Está en la página 1de 3

LA HISTORIA DE LAS COSAS

¿De donde vienen las cosas? Las que tengo, las que tienen los demás, las que todos
tenemos, quizás hasta ahora no lo estamos preguntando, pero también cabe la
pregunta ¿a donde van a parar?, la respuesta a todo esto, tiene bastante contenido, se
mueven a través de un sistema que consiste en:

Extracción, Producción, Distribución, Consumo, disposición.

Llamados la ECONOMIA DE LOS MATERIALES, un sistema el cual aparentemente


funciona bien ante los ojos de las personas, pero eso es lo que nos han vendido ya que
la VERDAD oculta es que es un sistema en crisis, porque se apoya en un planeta que es
finito, el cual no podrá ofrecer mas allá de lo que ya tiene.

Este sistema esta en la vida real, el cual interactúa con sociedades, culturas,
economías, ambientes y siempre hay limites pero el sistema no lo ve, dejando así un
interrogante y es que definitivamente falta algo.

LAS PERSONAS, son ese algo que el sistema esta corriendo a un lado, en todas las
faces hay personas, pero algunas son mas importantes que otras y mas escuchadas
que otras, y es donde encontramos el desequilibrio que nos lleva a preguntarnos el
porque escogemos democráticamente a una persona para que nos gobierne
apuntando a una visión y ese yo ideal que cada uno quiere ser y tener, esperando que
esa persona trabaja por el pueblo y para el pueblo.

Se representa al gobierno como un tanque de guerra que se mueve con el dinero de


los impuestos, impuestos que van a apoyar más a la lucha armada que a crear y
construir.

El gobierno tiene la obligación de cuidar de cada ciudadano, de velar por el bienestar


de la sociedad pero no lo hace por lo mismo que es mas importante inclinarse ante
una economía mas grande que el propio gobierno y son las multinacionales, empresas
gigante que tiene la capacidad de absorber cualquier clase de gobierno, entonces es
donde queda a un lado la preocupación por la personas y pasan a preocuparse
únicamente por las empresas.
Extracción = Explotación de los recursos = DESTRUIR EL PLANETA

Todos estamos agotando los recursos, de una manera directa o indirecta al consumir,
en las ultimas 3 décadas se ha consumido 1/3 de los recursos naturales, agotamos la
capacidad del planeta, sus bosques nativos, los recursos del agua, Estados Unidos es
quizás el mayor contaminante del planeta ya que el absorbe el 30% de los recursos de
todo el planeta, y produce el 30% de los desechos.

Si todos los países incluyendo Colombia fueran iguales al consumo que refiere a los
Estados Unidos se necesitarían de 3 a 5 planetas para sostener a las personas. Y las
grandes potencias mundiales lo que hacen hoy en día es tomar los recursos de los
países subdesarrollados para satisfacer el consumo de sus habitantes. El pulmón del
mundo que es el Amazonas, talan 2000 arboles por minuto sin importar las tribus
indígenas que habitan es estos bosques, porque para el sistema ellos no cuentan ya
que si no tienen y no compran no valen.

Producción

En la producción encontramos que todos los productos contienen químicos, sintéticos


y tóxicos, los cuales se llevan a los hogares, están en cualquier parte de la casa pero
eso no es lo mas preocupante ya que también están en nuestros cuerpos, los cuales
son químicos neurotóxicos, bastante dañinos para el cerebro, llamados BFR
“retornantes de llama bromados”, estos se acumulan en la cadena alimentaria y se
encuentran en la base de la vida que es la leche materna, los bebes están recibiendo
estos tóxicos, pero el gobierno debería proteger la lactancia ya que es vital para la vida
de cualquier ser humano, una lactancia segura, los mas expuestos son los trabajadores
de fabricas que están permanentemente frente a los tóxicos.

Los traslados del campo a las ciudades de las personas esta afectando la calidad de
vida, se depredan los recursos y las personas se vuelven consumidoras y nada mas en
EEUU 2 mil millones de kilos de toxico son expuestos en el planeta.

MERCADO DISTRIBUCION

Se esta vendiendo basura contaminada, las fabricas tienen como objetivo inventarios
bajos y precios bajos para acelerar la compra, por tal razón externalizar los costos, no
pagan a los empleados como debería ser, el costo real no se refleja, ya que se trabaja
en un solo producto que ha sido elaborado en variaos países.
CONSUMO = MOTOR

Las personas son consumidores excesivos y hacen que fluyan los materiales del
sistema de los materiales, el 99% de lo que tenemos se convierte en basura en menos
de 6 meses, hoy en día se consume el doble más que hace unos años atrás, el
consumo se volvió una forma de vida, es un ritual, la compra y uso de bienes, buscar
primero la satisfacción del consumo antes que la espiritualidad, y que esta regla sea
mas bienes para desechar mas rápido.

OBSOLENCIA PROGRAMADA = diseñado para ser desechado.

Todo es producido para que no dure mucho, anteriormente las cosas se hacían para
que duraran y fueran de buena calidad, ahora los diseñadores cambian mínimas partes
para que las cosas parezcan viejas y obsoletas, así no duren mucho tiempo.

OBSOLENCIA PERSIVIDA = convencer cambiando la apariencia

La moda como dice el dicho no incomoda, ya que cambia permanentemente. Bastante


publicidad en la mente de los consumidores para obligarlos a buscar la felicidad en las
compras. Se trabaja más que nunca para dedicar tiempo a ver televisión y salir de
compras.

BASURA = Cambio climático.

RECICLAR= no es suficiente.

CONEXIONES entre todas las personas = salvación del mundo.

También podría gustarte