Está en la página 1de 3

10. Presentación del producto mínimo viable o servicio.

Figura 10.1 Vista Derecha EyesTech Figura 10.2 Vista Frontal Izquierda EyesTech

Figura 10.3 Vista Izquierda EyesTech Figura 10.4 Vista Frontal EyesTech

11. Presentar un video que respalde la investigación de campo.

Entrevista a la Fundación de Vista para los Ciegos.

Figura 11.1 Logo de la Fundación Ecuatoriana Vista para ciegos.


12. Anexos (árbol de problemas y árbol de objetivos)

12.1. Elabore el árbol de Problemas.

12.2. Elabore el árbol de objetivos.

13. Conclusiones.

 En base al trabajo realizado se concluye que existe un mercado tanto local


como extranjero al cual podemos llegar con EyesTech una vez finalizada
la fase 2, ya que mediante el producto se logrará dar al usuario con
discapacidad visual una apreciación del entorno más amigable y
entendible para él, así como eliminar la necesidad de un asistente que le
ayude a diferenciar entre productos similares.
 También sabemos que existe un arduo camino para que este producto
sea aceptado en el Ecuador ya que las personas con discapacidad visual
manifiestan que por el momento las gafas EyesTech en fase 1, no serían
un sustituto del bastón que usan en la actualidad para poder guiarse, ya
que cumple con una función muy similar, pero a un costo mayor, por este
motivo las gafas EyesTech deberá culminar la fase 2 con prontitud para
que pueda ir ganado espacio frente al actual apoyo utilizado, que a más
de guiar al usuario, da seguridad y le permite ir familiarizándose con el
entorno.

Referencias
[1]file:///C:/Users/Equipo/Downloads/DialnetLaEscuelaYLosAlumnosConD
eficitVisual-2941286.pdf
[2]https://www.guiainfantil.com/salud/ojos/ceguera.htm
[3]https://www.youtube.com/watch?v=iu3YFxlJe78
[4]https://www.youtube.com/watch?v=0NZ7fQuC7A0&feature=youtu.be

También podría gustarte