Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
METABOLISMO DEL
POTASIO
Dr. José I. Alvez da Cruz
Depto. Fisiopatología – Hospital de Clínicas
AGUA CORPORAL TOTAL
160
HCO3-
140
120
mEq /l
100
40
20
HCO3- Pr-
0 HCO3-
A-
Pr- Pr- A- A-
-2% en el LEC
DISTRIBUCIÓN DEL K+ EN EL ORGANISMO
(v/o o i/v)
CONCEPTOS FISIOLÓGICOS DEL K+
1. la acción de la aldosterona
Filtra libremente a nivel
glomerular
2. gradiente electroquímico
(dado por [K+]
en las células del TD
• CONCENTRACIÓN PLASMATICA
– 4 - 4,5 mEq/l (3.5 - 5.5 mEq/l)
• BALANCE INTERNO
– Ingestas 100 mEq/dia (aprox., entre 40 y 120)
– Excretas: orina 92 % - heces 8 %
– No determina el Contenido Corporal Total de Potasio
FISIOLOGÍA
-Acidemia vs alcalemia
(célula excitable) (célula excitable)
•Insulina:
⊕ captación K+ s/t hepatocito y
miocito
⊕ bomba Na/K
•β2 agonistas:
⊕ captación K+
⊕ bomba Na+/K+ (AMP-c)
•αagonistas:
⊕ salida K+ hepatocito
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Agonistas β-adrenérgicos
Insulina
Mitchell L Halperin, Kamel S Kamel
CONCENTRACIÓN URINARIA DE POTASIO
(VER ALGORRITMO)
H+
K + K+
HIDROGENIONES
icel
ecel
↓[H+]p = ↑ pH = entrada de K+
K+ K+
H+ icel
ecel
■ Cada ↑ 10 mOsm/L = ↑ 0,6 mEqL K+
K +
H2O icel
ecel
BALANCE INTERNO - Resumen
BALANCE EXTERNO
BALANCE EXTERNO
Regulación:
-Aldosterona↑excreción K+ y ↑reabsorción Na+
-Electroneutralidad de la luz tubular
-Flujo urinario
FACTORES QUE AUMENTAN SECRECIÓN
• Hiperaldosteronismo .
• Aumento de la Vasopresina.
• Alcalosis.
• Otros.
• VENTAJAS
– Indica la respuesta renal global.
• INCONVENIENTES
– No indica el mecanismo responsable
– Necesita orina 24 horas
• VENTAJAS
– Fácil y rápido.
• INCONVENIENTES
– Influido por la concentración urinaria.
ALTERACIONES DEL
METABOLISMO DEL POTASIO
BALANCE BALANCE
INTERNO EXTERNO
POTASEMIA = CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA
Hiperpotasemia
Potasemia (mEq/L)
Hipopotasemia
↑ Pérdidas renales de K
-Diuréticos
-Vómitos
-Corticoides
-Cetoacidosis diabética
•Dependen de:
-Velocidad de instalación
-Magnitud
-Mecanismo (BI vs BE)
-Estado de Calcemia y EAB (alcalemia e hipercalcemia
empeoran)
HIPOPOTASEMIA
Fenómenos Neuromusculares:
Efectos Renales
•↓ FSR y FG con daño tubular renal que de mantenerse puede ser irreversible
•⊕ amoniogénesis, (en ptes. con Insuf. Hepatocítica puede determinar
encefalopatía hepática)
•Poliuria por resistencia a la ADH
•Polidipsia (efecto directo sobre el centro de la sed)
•Alcalosis metabólica por ↑ amoniogénesis y de la reabsorción HCO3.
Endócrinos
•↓ secreción aldosterona (feed-back -)
•↓ secreción insulina, determinando intolerancia a la glucosa
HIPOPOTASEMIA – Manifestaciones Clínicas
Complicaciones cardíacas
• ¿Amenaza vital?
• ¿Pseudohiperkalemia?
• ¿Potasiuria?
SEVERIDAD DE HIPERPOTASEMIA
•LEVE: [K+]p 5,5 –5,9 meq/L
•MODERADA: [K+]p 6,0 –6,9 meq/L
•SEVERA: [K+]p >7,0 meq/L
HIPERPOTASEMIA – Manifestaciones Clínicas
Fenómenos Neuromusculares:
Depolariza la membrana (disminuye así la ddp para iniciar un PA:
fasciculaciones, hiporreflexia, paresia y debilidad ([K]p > 8 meq/l)
HIPERPOTASEMIA – Manifestaciones Clínicas
Complicaciones cardíacas
•↓ excitabilidad célsMP y ↓ automatismo bradiarritmias y escapes SV,
nodalesy Ventriculares
•Prolongación de la conducción AV, determinando diferentes grados de BAV.
B: Prediálisis, K: 7,5
EMERGENCIA MÉDICA