Está en la página 1de 19

CANAL CUADRADO DE

CONCRETO

Análisis y Diseño
Ing. Miguelangel Apaza
Ichuña-Peru
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

INDICE
1. GENERALIDADES 3
1.1. ALCANCE 3
1.2. CÓDIGOS DE DISEÑO 4
1.3. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR 4
1.3.1. CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ARMADO..................................................................4
1.3.2. CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACION..............................................................4
1.4. PRESIONES LATERALES Y VERTICALES 4
1.5. CAPA DISTRIBUIDA SOBRE LA TAPA DEL CANAL 4
1.6. DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR 6

2. DISEÑO DE CANAL DE CONCRETO ARMADO 6


2.1. DISEÑO DE CANAL C°A° Nro. 01 - 1.50x1.00 6
2.1.1. DEFINICION DE CARGAS...............................................................................................................6
2.1.2. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO........................................................................................7
2.1.3. ASIGNACION DE CARGAS.............................................................................................................8
2.1.4. ASIGNACION DE MODULO DE BALASTO............................................................................10
2.1.5. DEFINICION DE COMBINACION DE CARGAS....................................................................11
2.1.6. DISEÑOS DEL ACERO LOSA SUPERIOR..............................................................................12
2.1.7. DISEÑOS DE MUROS LATERALES...........................................................................................13
2.1.8. Diseños Del Acero Vertical (M22)..........................................................................................14
2.1.9. Diseños Del Acero Horizontal (M11)....................................................................................15
2.1.10. DISEÑOS DE LOSA FONDO........................................................................................................16
2.1.11. Diseños Del Acero Longitudinal (M22)...............................................................................17
2.1.12. Diseños Del Acero Transversal (M11).................................................................................17

1. GENERALIDADES
1.1. ALCANCE

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS
En el presente documento tiene
la finalidad de ilustrar el procedimiento de análisis y diseño estructural de
los canales de concreto armado que componen el proyecto denominado
CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN LA
LOCALIDAD DE ICHUÑA, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ
CERRO – MOQUEGUA haciendo uso del software comercial de CSI, SAP
2000, se procede a calcular las cargas de presión lateral ejercidas por el
suelo usando la teoría de Rankine para luego proceder con el
dimensionamiento preliminar de los espesores de los muros, losa
superior y losa inferior.

1.2. CÓDIGOS DE DISEÑO


Conforme al Reglamento Nacional de Edificaciones:
 Norma Técnica de Edificación E020 – Cargas.
 Norma Técnica de Edificación E050 – Suelos y Cimentaciones.
 Norma Técnica de Edificación E060 – Concreto Armado.

1.3. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR


Las características de los materiales se detallan a continuación:
1.3.1. CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ARMADO
Resistencia a la Compresión (f’c) : 210 kg/cm2
Densidad del concreto : 2400 kg/cm3
Módulo de Elasticidad : 218819.79 kg/cm2
Acero de Refuerzo : 4200 kg/cm2

1.3.2. CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACION


Capacidad Portante del Suelo : 210 kg/cm2
Angulo de fricción : 2400 kg/cm3
Peso Específico : 218819.79 kg/cm2

1.4. PRESIONES LATERALES Y VERTICALES


Las presiones laterales calculadas con la aplicación de la teoría de
Rankine tiene la siguiente formulación.

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS
Donde, δs es el peso volumétrico
del suelo, hs, es la potencia o espesor del estrato y ks representa un
coeficiente característico del estrato del suelo exclusivo para el cálculo
de la presión lateral que ejerce el suelo.

1.5. CAPA DISTRIBUIDA SOBRE LA TAPA DEL CANAL


Para determinar la carga viva sobre la tapa de canal se toma como
referencia el camión de diseño HS-20-44, se toma en consideración el
ancho de contacto entre el neumático y la superficie en dirección
transversal y longitudinal como se muestra en la figura el contacto se
calculara de acuerdo a las siguientes ecuaciones.

Donde:
a: ancho de contacto entre el neumático y la dirección longitudinal (m).
b: ancho de contacto entre el neumático y la dirección transversal (m).
P: Carga máxima de la rueda.(kN).

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

1.6. DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR


El dimensionamiento preliminar de los muros del canal de concreto
armado consiste en comparar la capacidad a cortante que tiene el
concreto de los elementos con el producido por el empuje y presión
vertical bajo estados de esfuerzos últimos. Esto es, que se debe cumplir
la siguiente inecuación:

Donde, , es la capacidad a cortante del concreto en elementos

sometidos a flexión y , es el cortante total máximo amplificado

producido por el empuje lateral y vertical, teniendo en cuenta esta


descripción:

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Donde, b, en este caso particular representa una longitud representativa


de cálculo asociado con el muro (longitud unitaria o longitud) y, d, el
peralte efectivo del elemento sometido a flexión despejando, d, la
inecuación que da expresada de la siguiente forma:

2. DISEÑO DE CANAL DE CONCRETO ARMADO


2.1. DISEÑO DE CANAL C°A° Nro. 01 - 1.50x1.00
2.1.1. DEFINICION DE CARGAS

2.1.2. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO


Los resultados obtenidos del estudio de suelos para el distrito ICHUÑA se detallan en el siguiente
cuadro.
CALICATA C-03 Φ= 25.00 °
Profundi c= 0.00 kN/m2
dad de
Cimentac qu qa δ= 17.53 kN/m3
ión Df Kg/cm 2
Kg/cm 2
FS = 3.00
(m)
1 3.17 1.06
β= 0.00 °
1.2 3.62 1.21
1.5 4.31 1.44
1.8 4.99 1.66
2 5.44 1.81
2.2 5.90 1.97
2.5 6.58 2.19
2.8 7.26 2.42
3 7.72 2.57

La profundidad de desplante del proyecto es de 1.50m y de acuerdo


a la tabla anterior le corresponde para esta profundidad de

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS
desplante una capacidad
portante de 1.44 kg/cm2. Con la finalidad de realizar el análisis y
diseño haciendo uso de SAP2000 es que se calculara el módulo de
balasto que le corresponde a la capacidad admisible concorde al
siguiente cuadro.

Del cuadro anterior podemos concluir que para una capacidad portante
de 1.44 kg/cm2 le corresponde un módulo de balasto (Winkler) de 2.99
kg/cm3 equivalente a 29351.52 kN/m3

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS
2.1.3. ASIGNACION DE CARGAS

Grafico 1: Asignación de Presión de Suelo

Grafico 2: Asignación de Presión de Agua

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Grafico 3: Asignación de Presión de Sobre Carga

2.1.4. ASIGNACION DE MODULO DE BALASTO

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Grafico 4: Asignación del Módulo de Balasto

2.1.5. DEFINICION DE COMBINACION DE CARGAS

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Grafico 5: Carga de Servicio (Diseño Pantalla)

Grafico 6: Carga de Servicio (Diseño de Cimentación)

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

2.1.6. DISEÑOS DEL ACERO LOSA SUPERIOR


Una vez ejecutado el modelo procedemos a mostrar los resultados
obtenidos eligiendo la combinación de diseño adecuada.

Grafico 7: Combinación de diseño.

Grafico 8: Momentos Flectores en la losa superior

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Grafico 9: Momentos en el elemento finito

616323

2.1.7. DISEÑOS DE MUROS LATERALES


Una vez ejecutado el modelo procedemos a mostrar los resultados
obtenidos eligiendo la combinación de diseño adecuada para el

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS
diseño de los muros
laterales.

Grafico 10: Combinación de Carga Para diseño de muro lateral

Grafico 11: Momentos Flectores para la combinación de carga.

2.1.8. Diseños Del Acero Vertical (M22)

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

2.1.9. Diseños Del Acero Horizontal (M11)

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

528702

2.1.10. DISEÑOS DE LOSA FONDO


Una vez ejecutado el modelo procedemos a mostrar los resultados
obtenidos eligiendo la combinación de diseño adecuada para el
diseño de los muros laterales.

Grafico 12: Combinación de Carga Para diseño para la losa fondo

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Grafico 13: Momentos Flectores para la combinación de carga

2.1.11. Diseños Del Acero Longitudinal (M22)

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

2.1.12. Diseños Del Acero Transversal (M11)

Grafico 14: Momentos Flectores Transversales losa fondo

Páá giná 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ICHUÑA
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURAS

Páá giná 2

También podría gustarte