Está en la página 1de 9

Residuos Industriales Solidos

Enrique Vergara Gaete

Rises Riles Y Emisión De Gaseosas

Instituto Iacc

09-07-2018
INSTRUCCIONES: Considerando la lectura y el análisis de los contenidos de la
semana 4 y la investigación que Ud. pueda realizar en Internet, desarrolle lo
siguiente:

 Proponga un sistema de manejo de residuos a pequeña escala (comunidad,


colegio, junta de vecinos, etc.) en donde identifique las características de
los residuos sólidos que se producen, su clasificación de acuerdo a su
naturaleza y los procesos productivos por los cuales se generan.
 Determine y explique una técnica de reducción de residuos específica a
implementar según el tipo de residuos generados.
 Explique las mejoras que esta gestión abordaría.
Introducción:

La basura según el común de la gente no tiene un valor significativo (ámbito


monetario), por ello la mayor cantidad de las personas no le da otro uso o también
Pasa a ser una molestia, en la mayoría de las industrias la “basura” o residuo es
reutilizado para la generación de sub productos o también se usa para
combustible.

A lo largo de los años han existido muchas empresas que buscan la produccion de
desecho o a su vez los transforman en otro tipo de sub producto.

Es decir, las empresas están más involucradas en temas medioambientales, por


ello la gran mayoría realizar estudios y procedimientos asociados a controlar y
medir estos residuos.
Definiciones

Residuos sólidos:

Cualquier objeto material, sustancias y/o elementos de carácter solido o semi


sólido, que resulta del consumo o uso de actividades domésticas, industriales,
comerciales y también institucionales de las cuales el generador abandona o
rechaza o entrega, y es susceptible de aprovechamiento y transformación en un
nuevo bien con valor económico.

Residuos Especiales:

Son elementos o sustancias que abandonan, botan y desechan, según su uso,


cantidad concentración, etc. Además, estos puedes ser:

 Infecciosos
 Tóxicos
 Inflamables
 Combustibles
 Etc.
De esta forma también se consideran residuos peligrosos los envases que
retienen estos productos, también estos quedan incluidos con esta denominación.

Basura:

todo aquello que se considera como desecho y por ello se requiere deshacernos
de ello, por esto es el producto de las actividades humanas que se consideran sin
valor, por ello en general estos se queman o se derivan a lugares con certificación
de disposición final.
CLASIFICACION DE LA BASURA:

Basura doméstica Es la producida en los hogares (casas,


cocinas, colegios, etc.)
Basura reciclable Basura para re utilizar o aprovechar al
máximo (latas, vidrio, papel, plástico,
etc.)
Basura voluminosa muebles viejos, armazones, aparatos
electrodomésticos, bicicletas.

¿CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA BASURA?:

Materia orgánica Aquella que se origina según la


limpieza y preparación de alimentos y
también comida sobrante.
Papel o cartón Acá se incluyen papeles, periódicos,
revistas, cajas, etc.
Plásticos y botellas Envases de detergente, botellas, latas,
etc.

la generación de abundante cantidad de basura crea serios problemas en el medio


ambiente, especialmente cuando debemos deshacernos de ella, la mayoría
quema, y por esto contamina el aire, si se enterrase contamina el suelo, y si se
envía a ríos contamina el agua.
REDUCE REUSA RECICLA:

El consumo diario de productos en donde se provoca la generación de las


basuras, y a su vez también cada vez son menos los lugares de disposición de
ello.

Reduce Evitar todo lo que pueda generar un


desperdicio,
Reutiliza Volver a utilizar un producto o material
varias veces, sacarle provecho lo
máximo.
Recicla La basura constituida por: plástico,
papel, cartón, vidrio, metal, etc.
Generar un plan de reciclaje.
Ejemplos:

Reciclar papel  No malgastes el papel, reutilízalo


al máximo.
 Compra productos que estén
mínimamente envueltos.
 Utiliza siempre las dos caras de
las hojas
 Usa papel reciclado siempre que
puedas. Esto aumentará su
demanda, y contribuirá a su
mayor producción y con ello a la
preservación de recursos
naturales.
 Rechaza folletos gratuitos que no
utilizarás.
 Utiliza hojas de re-uso (impresas
por un lado), para borradores,
tareas, fax, comunicación
informal, comunicación interna,
blocks de recados telefónicos,
 Usa trapos de cocina en vez de
rollos de papel.
Recicla pastico  Evita los productos que vengan
empaquetados con mucho
plástico, papel, etc.
 Rechaza los productos, frutas,
verduras o carnes que vengan
en bandejas de plástico ¡no las
necesitan!, y además si las
seleccionas naturalmente, es
mejor.
 Al ir al mercado, las frutas y
verduras grandes como el
plátano, la piña, la sandía, no
necesitan de bolsas para
pesarse o llevarlas a casa.
 El plástico está hecho con uno
de los recursos naturales más
valiosos y no renovables de la
tierra: el petróleo.
 Evita los vasos y platos
desechables y sustitúyelos por
los de vidrio o plástico
reutilizable.

Recicla vidrio  En la oficina, ten tu propio vaso o


taza, y destina algunos para
visitantes, para evitar el uso de
desechables.
 En las fiestas o días de campo,
haz un esfuerzo por utilizar tu
vajilla de vidrio o plástico y no
utensilios desechables
 Para evitar la contaminación en
rellenos sanitarios lo mejor es
que separes tus desechos en
reciclables y no reciclables y los
lleves a un centro de Acopio.
 Prefiere y consume productos en
envases retornables
El Decreto supremo 594, este decreto es un documento base que reglamenta la
condiciones sanitarias básicas y ambientales en los lugares de trabajo, para
nuestro caso aplica totalmente debido a que se realiza la disposición final de los
residuos sólidos que queden del proceso.

Citando el párrafo III Sobre la disposición de residuos industriales líquidos y


sólidos en su Artículo 20 menciona

“En todos los casos, sea que el tratamiento y/o disposición final de los
residuos industriales se realice fuera o dentro del predio industrial, la
empresa, previo al inicio de tales actividades, deberá presentar a la
autoridad sanitaria una declaración en que conste la cantidad y calidad de
los residuos industriales que genere, diferenciando claramente los residuos
industriales peligrosos.”

2.- La aplicación de la Resolución 5081, esta resolución establece un sistema de


declaración por medio de un formulario estipulando todos los rises generados y
además todas las empresas sean generadoras y receptoras deberá remitir al
Sesma un calendario dentro de los 10 días hábiles un calendario
consolidado mensual Generador/destinatario donde se resuma las
cantidades y tipos de rises generados o decepcionado dentro de un mes.

3.- Decreto Supremo 78, el cual en su cuerpo estipula la forma correcta de


almacenar la sustancia peligrosa que en este caso se generan altas
concentraciones de silicio, hierro y titanio, oxido de calcio y cáustica. Pues
se debe de almacenar y contener en lugares acondicionados para esta
actividad.

4.-Si el lugar de almacenaje no es en las dependencias de la fábrica, se debe de


implementar el Decreto Supremo 298, que en su cuerpo de Ley estipula las
condiciones seguras para la carga, para las personas de sector donde se
dispondrá o pasara el vehículo que transporte este tipo de carga y por ende
el medio ambiente.

Bibliografía:

 Cuadernillo IACC semana 4


 Material internet.

También podría gustarte