Está en la página 1de 21

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA AGROINDUSTRIA

SEMESTRE TERCERO PERIODO SEP./2017- MAR. /2018

TEMA
EFECTO DEL TIPO DE RELACIÓN TIEMPO -TEMPERATURA
EN LAS CARACTERISTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y VIDA ÚTIL
DEL YOGUR AFLANADO SABORIZADO

AUTORES
ALCÍVAR SANTANA JOSSELYN LEONELA
BERMEO PIN MARCOS LEANDRO
BAZURTO BERMEJO YIMER ALEJANDRO…

FACILITADORA
ING. ROSA I. GARCÍA PAREDES, M.P.A.

CALCETA, DICIEMBRE 2017


2

1 CAPÍTULO I ANTECEDENTES

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La necesidad de consumir alimentos en buen estado, sin haber sufrido deterioro


alguno, es fundamental en los seres humanos, ya que de ella depende su buena
salud. Uno de los alimentos que en la actualidad tiene alta demanda de consumo
diario es el yogur (entre ellos el yogur aflanado), cuyas características son
favorables para la salud del ser humano, por ser ésta una fuente natural de calcio
y alto poder nutritivo (Tola, 2006).
De acuerdo con Houghet et.al (2007) la vida útil de la mayoría de los productos
alimenticios está limitada por los cambios en sus características sensoriales. En
este contexto, sensorial estimación de la vida útil de los alimentos se ha
convertido en un tema de la investigación continua y extensa tanto en los
mecanismos de deterioro que ocurren en sistemas alimentarios y el desarrollo y
aplicación de metodologías para la estimación de la vida útil (Manzocco y
Lagazio,2009).Varios autores han informado de que la investigación presentada
en las etiquetas podría tener una influencia importante en la aceptación de
alimentos (Jaeger, 2006), lo que sugiere que las fechas de vida útil podrían
significativamente influir en las expectativas de los consumidores y la percepción
de los productos alimenticios. El sabor final del yogur se asocia con la presencia
de varios compuestos, a saber: ácidos no volátiles (láctico o pirúvico), volátiles
ácidos (butírico acético a) compuestos de carbonilo (acetaldehído a compuestos
diacetil) y misceláneos (aminoácidos a los productos formado por la degradación
térmica) (Tamime y Robinson, 2001).
En base a los enunciados de los investigadores nos planteamos la siguiente
problemática

¿Tendrá efecto la relación tiempo-temperatura sobre las características físico-


químicas y vida útil del yogur aflanado con jalea de maracuyá?
3

1.2 JUSTIFICACIÓN

El yogur aflanado (cuajado o coagulado) es el producto en el que la leche


pasteurizada es envasada inmediatamente después de la inoculación,
produciéndose la coagulación en el envase, una de las causas principales de la
popularidad del yogur es la mermelada debido a que enmascara el sabor acido
del yogur natural.(Vera, M. 2011)

Según (Carrillo, M. 2013) un mundo de consumismo, en el que la duración de las


cosas puede haber pasado a un segundo plano, conocer el tiempo que durarán
los alimentos ha cobrado gran importancia. Esto puede explicarse por el interés
de los consumidores por el cuidado de su salud, lo que los lleva a tomar
precauciones para minimizar riesgos de contraer enfermedades por el consumo
de alimentos contaminados, o de alimentos procesados.

El objetivo de esta investigación es elaborar yogur aflanado con jalea de


maracuyá y analizar las características físico-químicas y microbiológicas en un
determinado tiempo desde su elaboración.

Este trabajo estará regido bajo las normas NTE INEN 2395 y NTE INEN 1529-
10 para los análisis físico-químicos y microbiológicos en la elaboración de yogur
aflanado respectivamente, esto se hace con el fin de asegurar la calidad del
producto. (Vera, M. 2011.)

En el contorno ambiental no generará cambios adversos al medio ambiente, en


lo socio-económico se dará una nueva variedad de sabor al yogur.

1.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Analizar el efecto del tiempo de vida útil a temperatura ambiente sobre


las características físico-químicas y microbiológicas del yogur aflanado
4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir el proceso tecnológico y experimental para la obtención del yogur


aflanado
 Evaluar las características físico-químicas del yogur aflanado según las
normas INEN 2395
 Identificar las características microbiológicas del yogur aflanado
saborizado

1.4 HIPÓTESIS

La relación tiempo- temperatura (30 días-20;25;30°C) tendrá una afectación


directa dentro de las propiedades fisicoquímicas del yogur aflanado.
5

2 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 YOGUR COAGULADO O AFLANADO

Es el producto en que la leche pasteurizada, es envasada inmediatamente


después de la inoculación produciéndose la coagulación en el envase (Vera, M.
2011.)

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Según (Vera, M. 2011.):

BENEFICIOS

Diferentes descubrimientos realizados a lo largo de los años hicieron del yogur


un alimento completo, tanto por su capacidad de aportar nutrientes esenciales,
como por sus potenciales efectos beneficiosos sobre la salud. El yogur, hoy en
día, es considerado un alimento probiótico, prebiótico e incluso simbiótico lo que
lo hace importante para la salud.

“Un alimento probiótico es aquel que contiene microorganismos vivos y que


ingerido en cantidades adecuadas produce efectos beneficiosos para la salud
que se añaden a su valor puramente nutricional”
6

Lo que hace que el yogur se considere un alimento probiótico es la acción que


produce en el organismo, gracias al Lactobacillus y Streptococcus que son
resistentes a los ácidos del estómago y actúan como una barrera contra
bacterias patógenas. Por otro lado el yogur también actúa como agente
prebiótico, aportando directamente las bacterias beneficiosas vivas a la flora
intestinal, para que esta pueda desarrollarse, lo que da lugar a la producción de
ácidos láctico (Vera. 2011)

TIPOS DE YOGUR

La norma INEN 2395: 2009 nos dice el yogur se puede clasificar Según el
contenido graso:

 Tipo I: Elaborado con leche entera, integral o leche integral.

 Tipo II: Elaborado con leche semi descremada o semidesnatada.

 Tipo III: Elaborado con leche descremada o desnatada.

De acuerdo a los ingredientes utilizados:

 Natural: No contiene adición de fruta, azúcar o edulcorantes.

 Con fruta: En su preparación se le adiciona pulpa o zumo de fruta


naturales. Azucarado: Se le adiciona azucares comestibles como
sacarosa y/o glucosa.

 Edulcorado: Contiene adición de edulcorantes, tales como sorbitol,


sacarina.

 Con otros ingredientes: Se utilizan otros ingredientes como hortalizas,


miel, chocolate, cacao, frutos secos, coco, café, cereales, especias, y
7

otros ingredientes naturales. Cuando se utiliza café el contenido máximo


de cafeína será de 200 mg/kg, en el producto final.

 Saborizado o aromatizado: Se utilizan saborizantes o aromatizantes.

De acuerdo al proceso de elaboración:

 Yogur batido: Es el producto en el que la inoculación de la leche


pasteurizada, se realiza en tanques de incubación produciéndose en
ellos la coagulación, luego se bate y posteriormente se envasa.

 Yogur coagulado o aflanado: Es el producto en que la leche


pasteurizada, es envasada inmediatamente después de la inoculación
produciéndose la coagulación en el envase

 Yogur bebible o fluido: La incubación y el enfriamiento se realizan de


igual forma que el yogur batido, pero antes del envasado, es sometido a
un proceso para romper el coágulo y obtener una forma líquida.

 Yogur concentrado
 Yogur deslactosado (Pérez. 2010)

MATERIA PRIMA E INGREDIENTES

2.1.4.1 LECHE

La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente desde el


nacimiento a través de la leche materna y a lo largo de la vida a través de la
leche vacuna y derivados, para formar y mantener la masa ósea y prevenir la
aparición de Osteoporosis (Robles, 2014).
8

La leche, tal como sale de la vaca, es un alimento compuesto principalmente de


agua (entre 85 y 89%) y sólidos como la grasa, proteínas, lactosa y minerales
(calcio, fósforo, zinc y magnesio, entre otros). Contiene también vitaminas A, D
y del grupo B, especialmente B1, B2, B6 y B12.

Dado que el contenido de grasa, proteínas y otros constituyentes de la leche


varía con la raza del ganado, su alimentación, y las condiciones ambientales y
estacionales (Ramirez, 2011).

El porcentaje de grasa varía según las estaciones del año, entre un 4.8% durante
el invierno y un 2.8% en verano, pero la industria láctea estandariza este tenor
graso a través de la homogenización, la que dispersa en forma pareja la grasa
de la leche (Robles, 2014).

2.1.4.2 TIPOS DE CULTIVOS

Los cultivos son los organismos esenciales para la elaboración del yogur, están
conformadas, principalmente por bacterias lácticas, que se añaden a la leche
para que inicien la fermentación.

Al ser organismos vivos, se debe tener suma precaución al momento de su


conservación. La liofilización es el método más seguro que existe para conservar
los cultivos, ya que es un proceso mediante el cual el agua es retirada del
producto congelado por sublimación bajo presión reducida (vacío).

De acuerdo al tipo y número de cultivos estas se clasifican en las siguientes


categorías:

 Cultivos de cepa única: Formada por una cepa de una determinada


especie. Cultivo definido múltiple: Formado por varias cepas conocidas
de una especie determinada.
 Cultivo definido mixto: Formado por varias cepas conocidas de distintas
especias.
9

 Cultivo indefinido o artesano: Formado por numerosas especies y cepas,


total o parcialmente desconocidas.

En el mercado actual se puede encontrar una amplia variedad de cultivos, las


más conocidas son Yo – Mix, Choozit y Yolp.

 YO-MIX 883 LYO

Es una cepa elaborada de la unión de bacterias lácticas como Streptococcus


thermophilus y Lactobacillus bulgaricus. Estos cultivos han sido cuidadosamente
seleccionados y combinados para dar una acidificación muy rápida.

Además nos ofrecen un producto con una destacada textura y cremosidad,


características apropiadas para yogures bebibles o yogures batidos.

Las ventajas que ofrece este cultivo son:

 Viscosidad y suavidad excepcional para el producto.


 Reduce hasta el 1% la cantidad de la leche en polvo utilizada.
 Sabor suave
 Menor exposición a contaminantes

Al ser organismos vivos se los debe manejar con sumo cuidado e higiene para
evitar cualquier contaminación, limpiando el empaque que contiene el cultivo,
con un desinfectante adecuado y secarlo correctamente con una toalla de papel.

Una vez abierto se debe añadir a la mezcla pasteurizada, luego agitar


correctamente para que el cultivo alcance toda la preparación.

El cultivo se lo puede almacenar por 18 meses desde su fecha de producción en


una temperatura de -4ºC.

2.1.4.3 AZÚCAR

Se denomina coloquialmente azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar


común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una
molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña
de azúcar o de la remolacha azucarera. El azúcar blanco es sometido a un
proceso de purificación final mecánico (por centrifugación). El azúcar moreno no
10

sufre este proceso. El azúcar se puede clasificar por su origen (de caña de
azúcar, de remolacha), pero también por el grado de refinación de éste.
Normalmente la refinación se expresa visualmente a través del color (azúcar
moreno, azúcar rubio, blanco), que está dado principalmente por el porcentaje
de sacarosa que se le ha extraído. Las primeras referencias del azúcar se
remontan a casi 5.000 años. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al
invadir las regiones del Tígris y el Eúfrates, descubren las infinitas posibilidades
que presenta. Éstos lo introducen en las zonas recientemente conquistadas,
cultivando la caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y todo el Norte de
África. Es precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su
procesado y la refinan. Continúa la expansión de su consumo a través de los
viajes de los comerciantes venecianos y, un siglo más tarde, a través de las
Cruzadas a Tierra Santa, se da a conocer este alimento en todo el mundo
cristiano. Hasta la Edad Media el azúcar no llega a España, donde se implanta
como una especia alimenticia, y como tal, es usada para perfumar platos, lo
mismo que la sal o la pimienta. (Ministerio de Servicio e Información.2011)

ETAPAS DE ELABORACION DEL YOGUR AFLANADO

2.1.5.1 . PASTEURIZACION

(Pérez Porto & Gardey , 2012) Este verbo hace referencia a la acción de
incrementar la temperatura de un producto alimenticio en estado líquido a un
nivel que resulta apenas inferior al necesario para su ebullición, durante un
periodo temporal reducido.

Gracias a la pasteurización, es posible trasladar la leche a través de grandes


distancias sin que se produzca su descomposición. La pasteurización láctea
también permite evitar enfermedades como la salmonelosis, la polio, la
tuberculosis, la difteria, la fiebre tifoidea y la fiebre escarlata.

2.1.5.1.1 . PROCESOS DE LA PASTEURIZACIÓN

Según (Admin, 2012) existen dos procesos de pasteurización:


11

Proceso HTST: Este método es el empleado en los líquidos a granel, como la


leche, los zumos de fruta, la cerveza, etc. Por regla general, es el más
conveniente, ya que expone al alimento a altas temperaturas durante un período
breve y además se necesita poco equipamiento industrial para poder realizarlo.
Existen dos métodos distintos bajo la categoría de pasteurización HTST: en
“batch” (o lotes) y en “flujo continuo”. Para ambos métodos la temperatura es la
misma (72 °C durante 15 segundos).

Proceso UHT: El proceso UHT es de flujo continuo y mantiene la leche a una


temperatura superior más alta que la empleada en el proceso HTST, y puede
rondar los 138 °C durante un período de al menos dos segundos. Debido a este
muy breve periodo de exposición, se produce una mínima degradación del
alimento.

2.1.5.2 INOCULACION

Los cultivos que se utilizan para elaborar yogur están compuestos de las
bacterias S. thermophilus y L. bulgaricus, los mismos que son cultivos liofilizados;
estos se añaden a la leche agitando bien para asegurar una adecuada
distribución de los microorganismos. Una vez que se haya alcanzado los 42º C
se procede a incubar la mezcla (Vera, M. 2011.)

2.1.5.3 FERMENTACION

La fermentación se da a partir de este punto en un periodo de tres a seis horas,


en este tiempo se da la producción de ácido láctico de los microorganismos la
cual debe alcanzar entre 0,70 y 1,1% y un pH de 4 a 4,5 (Vera, M. 2011.)

2.2 VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS

La vida útil de un alimento se define como el tiempo finito después de su produc


12

ción en condiciones controladas de almacenamiento, en las que tendrá una


pérdida de sus propiedades sensoriales y fisicoquímicas, y sufrirá un cambio en
su perfil microbiológico. Una forma en que los consumidores pueden conocer la
vida útil del alimento que están adquiriendo, es buscando en la etiqueta del
producto la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente; ambas indican
el fin de la vida útil del alimento. Fecha de caducidad: es la fecha a partir de la
cual un producto no se debe ingerir, con el fin de evitar problemas sanitarios.
Fecha de consumo preferente: es la fecha que indica que el contenido ya no
ofrece toda su calidad al consumidor.

FACTORES QUE INFLUENCIAN LA VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS

Entre los factores que pueden afectar la duración de la vida útil de un alimento
se encuentran el tipo de materia prima, la formulación del producto, el
proceso aplicado, las condiciones sanitarias del proceso, envasado,
almacenamiento y distribución y las prácticas de los consumidores. Materia
prima La naturaleza de las materias primas es uno de los factores que más
influencia tiene en la vida útil de un alimento. Esta puede tener un alto
contenido de proteínas, grasas o carbohidratos. Dependiendo del
macronutriente que predomine, o de la combinación de estos en el alimento,
será el tipo de reacciones que se lleven a cabo. Por ejemplo, son diferentes
las reacciones que ocurren en una carne que en un pan, o en unas galletas
que en un queso. (Carrillo, M. Reyes, A. 2013)

 La composición de las materias primas. Es determinante para las


reacciones de deterioro que se llevarán a cabo en el producto. En la
materia prima para elaborar un alimento, pueden predominar las
proteínas, las grasas o los carbohidratos. También pueden tener un alto
contenido de humedad, o no ser de buena calidad. Por ejemplo, si las
materias primas son ricas en proteínas, muy probablemente podrán
desarrollarse bacterias; si tienen un alto contenido de grasas, en el
producto final, posiblemente correrá el riesgo de enranciarse, o bien si
contiene carbohidratos, el alimento elaborado será susceptible al
deterioro por hongos y levaduras. Asimismo, la combinación de los
13

nutrientes en la materia prima dirigirá el tipo de reacciones que


predominará en el producto terminado.
 Formulación del producto. Los ingredientes y aditivos que contenga un
producto afectan directamente la caducidad de un alimento. Algunos
productos pueden contener un alto contenido de sal, como algunos tipos
de quesos madurados, o la carne seca artesanalmente, que se consume
en varias partes del mundo. De igual manera, en la formulación de
muchos productos se usa un alto contenido de azúcar, lo cual disminuye
la actividad de agua y limita el número de reacciones indeseables en el
alimento, y el uso de los conservadores, que tradicionalmente se agregan
a muchos productos.
 Proceso. Que se aplica Los alimentos pueden someterse a procesos de
pasteurización, de esterilización, o bien a la tecnología de obstáculos.
Esta última, puede poner en riesgo la seguridad y calidad del producto si
no se usan los factores de conservación de una manera inteligente.
 Condiciones sanitarias del proceso. Dependiendo de las condiciones
sanitarias que se sigan durante el proceso de elaboración de un producto,
será el tiempo de vida útil del mismo. Si no se mantiene un adecuado
manejo higiénico durante todo el proceso de elaboración, es posible que
el producto final contenga una carga microbiana que, de tener condiciones
favorables, pueda desarrollarse y descomponer el alimento o aún más,
causar infecciones o intoxicaciones a los consumidores.
 Envasado. Un producto envasado asépticamente, tendrá una vida útil
mayor que aquel que se envasó y luego se sometió a un tratamiento
térmico. Así, los alimentos enlatados tendrán una mayor vida útil que los
envasados en recipientes de plástico. El envasado puede favorecer
condiciones de anaerobiosis o modificar la atmósfera entre el alimento y
el material de empaque, de tal manera que en tales condiciones se pueda
prolongar la vida útil del alimento.
 Almacenamiento y distribución. El lugar donde se almacenen los
productos terminados, así como el tiempo en que estos se distribuyan
puede acortar la vida útil de un alimento, si esto no se realiza en
condiciones apropiadas. Debe cuidarse que el transporte de los productos
14

se haga en unidades de transporte con enfriamiento, si el transporte así


lo requiere.
 Prácticas de los consumidores. Aunque los productos alimenticios
tengan una buena estabilidad física, química o microbiológica, si estos no
se tratan en las condiciones que indica el fabricante, es posible que
disminuya la vida útil de los productos. Una práctica común entre los
consumidores es refrigerar los alimentos hasta varias horas después de
su compra en un supermercado, exponiéndolo muchas veces a elevadas
temperaturas. Una vez en el hogar, pueden no almacenarse
inmediatamente en las condiciones adecuadas. Cuando los productos
alimenticios se abren para consumirse, también pueden manejarse de
forma poco higiénica, con el consiguiente riesgo de contaminación y en
consecuencia la pérdida de su vida útil. Un riesgo latente en el hogar lo
constituye la contaminación cruzada, la cual ocurre cuando se usan
utensilios contaminados con microorganismos capaces de desarrollarse
en el alimento, en la preparación de alimentos que no tendrán un
tratamiento térmico posterior. Esto puede acortar su vida útil derivado de
la producción de metabolitos por parte de los microorganismos,
ocasionando que el alimento adquiera sabores y aromas desagradables.
(Carrillo, M. Reyes, A. 2013)
15

3 CAPITULO III. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 UBICACIÓN

El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Superior Politécnica


Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, ubicada en el sitio El Limón,
parroquia Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí, a 00049’23” de latitud
sur 80011’01” de longitud oeste. En el taller de procesos lácteos de la ESPAM
“MFL” de la carrera de agroindustrias. Commented [P1]: Y la fuente de donde se sacó…. Escribir
a futuro….

3.2 TIEMPO DE DURACION

El presente trabajo tuvo una duración de un semestre regular en el período Commented [P2]: Tendrá

Octubre 2017– Marzo 2018 dentro del cual se distribuyó los primeros meses a la
planificación y luego la ejecución del mismo. Commented [P3]: Mejorar ortografía

3.3 FACTOR EN ESTUDIO

El factor que se manipulará es efecto de la relación tiempo-temperatura en las


características físico-químicas y vida útil en el yogur aflanado saborizado.

3.4 VARIABLES

Variable independiente: Relación tiempo temperatura


Variable dependiente: Características físico-químicas y vida útil

3.5 TRATAMIENTO

TRATAMIENTO REPETICIONES DESCRIPCIÓN Commented [P4]: Por lo mínimo serian tres repeticiones (
T1 1 30 días a 200C trabajar con 9 yogures ) tres veces cada uno de ellos que se
T2 1 30 días a 250C van a dejar a dichas temperaturas

T3 1 30 días a 300C
16

3.6 HIPÓTESIS

H0: T1 = T2 = T3
H1: T1 ≠ T2 ≠ T3

3.7 DISEÑO EXPERIMENTAL

MODELO ESTADÍSTICO

Se aplicará el modelo estadístico diseño completamente al azar (DCA) y


análisis de varianza (ANOVA).

𝑌𝑖𝑗 = 𝜇+ 𝑇𝑖 + 𝐸𝑖𝑗

𝑖 = Tratamientos
𝑗 = Repeticiones

ANOVA en DCA

FdV G.L

TOTAL N−1

TRATAMIENTO t−1

ERROR r(t−1)

N= número de repeticiones
t= número de tratamientos
r= repeticiones por cada tratamiento
17

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Variable Variable Atributos Método Equipo Commented [P5]: Método para pH, acidez , densidad ,
Independiente Dependiente peso… METODOS
pH
Acidez titulable
RELACIÓN TIEMPO- Características físico- Densidad Brix-sometro
TEMPERATURA química Peso
Potenciómetro

Vida útil Cámara de flujo


(Características laminal
Microbiológica) E-coli Estufa
sinérisis Agitador
magnético
Contador de
colonia

3.9 UNIDAD EXPERIMENTAL

La unidad experimental es el yogur al que se la van a aplicar los tratamientos


diferentes en relación de tiempo-temperatura. Commented [P6]: Falta ( cantidad del producto)….

3.10 MANEJO DEL EXPERIMENTO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL YOGUR


AFLANADO

 RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA


Se trabajará con 10 litros de leche a las que se someterá a las pruebas de
ANDÉN antes de ser utilizada en la elaboración del producto. Commented [P7]: Si se ubica prueba de anden hay que
realizarlas…
 PASTEURIZADO

Antes de ser colocada en la pasteurizadora, se filtró la leche, se pasteurizó a Commented [P8]: Eliminar ir directamente a la redacción
del pasteurizado
850C por 30 min pero cuando alcanzó la temperatura de 500C se le añadió el
Commented [P9]: Falta la etapa de filtrado ante de la
estabilizante y el azúcar mezclado.
pasteurización…
En el caso de la pasteurización que nombre tiene la
maquina o marca…
18

 ENFRIADO E INOCULACIÓN

Luego de la pasteurización se enfrió la leche a 450C para adicionarle el cultivo


láctico Commented [P10]: Mejorar redacción…. Colocar el
cultivo láctico y la cantidad
 INCUBACIÓN

El proceso de la incubación se dio a cabo en los envases tuvo una duración de


4 horas a 42-450C en baño maría

 ALMACENADO

Se almacenó a una temperatura de 100C Commented [P11]: Ubicar donde se hizo el


almacenado……Y el tiempo que duro…..y que tipos de
envases se utilizaron….
3.11 VARIABLES A MEDIR

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Commented [P12]: Densidad ..peso …ph..etc.. colocar las


técnicas con las cuales se va a trabajar por ejemplo la
técnica de acidez
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Commented [P13]: Colocar las técnicas con las que se va
a trabajar

3.12 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Commented [P14]: Con lo que se va a realiza


……programa con que se trabaja y su versión.. aparte de las
pruebas que se realizaran

3.13 TIPO DE INVESTIGACION

INVESTIGACION EXPERIMENTAL

Esta investigación permitió describir las características físicas, químicas y


organolépticas que posee el yogur y con esto poder justificar el problema
planteado.

INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA

Se realizó una amplia búsqueda de información sobre el yogur y al igual sobre


la vida útil del mismo, esto se realizó de un modo sistemático.
19
20

4 BIBLIOGRAFÍA
Admin. (15 de Julio de 2012). Pasteurilizacion de laleche. Recuperado el 12 de
Octubre de 2016, de
http://tareasuniversitarias.com/manual/pasteurizacion-de-la-leche/

Carrillo, M. Reyes, A. (2013) Vida útil de los alimentos. Recuperado el 3 de


diciembre del 2017. Obtenido de pdf.
file:///C:/Users/compaq/Downloads/Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-
5063620.pdf

Grindsted. (2000). La influencia de ingredientes funcionales en la calidad del


yogurt. Recuperado el 3 de diciembre del 2017 Dinamarca: Editorial
Grindsted Brabrahand.

Hough, G.; Calle, M.; Serrat, C.; y Curia, A.2007. Recuperado el 30 de


noviembre del 2017. Número de consumidores necesarios para las
estimaciones de vida útil basadas en estadísticas de análisis de
supervivencia. Calidad y referencia de los alimentos, 18(5), 771–
775.

Jaeger, S. 2006. Recuperado el 30 de noviembre del 2017. Investigación de


ciencia insensorial de factores no sensoriales. Calidad y referencia de
los alimentos, 17, 132
Licata. (11 de 2012). elaboracion del yogurt Recuperado el 1 de diciembre
del 2017. Obtenido de pdf.
http://www.academia.edu/9163667/ELABORACI%C3%93N_DEL_YO
GURT_I.-INTRODUCCI%C3%93N

Manzocco, L. y Lagazio, C. 2009. Recuperado el 30 de noviembre. Modelado


de la vida útil del café molido mediante la integración de datos
aceptables y de calidad. Calidad y preferencia de los alimentos, 20,
24–29.
Ministerio de Servicio e Información. 2011 Azúcar. Recuperado el 3 de
diciembre deñ 2017. Obtenido de pdf.
21

http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/azucar
_tcm7-315242.pdf

Murad. (11 de 2010).la leche Zonadiet.com. Recuperado el 1 de diciembre


del 2017.Obtenido de pdf.
http://www.zonadiet.com/bebidas/leche.htm

Pérez, D (2010). Leches fermentadas recuperado el 2 de diciembre del


2017.Obtenido de pdf.
https://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/12/docs/Areas/Seguridad
_Agroalimentaria/Agencia_Aragonesa_Seguridad_Alimentaria/Dictam
enes_informes/AASA/LECHES_FERMENTADAS.pdf

Ramirez. (2011). Zonadiet. Recuperado el 1 de diciembre del 2017. Obtenido


de pdf. http://www.zonadiet.com/bebidas/leche.htm

Robles. (02 de 2014). Recuperado el 1 de diciembre del 2017 leche Obtenido


de pdf http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_04/leche_dic04.pdf

Tola, F. 2006. Recuperado el 30 de noviembre del 2017.Determinación de la


vida útil de yogurt. Titulo para optar el grado de ingeniero Alimentario.
Facultad de ingeniería Alimentaria. Universidad Nacional de Oruro.
Perú.

Vera, M. 2011. Elaboración y aplicación gastronómica del yogur. Recuperado


el 2 de diciembre del 2017. Pag. 29

También podría gustarte