CONSIDERACIONES
Que el artículo 112 de la Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo N° 1 de 2003,
establece que los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que se declaren en
oposición al gobierno, podrán ejercer libremente la función crítica frente a éste, y plantear y
desarrollar alternativas políticas.
Que la norma constitucional señala que para el ejercicio del ejercicio de la oposición las
agrupaciones políticas tendrán acceso, a la información y documentación oficial, con las
restricciones constitucionales y legales; al uso de los medios de comunicación social del Estado o
en aquellos que hagan uso del espectro electromagnético; al derecho a la réplica en los mismos
medios de comunicación; y a participar en las mesas directivas de los cuerpos colegiados, según
su representación en ellos, entre otros aspectos.
Que en virtud del procedimiento legislativo especial para la paz, fue expedida la ley 1909 del 9 de
julio de 2018, mediante la cual se adoptó “el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos
a las organizaciones políticas independientes”.
Que esta ley consagra la oposición política como “un derecho fundamental autónomo que goza
de especial protección por el Estado y las autoridades públicas” (art. 3°), el cual permite
“proponer alternativas políticas, disentir, criticar, fiscalizar y ejercer libremente el control político a
la gestión de gobierno”.
Que entre los instrumentos para el ejercicio de la oposición política se contemplan el “acceso a
información y a la documentación oficial, “la financiación estatal adicional”, “derecho de réplica”,
“participación en mesas directivas de plenarias de las corporaciones públicas de elección
popular”, la “participación en la Comisión de Relaciones Exteriores”, “en las herramientas de
comunicación de las corporaciones públicas de elección popular”, y el “derecho a sesión
exclusiva sobre el Plan de Desarrollo y presupuesto”.
Que para acceder a estos derechos específicos, las agrupaciones políticas con personería
jurídica, deben emitir una “declaración política de oposición”, dentro del mes siguiente al inicio del
Gobierno.
Que la competencia para efectuar la declaración política deberá atender las normas estatutarias
de las agrupaciones políticas que así lo decidan y, si es del caso, modificarlas y definir el
mecanismo o las autoridades competentes para realizar la declaración política antes del veinte
(20) de julio de 2018.
Resolución xxx de 2018 Página 2 de 5
Por la cual se reglamentan transitoriamente algunos aspectos de la Ley 1909 de 2018 que consagra el Estatuto
de Oposición para garantizar el ejercicio de algunos derechos de los partidos y movimientos políticos que se
declaren en oposición y de las organizaciones políticas independientes en la primera legislatura del período
institucional del Congreso 2018-2022..
Que en virtud del derecho a las “agrupaciones políticas declaradas en oposición y con
representación en la correspondiente corporación pública, tendrán participación a través de al
menos una de las posiciones de las mesas directivas de las Plenarias del Congreso de la
República” y que “los candidatos para ocupar la plaza que le corresponda a la oposición solo
podrán ser postulados por dichas organizaciones”
Que por sentencia C-018 del 4 de abril de 2018, la H. Corte Constitucional procedió a la revisión
previa de constitucional del proyecto de la ley estatutaria que dio lugar a su aprobación por el
Congreso de la República y la declaró exequible, excepto algunos apartes que la misma
sentencia señala en los artículos 3°, 4° y 5° de su parte resolutiva.
Que una vez efectuado el control previo de constitucionalidad ley 1909 de 2018, “rige a partir del
veinte (20) de julio de 2018”.
Que, para el efecto, es necesario armonizar el período dentro del cual se debe efectuar la
declaración de oposición que establece el artículo 6° con el período de instalación de las
sesiones ordinarias del Congreso.
Que los artículos 24 y 25 de la Ley 1909 de 2018 señala que los candidatos que sigan en votos a
quienes la autoridad electoral declare elegidos Presidente y Vicepresidente de la República, de
que trata el acto legislativo N° 2 de 2015, “tendrán derecho personal a ocupar, en su orden, una
curul en el Senado de la república y otra en la Cámara de Representantes, durante el período de
estas corporaciones, e integrarán las comisiones primeras constitucionales de las respectivas
Cámaras…”.
Que “quienes resultaren elegidos mediante esta fórmula, serán miembros adicionales de las
actuales comisiones constitucionales permanentes del Senado de la república y de la Cámara de
representantes y, con la organización política a la que pertenezcan, podrán intervenir en las
opciones previstas en el artículo 6° de esta ley y harán parte de bancada de la misma
organización política”.
Resolución xxx de 2018 Página 3 de 5
Por la cual se reglamentan transitoriamente algunos aspectos de la Ley 1909 de 2018 que consagra el Estatuto
de Oposición para garantizar el ejercicio de algunos derechos de los partidos y movimientos políticos que se
declaren en oposición y de las organizaciones políticas independientes en la primera legislatura del período
institucional del Congreso 2018-2022..
Que en la misma decisión el tribunal constitucional agrega: “Cuando este artículo incorpora a los
candidatos a presidente y vicepresidente a su respectiva organización política, responde a la no
personalización de la política, pues más que el reconocimiento a una persona determinada, la
curul que estos candidatos pueden ocupar, responde a un respeto por las ideas políticas que
aunque derrotadas en la regla de la mayoría, recibieron un apoyo significativo de los ciudadanos
en ejercicio de su derecho a la participación política, en ejercicio de su derecho al voto”.
Que en varios apartes de la ley 1909 de 2018, entre ellos, los artículos 9, 10, 13, 14, 15, y 28,
establecen una competencia explícita al Consejo Nacional Electoral para reglamentar varios
aspectos en ella contenidos.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE
Artículo 1°. Objeto. La presente Resolución reglamenta, en forma transitoria y temporal, y sin
perjuicio de que posteriormente se expida un cuerpo normativo de naturaleza administrativa
integral, la Ley 1909 del 9 de julio de 2018, que consagra “el Estatuto de la Oposición Política y
algunos derechos a las organizaciones políticas independientes”, lo atinente a algunos derechos
que en ella se establecen.
Artículo 2°. Órganos competentes para la declaración política de oposición. Para efecto de
la declaración política de oposición, independencia o como organización de gobierno, o su
modificación, tratándose del nivel nacional, esto es, en las relaciones entre el Gobierno y el
Congreso de la República, de que trata el artículo 6° de la ley, deberá efectuarse, por primera
vez, antes del veinte (20) de julio de 2018.
Parágrafo Primero. Para este efecto, se habilita por una sola vez, a partir del primer año de
entrada en vigencia de la ley, al máximo órgano ejecutivo colegiado de carácter nacional del
respectivo partido o movimiento político, como comité o dirección ejecutiva para hacer la
declaración de oposición, independencia o de organización de gobierno. Al mismo organismo le
corresponde, dentro de los dos (2) días siguientes, poner en conocimiento del Consejo Nacional
Electoral, la respectiva declaración.
Artículo 3°. Registro y Publicidad. Dentro de los tres (3) días siguientes a la expedición de este
Decreto, el Consejo Nacional Electoral, a través de la Oficina de Inspección y Vigilancia,
Resolución xxx de 2018 Página 4 de 5
Por la cual se reglamentan transitoriamente algunos aspectos de la Ley 1909 de 2018 que consagra el Estatuto
de Oposición para garantizar el ejercicio de algunos derechos de los partidos y movimientos políticos que se
declaren en oposición y de las organizaciones políticas independientes en la primera legislatura del período
institucional del Congreso 2018-2022..
habilitará un registro especial para efecto del reconocimiento de los derechos y garantías, así
como velar por el cumplimiento de las obligaciones correspondientes a los partidos y
movimientos políticos que se declaren en oposición o independencia en relación al Gobierno
Nacional. Una vez agotado este término procederá, en forma inmediata, a remitir a la sala plena
de la corporación un informe de los partidos y movimientos políticos que se declaren en
oposición, independencia o como organización de gobierno, según lo dispuesto por el artículo 6°
de la Ley 1909 de 2018.
Parágrafo. Para garantizar que los mensajes alterativos al discurso presidencial de instalación a
las sesiones del Congreso de la República, los partidos y movimientos políticos entregarán
previamente a la oficina de prensa del Consejo Nacional Electoral el respectivo material, para ser
remitido oportunamente a los mismos medios de comunicación social utilizados para la
transmisión oficial.
Artículo 5°. Garantía transitoria de participación en las mesas directivas de plenarias del
Congreso de la República. Para la integración de las mesas directivas de las plenarias del
Senado de la República y de la Cámara de Representantes que señala el artículo 40 de la Ley 5ª.
de 1992, para el período de un año que se inicia el 20 de julio de 2018, se tendrá en cuenta, con
carácter vinculante, la declaración política de oposición de los partidos y movimientos políticos
de oposición, siempre que estas se hubieran realizado y puesto en conocimiento de la Oficina de
Inspección y Vigilancia del Consejo Nacional Electoral con antelación a la fecha indicada.
Artículo 6°. Derechos de oposición para las agrupaciones políticas con representación en
el Congreso de la República afines a los candidatos que le sigan en votos al Presidente y
Vicepresidente.. En el evento en que los candidatos que le sigan en votos a quienes el Consejo
Nacional Electoral declare elegidos Presidente y Vicepresidente de la República, pertenezcan a
organizaciones políticas afines que tengan representación en el Congreso, respecto de las cuales
la autoridad electoral no hubiera decidido sobre el mantenimiento o el otorgamiento de su
personería jurídica, según lo establecido en los artículos 108 y 262 de la Constitución y 20 del
acto legislativo 2 de 2015 quedarán habilitados transitoriamente para ejercer los derechos y
garantías establecidas en la Ley 1909 de 2018.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
(FIRMA)
PRESIDENTE