Está en la página 1de 6

Funciones Parte III

Mónica Mamani Cereceda

Matemática

Instituto IACC

08 de Junio 2015
Desarrolle y responda lo siguiente:

Dada 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 − 3

a) Graficar la función.

b) Determinar si es inyectiva.

c) Determinar condiciones para que sea sobreyectiva.

d) Determine la inversa de 𝑓

e) Calcular 𝑓 𝑜 𝑓 (2)

Solución:

a) Graficar la función

𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 − 3

Vertice

−𝑏 −(−2) 2
𝑥= ; 𝑥= ; 𝑥= ; 𝑥=1
2𝑎 2 ∙1 2

Intersección eje x

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

−(−2) ± √(−2)2 − 4 ∙ 1(−3) 2 ± √16 2 ±4


𝑥= = =
2 ∙ 1 2 2

2+4 6
𝑥1 = = ; 𝑥1 = 3
2 2
2−4 −2
𝑥2 = = ; 𝑥2 = −1
2 2
Intersección eje 1 en vértice x = 1

𝑦 = 𝑥 2 − 2𝑥 − 3

𝑦 = 12 − 2 ∙ (1) − 3

𝑦 = 1− 2 −3

𝑦 = −4
y

x
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4

-2

-4 Vértice (1,-4)

b) Determinar si es inyectiva.

No es inyectiva ya que la recta horizontal al eje x corta en 2 puntos en la gráfica, es

decir para un valor “y” existen 2 valores “x”.


c) Determinar condiciones para que sea sobreyectiva.

El Dominio es [−4, ∞] y cada valor del dominio tiene al menos un valor asociado es

sobreyectiva.

d) Determine la inversa de 𝑓

No tiene función inversa ya que no es biyectiva y no se cumple el Teorema.

e) Calcular 𝑓 𝑜 𝑓 (2)

𝑓 𝑜 𝑓 (2) = 𝑓(𝑓(2))

𝑓 (22 − 2 ∙ 2 − 3)

𝑓 (4 − 4 − 3)

𝑓 (−3)

(−3)2 − 2(−3) − 3

9+6−3

9+3

12
Bibliografía

- Carreño, X. y Cruz, X. (2008). Algebra. Chile: McGraw-Hill. Stewart, J. (1999). –

- Cálculo, trascendentes tempranas. México: Thomson.

- IACC, Contenidos de la Semana 8, Funciones Parte III Matemática.

También podría gustarte