Está en la página 1de 31

“DINÁMICA DE SUELOS”

Curso : Metodología a la investigación.

Año : IX ciclo.

Docente : Ing. Erick Calderon

Alumno : Bosco Gonzales Garcia 2013 38857

TACNA - 2018
Revisión Bibliográfica
2
Introducción

Perú es un país altamente sísmico debido a la convergencia de las placas de Nazca y


Sudamericana. La zona de subducción entre estas dos placas -falla inversa en la cual subduce la
placa de Nazca- afecta también los litorales de Colombia, Ecuador y Chile. Esta convergencia se
produce a una velocidad promedio de 7.4 cm por año (DeMets et al., 2010), siendo de las más
activas del mundo.

Históricamente, el país ha sido afectado por sismos de gran magnitud. Los reportes aparecen en
la época de la colonia, en donde la documentación, crónicas y testimonios dan cuenta de la
destrucción y repercusión de estos eventos principalmente en las ciudades costeras. Según
Dorbath et al (1990), en Perú se definen claramente tres zonas de sismicidad: la zona norte, central
y sur. Cada una posee características sísmicas diferentes ligadas a la geometría de subducción.
El centro de Perú se caracteriza por una actividad sísmica compleja. El sismo más grande ocurrido
en su historia se dio en 1746 y destruyó la ciudad de Lima en su totalidad seguido por un tsunami
que inundó gran parte del Callao (Silgado, 1978). Desde aquel terremoto, hubo un silencio sísmico
de casi dos siglos. La actividad sísmica reapareció frente a las costas de Lima con los terremotos
de 1940, 1942, 1966, 1970 y 1974, siendo los de 1966 (8.1 Mw) y 1974 (8.0 Mw) los de mayor
magnitud. Estos fueron registrados en la estación sísmica “Parque de la Reserva” (PQR).

Daños mayores concentrados en zonas específicas de la zona metropolitana han demostrado que
los efectos del suelo tienen una influencia importante en el peligro sísmico de la ciudad (Silgado,
1978; Alva, 1994; Repetto y Arango, 1980; Jimenez, 2016). El uso de acelerómetros y la omisión
de los periodos largos (T> 0.8 s) asociados a la profundidad del conglomerado de Lima en los
estudios y mapas de microzonificación sísmica estarían sesgando sus resultados. Por ejemplo,
registros con sismómetros de banda ancha encontraron que el suelo en la PUCP presenta un
periodo predominante de 1 segundo no reportado en estudios previos (Ríos, 2016).

~2~
1. Conceptos sobre Dinámica de Suelos
3
Además de sus características mecánicas y geotécnicas, los suelos presentan propiedades
dinámicas. Estas propiedades manifiestan el comportamiento del suelo ante la acción de ondas
sísmicas modificando su amplitud, duración y contenido de frecuencias.

La rigidez y el amortiguamiento de los suelos constituyen las principales propiedades dinámicas.


La rigidez está en función al módulo de corte (G) y a la profundidad de la estratigrafía (H). El
módulo de corte representa la relación esfuerzo-deformación de corte del suelo. Asimismo, el
amortiguamiento (ξ) representa la capacidad del suelo de disipar energía, siendo su estimación
mucho más compleja.

El valor de G decrece con la deformación del suelo y con su ingreso al rango no lineal. Por
practicidad, se toma el valor máximo elástico (Gmax) (San Bartolomé, 1979). Este valor se
relaciona con la velocidad de onda S (Vs) y la densidad del material (ρ) como lo indica la ecuación
1.1. En ese sentido, dado que la densidad según el tipo de roca o suelo no varía significativamente,
la velocidad de onda de corte S es un parámetro que representa la rigidez del suelo.

𝐺 = 𝜌𝑉𝑠2 (1.1)

Con base en la teoría unidimensional de propagación de ondas en medios estratificados,


formulada por Haskell (1962), el suelo se comporta de manera lineal para cualquier nivel de
excitación. Además, tomando en cuenta el principio geológico de superposición de estratos, se
asume que el suelo se compone de estratos horizontales lateralmente infinitos. En ese sentido, se
descartan los efectos de irregularidad lateral. Estos estratos suprayacen sobre un semiespacio
homogéneo que representa el sustrato o basamento rocoso (Alva, 1998).

Según Montecillo (1996), la hipótesis de la incidencia vertical de las ondas S polarizadas


horizontalmente permite simplificar el modelo estratigráfico real en un sólo estrato ateralmente
infinito sin que pierda sus características principales: El periodo dominante y la velocidad de la
onda de corte S (Figura 1.1).

~3~
4

Figura 1.1 Perfil estratigráfico real y Modelo estratigráfico simplificado (Limaymanta, 2009)

Según la Figura 1.1, el perfil estratigráfico representa el medio real y cada estrato está
caracterizado por los parámetros de velocidad de ondas S (βi), la densidad del material (γi), el
amortiguamiento del estrato (ζi) y su espesor (Hi). El semiespacio sobre el cual descansa el medio
estratificado queda caracterizado también por los mismos parámetros (βo,γo,ζo).

Tomando como referencia el perfil estratigráfico de la figura 1.1, el tiempo que tardan las ondas
en atravesar el i-esimo estrato equivale a Hi/βi. Por lo tanto, el tiempo total T que tardan en
atravesar todos los estratos de suelo hasta llegar a la superficie es:

𝐻𝑖
𝑇=∑ (1.2)
𝛽𝑖

Si la estratigrafía se representase por un estrato equivalente de espesor H=ΣHi, la velocidad


necesaria para que las ondas tarden el mismo tiempo en atravesarlo sería:

∑ 𝐻𝑖
𝛽= 𝐻 (1.3)
∑ 𝑖
𝛽𝑖

La ecuación 1.3 es conocida como la velocidad media del depósito simplificado. Según Aki (1980),
la solución de la ecuación de onda para incidencia vertical resuelve que el periodo predominante
de vibración del medio (To) está dado por:

4𝐻
𝑇0 = (1.4)
𝛽

~4~
Si se combinan las ecuaciones (1.3) y (1.4) se obtiene:
5
4𝐻
𝑇0 = ∑ 𝐻𝑖 /(∑ 𝐻𝑖 /𝛽𝑖 )
(1.5)

Debido a que H=ΣHi, se obtiene:

4𝐻 𝐻
𝑇0 = 𝐻𝑖 = 4 ∑ 𝛽𝑖 (1.6)
∑ 𝐻𝑖 /(∑ ) 𝑖
𝛽𝑖

La ecuación 1.6 expresa que el estrato equivalente de la Figura 1.1 puede sustituir el medio
estratificado idealizado de la misma figura. De esta manera, β y To dadas por las ecuaciones 1.3
y 1.6, respectivamente, se conservan.

Entonces, si To caracteriza el medio y depende directamente de las propiedades estratigráficas


del mismo, la estimación de su valor puede permitir evaluar el efecto de sitio. Asimismo, se puede
estimar la amplificación relativa de sitio (Ar) asociada a To , otro parámetro asociado al efecto de
sitio. (Ar) se define como la máxima amplificación que sufre el movimiento de las partículas de
suelo blando con respecto al movimiento de las partículas en el semiespacio rocoso.

Método de Haskell-Thompson

Thompson (1950) y Haskell (1962) desarrollaron un método para estimar la respuesta sísmica del
suelo mediante la propagación unidimensional (o convolución) de ondas elásticas. El suelo es
definido por un modelo estratigráfico compuesto de capas elásticas, homogéneas y horizontales
según se muestra en la imagen izquierda de la Figura 1.1.

Las propiedades dinámicas de las capas de suelo son constantes (Vs, ρ, ξ) y su respuesta de
impulso unitario (h(t)) se define por una función de transferencia (FT) en el dominio de las
frecuencias. Si en una columna estratigráfica la capa inferior es sometida a una señal de entrada
e(t), la convolución de e(t) y h(t) resultará en la señal de salida s(t). De esta manera, si la señal de
entrada se convoluciona a través de todas las capas de suelo de un perfil estratigráfico se obtendrá
una señal de salida o acelerograma sintético en la superficie.

En ese sentido, el procedimiento del método consiste en convolucionar una señal sísmica a través
de los estratos del suelo. Se espera que la señal de salida s(t) luego de las convoluciones se
aproxime a la de un registro sísmico en suelo (r(x)), si se toma en cuenta que la señal de entrada

~5~
representa un registro en el sustrato rocoso. Si s(t) y r(x) se asemejan satisfactoriamente, el
modelo estratigráfico representa adecuadamente las características dinámicas del sitio. 6

Funciones de Transferencia

En ingeniería sísmica, la función de transferencia define el comportamiento dinámico del suelo en


el dominio de las frecuencias y se obtiene mediante el cociente espectral de las ondas que llegan
a la superficie y las que arriban a la interface suelo-basamento desde el hipocentro. Según el
método empleado, pueden ser de dos tipos: Funciones de Transferencia Teórica (FTT) o Empírica
(FTE). Las FTTs se obtienen de modelos estratigráficos teórico-analíticos como el método Haskell-
Thompson y las FTEs, con métodos empíricos como la técnica del cociente espectral H/V o el
método SSR.

a) Funciones de Transferencia Teórica (FTT)

La Figura 1.2 muestra la función de transferencia de un suelo modelado como un solo


estrato elástico y homogéneo sin amortiguamiento. Como se observa, la FTT posee
amplitudes infinitas en frecuencias iguales a π/2 + nπ. Si se consideran distintos niveles
de amortiguamiento, el suelo deja de tener amplitudes infinitas y se convierten en máximos
para las mismas frecuencias (Figura 1.3).

Figura 1.2. Función de Transferencia de un suelo uniforme sobre sustrato rocoso sin
amortiguamiento. (Fuente: Trigo, 2007)

~6~
7

Figura 1.3. Función de transferencia de un suelo uniforme sobre sustrato rocoso para distintos
niveles de amortiguamiento. (Fuente: Trigo, 2007)

Las frecuencias a las que se dan estos máximos locales se conocen como frecuencias naturales
del suelo y dependen de la velocidad de onda S y del espesor de la capa de sedimentos H, según:

𝜋 𝑉𝑠
𝜔𝑛 = + 𝑛𝜋 Con n= 0,1,2,3,4,… ∞ (1.7)
2𝐻

La figura 1.4 presenta los movimientos del suelo en sus distintos modos de vibración para las
frecuencias de la ecuación 1.7.

Figura 1.4. Movimiento del suelo para distintos modos de vibración (n=0, n=1, n=2)
(Fuente: Trigo, 2007)

En este caso especial, la frecuencia fundamental es la frecuencia más baja, 𝜔𝑜 = 𝜋𝑉𝑠/2𝐻, cuya
inversa corresponde con el periodo predominante del suelo (Ecuación 1.4). En ese sentido, el
periodo fundamental del suelo proporciona el armónico predominante del movimiento.

~7~
b) Funciones de Transferencia Empírica (FTE)
8
Las FTEs se obtienen de métodos empíricos que utilizan registros sísmicos o ruido
ambiental, entre ellos se encuentran la técnica del Cociente Espectral H/V (Nakamura,
1989) y el método del Cociente Espectral estándar o SSR (Borcherdt, 1970). Si existe un
alto contraste de impedancias entre suelo-roca, el periodo fundamental del suelo se
visualiza claramente en la gráfica espectral. Los suelos que no son homogéneos y que
contienen tipologías variadas o más de un estrato superficial poseen funciones de
transferencia menos definidas. Estas gráficas deben de interpretarse con más
detenimiento y de manera integral. La figura 1.5 muestra las FTEs para tres puntos de
registro en la ciudad de México con los sismos de 1985 y 1989 utilizando el método SSR.
La diferencia entre gráficas se debe a que cada una se tomó en zonas con diferente tipo
de suelo.

Figura 1.5. Funciones de Transferencia para tres sitios en la Ciudad de México con los sismos
de 1985 (línea continua) y el de 1989. (Fuente: Diario Oficial de la Federación, 2014)

Amplificación Sísmica

La amplificación del movimiento sísmico es causada de dos formas: Amplificación geométrica y


dinámica (Rodríguez, 2015).

El contraste de impedancia (Ic) entre dos suelos en contacto directo genera la amplificación
geométrica. Para el caso de un suelo sedimentario que suprayace sobre el basamento rocoso, el
contraste de impedancia puede expresarse de la siguiente forma:

(1.8)

~8~
2. La Dinámica de suelos en los códigos de diseño sísmico
9
El comportamiento dinámico del suelo se define en función a sus propiedades dinámicas. Los
códigos de diseño sismo resistente se basan en estas propiedades para incorporar los efectos del
suelo en el diseño sísmico. Actualmente, los códigos se basan en la velocidad de onda de Corte
(Vs) de los 30 metros superficiales. Su fundamento considera que a esta profundidad la
compacidad y la presión del suelo hacen que dinámicamente se comporte como roca (Boore,
2004).

En la determinación de las propiedades dinámicas del suelo se utilizan métodos teóricos


(numéricos y analíticos) y experimentales. Los métodos experimentales son los de mayor
aplicación y extensión, debido a su practicidad. Estos se basan en registros sísmicos (fuertes o
débiles) o en registros de vibración ambiental (Chávez–García, 2014).

Entre los métodos experimentales con registros sísmicos están el Método Razón Espectral
Estándar (SSR) (Borcherdt, 1970) y el Método de Cociente Espectral H/V (HVSR) (Lermo y
Chávez-García, 1993). Estos métodos tienen mayor confiabilidad que los de vibración ambiental
porque al utilizar registros sísmicos toman en cuenta los efectos no lineales que podría presentar
el suelo en movimientos de mayor intensidad. Sin embargo, su aplicación se ve restringida a
lugares con redes de estaciones acelerográficas densas y a la vez con una alta sismicidad,
situación que típicamente no abunda y limita la utilización estos métodos. Por otro lado, los
métodos de vibración ambiental, donde destaca el Método del Cociente Espectral H/V (Nakamura,
1989), tienen la ventaja de poder aplicarse a cualquier hora del día de forma práctica, flexible y
económica (Chávez-García y Montalva, 2014).

3. El Método del Cociente Espectral H/V

El método del cociente espectral H/V fue introducido por Nogoshi e Igarashi (1971) y revisado por
Nakamura (1989) para estimar la función de transferencia empírica del suelo con registros de ruido
ambiental. Posteriormente, Lermo y Chavez-García (1993) adaptaron la técnica para registros
sísmicos.

El método consiste en obtener el cociente espectral de las componentes horizontal y vertical de


los registros sea de ruido ambiental o de sismos en una sola estación (Ecuación 1.9).

~9~
𝑯(𝒇)
𝑻= (1.9)
𝑽(𝒇)
10
donde T es la función de transferencia y H (f) y V (f), las componentes horizontal y vertical de la
señal en el dominio de la frecuencia.

Cuando las ondas arriban desde la fuente sísmica a los depósitos sedimentarios con un ángulo de
incidencia próximo a 90 grados (incidencia vertical), la componente horizontal de un registro en la
superficie contiene principalmente ondas S y la vertical, ondas P (Langston, 1979). El movimiento
vertical no es amplificado por los efectos del sitio, ya que la estratigrafía del suelo no presenta
contrastes de impedancia significativos para las ondas P. Por lo tanto, la componente vertical de
un registro sísmico contiene fundamentalmente información espectral de la fuente y la trayectoria
de las ondas sísmicas (Chávez-García y Montalva, 2014). Para los casos en los que el ángulo de
incidencia de las ondas sísmicas no es vertical, los registros presentan además ondas superficiales
que hacen que el movimiento vertical ya no contenga únicamente información espectral de la
fuente y la trayectoria de ondas.

Nakamura considera que las vibraciones ambientales contienen ondas internas y superficiales
(principalmente ondas Rayleigh). Los efectos del suelo se expresan mediante el cociente espectral
de las componentes horizontales,

𝐻𝑓
𝐹𝑇𝐻 = (1.10)
𝐻𝑏

Donde 𝐻𝑓 es el espectro de Fourier horizontal en la superficie y Hb, el espectro de Fourier


horizontal en el sustrato o basamento rocoso. 𝐻𝑓 y 𝐻𝑏 contienen ondas superficiales Rayleigh;
por ello, la función de transferencia de la expresión 1.10 no representa adecuadamente los efectos
del suelo.

Debido a que los efectos del suelo no amplifican el movimiento vertical, el cociente espectral (𝐹𝑇𝑣)
de la componente vertical en superficie (𝑉𝑠 ) y la componente vertical en el basamento rocoso
(𝑉𝑏) refleja el contenido de las ondas Rayleigh existentes en los registros superficiales (Ecuación
1.11).

𝑉
𝐹𝑇𝑣 = 𝑉𝑠 (1.11)
𝑏

Si se asume que las componentes vertical y horizontal de las ondas Rayleigh tienen el mismo valor
(elipticidad unitaria), se puede utilizar el cociente (1.10)/ (1.11) para eliminar el efecto de estas

~ 10 ~
ondas en la función de transferencia. Por lo tanto, la amplificación del suelo queda expresada de
la siguiente manera: 11

𝐹𝑇𝐻
𝐹𝑇 = (1.12)
𝐹𝑇𝑉

Donde 𝐹𝑇𝐻 y 𝐹𝑇𝑉 son las funciones de transferencia horizontal y vertical, respectivamente.
Reemplazando las ecuaciones (1.10) y (1.11) en (1.12), se obtiene:

(2.13)

Nakamura sustentó con perforaciones al basamento rocoso (Figura 2.6) que la relación espectral
entre las componentes horizontal y vertical en roca, 𝐻𝑏 y 𝑉𝑏, era aproximadamente 1 en las
frecuencias de interés en ingeniería (0.1-10 Hz). Por lo tanto, de la ecuación 1.12, se demuestra
que la función de transferencia empírica del suelo puede obtenerse con el cociente espectral H/V
en superficie (Ecuación 1.14). Finalmente, el periodo del suelo pertenece al valor pico de esta
función espectral.

𝐻𝑠
𝐹T = (1.14)
𝐻𝑠

Figura 1.6. Estructura geológica típica de una cuenca sedimentaria (Fuente: Cuadra, 2007).

~ 11 ~
En resumen, el procedimiento de aplicación del Método del Cociente espectral H/V para el caso
de ruido ambiental se presenta a continuación, 12

Figura 1.7. Método de cociente espectral H/V (a) Visualización y ventaneo de la señal en sus
tres componentes (HNS, HEO, V) (b) Calculo de espectros suavizados (c) Calculo de H con el
promedio de los espectros horizontales NS y EO. (d) Cálculo del cociente espectral H/V.

Según investigaciones recientes, el método H/V ofrece buenos resultados en la estimación de la


función de transferencia del suelo, principalmente en el contenido de frecuencias. La aplicación
práctica y de bajo costo del método ha permitido que se utilice extensamente en estudios de
microzonificación sísmica. Además, la técnica es versátil y flexible, ya que una sola estación de
registro es suficiente para brindar resultados y pueden obtenerse a cualquier hora y lugar.
Ejemplos de su uso en microzonificación sísmica se encuentran en diversos sitios del mundo como
Lima Metropolitana, Perú (CISMID, 2004), Zamora Michoacán, México (Vásquez et al, 2005),
Barcelona, España (Alfaro et al, 1999), Fateh Jang, Pakistan (Qadri et al, 2015), Japón
(Yamanazaki et al, 1997), entre otras.

4. Interacción suelo estructura.

El fenómeno de interacción suelo estructura (ISE) consiste en un conjunto de efectos cinemáticos


e inerciales producidos en la estructura y el suelo como resultado de la flexibilidad de este ante
una excitación sísmica (Whitman y Bielak, 1980).

~ 12 ~
El fenómeno de la interacción suelo estructura está ligado a la forma en cómo se trasmite el
movimiento sísmico del terreno a la estructura a través de su cimentación. Al considerar la 13

estructura cimentada sobre suelo flexible y no sobre un soporte rígido se modifican


significativamente los parámetros dinámicos de la estructura, así como las características del
movimiento del terreno cerca de la cimentación.

Al incidir una acción dinámica, la respuesta del suelo afecta al movimiento de la estructura y la
respuesta de la estructura modifica el movimiento del suelo. La interacción sísmica suelo
estructura no se debe confundir con los efectos del suelo , que representan solo las modificaciones
que sufre la señal sísmica al pasar a través de un perfil de suelo o los debidos a las condiciones
topográficas del sitio.(Villarraga, et al,2006).

El fenómeno de interacción suelo estructura debe ser entendido como la agregación de dos tipos
de efectos que se presentan simultáneamente, la interacción cinemática y la interacción inercial.

a) Interacción inercial:

Es una consecuencia en la estructura dado que responde dinámicamente en virtud de su


masa, generando en el suelo un movimiento equivalente a un campo de fuerzas inerciales.
(Villarraga, 2006). La interacción inercial existe toda vez que el movimiento de un punto
cualquiera ubicado en el límite entre el suelo y la cimentación difiera del movimiento que
ocurriría en dicho punto si la estructura no existiera. (Avilés y Pérez – Rocha ,2003).

En consecuencia se producen el suelo deformaciones diferentes a las de campo libre, que


redundan en modificaciones de los movimientos de la cimentación y la estructura.

Este fenómeno está controlado por el contraste de rigidez entre la estructura y el suelo y
producto de dicha interacción se produce un alargamiento del periodo fundamental, la
modificación del amortiguamiento asociado y reducción de la ductilidad, en comparación
con los valores que tendría la estructura si tuviera base rígida. (Avilés y Pérez –
Rocha ,2003), todo lo anteriormente menciona conlleva a respuesta de la estructura
mayores o menores que las que sufriría en su condición de base rígida, dependiendo del
periodo resonante del espectro de respuesta y los niveles de amortiguamiento y ductilidad.
(Avilés, 2003).

~ 13 ~
14

Figura 1.8. Fuerzas inerciales aplicadas al sistema Suelo-Estructura. Fuente: “Geotechnical


Earthquake Engineering”; Kramer, Steven 1996

b) Interaccion Cinemática:

Se origina cuando debido a la rigidez de la cimentación, esta no puede ajustarse a las


deformaciones del suelo, generándose un fenómeno de difracción de ondas que modifica
el movimiento del suelo en la proximidad de la cimentación, con lo que la superposición
de las ondas incidentes y reflejadas por la superficie del suelo con las ondas difractadas
por el cimiento provoca un movimiento de entrada a la cimentación que resultad diferente
del movimiento en campo libre. Entonces este fenómeno depende de la geometría de la
cimentación, la estratigrafía del suelo y la naturaleza de la excitación sísmica. Si el
cimiento es suficientemente rígido, la interacción cinemática se manifiesta en una
reducción de los movimientos de traslación de la cimentación, fenómeno conocido como
filtrado de la excitación sísmica, así como en la generación de cabeceo y torsión de la
cimentación (Luco y Wong, 1987).

La interacción cinemática también puede inducir diferentes formas de vibración en una


estructura cuando la fundación esta embebida en un perfil de suelo sometido a la
propagación de ondas s con una longitud de onda mayor o igual a la profundidad de
empotramiento, con lo que se produce un momento de volcamiento en la fundación a
pesar de que el movimiento de campo libre sea puramente traslacional.

~ 14 ~
A frecuencias mayores o longitudes de ondas más cotas la rotación es nula. De forma
similar, cuando las ondas se propagan horizontalmente se puede inducir vibración 15
torsional en la fundación. (Gazetas, Mylonakis, 2001).

Figura 1.9. Interacción cinemática. Fuente: .Geotechnical Earthquake


Engineering”;Kramer, Steven 1996]

5. Respuesta sísmica Local

La modificación de la señal sísmica debida a la influencia de las condiciones geológicas y


topográficas durante o después de un terremoto, se conoce como efecto local. Esta modificación
consiste en la amplificación fuerte de la señal así como una mayor duración de la misma y la
modificación de su contenido frecuencial. (Blazquez, 2011)

El análisis de la respuesta sísmica local permite una apropiada evaluación de la interacción suelo
– estructura (Caraldi et al, 2009). Este efecto considera la diferencia entre la frecuencia de las
ondas sísmicas y la frecuencia natural del depósito sedimentario.

Si la frecuencia de la onda sísmica es aproximadamente igual al período natural del depósito de


suelo, se produce amplificación lo que se traduce en una incrementación significativa de la
amplitud del movimiento del suelo. Una expresión que permite la estimación de la frecuencia
natural de un depósito de suelo es la siguiente:

𝐻
𝑇=4 (1.15)
𝑉𝑠

~ 15 ~
Dónde: H=espesor del estrato
16
Vs=Velocidad de onda de corte.

Según presentó Aki (1988), el parámetro que más contribuye al conocimiento del efecto de sitio
es la velocidad superficial de la onda S. Recientemente algunos autores (p. ejBorcherdt, 1993,
1994; Borcherdt&Glassmoyer, 1995) han encontrado que los primeros 30 metros de profundidad
de suelo, son suficientes para estudiar el movimiento de terreno en superficie a través de la
medición de la velocidad de onda S (Field et al, 2001), de tal manera que las diferentes zonas con
igual respuesta sísmica son definidas con base en este parámetro, es decir la velocidad promedio
en los primeros 30 metros

Entonces la amplificación de la señal sísmica está directamente relacionada con la velocidad de


onda de corte de un depósito, es decir suelos de bajo valor de (suelos finos de consistencia blanda,
o arenas de baja compacidad), amplifican el movimiento del suelo significativamente, ya que el
periodo natural de vibración es mayor.

6. Principios y leyes que rigen la propagación de ondas

Los tres conceptos básicos que se deben entender al hablar de propagación de ondas son: La
Frecuencia es el número de ciclos por unidad de tiempo, el periodo es el tiempo por ciclo y la
longitud de onda es la distancia más corta entre dos puntos en la onda que tienen características
idénticas, lo cual se muestra a continuación.

Figura 1.10. Conceptos Básicos de Teoría de ondas. Fuente: Rosales, 2001.

~ 16 ~
Las leyes que gobiernan la propagación de las ondas y las trayectorias de las mismas son:
17
Principio de Huygens: Cada punto alcanzado por un frente de onda es el origen de un nuevo
frente de onda. El frente de onda en cualquier tiempo es la superficie tangente a esa nueva onda.

Principio de Fermat: Todo rayo que parte de una fuente dada llega a un punto determinado en
un tiempo mínimo con relación a los puntos vecinos. Si los medios que atraviesan las ondas son
de diferentes velocidades, las trayectorias de los rayos no serán líneas rectas, sino que indicaran
la trayectoria del menor tiempo de propagación.

Ley de Snell: El seno del ángulo incidente es al seno del ángulo de refracción como la velocidad
de la onda incidente es a la velocidad de la onda refractada.

Figura 1.11. Leyes de refracción. Fuente: (Rojas, 1991)

En la figura se observa un medio conformado por dos estratos de suelo con V1<V2 (V1 es la
velocidad del medio superior y V2 velocidad del medio inferior), en donde se efectúa en disparo
que viaja por el medio superior generando frentes de onda en el espacio.

Figura 1.12. Propagación de las ondas generadas por el disparo, las cuales se propagan por la
ley de Snell. Fuente: (Rojas, 1991)

~ 17 ~
Figura a) muestra el frente de ondas directas. Figura b) frente de ondas se encuentra con el límite
de las capas ocurriendo la primera refracción en la capa inferior. c) se observan 3 frentes de onda; 18

1 el frente de onda directa, 2 las ondas refractadas a la capa inferior, 3 las ondas reflejadas a la
capa superior. d) ha trascurrido un mayor tiempo desde el momento del separo y se observan los
frentes de onda más claramente, la onda refractada hacia el nivel superior se genera cuando los
rayos provenientes de la fuente alcanzan el ángulo crítico.

Figura 1.13. Angulo critico de refracción. Fuente: (Rojas, 1991)

La refracción a 90° del ángulo crítico implica que las ondas no se propagan por la capa inferior
sino por el contacto entre ambas capas con la velocidad V2 de la capa inferior.

7. Ondas Sísmicas Elásticas:

Las ondas elásticas son pequeñas perturbaciones mecánicas en un medio constituido por
partículas, como son los depósitos de suelos, y cuyo paso no altera prácticamente las condiciones
del medio (suelo).Este tipo de ondas se dividen en dos grandes grupos, las de cuerpo, que viajan
en el interior del medio elástico, y las de superficie, que se propagan a lo largo de la frontera de
un medio semiinfinito, como se puede idealizar un depósito de suelo. (Aponte, 2011). El 67% de
la energía aplicada se propaga como ondas Rayleigh, el 27% como ondas de corte y cerca del 7%
como ondas de compresión. (Woods, 1968).

Ecuación de propagación de la onda:

La forma general de la ecuación de onda que mejor representa la propagación de las ondas
sísmicas a través de la tierra, asume la deformación en tres dimensiones, donde cada componente

~ 18 ~
del esfuerzo es asociada con la deformación en más de una dirección, en una onda mecánica, son
necesarias dos componentes, la fuerza inercial la que es aportada por la densidad volumétrica de 19
la masa, y la fuerza de restitución dada por la elasticidad del material. (Guarin, 2012).

En el caso de un sólido tridimensional las ondas pueden ser descritas a partir de las ecuaciones
de continuidad y conservación del momentum, además de las relaciones constitutivas.

Continuidad, la cual nos dice que la cantidad de masa del cuerpo se conserva entre dos estados:

(1.16)

Conservación del momentum , la cual es una versión generalizada de la segunda ley de Newton:

(1.17)

Relaciones constitutivas, las cuales establecen una relación entre el tensor de esfuerzos y el tensor
de deformaciones. En el caso elástico lineal se usa una versión generalizada de la Ley de Hooke:

(1.18)

Dónde: ui es el desplazamiento de un punto material en la dirección i, ρ es la densidad


volumétricas, σijson las componentes del tensor de deformaciones, fi son las componentes de las
fuerzas de cuerpo y Cijkl las componentes del tensor de elasticidad y depende del material del que
este hecho el medio.

Para un medio isotrópico y lineal se tiene la siguiente expresión:

(1.19)

Finalmente se llega a la ecuación de Navier – Cauchy, mostrada por la siguiente expresión:

(1.20)

Ondas de cuerpo:

Son perturbaciones que se generan en el foco y se propagan sin ser afectadas por las condiciones
de contorno de la corteza, tales como discontinuidades y bordes libres.(Prato , 2007), las ondas
de cuerpo se subdividen a su vez en ondas de compresión o primarias ( ) y de corte o secundarias
( ). A su vez, las ondas de superficie se subdividen en Love y Rayleigh. Las ondas de corte y las
Rayleigh son las de mayor importancia en la geotecnia. (Salvador, Lascano)(Perfiles de Velocidad
de onda de corte y análisis del comportamiento sísmico del suelo en el Poniente de Guadalajara).

~ 19 ~
a) Ondas P: Las Ondas P o también conocidas como ondas volumétricas son ondas
longitudinales, es decir las partículas se mueven paralelas a la dirección de propagación 20

de la onda, produciendo compresiones y dilataciones en el medio. Este tipo de ondas son


las primeras en ser percibidas tras cualquier tipo de perturbación sísmica. (Estrada, 2008).
Para un medio elástico e isótropo de modulo elástico E, módulo de Poisson ν, y densidad
ρ, la velocidad de propagación de estas ondas es:

(1.21)

O en términos del módulo de Young:

(1.22)

Además se debe mencionar que las ondas Vp viajan a una velocidad entre 70% y 140%
mayor que las Vs. (Aponte, 2011)

Figura 1.14. Propagación onda de compresión. Fuente: (V. Peredo ,2011)

b) Ondas S: Son las llamadas ondas de corte o de cizalle, en la cual las partículas se mueven
de manera perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Son relacionadas con
las deformaciones del terreno del tipo cizalle. Su velocidad de propagación es menor que
las ondas P, por lo que se perciben como las segunda llegada en los registros símicos
(Estrada, 2008).

Figura 1.15. Propagación ondas de corte. Fuente: (V. Peredo ,2011)

~ 20 ~
La velocidad de fase de las ondas de corte se describe por la siguiente ecuación:
21
(1.23)

La relación entre las Ondas P y Ondas S en función del módulo de Poisson es la siguiente:

(1.24)

Ondas de superficie:

Son perturbaciones con una configuración más compleja y de gran diversidad, que se generan
cuando ondas de cuerpo inciden en superficies libres. (Prato, 2007). Este tipo de ondas se
propagan en las capas más superficiales de la tierra, generando un movimiento de estas, por lo
que la amplitud en la superficie es máxima y en las profundidades es nula. (Linares, 2005)

Las ondas superficiales son análogas a las ondas de agua y viajan sobre la superficie de la Tierra,
desplazándose a menor velocidad que las ondas de cuerpo. Debido a su baja frecuencia provocan
resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de cuerpo y son por ende las ondas
sísmicas más destructivas. (Ochoa, 2002).

Las ondas superficiales tienen la característica de que cambian de forma mientras viajan, debido
a que las diferentes componentes de las frecuencias que las constituyen se propagan a diferentes
velocidades, lo cual se conoce como onda de dispersión. Los patrones de dispersión son
indicativos de la estructura de velocidad a través del cual viaja la onda. . (Vásquez, 2008)

a) Ondas Love: Se originan en la interface de dos medios con propiedades mecánicas


diferentes ; en este caso el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección
de propagación de la perturbación, pero paralelo a la superficie , similar a las ondas S,
pero solo ocurre en el plano de la superficie terrestre (Linares, 2005). Es la onda superficial
que se propaga con mayor velocidad. (Cuadra, 2007)

~ 21 ~
22

Figura 1.16. (a) Cortes horizontales en la tierra generados por ondas Loves, (b)
Trayectoria ondas love. Fuente: (www.lpi.tel.uva.es).

b) Ondas Rayleigh: Este tipo de ondas viajan a lo largo de la superficie libre de la tierra con
amplitudes que disminuyen exponencialmente con la profundidad (Vásquez ,2008). Se
caracterizan por tener relativamente baja velocidad, baja frecuencia y gran amplitud
(Linares, 2005). El movimiento de partículas es en sentido elíptico retrogrado (en sentido
de las agujas del reloj) en un plano vertical con respecto a la superficie, es debido al
movimiento elíptico, que se considera que estas ondas son las principales causantes de
los movimientos sentidos durante la ocurrencia de un terremoto, como tienen
componentes de corte solo viajan a través de medios sólidos.

Su velocidad de propagación definida como velocidad de fase CR, es determinada


principalmente por la velocidad Vs de los materiales. La relación entre ambas se expresa
como CR=0.94 Vs (Vasquez, 2008)

La propagación de ondas Rayleigh en semiespacios infinitos, elásticos, isótropos y


homogéneos sólo depende de las propiedades mecánicas del medio. Sin embargo, en
medios estratificados, la geometría de las capas de suelo genera el fenómeno conocido
como dispersión, producto de la existencia de un medio con dimensiones finitas. Este
fenómeno se puede modelar utilizando las condiciones de borde que se generan en las
interfaces de los estratos, obteniendo así una relación en la cual la velocidad de
propagación de las ondas Rayleigh además de depender de las propiedades mecánicas
del medio, es función de la frecuencia de la onda.(Ochoa, 2002).

~ 22 ~
23

Figura 1.17. Propagación de ondas Rayleigh. Fuente: (Lazcano, 2007)

Módulos Elásticos:

Son los parámetros que describen las relaciones entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones
(ε) correspondientes a un material., las velocidades de ondas símicas se relacionan a estas
propiedades, ya que al ser ondas tipo elásticas se propagan por medios que tienen propiedades
elásticas. (Udias y Mezcua, 1997)

 Módulo de Young: Mide la resistencia de un material a la deformación, al ser aplicado un


esfuerzo uniaxial en forma de tracción (Velis, 2007). Se define por la siguiente ecuación:

E= esfuerzo/deformación. (1.25)

 Módulo de Rigidez: Es la capacidad de deformación de un cuerpo ante la aplicación de fuerzas


de corte, y se representa como el cociente entre la fuerza de corte ejercida y la deformación en
la dirección de la aplicación de la fuerza.

G=Fx/y (1.26)

Relación de módulos elásticos con Vp, Vs y densidad.

Al obtener los valores de la velocidad de propagación de ondas P y S, además de la densidad del


mismos, se pueden utilizar las siguientes expresiones para cálculos de módulos elásticos (Manilla,
2003)

(1.27)

(1.28)

(1.29)

(1.30)

~ 23 ~
Factor de amortiguamiento:
24
El amortiguamiento es un parámetro ligado con la estructura y tiene especial importancia en el
cálculo sismorresistente, debido a que influye directamente sobre la modificación de la respuesta
dinámica de esta y en el efecto producido por el terremoto. En general, las estructuras que tienen
mayor capacidad de absorción de energía, es decir con un factor de amortiguamiento alto, se
comportan favorablemente durante movimientos sísmicos.

El factor de amortiguamiento no es un parámetro intrínseco de la estructura, por lo que su


obtención constituye un problema extremadamente complicado, tanto teórica como empíricamente,
debido a que intervienen numerosos factores (tipo de estructura, característica del terreno, e
interacción suelo-estructura). Este parámetro tiene un efecto tanto más importante sobre la
reducción de la respuesta dinámica de un edificio ante un terremoto mientras más bajos sean sus
períodos de vibración. (Cuadra, 2007)

Espectros:

Un espectro se puede definir en forma general, como un gráfico de la respuesta máxima


(expresada en términos de aceleración, desplazamiento, velocidad o cualquier otro parámetro de
interés) que produce una acción dinámica determinada en una estructura u oscilador de un grado
de libertad. En estos gráficos, el periodo propio de la estructura(o la frecuencia) y en ordenadas la
respuesta máxima calculada para distintos factores de amortiguamiento. En los espectros de
diseño radica su importancia en el hecho de que estos gráficos -condensan la compleja respuesta
dinámica en un parámetro clave: los valores de respuesta máxima, que son usualmente los
requeridos por el diseñador para el cálculo de estructuras. Debemos aclarar, sin embargo, que los
espectros de respuesta omiten información importante dado que los efectos del terremoto sobre
la estructura dependen no solo de la respuesta máxima sino también de la duración del movimiento
y del número de ciclos con demanda significativa de desplazamientos.

Ramirez Cisterna, D. A. (s.f.). Interacción suelo estructura. Recuperado 6 julio, 2018, de


http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/bmfcir173i/doc/bmfcir173i.pdf

A continuación se nombraran tres tipos de espectro los cuales presentan características diferentes
y se utilizan con distintos objetivos:

 Espectros de respuesta elástica: representan parámetros de respuesta máxima para un


determinado terremoto y usualmente incluyen varias curvas que consideran distintos factores
de amortiguamiento.

~ 24 ~
Se utilizan fundamentalmente para estudiar las características del terremoto y su efecto sobre las
estructuras. Las curvas de los espectros de respuesta presentan variaciones bruscas, con 25

numerosos picos y valles, que resultan de la complejidad del registro de aceleraciones del
terremoto.

 Espectros de respuesta inelástica: Son similares a los anteriores pero en este caso se
supone que el oscilador de un grado de libertad exhibe comportamiento no-lineal, es decir que
la estructura puede experimentar deformaciones en rango plástico por acción del terremoto.
Este tipo de espectros son muy importantes en el diseño sismorresistente, dado que por
razones prácticas y económicas la mayoría de las construcciones se diseñan bajo la hipótesis
que incursionarán en campo plástico. Estos espectros representan la ductilidad requerida por
un terremoto dado en función del periodo de vibración de la estructura y se grafican usualmente
para distintos niveles de resistencia.

 Espectros de diseño: En consideración que las construcciones no pueden diseñarse para


resistir un terremoto en particular en una zona dada, puesto que el próximo terremoto
probablemente presentará características diferentes, los espectros de respuesta elástica o
inelástica, descritos previamente, no pueden utilizarse para el diseño sismorresistente. Por esta
razón, el diseño o verificación de las construcciones sismorresistentes se realiza a partir de
espectros que consideran el efecto de varios terremotos y que son suavizados (no tienen
variaciones bruscas) , es decir que representan una envolvente de los espectros de respuesta
de los terremotos típicos de una zona. Los espectros de diseño se obtienen generalmente
mediante procedimientos estadísticos, cuya descripción detallada escapa al alcance de este
trabajo.

 Son muchas las variables que pueden influir significativamente sobre lo registros de aceleración
y por lo tanto sobre los espectros de respuesta. Entre las más importantes podemos mencionar
los valores máximo del movimiento del terreno (aceleración, velocidad y desplazamiento),
contenido de frecuencias del terremoto, duración del movimiento fuerte, mecanismo de
generación del terremoto, magnitud, tipo de suelo, etc., además del periodo de vibración de la
estructura y del factor de amortiguamiento considerado.

Métodos de Medición de Velocidad con ondas superficiales (Rayleigh):

La interferencia de las ondas corporales con la superficie origina un tercer tipo de ondas, las ondas
superficiales. La existencia de las ondas superficiales se basa en las reflexiones continuas que
ocurren en los límites superiores de las capas superficiales. Estas ondas pueden transportar mayor

~ 25 ~
energía que las ondas corporales y, a pesar de llegar más tarde, generan grandes
desplazamientos en estructuras de la superficie, causando mayores devastaciones. (Marono, 2009) 26

Las ondas superficiales son dispersivas. Se define como dispersión al cambio de velocidad de
propagación de las ondas Rayleigh en función de la longitud de onda (λ) o de la frecuencia (f).
Este fenómeno solamente se manifiesta cuando el medio no es homogéneo en términos de la
distribución de los valores de Vs según la vertical. En un medio con valores de Vs crecientes con
la profundidad las componentes de alta frecuencia (menor longitud de onda) se transmiten a menor
velocidad de fase (CR) que las de baja frecuencia (mayor longitud de onda) que además
profundizan más en el terreno (Granda et al, 2005).

Es importante destacar que más de una velocidad de fase puede estar asociada con una
frecuencia de onda Rayleigh, simplemente porque estas ondas pueden viajar a diferentes
velocidades para una frecuencia dada. La velocidad más baja es llamada velocidad del modo
fundamental (o primer modo) (Xia et al., 1999). La velocidad de onda S puede ser obtenida
invirtiendo la velocidad de fase dispersiva de la onda superficial (Rayleigh y/o Love). En el caso
de un semiespacio sólido y homogéneo, la onda Rayleigh no es dispersiva y viaja a una velocidad
aproximada de 0.9194ν, cuando el módulo de Possion es igual a 0.25, y donde ν es la velocidad
de la onda S en el semi-espacio ) (Xia et al., 1999). Sin embargo, en el caso que exista una capa
sobre ese semi-espacio, las ondas Rayleigh se convierten en dispersivas, cuando sus longitudes
de ondas están en el rango de 1-30 veces el espesor de la capa.

Los métodos geofísicos basados en la dispersión de ondas superficiales se dividen en tres tipos,
Métodos Pasivos, Métodos Activos y Métodos Híbridos.

Método Sísmico de Ondas Superficiales tipo Refracción por Microtremores(ReMi).

El ReMi es un método que permite la caracterización y evaluación de un sitio para estudios de


ingeniería civil, ya que permite la diferenciación del perfil de ondas S sin la utilización de fuentes
artificiales. Este método se basa en el análisis e inversión de la curva de dispersión de las ondas
Rayleigh para un determinado sitio, obtenida a partir de registros de ruido ambiental. Dichos
registros son grabados en campo utilizando un equipo estándar de refracción sísmica y el producto
final del método es un perfil unidimensional de las velocidades de onda S para el área en estudio.
Sin embargo, se pueden combinar varios tendidos para la generación de perfiles 2D, que muestren
también las variaciones laterales en dichas velocidades (Rojas, 2008). A partir de mediciones
realizadas con este método se obtiene el modelo geológico superficial del área estudiada, la
velocidad de la onda de corte, etc.

~ 26 ~
8. Perfiles de Suelo
27
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad
promedio de propagación de las ondas de corte (𝑉̅ 𝑠 ), o alternativamente, para suelos granulares,
el promedio ponderado de los 𝑁̅60 obtenidos mediante un ensayo de penetración estándar (SPT),
o el promedio ponderado de la resistencia al corte en condición no drenada (𝑆̅ 𝑢) para suelos
cohesivos. Estas propiedades deben determinarse para los 30 m superiores del perfil de suelo
medidos desde el nivel del fondo de cimentación.

Para los suelos predominantemente granulares, se calcula 𝑁̅60 considerando solamente los
espesores de cada uno de los estratos granulares. Para los suelos predominantemente cohesivos,
la resistencia al corte en condición no drenada 𝑆̅ 𝑢 se calcula como el promedio ponderado de los
valores correspondientes a cada estrato cohesivo.

Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos (cohesivos y granulares).


En tal caso, si a partir de 𝑁̅60 para los estratos con suelos granulares y de 𝑆̅ 𝑢 para los estratos
con suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sitio distintas, se toma la que corresponde al
tipo de perfil más flexible. Los tipos de perfiles de suelos son cinco:

a. Perfil Tipo S0: Roca Dura A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de
propagación de ondas de corte 𝑉̅ 𝑠 mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberán
corresponder al sitio del proyecto o a perfiles de la misma roca en la misma formación con
igual o mayor intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que la roca dura es continua
hasta una profundidad de 30 m, las mediciones de la velocidad de las ondas de corte
superficiales pueden ser usadas para estimar el valor de 𝑉̅ 𝑠 .

b. Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos A este tipo corresponden las rocas con
diferentes grados de fracturación, de macizos homogéneos y los suelos muy rígidos con
velocidades de propagación de onda de corte 𝑉̅ 𝑠 , entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose
los casos en los que se cimienta sobre:

- Roca fracturada, con una resistencia a la compresión no confinada 𝑞𝑢 mayor o igual que
500 kPa (5 kg/cm2 ).

- Arena muy densa o grava arenosa densa, con 𝑁̅60 mayor que 50.

~ 27 ~
- Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una resistencia al corte en
condición no drenada 𝑆̅ 𝑢 mayor que 100 kPa (1 kg/cm2 ) y con un incremento gradual de 28

las propiedades mecánicas con la profundidad.

c. Perfil Tipo S3: Suelos Blandos Corresponden a este tipo los suelos flexibles con
velocidades de propagación de onda de corte 𝑉̅ 𝑠 , menor o igual a 180 m/s, incluyéndose
los casos en los que se cimienta sobre:

- Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT 𝑁̅60 menor que 15.

- Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condición no drenada 𝑆̅ 𝑢, entre
25 kPa (0,25 kg/cm2 ) y 50 kPa (0,5 kg/cm2 ) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.

- Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que tenga más de 3 m de suelo con las
siguientes características: índice de plasticidad PI mayor que 20, contenido de humedad
ω mayor que 40%, resistencia al corte en condición no drenada 𝑆̅ 𝑢 menor que 25 kPa.

d. Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales A este tipo corresponden los suelos
excepcionalmente flexibles y los sitios donde las condiciones geológicas y/o topográficas
son particularmente desfavorables, en los cuales se requiere efectuar un estudio
específico para el sitio. Sólo será necesario considerar un perfil tipo S4 cuando el Estudio
de Mecánica de Suelos (EMS) así lo determine.

Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica E.0.30 “Diseño Sismorresistente”,


Perú (2016).

~ 28 ~
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
29
APONTE, J. 2011. Evaluación de Métodos no convencionales de caracterizaciónGeotécnica,
Pontificia Universidad Javierana, Bogotá.

Boore, D. M. (2004). Estimating Vs (30)(or NEHRP site classes) from shallow velocity models
(depths< 30 m). Bulletin of the seismological society of America, 94(2), 591-597.

Cuadra, P. (2007). Aplicación de técnicas de vibraciones ambientales: análisis de microtremores


y vibraciones naturales, para la caracterización de sitio. Proyecto de Grado, Universidad
Simón Bolivar.

DeMets C., Gordon R., Aarhus A., Stein S., (2010). Geologically current plate motions. Geophysical
Journal International 101 Pag. 425-278

ESTRADA, L. 2008. Apuntes de sismología Universidad Nacional de Tucuman.

GUARIN, N., 2012. Tesis para optar al título de MSc . en Ingeniería. Departamento de
IngenieríaCivil. Universidad EAFIT, Medellin Colombia.

Haskell N. A., 1962, Radiation patterns of surface waves from point source in multi-layered medium,
Bulletin of Sismological Society of America , Nº54, pp. 377-393.

Instituto Geofísico del Perú (IGP), Perú. Página web: www.igp.gob.pe

Limaymanta-Mendoza, M. (2009). Uso de familias espectrales obtenidas con registros de sismos


y microtremores para la clasificación de terrenos con fines de diseño sísmico: aplicación
en las ciudades de Veracruz-Boca del Río, Oaxaca y Acapulco. Tesis de maestría,
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

MORALES, C; J. HERNANDEZ; M. SCHMITZ; V.CAMO; M. TAGGLIAFERRO. 2009. Velocidad


promedio de ondas de corte en los primeros 30 m deprofundidad (Vs30) inferidas a partir
del relieve en el área metropolitana de caracas.

Nakamura, Y. (1989). A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using


microtremor on the ground surface. Quarterly Report of Railway Technical Research
Institute (RTRI), 30-I, 25 – 33.

~ 29 ~
OCHOA, F. 2007. Caracterización Geotécnica a través del uso de ondas Rayleigh., Universidad
de Chile , Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil. 30

TRIGO, T. 2007. Influencia de la amplificación local de las ondas símicas y la interacción suelo-
fundación en el puente Marga – Marga. Memoria para optar al título de ingeniero civil.
Universidad de Chile.

Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica E.0.30 “Diseño Sismorresistente”, Perú


(2016).

Ramirez Cisterna, D. A. (s.f.). Interacción suelo estructura. Recuperado 6 julio, 2018, de


http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/bmfcir173i/doc/bmfcir173i.pdf

Repetto, P., Arango, I. y Seed, H.B. (1980). Influence of site characteristics on building damage
during the October 3, 1974 Lima Earthquake: Earthquake Engineering Research Center
University of California-Berkeley, Repert UCB/EERC-80/41, Berkeley, CA, 77 p.

Ríos León, J. (2016) Mediciones de vibración ambiental para la caracterización de efectos de sitio
– Aplicación campus PUCP. (Tesis de Licenciatura) Pontificia Universidad Católica del
Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería. Mención: Ingeniería Civil. Perú.

Ríos León, J. R. (s.f.). EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL SUELO EN


LIMA Y CALLAO UTILIZANDO EL MÉTODO DEL COCIENTE ESPECTRAL H/V.
Recuperado 6 julio, 2018, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/12212/R%C3%8DOS_L
EON_JULIO_ROLANDO_COMPORTAMIENTO_DIN%C3%81MICO_SUELO.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Rodríguez Gómez, D. (2015). Caracterización sísmica de un emplazamiento (Doctoral dissertation,


Caminos).

ROJAS, J. 2011.Comparación de parámetros de respuesta sísmica y de diseño para elementos


estructurales principales de edificios en altura de hormigón armado frente a los
requerimientos de los decretos supremos 60 y 61.Tesis para optar al Título de Ingeniero
Civil, Universidad de Chile.

ROJAS, S. 1991. Sísmico de refracción y microtremores para caracterización de medios dinámicos


superficiales en caracas. Informe de pasantía para optar al título de ingeniero geofísico.

~ 30 ~
ROSALES, C. 2001. Tesis para optar al título de ingeniero civil, sobre el comportamiento sísmico 31
de los depósitos de suelos del área de cañaveralejo, Cali , Colombia, Facultad de
ingeniería, Universidad de Valle.

Silgado, E. (1978). Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú 1513–1974, República
de Perú Sector Energía y Minas, Instituto de Geología y Minería. Boletín, (3).

Vasquez, R., González, J. A., & Mijares, H. (2005) Propuesta de microzonificación sísmica de la
ciudad de Zamora Michoacán. XV CNIS México 2005. Artículo III-02.

VILLARRAGA, M; M. PINEDA.; A. RAMIREZ. 2006. Estudio paramétrico de los efectos de la


interacción sísmica suelo estructura.

~ 31 ~

También podría gustarte