especie Cryphiops caementarius tiene la
distribución en los ríos costeños situados al centro y sur del país.
- El camarón de río Cryphiops caementarius por naturaleza es muy voraz, en su ambiente natural se
alimenta de cualquier tipo de sustancia orgánica, preferentemente de detritus, diatomeas y restos de
animales muertos.
- Los especímenes machos adquieren un mayor desarrollo corporal con respecto al de la hembra, el
espécimen macho también se diferencia de la hembra por la quela (tenaza sobresaliente).
- La reproducción rápida de esta especie hace posible la repoblación de las aguas carentes de estos
crustáceos, lo cual nos beneficia para así aprovecharla en la dieta de la población.
- El camarón de río Cryphiops caementarius es considerado en nuestro medio como una de las especies
de mayor valor comercial por su agradable sabor y alto contenido proteico.
- Se ha comprobado y establecido que por lo menos en algunos ríos del norte, Río Pativilca coexisten las
especies Cryphiops caementarius y Macrobrachium inca.
- La intensidad de esfuerzo pesquero varía a lo largo del año, siendo mínimo en los meses de Junio a
Agosto y máximo en Noviembre y Diciembre.
- Existen 11 diferentes formas principales de captura de camarón, cuya aplicación depende de los
caracteres lítico-hidrológicos del río, época del año y de los hábitos e idiosincrasia de cada pescador.
- La única alternativa de solución para incrementar la producción camaronera, debido a su exagerada
explotación lo constituye el cultivo y/o crianza bajo condiciones controladas.
- Se ha establecido en forma segura y práctica la identificación de la especie Cryphiops caementarius que
predomina en mayor abundancia en nuestros ríos costeros en la zona sur.
- El Cryphiops caementarius es un crustáceo de gran capacidad de adaptación reproductiva, rusticidad y
alto valor comercial, conclusiones que justifican plenamente la gran inquietud por su crianza en
estabulación.
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MARTÍNEZ HÜBNER, Fernando "Estudio ecológico del Cryphiops caementarius (Molina 1872) en relación
a su crianza artificial" (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú. 1968.
ANGELES SILVA, Jorge "Estudio taxonómico comparativo entre el Cryphiops caementarius (Molina 1872)
y el Macrobrachium inca (Holthuis 1950) de nuestros puertos costeros" (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú.1972.
SILVA MARES, Walter "Bases de limnología química en los biotopos lóticos del camarón de río Cryphiops
caementarius" (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú.1996.
Porras Olórtiga, Raúl "Control captura y comercialización del camarón de río Cryphiops caementarius
(Molina 1872) dispositivos legales en los Departamentos de Lima, Ica y Arequipa". (Tesis) U.N.F.V. Lima-
Perú. 1978.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos/camaronrp/camaronrp.shtml
INFRAORDEN CARIDEA
El término “camarón” se aplica a varias especies de crustáceos emparentados con los
cangrejos y las langostas. La palabra a veces se toma como sinónimo de “gamba” ya que
no es un término formal o científico, pero en algunos países se les diferencia por ciertos
aspectos. Por ejemplo, muchos crustáceos llamados gambas son más grandes, y en algunas
partes solo se llama camarón a las especies marinas.
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Caridea
DESCRIPCIÓN
La anatomía de los camarones es muy parecida a la de las langostas. Tienen un cuerpo
dividido en 3 partes: cefalotórax, abdomen y telson; esta última es una cola en forma de
aleta que les sirve para nadar y no tiene apéndices, pero muy cerca se encuentran unas
estructuras parecidas a palas llamadas urópodos, con los que pueden escapar rápidamente
hacia atrás. La forma de su cuerpo semitransparente es estrecha y aplanada lateralmente.
Poseen dos pares de antenas sensoriales y fuertes maxilas en el cefalotórax. Las antenas
suelen ser largas, y pueden superar la longitud del cuerpo.

Todos los camarones cuentan con un caparazón articulado de quitina, una especie de
cáscara gruesa que protege las branquias a través de las cuales obtienen oxígeno. Su
exoesqueleto relativamente duro y resistente protege su suave carne. Como todos los
decápodos, cuentan con 10 patas especializadas en la realización de diferentes funciones.
Los apéndices del cefalotórax son 8 pares, de los cuales 5 son los pereiópodos necesarios
para alimentarse y caminar. Los pleópodos o primeros 5 pares de apéndices abdominales
son usados para la natación, aunque los dos primeros están adaptados para la reproducción.
Los camarones son pequeños, si bien el tamaño es variable entre las especies. Algunos no
miden más de unos milímetros, como Periclimenes imperator, pero otros alcanzan hasta 20
centímetros de longitud. Pueden mostrar vivos colores como morado o rosado, o bien, ser
blancos o semitransparentes.
Carídeo (Caridea).

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Según la región, los camarones pueden habitar aguas saladas, salobres y dulces en costas,
estuarios, ríos y lagos, entre otros. La mayoría de las especies son animales marinos, y
alrededor de una cuarta parte de las que se conocen son de agua dulce. Están ampliamente
distribuidos alrededor del mundo, en todos los océanos, desde el ecuador hasta las regiones
polares, y tienden a vivir en aguas poco o moderadamente profundas. Muchas son especies
pelágicas, pero otras se consideran bentónicas, al habitar el fondo marino. Los camarones
de agua salada pueden vivir a 5,000 metros o un poco más de profundidad.
Curiosamente, algunas especies viven en esponjas y otros invertebrados.

ALIMENTACIÓN
Casi todos son omnívoros, pues son capaces de consumir materia vegetal
y animal.
Casi todos los camarones son omnívoros, pues son capaces de consumir materia vegetal y
animal. Pueden comer gusanos poliquetos, pequeños peces, crustáceos, moluscos,
ofiuroideos, algas, tejido necrótico de otros organismos, parásitos diversos y algunos otros
organismos bentónicos que se mueven lentamente. Algunos consumen carroña y otros
destacan por su hábito de comer los mencionados tejidos y parásitos de otros tipos de
animales; a estos se les suele llamar camarones limpiadores.

Muchas especies se alimentan por filtración. En cambio, otras sujetan la comida con los 3
primeros pares de pereiópodos, la llevan a su cavidad bucal y después la mastican
paulatinamente.

COMPORTAMIENTO
Es común que los camarones se encuentren enterrados durante gran parte del día pero
al atardecer salen de su estado casi inactivo para buscar alimento. Los individuos de la
familia Alpheidae, denominados camarones pistola, usan su garra más grande para producir
un chasquido que utilizan para cazar y alimentarse. Por su parte, Periclimenes
imperator mantiene una relación simbiótica con pepinos y babosas de mar.
Captura de camarones.

REPRODUCCIÓN
La reproducción en los camarones es un poco compleja. Muchas especies tienen sexos
separados (machos y hembras), aunque otras experimentan una fase masculina y después
una fase femenina. En muchos casos la hembra adulta transporta los huevos hasta que libera
crías en estado larvario o jóvenes, y en otros simplemente libera los huevos en el agua hasta
que las crías emergen y se incorporan al plancton. Algunos experimentan un ciclo de vida
que puede requerir agua salada y salobre.

Algunas especies se encuentran críticamente amenazadas.


AMENAZAS Y CONSERVACIÓN
Posiblemente la pesca es la principal amenaza de los camarones. Dado que son muy
comunes en los ambientes acuáticos y fáciles de capturar y transportar, constituyen especies
de alto valor económico comercializadas como alimento. Algunas personas los mantienen
en acuarios como especies ornamentales o como método natural para eliminar algas,
parásitos y desechos. Su estado de conservación es particular; por ejemplo, Palaemonetes
cummingi y Palaemonetes lindsayi se encuentran críticamente amenazados.

Fuente: http://www.bioenciclopedia.com/camaron/
amarón. (Infraorden Caridea, antiguamente Natantia). Especie
de Crustáceo decápodo acuático, marinos o de agua dulce, distintivos por poseer dos
pares de quelas, y una marcada inclinación en el abdomen, cuyo segundo segmento
se solapa con los adyacentes. Son muy apreciados en gastronomía, aunque en el uso
culinario la distinción con los langostinos (Dendrobranchiata) es lábil.

Contenido
[ocultar]

 1 Nombre común
 2 Historia de las pesquerías del camarón
 3 Fauna acompañante del camarón
 4 Morfología Externa
 5 Morfología Interna
 6 Ciclo de vida
 7 Caracteres diagnósticos del camarón rosado
o 7.1 Maduración , desove y fecundidad
o 7.2 Reproducción del camarón rosado
 8 Hábitat
 9 Alimentación
 10 Platos en diferentes partes del mundo
 11 Véase también
 12 Recetas
 13 Enlaces externos
 14 Fuentes

Nombre común
Pese a que el infraorden Caridea (en algunos textos antiguos, Natantia) de
los Crustáceos decápodos es el que se asocia habitualmente con los
camarones, hay que notar que en la lengua española reciben el nombre de
camarón un gran número de crustáceos más o menos relacionados, pero que no
necesariamente son del orden decápodo, como varias especies del orden
Mysidacea.
Los camarones en las diferentes especies son criaturas relativamente
abundantes en los cuerpos de agua dulce o salada en todo el mundo, lo cual los
convierte en un importante recurso pesquero y alimenticio.
Prácticamente cada país posee recetas y formas particulares para preparar y
consumir estos Crustáceos. Si existe algún punto en común, es que para
consumirlos se procede al cocimiento y que es común que se elimine la cabeza,
la coraza corporal, las aletas anteriores y posteriores, todas ellas partes ricas
en Quitina y por ello indigestas.
También es común que se destripe antes de consumirlo, pues en este grupo de
especies los Intestinos son fácilmente reconocibles, aun antes del cocimiento,
como una línea oscura que corre longitudinalmente por la parte alta del cuerpo y
cola.

Historia de las pesquerías del camarón


En Cuba, el camarón es el segundo recurso exportable de la Industria Pesquera
cubana. No obstante la sensible disminución de sus desembarques, aún en la
actualidad aporta cerca de 15 millones de dólares anualmente. Estas pesquerías
existen hace más de 6 décadas, pero es en 1960 que comienza su incremento y
tecnificación, y ya en los años 1970 alcanza desembarques alrededor de las
6000 toneladas anuales, e incluso superiores, entrando en fase de
sobreexplotación, producto de los altos esfuerzos de pesca aplicados.
En la década de 1980 comienza el descenso en las capturas, y se aplican las
primeras medidas regulatorias (incremento del paso de malla en el cuerpo de las
redes de arrastre en 1981; disminución sustancial del esfuerzo pesquero a partir
de 1983; veda de zonas, totales o parciales, de hasta 105 días de extensión), sin
que se lograra la recuperación de las poblaciones camaroneras, lo que hizo
pensar que además de la sobrepesca, existían otros factores de origen antrópico
y naturales que afectaban al recurso. Se aplican entonces medidas más estrictas
de regulación que contemplan: mayor reducción del esfuerzo pesquero,
implantación de vedas totales o parciales en períodos de reclutamiento a la
pesquería, prohibición de operaciones pesqueras a lo largo de la franja costera
(de 1 hasta 2 millas náuticas) y en áreas de conocida alta densidad de juveniles,
así como, prohibición de pesca en las cuadrículas donde se manifiesten altos
porcentajes de ejemplares de pequeña talla en las capturas.
Como resultado de estudios más recientes se han propuesto nuevas
recomendaciones para el manejo del recurso, que incluyen un desplazamiento
del período de veda y el aumento del paso de malla en el copo de las redes de
arrastre.

Fauna acompañante del camarón


La fauna acompañante de la pesquería camaronera en nuestro país, está
constituida por un gran número de organismos marinos, en los cuales
predominan los peces con cerca del 75-80% del total capturado. Los niveles de
presencia en las capturas, dependen de múltiples factores, entre los cuales se
encuentran fundamentalmente: el horario de pesca, la profundidad del arrastre,
la época del año, la ubicación geográfica, así como, los producidos por el diseño
de la red utilizada, las deficiencias en la calibración de las puertas de arrastre, el
exceso de peso en la relinga inferior y la velocidad del arrastre.
En las pesquerías cubanas, la relación fauna acompañante/camarón oscila entre
valores de 3,2 y 6,3, pudiendo alcanzar niveles superiores en lances realizados
en áreas donde abunden las esponjas, erizos o celenterados, como resultado
del crecimiento natural de estas poblaciones y principalmente determinado por
el bajo nivel de explotación a que son sometidas algunas áreas, en el período de
pesca.
El análisis de la composición por especies en los últimos cinco años, para
los Golfo de Ana María y Golfo de Guacanayabo, región suroriental de la
plataforma cubana, mostraron que existen 11 especies de peces, que
generalmente representan cerca del 90% de la captura de estos, y de ellas: las
mojarras (Gerres sp.), la biajaiba (Lutjanus synagris), el patao (Diapterus sp.), el
casabe (Chloroscombrus chrysurus) y el jeniguano (Haemulon aerolineatum),
conforman cerca del 75%. La corvina (Micropogonias sp.), el rubio volador
(Prionotus punctatus), el serrano (Diplectrum formosum) y el clarín (Lepophidium
graëllsi), presentan niveles de incidencia del orden del 5 al 3%.
Existe variación en las composiciones por especies, a partir del inicio de la
década de los años 1990 del pasado siglo, reportada por varios autores
nacionales y la cuál es debida entre otros factores, a la sobreexplotación de los
componentes de la fauna acompañante, principalmente los peces, por la nula
selectividad del arte camaronero. Esto ha determinado que las especies
predominantes en las capturas actuales, son de bajo valor comercial y otras
como la biajaiba, el serrano y el clarín, son capturadas en estadios juveniles y
manifiestan una considerable reducción en los volúmenes actuales de captura,
con relación al período antes señalado.
Por otra parte, el escape de peces por el uso del aditamento de escape,
contribuye en la calidad del camarón capturado, debido a que el mismo sufre un
menor daño mecánico, por la obtención de capturas más limpias, reduciendo
además el tiempo empleado en el procesamiento de la captura a bordo de la
embarcación.
Estas modificaciones, inciden fundamentalmente en el incremento de la abertura
horizontal y disminución de la abertura vertical, con el objetivo de obtener ligeros
incrementos en la captura de camarón y reducir la captura de peces, basándose
en sus hábitos de distribución en la columna de agua. Las diferencias en el área
de paños, peso de la red y la resistencia hidrodinámica, inciden directamente en
un menor esfuerzo del motor principal y ligera reducción en el consumo de
materiales y combustible.

Morfología Externa
Cuerpo subdividido en tres regiones fundamentales: 1.Cefalotórax 2.Abdomen
3.Telson y Urópodos
Cefalotórax: Fusionado y recubierto por un duro tegumento, con posesión de
una serie de apéndices.
Rostrum: Alargado y puntiagudo en su extremo más anterior, ornamentado
dorsal y ventralmente por espinas rostrales. Como característica notoria y
distintiva del género Farfantepenaeus un surco a ambos lados del rostrum, que
abarca todo el cefalotórax, llegando hasta la unión del mismo con el abdomen.
Pedúnculos oculares: Con córnea globular y giratoria, capaces de cubrir 360° de
campo ocular (visión estereoscópica).
Anténulas: En la parte interior del primer segmento se localiza el estatomisto u
órgano del equilibrio. Posee flagelos (flagelos antenulares), con función táctil.
Antenas: Apéndices sensoriales (centros de percepción táctil), que mantienen el
plano anterior del cuerpo en equilibrio, mediante un abrir y cerrar bastante
constante de la escama antenal.
Apéndices masticadores:

 Labrum: Segmento en forma de saco lobulado suspendido sobre la boca, como en


labio superior, que cuenta con un borde dentado. Relacionado con las mandíbulas
como ayuda a la masticación.
 Mandíbulas y maxilas: Apéndices muy endurecidos para la función de masticación
 Maxilípedos: Apéndices caminadores, pero adaptados a ayudar en la masticación
en su porción interior. Están relacionados con las branquias, localizadas dentro del
cefalotórax ventralmente, de donde obtienen parte del agua necesaria para la
respiración, la otra porción llega por un bombeo producido por los lóbulos medios
de las maxilas.
 Períopodos (patas caminadoras): Apéndices funcionalmente modificados, en la
terminación adquieren la forma de una pinza (donde las cerdas terminales son
receptores de agentes químicos). En las hembras el último par de patas sufre una
modificación característica, el télico cuya función será almacenar el espermatóforo.

Abdomen: Tiene la función propulsora del camarón, constituido por 5


segmentos, cada uno con un par de apéndices, pleópodos. En los machos el
primer par de patas nadadoras se transforman (en su rama interna) en el órgano
copulador, el petasma, mediante el cual le transfiere a la hembra los
espermatóforos.

 Segmentos abdominales: Todos los segmentos están articulados entre sí, y


recubiertos por la antícula endurecida, lo que permite los movimientos, capaces de
accionar el cuerpo con desplazamientos por intervalos hacia atrás, puesto que estos
segmentos son musculosos
 Pleópodos: Apéndices transformados para la natación, de los cuales hay un par en
cada segmento abdominal
 Telson y Urópodos

Morfología Externa

Morfología Interna
Los principales órganos son: 1.Órganos de la visión 2.Aparato digestivo
3.Aparato excretor 4.Aparato reproductor 5.Sistema neuro-endocrino
Órganos de la visión: Muy relacionados a la función neuro-hormonal (glándulas
X e Y)
Aparato digestivo: Consta de una parte mecánica (labro, mandíbulas, maxilas,
patas transformadas en apéndices masticadores), y otra digestiva (tubo digestivo
y glándulas anexas [hepatopáncreas])
Boca: En la parte ventral y anterior entre las mandíbulas
Estómago: Estómago o molino gástrico con dos cavidades, el cardias y el píloro,
en la primera se continúa la trituración de los alimentos y en la segunda ocurre
la filtración de los mismos
Hepatopáncrea
Aparato excretor: Del tipo glandular (en la base de las escamas antenales),
teniendo la salida al exterior mediante poros excretores, y una porción ventral
encima del ganglio esofágico
Aparato reproductor: Con glándulas pares, y siempre los sexos son separados
y sin inversión. En las hembras los ovarios están a lo largo del cuerpo y
dorsalmente, mientras que en los machos los testículos se localizan también
dorsalmente pero en el primer segmento abdominal, los cuales a través del canal
deferente desembocan a la ampolla terminal, estructura en forma de esfera y
colocada ventralmente también en el primer segmento abdominal, en cuyo
interior se forma el espermatóforo.
Sistema neuro-endocrino: Del tipo anular (ganglios), con una cadena
periesofágica y otra dorsal, conectadas a un cordón nervioso ventral, que inerva
a todas las estructuras musculares y apendiculares. Ahí descansan las glándulas
X e Y, relacionadas con la muda, crecimiento, reproducción, desove, entre otras
funciones.

Ciclo de vida
El ciclo de vida del camarón puede representarse a través de cuatro fases
principales que comprenden:
1-El desove, en zonas relativamente alejadas de las costas.
2-El desarrollo embrionario y larval, estas últimas pelágicas, que poseen una
deriva hacia las zonas costeras y estuarinas.
3-La cría de post-larvales bentónicos hasta juveniles o preadultos en estas zonas
costeras.
4-La emigración de éstos a aguas algo más profundas donde alcanzan su
madurez y en la cual encuentran condiciones relativamente más estables para
el desove, completando el ciclo vital.
Ciclo de vida del camarón por períodos.

Caracteres diagnósticos del camarón rosado


Rostro dentado dorsal y ventralmente. Caparazón sin sutura longitudinal ni
transversal. Surco cervical y orbito-antenal, y carena antenal, siempre presentes.
Espinas hepática y antenal pronunciadas. Telson con un surco medio profundo.
Sin espinas subapicales fijas, con o sin espinas laterales movibles. Primer
segmento antenular sin espina en el borde ventral distomedial. Flagelo antenular
pequeño respecto al caparazón. Palpo maxilular con 2 o 3 segmentos,
usualmente 3. Espinas basales en el primer y segundo pereiópodo, exópodos en
los primeros 4 pereiópodos, usualmente presentes en los quintos. Petasma
simétrico.

Maduración , desove y fecundidad


Los estudios realizados tienden a generalizar la existencia del desove durante la
primavera-verano , aunque algunos autores plantean un desove secundario en
el otoño.
Desove primario:

 abril
 mayo
 junio
 julio
 agosto

Desove secundario:
 octubre
 noviembre

Estudios plantean que el camarón rosado desova unas 4 veces en su vida, a


edades de 6, 8, 11 y 15 meses. Según estudios de fecundidad, una hembra
pudiera aportar durante su vida alrededor de 1,1 millones de huevos, pero
tomando en cuenta la mortalidad, la cifra puede reducirse en más de 16 veces.

Reproducción del camarón rosado


Sexualidad: Son dioicos. No se ha reportado hermafrodismo. Existe dimorfismo
sexual, el macho con la presencia del petasma (órgano sexual del macho) entre
el primer par de pleópodos; y en la hembra el télico, entre el cuarto y quinto par
de pereiópodos. La hembra tiene una mayor talla que el macho, así como el
caparazón en un macho con la misma longitud corporal.
Madurez sexual: La hembra madura a los 85 mm de longitud total
aproximadamente, mientras que el macho lo hace para los 74 mm de longitud
total. Machos con endópodos asociados a espermatóforos con espermatozoides,
ya son considerados maduros sexualmente. Ovarios con 4 etapas en el
desarrollo:

 sin desarrollo (ovarios pequeños y translúcidos),


 en desarrollo (ovarios un tanto más grandes que el estado anterior y de color blanco
a amarillo pálido),
 casi maduros (ovarios ligeramente más largos y de color parduzco) y
 maduros (ovarios parecidos a la etapa anterior pero rodeados de cuerpos
alargados).

Cópula: Se cree que debe ocurrir varias veces durante la vida de la hembra,
indicativo de promiscuidad.
Fertilización: Fertilización externa, el macho coloca el espermatóforo en la zona
ventral-abdominal de la hembra. El poro genital de la hembra se abre en la base
del tercer par de pereiópodos, después que sale el huevo por el mismo es
fertilizado por los espermatozoides contenidos en el espermatóforo que es
retenido en el télico.
Gónadas: El tamaño del ovario se incrementa en la medida que se incrementa
la talla del ejemplar, lo que sugiere que las hembras mayores produzcan más
huevos que las de menor tamaño, aunque el número de huevos producidos por
una hembra es desconocido, se cree que una hembra de camarón blanco de 172
mm de longitud total porta alrededor de 860 mil huevos, probablemente la
cantidad de huevos en el rosado sea similar para un solo desove, y se plantea
que puede tener más de un desove en su vida.
Desove: Varios factores ambientales pueden influir en el desove de esta
especie. En el Banco Tortugas, Florida, a valorar por la cantidad de larvas, se
cree que el desove es muy elevado en la época de primavera, verano y otoño, y
pobre en el invierno, y existe relación directa entre la temperatura del agua y la
concurrencia de camarones adultos de las Islas Tortugas, para temperaturas
entre los 19.6-30.6°C la actividad de desove de los camarones rosados es
máxima.
Hábitat
Las zonas de cría de juveniles se encuentran en la línea costera bordeada de
mangle rojo, Rhizophora mangle. Estas áreas tienen características topográficas
similares, profundidades bajas, y los sedimentos en la mayoría fango-arenosos
con parches de fanerógamas marinas: Halodule wrightii, Thalassia testudinum y
Syringodium filiforme, donde el H. wrightii es el principal refugio de las post-larvas
bentónicas y juveniles del camarón rosado.
Camarón Rosado(Farfantepenaeus notialis): habita en áreas de la plataforma
desde la línea de costa hasta profundidades de aproximadamente 100 m, donde
existan fondos fangosos y fango-arenosos. La mayor concentración se
encuentra entre 3 y 50 m de profundidad. Aunque es predominantemente
nocturno, la especie es parcialmente activa durante el día.

 localidad en Cuba: se encuentra en la misma región geográfica que el camarón


blanco, prefiriendo un área más alejada de la costa. Se observa prácticamente en
todo el Golfo de Guacanayabo y en el Golfo de Ana Maria, ambos en la plataforma
suroriental del país.

Camarón Blanco(Litopenaeus schmitti): habita en las aguas costeras hasta


profundidades de 30 metros, principalmente sobre fondos fangosos suaves y en
menor medida en sustratos arenosos. La mayor concentración se encuentra
desde 2 hasta 25 m de profundidad. Se concentra principalmente en el interior
de las lagunas costeras o en la línea de costa con fondos blandos sin vegetación,
frecuentemente asociados a los brotes de mangle. La especie es
predominantemente diurna, aparentemente más activa al amanecer, sin
embargo, en algunas localidades ha demostrado actividad también en la noche.

 localidad en Cuba: cercano a la desembocadura de los ríos Cauto y Zaza, así como
en la Bahía de Cienfuegos y en la Ensenada de la Broa.

Alimentación
Según estudios realizados en Cuba, los camarones puede resumirse que son
EPIBENTÓFAGOS OMNÍVOROS OPORTUNISTAS, con una dieta basada en
copépodos, microalgas, poliquetos y detritus, entre otros.
Los hábitos alimentarios de los camarones comerciales en la región sur de Cuba;
se han presentado como consumidores de los pequeños crustáceos, anélidos,
moluscos, etc. e incluyendo además las microalgas y detritus. El camarón blanco
presenta un poder de adaptación mayor que el rosado ante la carencia de
zooalimento, ya que se ha observado que subsiste consumiendo grandes
cantidades de detritus y microalgas ante la ausencia del mismo, sin embargo, el
rosado que requiere una mayor proporción de proteína animal, ante esta
situación no logra llegar a alcanzar talla y peso acorde a su edad y tiene retardo
en su madurez sexual.
En estudios sobre los parámetros alimentarios en las zonas de cría, se concluye
que la disponibilidad no es suficiente para sostener la demanda que requieren
las post-larvas y juveniles del camarón rosado, donde se obtuvo como promedio
el 75, 60 y 40% de satisfacción solo para 3 ind. /10m2 de esta especie, en las
zonas de Playa Florida, Júcaro y el Golfo de Guacanayabo respectivamente. A
medida que se incrementó la abundancia de estos estadios se hizo menor la
satisfacción para ambos golfos. Esto representa una disminución de la
disponibilidad y satisfacción alimentaria en 88 y 80% respecto al periodo de
1980. El deterioro alimentario en las zonas de cría, puede provocar un aumento
de la mortalidad natural de esta especie y por ende la disminución del
reclutamiento al área de pesca, afectándose finalmente la captura.

Fuentes
 Archivos de la Biblioteca Municipal José Antonio Echeverría

 Recopilación realizada por la Dra. Gilma Delgado Miranda,y el M.Sc.Michel


Cantón, investigadores del Centro de Investigaciones Pesqueras,MINAL

 Guitart, B., E. González, I. Fraga y R. Reyes. 1985. Áreas y épocas de desove


de los camarones Penaeus notialis y P. schimitti en la plataforma Cubana.
Rev. Inv. Pesq., 10(3-4): 58-77.

 Sosa, M. 2000. Las pesquerías de arrastre de camarón en Cuba. Su


evaluación y estado actual. En: GEF/UNEP/FAO. Reducción del impacto de
las pesquerías de arrastre de camarón tropical sobre los recursos marinos
vivos a través de la adopción de técnicas protectoras del ambiente
(EP/INT/724/GEF).

 Cantón, M (2012) Alimento potencial del camarón rosado en Cuba. Mito y


Realidad. EAE: Editorial Académica Española. ISSN: 978-3-8473-6426-9.

 Font, L (2008) Reduction of Environmental Impact from Tropical Shrimp


Trawling, through the introduction of By-catch Reduction Technologies and
Change of Management (EP/GLO/201/GEF). TRIAL RESULTS WITH A NEW
DESIGN OF SHRIMP NETS WITH THE ADDITION OF ESCAPE DEVICES
TYPE “FISH-EYE”, IN SANTA CRUZ DEL SUR ENTERPRISE, CAMAGÜEY
PROVINCE, CUBA. FAO.

 Puga R., A. Pérez y S. Alfonso (1982) Características de la etapa juvenil de


Penaeus notialis y Penaeus schmitti en relación con su ciclo vital en la
Ensenada de la Broa. Rev. Invest. Mar. 7(4): 1-5.

 Revilla N. y A. Rodríguez (1993) Mapificación de los tipos de fondo del Golfo


de Ana María, Cuba, empleando la teledetección. Rev. Cub. Inv. Pesq. 18(3):
60-62.
 Sosa, M (2006) Reducción del impacto de las pesquerías de arrastre del
camarón tropical a través de la adopción de prácticas y técnicas protectoras
del ambiente. Las pesquerías de arrastre de camarón en Cuba. Proyecto
FAO: EP/INT/724/GEF Centro de Investigaciones Pesqueras.

Fuente: https://www.ecured.cu/Camar%C3%B3n
CAMARÓN DEL RIO
Camarón del rio

Reino : Animal

Clase : Crustacea
Familia : Palaemonidae
Género : Cryphiops
Especie : Cryphiops caementarius
Nombre Vulgar : Camarón de río

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE

El ?camarón de río? Cryphiops caementarius (M OLINA 1782), es un artrópodo que vive en aguas
dulces, ya sean éstas ríos, riachuelos, lagunas y crenótopos occidentales de los Andes
Peruanos, pero, su hábitat principal se encuentra en los reótopos de agua dulce, donde durante
el día se halla en las partes profundas entre las piedras.

En las noches se desplaza a lugares de menor profundidad para buscar alimento, siendo por
ellos las capturas nocturnas aunque el camarón suele encontrarse en lugares carentes de
piedras y suelos arenosos o arcillo-fangoso.

Tienen la cualidad de refugiarse frecuentemente en el interior de las cuevas que construye con
limo entre las piedras, huecos y hierbas, dejando sobresalir las antenas y quelas durante el día.
El camarón de río convive con otras especies como pejerreyes y lisas.

Respecto a su distribución zonal, se ha señalado la existencia de formas adultas de camarón a


lo largo del río y de las formas de desarrollo, bien en la parte del río o en el mar. En cuanto a su
distribución diferencial transversal se ha determinado que los adultos están localizados en zonas
de mayor profundidad que casi siempre se encuentra en la parte central del cauce, mientras que
los juveniles están en zonas someras del río las que generalmente corresponden a las orillas.

El camarón de río es una animal ovíparo, unisexual. Su reproducción ocurre a lo largo de todo el
año, manifestándose más entre los meses de enero a marzo. Todas las observaciones realizadas
nos indican una fecundación externa y un apareamiento del macho con la hembra.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El camarón de río, especie endémica de los ríos de la Vertiente Occidental, habita los cuerpos
de agua lóticos costeros del Perú al sur del río Chancay-Lambayeque desde los 6°32? LN y los
del litoral norte chileno hasta los 30° S (Elías 1966); (Bahamonde y Vila 1971). Si bien existen en
nuestro litoral cuerpos lóticos de diversa magnitud, se considera que sólo en 8 de ellos (2 en la
costa norte y 6 en el sector sur principalmente) tienen poblaciones significativas.

El género Cryphiops representado hasta donde sabemos por un sola especie:Cryphiops


caementarius, tiene al parecer su área de distribución y de máxima concentración en la Vertiente
Occidental del Centro y Sur del País.

Las más altas poblaciones de este crustáceo se encuentran en los ríos del departamento de
Arequipa, principalmente en Ocoña, Majes-Camaná y Tambo, debido a que los ríos llevan mayor
caudal de agua. En su distribución altitudinal ha sido hallado desde el nivel del mar hasta los 1400
m, en el río Pativilca.

ASPECTOS REPRODUCTIVOS

El camarón de río, es una especie que habita los ríos de la costa occidental de América del Sur.
Este crustáceo es de gran importancia económica y sustenta la pesquería continental de la costa
Sur del Perú.

Presenta dimorfismo sexual marcado. Los ejemplares machos son de mayor tamaño, el orificio
genital se localiza a nivel del 5to par de patas y, el segundo par de patas (quelópodos) se
encuentra más desarrollado que las otras. Los ejemplares hembra son de menor tamaño, el
orificio genital se encuentra a nivel del 3er par de patas y el 2do par de patas es del mismo
tamaño.

Este crustáceo en su etapa larvaria vive tanto en el estuario como en el mar, continuando su vida
juvenil y adulta en los ríos; normalmente se refugia entre piedras, huecos y hierbas durante el
día migrando por las noches, estas características permiten que la captura con luz artificial en la
noche ofrezca un mejor rendimiento.

Son polígamos (1 macho por 8 a 10 hembras), territorialistas, omnívoros (detritus, microalgas y


restos de vegetales, además de arena, esto indica el hábito bentónico en su alimentación;
también se han detectado larvas de insectos, restos de invertebrados, insectos adultos, moluscos
y camarón, semillas, esporas, etc.). Presentan canibalismo. Realizan mudas (ecdisis) durante
todo su ciclo de vida, que consiste en el despojo de su caparazón quitinoso viejo por uno nuevo
con la finalidad de crecer. Esto se realiza principalmente según temperatura y disponibilidad de
alimento.
Su reproducción es externa, no hay cópula. En épocas de ?llenado? (primavera-verano) las
hembras ovadas migran hacia las desembocaduras de los ríos o estuarios (reotaxia positiva), de
agua salobre para desovar. Una hembra puede desovar hasta 5 veces por año, alrededor
de 5000 a 15000 larvas por hembra por vez. La talla de primera madurez es
aproximadamente 2,0 cm antes del primer año de nacidos.

Las larvas sufren mudas sucesivas hasta convertirse en post larvas. Esto ocurre según
temperatura, oxígeno disuelto, concentraciones de salinidad y disponibilidad de alimento. Las
post-larvas migraran contra la corriente, río arriba, (reotaxia negativa), en agua dulce, para
completar su desarrollo.

No obstante la implementación de periodos de veda, este recurso ha venido siendo capturado


indiscriminadamente. Factores tales como, la contaminación del recurso hídrico en las zonas
naturales, el uso del agua para fines agrícolas, la extracción masiva del recurso por parte de los
pescadores que residen en zonas aledañas y que tienen como único ingreso lo obtenido por la
venta de este producto, y la pesca por métodos ilícitos del recurso han conducido a una reducción
alarmante de la presencia de este crustáceo.

PESQUERÍA DEL RECURSO

El camarón de río, representa el único recurso hidrobiológico de los ríos costeros peruanos que
soporta una pesquería comercial.

La actividad pesquera sobre este recurso ha ido en aumento de manera tal que le confiere una
importancia socioeconómica excepcional en el área de su influencia. Actualmente las
poblaciones del recurso se encuentran disminuidas en las cuencas menores de la vertiente
occidental, entre otros factores por la extracción intensa que soporta, en la que muchas veces
se utiliza métodos irracionales de captura ( VIACAVA et al 1978). Esta explotación excesiva,
además de alteraciones físicas de los cauces y químicas del agua, no permiten una adecuada
renovación de los stocks.

Las medidas adoptadas para administrar el recurso se han centrado, principalmente, en el


establecimiento anual de vedas durante el período de mayor actividad reproductiva. Estas
medidas se sustentan en la ejecución de capturas para verificación de la condición reproductiva
en los ríos del departamento de Arequipa.

a. Evolución de las capturas

Las primeras estadísticas de extracción de la especie corresponden al año 1958 siendo


registradas por los comités de pesca, Dirección Regional de Pesquería y actualmente por la
Dirección Regional del Ministerio de la Producción en Arequipa. La información es muy general
y parcial, por lo que no existe una serie que represente la extracción en toda la costa centro-sur,
encontrándose limitada al registro de valores de extracción en los ríos de Arequipa.

b. Valores de extracción

El análisis de los valores de extracción en la serie histórica 1958-2005 correspondiente a los ríos
de Arequipa muestra el incremento y disminución periódica de los volúmenes de captura total
(Figura 1), así como una línea de tendencia polinómica. Esta fluctuación en los niveles de
extracción sería ocasionada por la sobreexplotación de la población del recurso y la presencia
de una serie de fenómenos naturales (incluyen terremotos y eventos El Niño y La Niña) que han
imposibilitado la recuperación del recurso, debido a la variación del cauce y caudales de los ríos.

El valor promedio de las capturas para esta serie es de 450 TM, alcanzando un valor máximo el
año 1965 con 1238,1 TM y un valor mínimo el año 1991 con 65,1 TM. El año 1988 corresponde
a una veda total de extracción del recurso.

Fig. 1. Extracción Anual de camarón en los ríos de Arequipa

c. Monitoreo Poblacional del recurso


El Instituto del Mar del Perú desde el año 1996 ejecuta el monitoreo poblacional del recurso en
los ríos que presentan las mayores capturas: Cañete, Pisco, Tambo, Majes-Camaná y Ocoña.

Los resultados de este monitoreo anual han permitido conocer los índices de concentración del
recurso y la evolución de los mismos. En la figura 2 se puede observar que el promedio de
densidad del recurso presenta un gradiente de relación inversa con la altitud (es característica
del recurso). La diferencia en los valores de densidad y biomasa según estrato altitudinal podrían
explicarse por una mayor accesibilidad a las zonas de captura, lo que permite que se realice una
intensa actividad extractiva del recurso.

Figura 2. Abundancia del camarón según estratos de altitud en el río Majes-Camaná (julio 2005)
Las fluctuaciones en la densidad y biomasa media observadas en el periodo 1996-2005 (Figuras
3 y 4) evidencian los efectos de los factores naturales y de origen antrópico sobre las poblaciones
de Cryphiops caementarius. Actualmente los factores antrópicos han sido controlados en cierta
medida por el establecimiento de periodos de veda y reglamentaciones respectivas.
Figura 3. Evolución de densidad de camarón en ríos de la costa sur (1996-2005)

Figura 4. Evolución de biomasa media de camarón en ríos de la costa sur (1996-2005)

d. Evolución anual de los índices de concentración


Los resultados obtenidos a partir del programa de monitoreo poblacional de camarón de río,
periodo 1996-2007, permiten realizar las siguientes apreciaciones:

La densidad y biomasa media de camarón en el río Tambo luego de haberse incrementado en


el año 2005, a la fecha continuarían sufriendo una reducción, encontrándose en una situación
similar a los años 2000 y 2001, respectivamente (Tabla 1). Los resultados obtenidos en la
evaluación realizada en el río Ocoña permiten inferir la recuperación del recurso.

Con relación al periodo de estudio 1996-2007, el río Majes-Camaná ha alcanzado los mayores
valores de densidad (1,87 ind/m2) y biomasa media (21,51 g/m2), lo cual sería un buen indicador
de la recuperación de la población del recurso.

Si bien en el año 2007 se observó una recuperación significativa del recurso, especialmente en
el río Majes-Camaná, actualmente la condición del recurso en río Ocoña es ?similar? a la
observada durante el año 2002.

Las causas evidentes de la variación en los niveles de calidad del agua (especialmente del río
Tambo) serían la continua contaminación de los ambientes lóticos y una serie de factores
naturales característicos de cada zona que pueden contribuir al decremento de la población de
camarón.

En casos como el del río Quilca donde existe una problemática marcada de pesca ilegal, se
recomienda realizar el monitoreo poblacional del camarón lo cual permitiría implementar medidas
de control y las reglamentaciones necesarias para el uso sostenible del recurso.

Antecedentes y cifras estadísticas de desembarque por pesca de camarón de río solo existen
para algunos ríos de la Región Arequipa. No obstante, esta información es incierta pues aún no
se dispone de un censo global sobre las agrupaciones de pescadores dedicados a la extracción
de este recurso, y no se cuenta con un registro completo de las capturas y lugares de acopio de
ejemplares de comercializados en el mercado informal. Por tanto se considera de importancia la
aplicación de las reglamentaciones necesarias que contribuyan a la recuperación del recurso, en
paralelo al periodo de veda definida establecido a partir del año 2006. Con respecto a esto último,
cualquier modificatoria a la duración de este periodo de veda debe contar con el sustento técnico-
científico necesario.

La extracción ilegal del recurso se mantiene, pues las fiscalizaciones y control son difíciles de
efectuar, debido a que su captura se realiza principalmente en horario nocturno mediante buceo
a pulmón y la instalación de trampas en sitios estratégicos del río. Así, las vedas y
reglamentaciones son insuficientes para incrementar las poblaciones naturales, razón por la cual
existe la idea de continuar con las investigaciones que permitan crear centros de cultivo, con el
objeto de poder satisfacer la demanda existente y poder repoblar mediante la producción y
posterior siembra de juveniles en los ríos del país
Tabla 1. Evolución de los índices de concentración de camarón en ríos del departamento de
arequipa. 1996 - 2007

Fuente:http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/index.php?id_seccion=I0131010202010000000000

También podría gustarte