Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antonio Alarco Espinosa: Bombero Héroe Nació el Lima 13 de junio de 1841 y falleció el 2 de
mayo de 1866
Producido el combate naval el 2 de mayo, los bomberos de la Municipal Lima, Roma y France, así
como los de la Chalaca, Bellavista, Aduana y de otras Compañías, ocuparon un lugar preferencial en
el frente de lucha, por ser nacionales. Dirigía las operaciones Diego Coloma, comandante de la
Compañía Aduana, que no era propiamente una Compañía de Bomberos sino una brigada bomberil
con bombas a brazos y personal bien adiestrado que estaba de servicio particular de la Aduana del
Callao. El General Juan Eléspuru, sobreviviente del Combate del Dos de Mayo, recordó la noche del
2 de mayo de 1866 en el teatro Colón, que después del primer tiro de la torre de la Merced muere
uno de los artilleros, de inmediato se llamó a un reemplazante para dicha Batería y, entonces acudió
presuroso el teniente coronel mejicano Justiano Zubiria; mas, al dirigirse a la pequeña escala que
conducía a los cañones, fue detenido por el joven bombero peruano Antonio Alarco de la Municipal
Lima, que vestía su casaca roja, diciéndole: "Yo soy peruano, a mí me toca", y subió para
desaparecer gloriosamente cargando el cañón y marchó a la inmortalidad junto al
patriota chotano Coronel José Gálvez Egusquiza Ministro de Guerra del Perú.
A los dos días fue hallado el brazo izquierdo de Alarco, con la manga del uniforme rojo, y, desgarrada
y quemada, parte del antebrazo y mano izquierda que su propia madre reconoció por una sortija de
oro de brillantes que ella le había obsequiado. Por estos restos mortales hallados que fueron
colocados en un frasco de vidrio. Antonio Alarco tuvo el consuelo de tener un entierro digno y una
tumba a donde pudiera acudir a orar su admirable madre, quien, al reconocer los restos mortales
de su hijo, se limitó a decir "Dios me lo dio, él se lo llevó"
El 12 de mayo de 1866, fueron llevados en hombros de los miembros de la Compañía Municipal
Lima, los ataúdes que contenían los restos de Antonio Alarco y del Coronel José Gálvez Egusquiza al
Cementerio General de la Beneficencia Pública de Lima y trasladados posteriormente al Cementerio
Matías Maestro, cuartel San Juan Baustista, con los máximo honores militares.
Himno Oficial del CGBVP Autor y compositor: Comandante CBP Julio César Coz Vargas (B-14)
CORO
Entusiastas, alertas y ufanos
poseídos de peruanidad,
aquí están los bomberos voluntarios
con su lema Dios, Patria, Humanidad.
I
Dos de mayo en el puerto chalaco
es Alarco bombero inmortal,
dio la vida por su deber sacro
al servicio de la sociedad.
II
Los bomberos caídos en lucha
en Chorrillos, Arica y San Juan,
nos señalan que somos peruanos
voluntarios en la guerra y la paz.
III
Nuestro Cuerpo ha pasado a la Historia
por su noble y altruista misión,
por sus hijos, cubiertos de gloria
que es orgullo de nuestra Nación.
Oficiales Superiores:
Brigadier.
Teniente Brigadier
Oficiales:
Capitán.
Teniente.
SubTeniente
Plana Menor:
Seccionario.
Alumno.