Está en la página 1de 1

 Banca privada.

- Se denomina banca privada a toda institución financiera


intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y Estado) con
capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión.
 reservas metálicas.
 Déficit Cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren con los gastos.
 Comisión La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones
comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación.
 Utilidades la utilidad es el interés, provecho o fruto que se obtiene de algo.
 cartera El conjunto de todas las posiciones en todos los activos, ya sean largas o
cortas, que tiene un individuo o una institución.
 La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades
necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes,
introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores,
tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y
privados, certificados ...
 El factoraje es la venta de sus cuentas por cobrar (facturas) haciendo un descuento
por servicio sobre el valor del documento a cambio de efectivo inmediato al concluir
una venta de productos o por servicios rendidos.
 Socialismo el socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control
por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de
producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
 Regulacion prudencial El objetivo de un sistema de regulación y supervisión
bancaria es preservar la estabilidad y brindar protección a los depositantes. Ello no
implica reducir a cero la probabilidad de fracaso de cada una de las instituciones
bancarias. Los riesgos bancarios no se pueden eliminar. Sólo se pueden acotar,
reducir o mitigar.

También podría gustarte