Está en la página 1de 45

METODO DE EXPLOTACIÓN

METODO DE EXPLOTACIÓN
CAMARAS Y PILARES
INTEGRANTES
GARCIA PEREZ, Manuel
ESPINOZA EGOAVIL, Christian
SERNA HERRERA, Manuel
SANDRO CARRIÓN, Galindo
CUBA ARIAS, Jorge
MENDOZA
HUARINGA, Adu walter

INTRODUCCIÓN
METODO CAMARAS
Y PILARES
Es un método donde el minado avanza en super cie horizontal o sobre una
pequeña gradiente.

Se abren múltiples tajeos o cámaras, dejando zonas intactas para que actúen
como pilares para sostener la carga vertical.

Es un método donde el minado avanza en super cie horizontal o sobre una pequeña
gradiente.
Se abren múltiples tajeos o cámaras, dejando zonas intactas para que actúen
como pilares para sostener la carga vertical.

Desde que la dirección de la excavación está en un nivel donde el mineral no uye


por gravedad, por consiguiente: el material debe ser cargado en la cámara
donde sea extraído y transportado a un punto donde pueda uir ya sea por
gravedad o por medios mecánicos, a un punto de reunión central para ser sacado
fuera de la mina.
INTRODUCCIÓN
METODO CAMARAS
Y PILARES
INTRODUCCIÓN
METODO CAMARAS Distribución
Y PILARES regular

Este es un aspecto importante del minado de cámaras y pilares que lo diferencia


de otros métodos de tajeos abiertos: el empleo de la gravedad.

En algunos casos, no se planea con mucha precisión la ubicación de los pilares, pero
el operador de
mina simplemente por la experiencia va dejando Irregular

PILAR
los pilares donde sea necesario, y los ubica en zonas de menor valor de
mineral o zona estéril.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PILARES


CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS
DEPOSITOS MINABLES
METODO CAMARAS
Y PILARES

Las condiciones principales para aplicar un método de cámaras y


pilares (Room and Pillar) son:
1. Cuerpo mineralizado de grandes dimensiones
2. Cuerpo plano o casi plano (Buzamiento de 0 a 20o)
3. Roca competente

Estas son algunas de las condiciones ideales para su aplicación y que lo hacen un método relativamente e ciente; sin
embargo, ellos no son los criterios limitantes por los cuales se seleccionaría el método.

Los otros criterios serían:


la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones ambientales y sociales, y los requerimientos legales,
la óptima recuperación de mineral, y una operación que permita el retorno de la inversión.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS
DEPOSITOS MINABLES
METODO CAMARAS
Y PILARES

Efectos del tamaño, la forma y el espesor del macizo rocoso


El método es adaptable a grandes reservas de mineral emplazadas en forma horizontal o casi
horizontales.
Se pueden abrir muchas áreas de producción lateralmente.
No se emplearía el método, si el mineral tiene un alto buzamiento (+ 20o) Se emplea el
método si hay facilidades para accesos simples y directos.
Se puede emplear el método con equipos mecanizados y empleo de pilares competentes (o
reforzados)
En conclusión, dependiendo de las condiciones mencionadas podemos tener exibilidad
para aplicar este método.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS


DEPOSITOS MINABLES
METODO CAMARAS
Y PILARES CÁMARAS Y PILARES
(PISO HORIZONTAL)

Tajos ya explotados sirven como vías de


transporte
Perforación con jumbo o jumbo y carro
Carga y transporte con LHD o LHD y camión
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS
DEPOSITOS MINABLES
METODO CAMARAS
Y PILARES CÁMARAS Y PILARES (PISO
INCLINADO)

Difícil Mecanización

Perforación Manual (martillo de mano


y columna neumática)
Transporte sobre vía por galería inferior de transporte.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LOS
DEPOSITOS MINABLES
METODO CAMARAS
Y PILARES

CÁMARAS Y PILARES (PISO


ESCALONADO PARA
DEPÓSITOS INCLINADOS)

Galerías de acceso orientadas según Pilar


pendientes asequibles a los equipos sobre
neumáticos Rastrillo

Nivel de transporte
Galeria de Transporte
Perforación con jumbo

Carga y transporte con LHD o LHD y camión

DISEÑO
METODO CAMARAS
Y PILARES

CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS PILARES

Como estos métodos se caracterizan por la necesidad de


dejar pilares que sostienen el techo, el objeto principal del
diseño es, en estos casos, el cálculo de las dimensiones de
los pilares para tener un determinado coe ciente de
seguridad, y comprobar la tasa de recuperación del
yacimiento en las condiciones establecidas.
DISEÑO
METODO CAMARAS
Y PILARES
DETERMINACIÓN DE LA CARGA DEL PILAR

En esta teoría se supone que el pilar


aguanta un peso igual al de la columna B/2
B
de la sección del pilar hasta la super cie
L
más la columna del hueco atribuible el
pilar W
PERO QUE FORMULA HAGO
DISEÑO
METODO CAMARAS

B/2
DETERMINACIÓN DE LA CARGA DEL PILAR B
Sean: L
SP : la tensión del pilar (kPa)
H : profundidad (m) de la capa de mineral W
W : ancho del pilar (m)
L : longitud del pilar (m)
B : ancho del hueco (m)
Y PILARES

La carga del pilar se puede


Consideramos que la densidad
calcular mediante la expresión:
media de las
rocas de
cobertera es
2,5 tenemos

dónde:
g es la densidad de la roca de cobertera hasta la super cie g es la aceleración de
la gravedad 9,81 m/s2.

DISEÑO
METODO CAMARAS
Y PILARES
SECUENCIA DE DISEÑO

S e trata de calcular el factor de seguridad F de los


pilares en función de los parámetros
geométricos de las
cámaras y de los pilares y ver si los
valores obtenidos están entre 1,5 y 2.
DISEÑO
METODO CAMARAS
Y PILARES
SECUENCIA DE DISEÑO
Se siguen los siguientes Pasos:

1 .Se tabula el esfuerzo de compresión


uniaxial en función del diámetro D de la
probeta ó del lado del cubo-probeta (se
suelen tomar probetas de 50 mm de lado).
Es decir de los ensayos del laboratorio con
probetas supongamos de 54mm o 52mm sacas
su es el esfuerzo de rotura de la compresión
uniaxial de la probeta de diametro D en mm

.Se determina el valor de k para los


2 pilares en cuestión

DISEÑO SECUENCIA DE DISEÑO


METODO CAMARAS Se siguen los siguientes Pasos: Y PILARES
3
.Se calcula mediante la fórmula de
Bieniawski

L B 4
B/2 . Se selecciona el ancho B de cámara

W
5 . Se calcula la carga Sp del pilar

DISEÑO SECUENCIA DE DISEÑO


Se siguen los siguientes Pasos:
METODO CAMARAS
Y PILARES
. Se selecciona el factor de seguridad, . Por cuestiones económicas y de

6 entre 1,5 y 2, se hace recuperación se


para el ancho w delextracción e para ver si da un
=24189 kPapilar, suponiendo que
7 comprueba la tasa de y se resuelve
valor
aceptable

L/w varía entre 1 y 1,5.

8 . Si la tasa e de extracción no es aceptable (menor del 50%) y se necesita incrementarla


disminuyendo el ancho w de los pilares, se selecciona en el paso 7 un nuevo ancho w y un nuevo
largo L que den una tasa e de extracción aceptable y se calcula si estos valores son
aceptables desde el punto de vista de la estabilidad de la mina.
EJEMPLO Solución
METODO CAMARAS
Y PILARES
EJEMPLO 1
Comprobar una operación minera de carbón existente y mejorar su tasa de recuperación. Datos:
Profundidad H = 152 m
Ancho de cámara B = 5,5 m
Ancho de pilar w = 18,3 m
Longitud de pilar L = 24,4 m
Potencia de la capa h = 2,1 m
Relación L/w L/w = 1,33
EJEMPLO
METODO CAMARAS
Y PILARES

De estas 2
Relaciones

Sale
Los valores obtenidos de w y L serán
menores que los
de partida (8,8 y 11,7 m
respectivamente) y en
consecuencia la recuperación e del
yacimiento será
ETAPAS
METODO CAMARAS
Y PILARES
DESARROLLO
Se requiere un trabajo mínimo de desarrollo para preparar
el depósito.

Las vías para el transporte de mineral y


comunicación se hacen dentro de los tajeos de producción.

Las combinaciones de las vías se combinan con la


producción de mineral, los tajeos también sirven de vías de
transporte.
SECUENCIA DE MINADO EN
CAMARAS Y PILARES (Vista en planta)
ETAPAS
METODO CAMARAS
Y PILARES

PRODUCCIÓN
La producción de mineral sobre una super cie plana aplica
las mismas técnicas de voladura en frentes.

Donde las condiciones geológicas son favorables, los


tajeos pueden ser más grandes y se pueden usar
jumbos y un minado más productivo.
PERFORACIÓN

SECCION MOSTRANDO EL CORTE DEL TAJEO INICIAL EN EL TOPE,


CON EL BANCO QUE LE SIGUE EN PERFORACION
HORIZONTAL

ETAPAS
METODO CAMARAS
Y PILARES

Continúa......Producción
La mineralización con mayor altura son minadas en tajadas.
Empezando del tope y yendo hacia abajo. En esta etapa, el control del

techo y los pernos de roca se hace con una altura conveniente.


Las secciones hacia abajo se recuperan con banqueos,
en una o más etapas usando equipos de perforación SECCION MOSTRANDO UN CORTE AL ANCHO
COMPLETO DEL CUERPO Y MINADO CON
montados sobre orugas. BANQUEO VOLADO A PERFORACION VERTICAL –
CAMARAS Y PILARES
VENTAJAS
METODO CAMARAS
Y PILARES

Alto grado de exibilidad (se adapta a grandes cambios) en el plan de


minado.

Muchos aspectos del ciclo de minado son repetitivos.

El método puede ser aplicado como un método de minado selectivo,


dejando desmonte como pilares o en zonas de mineral marginal o de
espesores delgados.
El sistema puede ser aplicado a múltiples niveles, sin desmejorar las
condiciones estructurales de otros niveles.

VENTAJAS
METODO CAMARAS
Y PILARES

Es aplicable a grandes cuerpos mineralizados, con muchos frentes


de desarrollo.
El método permite una alta mecanización, el mantenimiento es
mucho más simple y el equipo puede ser movido fácilmente de un
sitio a otro.

La ventilación es buena en este sistema.

La seguridad para el trabajo es mejor (control de techos).

DESVENTAJAS
METODO CAMARAS
Y PILARES
El mantenimiento activo de los techos se hace en periodos
prolongados.

Esto puede convertirse en un problema de seguridad.

Si las condiciones del terreno cambian a uno de menor calidad y


competencia, el método se vuelve altamente costoso y en el
extremo fallar completamente.
DESVENTAJAS
METODO CAMARAS
Y PILARES

A medida que la carga se incrementa sobre los pilares a medida


que se profundiza, el tamaño de estos puede ser mayor
y dejar más mineral, haciendo el método antieconómico.
La operación de un método e ciente requiere un alto costo de
capital para el equipamiento; pero este es compensado con
menores costos de operación ($/t).

A medida que se incrementa el tamaño de las cámaras la caída


de rocas puede causar un mayor daño (a equipos o personas).

A medida que se incrementa el tamaño de las cámaras la caída


de rocas puede causar un mayor daño (a equipos o personas).

También podría gustarte