Está en la página 1de 50

MIN-540 Laboratorio de

procesamiento de minerales
Sebastián Padilla Ahumada
Ingeniero Civil Metalúrgico
FILTRACIÓN
1
DEFINICION

➢ Proceso de separación sólido-líquido haciendo pasar una suspensión por un


lecho poroso que retiene el sólido y deja pasar el líquido.

➢ Lecho poroso medio filtrante


➢ Fluido que pasa filtrado
➢ Sólido retenido queque

➢ Clases de filtración: con formación de queque


sin formación de queque
filtración profunda
Filtración con formación de queque

➢Sólido es retenido en la superficie del medio filtrante.


Sedimentación - filtración

líquido

sólido
líquido

sólido

Filtro en posición horizontal Filtro en posición vertical


Filtración sin formación de queque

➢Sólido no es retenido en la superficie del medio filtrante


debido a la alta tasa de cizalle.
Filtración profunda

Sólido es retenido en el interior del medio filtrante.

Medio Filtrante
Ciclos de filtración

Formación del queque Expresión Soplado


Restricciones

i. Las propiedades de la suspensión, del filtrado y


del queque son constantes.
ii. El queque formado es incompresible.
iii.La superficie de filtración es plana.
iv.La velocidad de percolación del filtrado por la
tela filtrante y el queque es muy lenta.
1. Formación del queque

La formación de queque corresponde a un flujo monofásico en un


medio poroso y queda representada por la Ley de Darcy:

 pe  caída de presión
k L  espesor
q  pe q  velocidad de percolación
L k  permeabilidad
  viscosidad
Caída de presión

 pe  pe  po  0
pe
po

• Es la diferencia de presión
Qf entre los lados de un medio
poroso.
• Se mide en Pascales Pa (N/m2),
bares, dinas/cm2, mm de Hg o
en psi (lb/pie2).
Tabla de conversión de unidades

2 2 2 2
Pa (N/m ) Bares mm Hg din/cm psi (lb/pulg ) lb/pie pul agua m agua
2
Pa (N/m ) 1 9.869E-06 7.501E-03 1.000E+01 1.450E-04 2.089E-02 4.015E-03 1.020E-04
Bares 1.013E+05 1 7.600E+02 1.013E+06 1.470E+01 2.12E+03 4.07E+02 1.033E+01
mm Hg 1.333E+02 1.316E-03 1 1.333E+03 1.934E-02 2.78E+00 5.35E-01 1.360E-02
din/cm2 1.000E-01 9.869E-07 7.501E-04 1 1.451E-05 2.09E-03 4.02E-04 1.020E-05
psi (lb/pulg2) 6.897E+03 6.803E-02 5.170E+01 6.897E+04 1 1.44E+02 2.77E+01 7.029E-01
2
lb/pie 4.787E+01 4.726E-04 3.592E-01 4.787E+02 1 1.92E-01 4.883E-03
pulg agua 2.491E+02 2.458E-03 1.868E+00 2.491E+03 3.61E-02 5.20E+00 1 2.540E-02
m agua 9.804E+03 9.678E-02 7.355E+01 9.804E+04 1.423E+00 2.048E+02 3.937E+01 1
Velocidad volumétrica q y espesor L

pe
po Si: Qf es el flujo que atraviesa el medio
poroso, en m3/s, y
S es el área del medio poroso, en m2
Qf perpendicular al flujo, entonces la
velocidad volumétrica, velocidad
espacial o velocidad de percolación
q es :
Qf (m3/s)/m2=m/s
L
q
S
Espesor L m
Viscosidad 
Viscosidad es la propiedad de un fluido que relaciona la razón
entre la deformación producida y la fuerza de deformación.
Se debe distinguir:

•Viscosidad dinámica 
•Viscosidad cinemática   

VISCOSIDAD DINÁMICA VISCOSIDAD CINEMÁTICA


Pa-s poise centipoise m2/s Stokes (cm2/s)
1 10 1000 1 1.00E+04
0.1 1 100 1.00E-04 1
0.01 0.1 10
Permeabilidad k

k q
De la ley de Darcy: q  pe   k
L   pe L 

Si: q  3.8x105 m / s
  1.2centipoise 3.8 x105 15
k  0.0012   2.3 x10 m 2
pe  6 bares 6 x105 / 0.037
L  3.7 cm

Determine la permeabilidad
Permeabilidad k y superficie específica

La permeabilidad depende de la superficie específica del medio poroso


(área superficial total):

 3
k ( ) 
(1   ) 2  S 2
Dependiendo de la forma de expresar la superficie específica se obtiene
una relación con la porosidad.
S  6 dp  d 3 2

k ( ) 
p

180(1   ) 2

6
S  d3 2 2

 de k ( )  e

180(1   ) 2
Permeabilidad en función de diámetro
equivalente y esfericidad
• La permeabilidad depende de la porosidad del medio poroso y del
tamaño y forma de las partículas que lo constituyen.
• Porosidad es la fracción de huecos dentro del medio: =volumen
huecos/volumen total.

  3    2  2
• de es el diámetro equivalente de la partícula k ( )   2   de
•  es la esfericidad  1     180 
•  es la porosidad
Ejemplo: Permeabilidad k y porosidad 

  3    2  2   0.5
k ( )   2   de   0.52
 1     180  d p  50 micrones



3 
  2

 
0.52 0.5
k ( )   2 
50  10 6
 3.4  10 13
m 2


 1  0.52  
  180 
Aplicación de la ley de Darcy al queque y al
medio filtrante

pem
pe  p2  pem  p0  0
p0
 p1  pe  pem  0
p2 p1
 pe   p1   p2

Filtrado Suspensión

queque

Medio filtrante z
k

lm l
Aplicación de la ley de Darcy al queque y al
medio filtrante
Medio filtrante Queque

 lm  l(t)
p 2  q(t)  p1  q(t)
km k 

pe  p1  p2  (t) 


pe    R m  l  q(t)
 k  
ε = permeabilidad del queque
l(t) = espesor del queque, m
R m = μm Τk m = resistencia del medio filtrante, m−1
Permeabilidad (tomando en cuenta Rm)

Rm  1.95x1012 , m-1
k l (t) l (t)  3 cm
p e
 Rm pe  6x105 Pa (6bares)
q
  viscosidad, 1.2x103 Pa-s
q = 5,5x10-5 m/s
0.03
k  4.2x1015 m 2
6x105
 1.95x1012

1.2x103  5.5x105
Que sucede cuando Rm=0?? k=2.3x10-15 m2
Capacidad de un filtro conociendo el
espesor del queque
Cuantas toneladas de concentrado de cobre se obtienen con
144 m2 de área de filtración en un ciclo de filtrado con un
espesor de torta de 3 cm , 0.52 de porosidad y densidad del
concentrado de 4.5 g/cm3:

m(𝜀0 , 𝑡) = ρ𝑠 1 − 𝜀 𝑆𝐿(𝑡)
S
= 4,5𝑥 1 − 0,52 𝑥144𝑥0,03
= 9,3 𝑡𝑝𝑐
Espesor y masa del queque y volumen de
filtrado

Fracción volumétrica de sólidos en la suspensión 0 :


volumen del sólido m   0 , t  s
0  
Volumen de suspensión  Vf (t)  S l (t)0   m   0 , t  s

0 V f (t )
l (t ) 
1  0   0 S
m   0 , t    s 1   0  S l 
0 1   0 
m  0 , t    sV f (t )
1  0   0
Ecuaciones de formación de queque en
filtración
 2 p e 0 
12

 2 
m  ,t   s S  1    k      R m  t   Rm 
  k     1  0     


1  0     2 2 p e 0 
12


Vf (t)  Sk     Rm  t   Rm 
0   k     1  0     

 
2
  
1
ms 2   2p e 0
t    R m   R m   
 s S  1    k       k    1   0   
Capacidad para un tiempo de 85 s por ciclo

 2 p e 0 
12

 2 
m  ,t   s S  1    k    x   R m  t   Rm 
  k     1  0     
Datos:
ρ𝑠 = 4,5 t/m3
S= 144 m  
 
0.5
ε = 0,52
12
2

 1.95x10
 
k(ε)= 4,2*10-15 
15   
ms  4.5 *144 * (1  0.52) * 4.2x10  
5
Rm=1,95*1012 m-1 2x6x10 0.381
x85  
Δpe = 6 bar  1.2x103 x4.2x1015 1  0.381  0.52  
µ = 1,2*10-3 poise  
  1.95x10
12
Φ0 = 0,381 
m  9.3 tpc
Tiempo de filtración para 92.6 tpc (ton/ciclo)

 
2
  
1
ms 2   2 p e 0
t    R m   R m   
 s S  1    k       k    1   0   

  2

12 
9.26
 
2
t   15
 1.95x10   1.95  10 12

  4.5  144  (1  0.52)  4.2x10  
1
 2  6  10 5
0.381 
 3 15   85.0 s
 1.2x10  4.2x10 1  0.381  0.52 
Inicio de filtración l (t )  0 y V (t )  t

 lm l (t) 
p e      q(t)
 m k  0  
k

p e   l m q(t)
km
q  1 S    Vf t 
l Vf
p e   m
k m St
 S p e l m 
Vf   t
  km 
constante
2. Ciclo de expresión

➢ Materiales compresibles sufren disminución de la porosidad


durante la expresión.
➢ Materiales incompresibles (como el concentrado de cobre)
mantiene la porosidad y la expresión no juega un papel
relevante.
➢ No consideraremos la expresión de aquí en adelante.
3. Ciclo de soplado

➢ Durante el ciclo de soplado el filtrado es desplazado por aire


en el queque. Esto constituye un flujo bifásico en medio
poroso.
➢ Para explicar el mecanismo de desplazamiento del filtrado por
aire en el queque, supongamos que éste está formado por un
conjunto de capilares de diversos tamaños llenos de filtrado.
➢ Un líquido que moja a un sólido forma un menisco en un tubo
capilar y sufre una fuerza de atracción denominada fuerza
capilar en la interface sólido-líquido-aire fc .
MEDIOS FILTRANTES
Medios filtrantes

➢ Producir una buena separación entre los componentes de una


suspensión con el mínimo consumo de energía.

➢ Al inicio de la filtración, las telas retienen partículas sólidas, formando


una primera capa. Después de la formación del llamado queque, este
actúa como medio filtrante y la tela sólo como soporte.
Medios filtrantes

➢ La formación de esta primera capa es importante para la


seguridad de la operación de filtrado.

➢ La separación se lleva a cabo principalmente en la capa de


material que se deposita en las telas.

➢ A medida que el grosor de dicha capa aumenta la perdida


de carga y la velocidad de filtración disminuye.
Mecanismos de depositación de partículas

Bloqueo standard Bloqueo completo Bloqueo cruzado


• Tam part. < tam. poros • Tam part. > tam. poros • Tam part. < tam. poros
• Baja concentración • Baja / media • alta concentración
concentración
• Captura de partículas • Captura de partículas en
en interior del medio • Captura de partículas superficie del medio
filtrante por cribado
• Puente estable y permeab.
Características técnicas del medio

➢ Ligamento
➢ Peso/área
➢ Permeabilidad al aire
➢ Permeabilidad al agua
➢ Porosidad
➢ Resistencia a la tensión
➢ espesor de la tela
➢ resistencia a la temperatura
➢ Resistencia al pH
Telas para filtros

• Las telas utilizadas en filtración presentan una serie de ventajas


dependiendo del tipo, elementos y materiales que intervienen en
cada proceso de filtración de partículas.
➢ Tipo y costo del equipo
➢ Operación

➢ Retención de sólidos
Selección de
la tela filtrante ➢ Requerimientos de permeabilidad

➢ Resistencias: calor, químicos, tracción

➢ Estabilidad dimensional
➢ Facilidad de limpieza
Propiedades de las fibras utilizadas en la
confección de telas filtrantes

➢ Fibras naturales ( lana y algodón)

➢ En filtraciones que no requieren telas de gran resistencia mecánica,


química ni calórica.
➢ Cuando la torta requerida deba tener un alto grado de humedad
residual.

➢ Fibras sintéticas

➢ Mayor resistencia a la tracción, abrasión y calor que fibras naturales


Propiedades de las fibras utilizadas en la
confección de telas filtrantes

➢ Poliéster:

➢ Fibras muy elásticas y muy resistentes a la tracción y al roce.


Estables a los ácidos débiles excepto a concentrados como el
sulfúrico y nítrico.

➢ A presiones y a altas temperaturas se hidrolizan llegando


inclusive a disolverse. Son afectadas por la humedad, lo que
puede perjudicar el trabajo continuo de ellas.
Propiedades de las fibras utilizadas en la
confección de telas filtrantes

➢ Polietileno:

➢ Las telas construidas de este material son muy resistentes a


agentes químicos, en especial a los ácidos y bases. Son
sensibles a los agentes oxidantes alcalinos. Se ablanda a los
110 ºC y funde a los 116 ºC. De propiedades mecánicas
limitadas y baja capacidad para absorber humedad.
Tipos de telas en base al tipo de hilo

➢Monofilamento
➢Multifilamento
Hilados
➢Tejidos de Fibra Cortada

Telas tejidas ➢Tejidos Mixtos

➢Tafetán
Ligamento
➢Sarga
➢Razo o Satín
➢Membranas
Telas no tejidas
➢Fieltros
Surfactantes
Objetivo para el uso de surfactantes

➢ Disminuir la humedad residual de los concentrados para una


determinada capacidad.

➢ Aumentar la capacidad de filtración para una determinada


humedad.

➢ Reducir la presión capilar


Surfactantes

➢ Son reactivos químicos constituidos por una parte hidrocarbonada


(hidrófoba) y una parte polar (hidrófilica).

➢ Generan reducciones en la tensión superficial de la solución por


adsorción en la interface líquido-gas.

➢ Clasificación General:Catiónicos, Aniónicos, No-iónicos,


Anfotéricos.
Curvas de capilaridad usando DRIMAX 1235
en diversas dosis.
Curvas de Deshumedecimiento

18.0

16.0 Sin reactivo Drimax 1234, 15 gpt


Drimax 1234, 30 gpt Drimax 1234, 60 gpt

14.0
% Humedad

12.0

10.0

8.0

6.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0
Tiempo (seg)
Efecto en el volumen de filtrado
Reducciones en el Tiempo de
formación de queque.
Reactivo Dosificación Tiempo Reducción % tiempo
(gr/ton) formación (seg) formación

Sin reactivo ----------- 82.7 -------

Drimax 15 71.6 13.4


1234

Drimax 30 72.9 11.8


1235

MIBC 30 78.04 5.6

DF-250 30 71.8 13.1


MIN-540 Laboratorio de Sesión 1
procesamiento de minerales
Sebastián Padilla Ahumada
Ingeniero Civil Metalúrgico PUCV

También podría gustarte