MEMORIA DESCRIPTIVA.
1. GENERALIDADES
La Institución Educativa VIDAL HERRERA DIAZ es propiedad del Ministerio de Educación, es un
centro cuya infraestructura educativa ha sido concebida para la atención en el nivel inicial, primaria
y secundaria.
La Municipalidad Distrital de Torata, entidad que según la ley Nº 27972 Artº 82 (Educación,
Cultura, Deportes y Recreación) se encarga de Construir, equipar y mantener la infraestructura de
los locales educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al
presupuesto que se le asigne. Asimismo dentro del marco de descentralización de la educación, la
Municipalidad Distrital de Torata, se encuentra incluida en el Plan Piloto de la Municipalización de
la educación en el presente año.
Este proyecto tiene como referencia el estudio de preinversión a nivel de perfil con código del
SNIP 49380 CON FECHA DEL 17 de Agosto del 2,007, realizado por la Unidad Formuladota de
esta de esta institución.
Los mismos que en coordinación con los directivos del lugar se hicieron las coordinaciones para la
elaboración del proyecto en forma conjunta acorde con las necesidades de los pobladores
beneficiarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
JUSTIFICACION.
La institución educativa Vidal Herrera Diaz, se ubica en el centro poblado de Yacango que se
encuentra ubicado a 4 de la capital distrital de Torata , es el centro poblado tercero en población
con 578 habitantes distribuidos en 251 viviendas
Actualmente esta institución educativa alberga a un total de 174 alumnos, 85 de nivel primario, y
89 de nivel secundario. Brinda el servicio en el turno de mañana desde las 8.00 am . hasta la 1.00
pm. En el nivel secundario. Los alumnos de primaria reciben desayuno escolar por parte del
PRONAA.
Esta institución educativa atiende a la población escolar de Yacango y caseríos aledaños como
Alegoma, Mollesaja y Coplay, debiendo prepararlos en la educación básica y forjarlos hacia la
preparación superior e inserción a la sociedad como hombres y mujeres de bien. Sin embargo
presentan limitaciones para atender adecuadamente a la población escolar , generando mayores
problemas en la calidad educativa, la cual a nivel nacional se encuentra menoscabada .
La historia nos indica que esta institución educativa cuenta con más de cuarenta años de
antigüedad, cuya importancia data desde periodos muy antiguos, siendo una de las causales el
estado físico de la infraestructura y de la necesidad de atender dicha problemática.
CAUSAS Y DAÑOS
La institución educativa Vidal Herrera Diaz, tuvo los siguientes daños
a) El sismo de 22 de Junio del 2001.- los bloques A,B Y C en el sismo del 22 de junio del 2001
sufrieron daños severos en su estructura . Recientemente los bloques A, B y C han sido
refaccionados a nivel de pintado y tarratajeos , no se observa ningún tipo de reforzamiento en
las estructuras.
Superficialmente se pueden observar los daños como. Rajaduras, por el efecto de columna
corta, en columnas estructurales ubicadas cerca de tabaquerías con ventanas altas .
Rajaduras en unión muros portantes y vigas.
Rajaduras en muros portantes y de tabaquería.
Rajaduras en unión gradas de acceso y columnas – vigas.
b) Causas de los daños sufridos por el sismo del 22 de junio del 2001.
Deficiente diseño y configuración estructural. Los bloques A, B y C por la antigüedad de su
construcción han sido diseñados y configurados con normas de construcción antiguas que
tomaban en forma superficial el efecto de los sismos.
Se observa también deficiencias y la falta de juntas de separación sísmica entre los bloques
A y B. Las estructuras han sido construidas pegadas una a la otra. Así mismo se observa que
las gradas de acceso han sido construidas a los extremos de cada bloque sin junta de
MEMORIA DESCRIPTIVA.
c) terreno de alto nivel freático. se observa que la edificación esta construida sobre un terreno
con alto nivel freático, hecho confirmado por los encargados de la ejecución del cerco perimétrico
de la I.E Vidal Herrera Díaz recientemente construido, que origina la ampliación de las ondas
sísmicas y por ende de las cargas sísmicas sobre las estructuras cimentadas sobre este terreno.
Además del proyecto de infraestructura que se trata de demolición , reforzamiento ,construcción
y ampliación, el perfil también consta de capacitación, implementación y equipamiento del centro
educativo Vidal Herrera Díaz se debe y obedece a la falta de infraestructura y/o equipamiento
para mejorar la atención y tratamiento como es de conocimiento en la actualidad del centro
educativo , con una infraestructura inapropiada para poder desarrollar la actividad educativa ,
careciendo de comodidades y de una infraestructura que pueda adecuarse a este sistema, aun se
considera ampliar las aulas y el servicio educativo , es así que el presente proyecto se origina de
la necesidad y proyección de la construcción, modernización e implementación para así poder
mejorar el servicio educativo del sector.
2. OBJETIVO
Contribuir a recuperar, mejorar adecuadamente y optimizar la infraestructura educativa a través de
la obra “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
VIDAL HERRERA DIAZ DEL CENTRO POBLADO DE YACANGO, DISTRITO DE TORATA –
MARISCAL NIETO – MOQUEGUA con el propósito de brindar un mejor servicio educativo, por lo
que es necesario la elaboración del Proyecto – Expediente Técnico y su construcción sobre la
base del Perfil de vialidad aprobado.
El objetivo central del presente PIP es adecuada atención de la población escolar de la Institución
Educativa.
METAS
Las metas físicas propuestas para alcanzar el cumplimiento del objetivo trazado son:
- adecuada infraestructura cómoda y segura, atención al alumnado, docente y personal del
centro educativo.
- adquisición de equipamiento y mobiliario para un adecuado aprendizaje.
- adquisición de equipos y material educativo para el alumnado en general.
1. MARCO LEGAL
- Ley 28427 Ley del presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005.
- D.L. 26162 Ley del Sistema Nacional de Control
- Ley 27785 Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
- Resolución Contraloría N° 320-2006 CG que aprueba Normas Técnicas de Control Interno.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
- Resolución de Contraloría N° 195-88 CG que aprueba las Normas que regulan la ejecución de
Obras Públicas por Ejecución Presupuestaria Directa.
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Reglamento Nacional de Metrados.
- Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972
- Ley general de Educación nº 28044
- Norma E-030 de diseños sismorresistentes
- Normas Técnicas de diseño para edificaciones escolares – Ministerio de Educación- Oficina de
Infraestructura Educativa.
- D.s.nº 009-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
3. UBICACION GEOGRÁFICA
BLOQUE A:
Reforzamiento : 02 aulas / 02 aulas. (220.00 m2)
Demolición : Caja de escaleras. (12.70 m2)
Construcción : Caja de escaleras. (23.95 m2)
Ampliación : 02 Servicios Higiénicos para docentes. (16.32 m2)
BLOQUE B :
Demolición : Sala de computo (57.10 m2) + Biblioteca (57.75 m2)+ Escalera (12.70 m2)
Deposito (28.95 m2) +02 aulas (136.40 m2)
Construcción : Direccion (10.60 m2) + Sala de profesores (20 m2) + Sala de Espera (9.25
m2) + Aula (57.15 m2) + Caja de escalera (23.95 m2) Biblioteca (41.90 m2) + Aula (56.85 m2) +
Sala de computo (57.14).
BLOQUE C:
Demolición : 02 SSHH (32.18 m2) + 02 Talleres (121.91 m2) + Caja de escaleras (12.60
m2) 02 Aulas (123.35 m2) + Dirección (31.30 m2) .
Construcción : Cocina (17.92 m2)+ Deposito (16.20) + Dpto. de Educación Física (31.15
m2) + Comedor (63.30 m2) + caja de escaleras + SSHH. (Docentes) + Almacén (15.80 m2)
Laboratorio de Bioquímica (93.05 m2) + Auditorio (65.66 m2).
BLOQUE D:
Ampliación : 03 aulas en segunda planta. (191.20 m2)
MEMORIA DESCRIPTIVA.
del centro educativo, con una infraestructura inadecuada para poder desarrollar la actividad
educativa.
Precio Unitario.
Item. Descripción. Und Cant. Costo Total.
con IGV.
1 Capacitación Física y Química. und 1 3000 3000
Total. 3000
MEMORIA DESCRIPTIVA.
Precio Unitario.
Item. Descripción. Und Cant. Costo Total.
con IGV.
I Para Aulas Comunes. 20448.00
1 Mobiliario para alumnos secundaria. 66 220 14520
2 Mobiliario para profesor (escritorio+silla) 5 732 3660
3 Estante de madera para cada aula primaria. 6 378 2268
IV Biblioteca. 3912.00
1 Mobiliario para biblioteca (mesa + 04 sillas) 4 600 2400
2 estante de madera 4 378 1512
V Laboratorio 1838.00
1 Mobiliario de laboratorio 2 919 1838
Total. 50818.00
MEMORIA DESCRIPTIVA.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
Total. 3575
Precio Unitario.
Item. Descripción. Cant. Costo Total.
con IGV.
1 Armario de madera con ventanas de vidrio und 1 350 350
2 escritorio. und 1 500 500
3 Silla und 1 70 70
4 Camilla und 1 450 450
5 Medicamentos basicos. und 1 250 250
Total. 1620
MEMORIA DESCRIPTIVA.
Precio
Item Cant Unitario. Costo
Descripción.
. . Total.
con IGV.
I Modulo de Física 10380
1.1 Soporte universal und 2 260 520
1.2 Experimento 1 Construcción y uso de un Vernier. und 2 120 240
1.3 Experimento 2 Equilibrio estático de una partícula. und 2 110 220
1.4 Experimento 3 Equilibrio estático de un cuerpo rígido. und 2 120 240
1.5 Experimento 4 Coeficiente estático de fricción. und 2 220 440
1.6 Experimento 5 Medición de la temperatura. und 2 300 600
1.7 Experimento 6 Dilatación del solido. und 2 260 520
1.8 Experimento 7 Electrostática (I) und 2 900 1800
1.9 Experimento 7B Electrostática (II) und 2 900 1800
1.1 Experimento 8 Mediciones Eléctricas multimetro digital asociación de resistencia. und 2 460 920
1.11 Experimento 9 Resistividad del alambre de NICROM und 2 160 320
Experimento 10 Determinación de polos de un imán y ley de polos líneas de fuerza de
1.12 campo und 2 250 500
1.13 Experimento 11 espira circular y solenoide (maqueta) und 2 200 400
Experimento 12 fuerza entreespira con corrientede imán y fuerza entre
1.14 espiras(demostrativo). und 2 180 360
1.15 Experimento 13 Motor eléctrico y generador eléctrico. und 2 300 600
1.16 Experimento 14 Aplicaciones de la ley de Faraday(demostrativo). und 2 450 900
II Modulo de química. 1 11000 11000
III Viáticos a docentes. 1 3000 3000
2438
Total. 0
El desarrollo del proyecto se presenta con una infraestructura adecuada basada en el estudio de
servicios básicos, para ello nos demanda una relación de mobiliarios y equipos para el desarrollo
administrativo técnico estructural los diferentes ambientes generados del proyecto existente y a
continuación se presentan cuadros de la implementación en función al ambiente de destino, se
adjuntan un plano en planta con el mobiliario mínimo necesario.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
MODALIDAD DE EJECUCION
Por las características propias del proyecto; compra de equipos, elaboración de mobiliario e
instalación de los mismos, el proyecto se ejecutará por la modalidad ejecución presupuestaria
directa.
TIEMPO DE EJECUCION.
El tiempo programado para la ejecución de esta infraestructura sera de 300 dias calendarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA.