Está en la página 1de 1

Oír- Ver- Leer Hans Georg Gadamer

Tercer protocolo de lectura

Curso: El Cuento

Docente: Susana

Estudiante: Sergio Andrés Urrego Sanmartín

Desde autores como Nietzsche, la filología se ha constituido como el arte de leer en cámara lenta.
Leer es primero que todo dejar que le hablen a uno, la escritura proviene del lenguaje y por ende,
esta al leerse, requiere de una comprensión, ya sea de la propia o la ajena.

El habla, emitido a través de palabras, requiere de una recepción del otro, pues no se comprenden
las palabras propias a menos que sean escuchadas por otro, pues de lo contrario, caeríamos en un
estancamiento de comprensión.

Cuando entramos a considerar los fenómenos de leer, integrados al de oír y ver, se presentan dos
aspectos, uno antropológico y uno poetológico. Lo que diferencia al ser humano de los otros
animales con los mismos sentidos, es que el humano, cuando percibe a través ellos, recibe
palabras, palabras que se entienden como el discurso humano. La relación que se establece entre
el oído y la vista, son mucho más complejas, ya que se definen a partir de la comprensión que se
logra, pues no es solo viendo un escrito, que se logra descifrar su mensaje sino que oyendo lo
escrito es que se logra comprender. Este es pues el tema de las reflexiones de Gadamer.

La cultura europea actual, ha dejado al margen el leer en voz alta, y se ha introducido el leer sin
hablar. Pensadores como San Ambrosio, manifestaron hace algunos siglos la extrañeza que les
suscitaba poder leer sin habar. Sin embargo, ese “talento hermenéutico” que nos plantea
Gadamer, es convertir lo escrito en lenguaje y que el oír esté estrechamente asociado a ello.

Para el autor, hay preguntas que aun no han sido exploradas, dice que hay diferentes finalidades
en la producción de un texto, sin embargo la forma en que se va a usar lo escrito es lo que
determina el arte escribir. En este punto, se inserta el problema de la tradición oral, ya que, a
través de este medio es que los géneros como las epopeyas, que por tradición fueron
comunicados a través de la oralidad, reconocen en la memoria, el mecanismo por el cual la
escritura es tallada en la psique y quedan en ella, para la comunicación de los sordos

También podría gustarte