Está en la página 1de 16

Políticas Empresariales I

 ¿Deberían las empresas diversificar sus


actividades empresariales?

R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del


apalancamiento que tiene cada uno de sus recursos en
los diferentes negocios donde pueda crear valor.

Esta tarea puede ser muy compleja pero en la realidad


existen muchas empresas que aplican la estrategia de
conglomerados como por ejemplo:…
Disney:
Negocio principal: Películas y entretenimiento.
Conglomerados: Centros de vacaciones,
entretenimiento en vivo.
General Electric:
Negocio principal: Turbinas.
Conglomerados: Línea Blanca y servicios
financieros.
Coca-Cola:
Negocio principal: Bebidas.
Conglomerado: Industria del Vino.
Samsung (automóviles)
 Razón 1: Aumentar la riqueza de los
accionistas. (Economías de Escala y de ámbito, los costos de
transacción, la sinergia gerencial y financiera y la creación de mercados
de capitales internos)

 Razón 2: Motivaciones de agencia (la gerencia


persigue sus propios intereses: administradores de empresas de mayor
tamaño, tener mayor poder económico, político o social, tener mejor
instalaciones, etc.)
 Razón 1: Aumentar la riqueza de los
accionistas.

 Sinergias Corporativas
 Sinergias Operacionales y transferencias de recursos.
 Sinergias Financieras
 Creación y desarrollo de mercados de Capitales
Internos. (M.C.I.)
 Sinergias Corporativas
 La sinergia corporativa es el valor adicional
generado a través de la combinación de dos negocios
que no esta disponible si se opera cada uno de ellos
en forma independiente. (E.E. y E.A.)
 Sinergias Operativas
 La sinergia operativa es el valor adicional cuando se
transfiere recursos (capacidad ociosa) de una
actividad a otra en una empresa.
Ejemplo 1:
Procter & Gamble
utiliza el mismo
sistema de distribución
y equipo de venta en el
negocio de los pañales
y el de toallas de papel.
 Sinergias Operativas
 La sinergia operativa se obtiene también a través de la combinación de
empresas, que tengan diferentes fortalezas y las oportunidades donde
se tenga mayor participación y crecimiento en el mercado que opera
actualmente.
Ejemplo 2:
Se puede obtener “sinergias
operaciones” si una empresa con
fuertes capacidades en marketing
adquiere otra con buena línea de
producción pero sin las capacidades
de marketing para sacar el mayor
provecho de esta.
Ejemplo 3:
Cuando una firma con un producto
de alta calidad adquiere una firma
en otro país que posea una
eficiente cadena de distribución.
(Diversificación Geográfica)
 Sinergias Financieras
 Cuando mayores sean las no correlaciones de los flujos de caja entre
los diferentes negocios menor será el riesgo financiero del grupo
empresarial.

 Las sinergias financieras se pueden dividir en:


Diversificación de Riesgos.
Liquidación de activos.
Ahorro de impuestos.
 Sinergias Financieras
 Diversificación de Riesgos
La diversificación de Riesgos resulta de las decisiones acertadas
(costo de oportunidad) de los accionistas en la inversión en una
empresa de terceros (compra de acciones) o invertir en la bolsa de
valores.
 Sinergias Financieras
 Liquidación de Activos
A mayor diversificación mayor liquidez, es decir, que la empresa al
tener activos en distintos negocios tienen mayor flexibilidad para la
venta de ellos cuando uno de sus negocios o sectores enfrenta una
baja en su desempeño. También existe mayor liquidez y solvencia
para obtener créditos financieros.
 Sinergias Financieras
 Ahorro de Impuestos
El valor presente de los impuestos que paga la empresa puede ser
inferior al valor presente de la suma de los impuestos que pagarían
los distintos negocios si fueran gestionados en forma independiente.
 Creación y Desarrollo de Mercados de
Capitales Internos.
Por mercado de capitales internos se entiende al proceso por el cual
la estructura central de una corporación asigna capital a sus
unidades de negocios sin necesidad de obtener de externos
(entidades financieras, bancos, otros accionistas, etc.)

También podría gustarte