su aplicación.
Aplicaciones:
Estos cables se usan en sistemas de distribución aérea de energía eléctrica en baja
tensión.
Como acometida aérea de servicios secundarios.
Alumbrado general.
Cable concéntrico
Alambre o cable de cobre suave, con aislamiento termoplástico de policloruro de vinilo
(PVC), rodeado concéntricamente por un neutro a base de alambres de cobre desnudo
suave, dispuestos en forma helicoidal y cubierta termoplástica de polietileno o PVC. Se
utiliza en las acometidas eléctricas monofásicas a dos o tres hilos.
Fig. 1.3- Cable concéntrico para acometidas, (imagen cortesía de conductores VIAKON)
Cable multiconductor
Cable de tres o cuatro conductores de cobre suave, con aislamiento individual termoplástico
de policloruro de vinilo (PVC), e identificados por el color del aislamiento, rellenos para dar
sección circular, cinta reunidora y cubierta exterior termoplástica de policloruro de vinilo
(PVC).
Aplicaciones:
Equipos industriales de alimentanción trifásica. Como motores de correa
transportadora y pequeñas bombas.
Equipos comerciales. Como hornos, extractores, neveras industrial, lavadoras
industrial.
Aplicaciones:
Están diseñados para suministrar energía eléctrica en baja tensión a aparatos
electrodomésticos como ventiladores, lámparas, estéreos, televisores, radios, batidoras y
para elaborar extensiones.
Cable SJT
Cable de dos, tres o cuatro conductores de cobre suave en construcción flexible, con
aislamiento individual de PVC, e identificados por colores (negro, azul, gris, blanco, verde).
Y por ultimo, con una cubierta exterior de PVC. La superficie exterior puede presentarse en
forma estriada o lisa.
Aplicaciones:
Encuentran su principal aplicación en el suministro de energía eléctrica de baja tensión en
computadoras, aspiradoras, mezcladoras, pulidoras, taladros, caladoras y otros productos
portátiles y electrodomésticos.
Cable UF
Pueden ser sólidos o cableados y están construidos con cobre de temple suave, están
además aislados con una capa uniforme de material termoplástico, PVC resistente a la
humedad, posteriormente los conductores son dispuestos paralelamente y sobre ellos se
aplica una chaqueta también de PVC generalmente de color gris.
Aplicaciones:
Son utilizados para circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones industriales,
comerciales y residenciales, son útiles además para ser enterrados directamente, en
instalaciones cubiertas y expuestas, se usan en viviendas del lado interior o exterior de las
paredes.
Tipos de tableros eléctricos
Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican en:
- Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica principal
y de él se derivan los circuitos secundarios. Este tablero contiene el interruptor principal.
- Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente por el tablero
principal. Son auxiliares en la protección y operación de subalimentadores.
- Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su capacidad no
pueden ser directamente conectadas alimentadores o subalimentadores. Para llevar a cabo
esta protección cuentan con fusibles.
- Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de alimentación y en
él está el medidor de energía desde el cual se desprende el circuito principal.
- Tableros de comando: Contienen dispositivos de seguridad y maniobra.
Además entraremos a conocer aspectos como las medidas y colores de los cables mas frecuentes, los
tipos de aislamientos que se utilizan y los tipos de conductores.
Antes de continuar con la explicación, si realmente lo que estás buscando es comprar cables
eléctricos en la tienda online, haz clic aquí:
Comprar cables eléctricos
En caso contrario continua leyendo.
Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar constituido por
uno o mas hilos de cobre o aluminio.
Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la corriente
eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se encarga de que
el cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores no son redondos o
tienen mas de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.
Hasta aquí todo muy interesante ¿Verdad?, pues si te parece vamos a conocer que tipos conductores,
aislamientos, cables según tensiones, colores y medidas existen.
Es un solo alambre en estado solido, no es flexible y no tiene recubrimiento, un ejemplo de uso este tipo
de conductores es la utilización para la conexión a tierra en conjunto con las picas de tierra.
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una diferencia, en este caso
el conductor va recubierto de una capa de aislante de material plastico para que el conductor no entre en
contacto con ningún otro elemento como otros conductores, personas u objetos metálicos. El alambre
aislado se utiliza mucho mas que el cobre desnudo tanto en viviendas como oficinas.
El cable eléctrico flexible es el mas comercializado y el mas aplicado, está compuesto por multitud de
finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan flexibles porque al ser muchos alambres finos en
vez de un alambre conductor gordo se consigue que se puedan doblar con facilidad, son muy maleables.
Conductor de cordón
Están formados por mas de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de manera conjunta por
segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada conductor mas uno que los reúne a todos en
un conjunto único.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que aparecen sobre el,
son abreviaciones del ingles. Los cables que se utilizan para instalaciones en viviendas y oficinas son:
THN, THW, THHW y THWN. El significado de estas abreviaturas es el siguiente:
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
6 - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón que se
compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí.
También se denomina cordón dúplex.
Aislamiento termoplástico
PVC: Policloruro de vinilo
PE: Polietileno
PCP: Policloropreno, neopreno o plástico
Aislamiento termoestable
XLPE: Polietileno reticulado
EPR: Etileno-propileno
MICC: Cobre revestido, mineral aislado
Cable azul
Es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el cable de color rojo, revisa los cables de este color antes de
utilizarlo.
Cable marrón
Es el cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, según la estética del aparato que lo luzca.
Anteriormente se utilizaba el color verde, por lo que si hallas un cable verde, será mejor que lo revises
antes de usarlo, ya que puede estar reseco o roto.
Cable negro
Es un cable de fase, también, y está visible en la gran mayoría de las instalaciones y cables. Al igual que
el blanco, puede responder a motivos estéticos.
Cable blanco
Los cables blancos son tus cables neutrales. Éstos también son tomas de tierra, pero sólo se conectan al
transformador para así llevar la energía de vuelta.
Cables de colores
Todos los cables de colores (excepto aquellos que tienen una raya) son cables de corriente (o de carga).
El de uso más común es el rojo. Cuando hay muchos cables, es más fácil identificar dónde va cada cable
si usas los de colores.
Interruptor magnetotérmico
Protección magnética
El magnético se basa en una bobina que, colocada en serie con la corriente, no se
activa a no ser que circule por ella una intensidad varias veces superior a la nominal
(habitualmente entre 5 y 10 veces para instalaciones domésticas). Este margen se
da para que el magnetotérmico no se dispare durante los arranques de ciertos
aparatos con motores potentes (aspiradoras, lavavajillas…) porque suelen meter
unos picos de corriente bastante elevados en el preciso momento de su puesta en
marcha.
Protección térmica
Por cierto, si os acercáis al cuadro eléctrico de casa veréis que los interruptores
magnetotérmicos son de un tamaño bastante pequeño (poco más que una caja de
cerillas, como el que podéis ver al principio de esta sección) y suelen estar
calibrados, por lo general, para corrientes de entre 6 y 25 A dependiendo del diseño
de la red eléctrica.
Sin embargo, a modo de curiosidad, os puedo decir que el otro día tuve en la mano
un magnetotérmico industrial de 250 A perteneciente y su tamaño es similar al de
un tetra-brick de litro (y del peso ni hablamos, claro). Si tenemos en cuenta que ese
interruptor que os digo es pequeño en comparación con los que os podéis encontrar
en los sistemas de iluminación de aeropuertos y cosas así, os daréis cuenta de que
lo que tenemos en casa es prácticamente de juguete.
Interruptor diferencial
El diferencial tiene como misión evitar que una persona que toque un conductor de
la instalación se pueda quedar electrocutada por conducir la electricidad a través de
su cuerpo; y de ahí que sea un componente vital en cualquier instalación eléctrica
para garantizar la seguridad de las personas que la utilicen.
Como os decía anteriormente, para que la corriente eléctrica pueda circular es
necesario cerrar el circuito por el que transita, y si por lo que sea tocamos un cable
eléctrico sin estar aislados del suelo, nuestro propio cuerpo va a hacer de “cable”
llevando la electricidad a tierra con el riesgo de electrocución que esto conlleva.
La seguridad es lo primero
A la electricidad no hay que tenerle miedo porque es una forma de energía muy
segura siempre y cuando se cumplan todas las medidas de protección estipuladas.
Y si con este artículo he conseguido haceros entender qué son esas palanquitas
que hay en el cuadro eléctrico de vuestra casa me doy por satisfecho porque sé que
la próxima vez que se os vaya la luz tendréis claro qué es lo que ha propiciado esa
situación y trataréis de evitarlo en el futuro.