Está en la página 1de 12

PRODUCCION LIMPIA

CHILE Y REGION DEL BIOBIO

SEMINARIO INTERNACIONAL
Hacía un Desarrollo Bioenergético del sector
Agropecuario: Oportunidades y Desafíos
Concepción, Región del Bíobio
Enero 2010

1. Definiciones

PRODUCCION LIMPIA (CONCEPTO):

„ Estrategia Productiva orientada a la prevención y


minimización de la contaminación.
„ Jerarquía de las decisiones en PL:
1. Prevención
2. Recuperación
3. Tratamiento
4. Disposición final
¿Por qué PL?

„ Permite ahorros y mejoramiento de la calidad =


Incrementa COMPETITIVIDAD.
„ Se gana en Rentabilidad y en Medio ambiente
„ Relación más proactiva con la Autoridad (ambiental-
sanitaria)
„ Sinergia en búsqueda de Soluciones
„ Economía Sostenible: Proyección a largo plazo de
los negocios

Política de Producción Limpia


Consejo Nacional de
Producción Limpia

Espacio de diálogo y acción conjunta entre los sectores


público y privado, con la misión de articular,
perfeccionar y promover iniciativas que faciliten el
desarrollo e impacto de la PL en los diversos rubros
productivos del país.

Consejo Nacional de
Producción Limpia
Características de un APL

„ Convenio de carácter voluntario celebrado entre un determinado


sector productivo y el sector público, que persigue implementar la PL a
través de metas y acciones específicas en un plazo definido.

„ Temas: EMPRESAS
ORGANOS
PÚBLICOS
COMPETENTES

9 Reducción de emisiones REDUCCIÓN DE


•CONVENIO EMISIONES
9 Disminución de riesgos •ESTABLECE
METAS Y DISMINUCIÓN
9 Recuperación o reciclaje ACCIONES DE RIESGOS
ESPECÍ
ESPECÍFICAS
9 Higiene y Seguridad laboral •EN PLAZOS RECUPERACIÓN
O RECICLAJE
DETERMINADOS
9 Eficiencia energética HIGIENE Y

9 Buenas Prácticas SEGURIDAD

9 Capacitación
9 Fomento Productivo

Etapas de un APL
Marco Normativo: NCh

NCH 2797.OF2009 "ACUERDOS DE


PRODUCCIÓN LIMPIA (APL)-
ESPECIFICACIONES”.

NCH 2807.OF2009 "DIAGNÓSTICO,


PROCESO SEGUIMIENTO Y CONTROL,
REGIDO POR EVALUACIÓN FINAL Y CERTIFICACIÓN
DE CUMPLIMIENTO”
SISTEMA DE
ESTÁNDARES NCH 2825 OF2009, "REQUISITOS PARA
LOS AUDITORES DE EVALUACIÓN
FINAL”.

NCH 2796 OF2009, SOBRE


"VOCABULARIO" APLICADO A ESTE
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN.

¿Por qué suscribir un APL?


Motivaciones sector Privado

1. Cercanía con la autoridad = Reduce presión regulatoria.


2. Claridad en las reglas del juego.
3. Mejor imagen ante la comunidad y el mercado.
4. Aúna esfuerzos entre empresas de un sector (socios y no
socios) = Fortalece las Asociaciones Empresariales.
5. La asociatividad de un Acuerdo promueve economías de
escala.
6. Principio de Gradualidad facilita los cambios.
7. A las empresas se les considera su opinión y los costos en
que deben incurrir.
8. Equidad en la evaluación de la autoridad.
¿Por qué suscribir un APL?

„ La autoridad posee Instrumental de


Incentivo de diversa naturaleza:

¾ Co-financiamientos públicos.
¾ Instrumentos de financiamiento (créditos,
garantías).
¾ Ambiente favorable a las empresas
(criterios de fiscalización/Ley Estatuto
Pyme)
¾ Promueve sistemas de reconocimiento
(certificación, premios, distinciones).

Motivaciones del
sector Público
1. Eficiente uso de recursos públicos: reduce costos de
instituciones de control (fiscalización) y asegura soluciones
en plazos cortos.
2. Aminora presión sobre la autoridad reguladora.
3. Acrecienta cumplimiento de regulaciones (facilita acción
fiscalizadora).
4. Transparenta resoluciones de autoridad fiscalizadora.
5. Provee reglas claras para acercamiento de empresas hacia
autoridad.
6. Comparte responsabilidad en empresas, creando mayor
compromiso y minimizando riesgos de incumplimiento.
7. Prioriza Prevención de contaminación y el Autocontrol.
Resultados

N° de Empresas e Instalaciones
en APL

Empresas e Instalaciones en APL a Octubre 2009

6000

5000

4000
5762
Número

3000
3681
2000

1000

0
Empresas Instalaciones
Total
Distribución según CIIU de
Empresas en APL

Resultados Instalaciones
por Regiones
Resultados Empresas
según Tamaño

Clasificación de Empresas en APL


Según Tamaño

Grandes Micro
18% 11%

Medianas
21% Pequeñas
50%

Resultados
Certificación PL
APL
REGION DEL BIOBIO

1. APL Industria Congelados de Pesca - ASIPES


AG Firmado 2005 / Finalizado / 6 E - 7 I
Certificadas PL
2. APL Industria del Papel - CORMA AG / Firmado
2006 - Finalizado / 3 empresas / 2 Certificadas PL
3. APL Industria Tableros Chapas - CORMA AG
Firmado 2007 / 7 E - 13 I / Etapa Auditoria final
4. APL Construcción - CCHC BIOBIO AG /
Firmado 2007 / Etapa Auditoria final

OTROS APL NACIONALES


INCLUYEN REGION DEL BIOBIO

1. APL Industria Aserraderos II - CORMA AG


Firmado 2004 / Finalizado / 42E - 78I / Certificadas
PL 52 I - 29 EeI RBB / Etapa Mantención (anual)
2. APL Productores de Huevos - ASOHUEVO AG
Firmado 2008 / Auditoria final / 44 E - 82 I / RBB 8 I
3. APL Productores Miel - Red Nac. Apícola AG
Firmado 2008 / 760 I - RBB 196 / En proceso.
4. APL Cerdos II - ASPROCER AG / Firmado 2005
Finalizado / 39E-168I / Certificación PL 19 E-111 I
RBB 3I s/Certificado / Mantención (anual).
TAREAS Y DESAFIOS RBB 2010

• APL Puertos RBB (Asexma Bíobio AG)


• APL Industria de Conservas de
Pescados (Asipes AG)
• APL Plantaciones Silvícolas Pequeña
Escala (Fed. Triunfo Campesino AG)
• APL Universidades
• APL Turismo Gastronómico
• APL Metalmécanico

TAREAS Y DESAFIOS PL
RBB - 2010

SELLO ESTRELLA AZUL: Fomentar uso entre


empresas y gremios con
certificación PL.

LEY ESTATUTO PYME: Aporte de los APL en


el cumplimiento normativo y la
promoción.

TECNOLIMPIA: Programa de asistencia y


apoyo en Tecnologías limpias
enfocado a empresas de menor
tamaño.
Hugo Valeria Leal
Secretario Ejecutivo de Producción Limpia Región del Bíobio
Consejo Nacional de Producción Limpia
www.produccionlimpa.cl

También podría gustarte