Está en la página 1de 25

Quevedo, Lunes 18 de Febrero del 2016.

Señor

Ing. Jorge Murillo Oviedo MSc.

DECANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

Presente.-

De mi consideración:

Yo, MARTINEZ ZAMBRANO NATALY NICOLE aspirante a graduación de la


Carrera de INGENIERIA AGROINDUSTRIAL, solicito a usted, de la manera
más respetuosa, se sirva disponer el trámite para la aprobación del
Anteproyecto de trabajo de Investigación, titulado “DETERMINACIÓN DEL
CONTENIDO DE ESTEROLES TOTALES Y COMPONENTES GRASOS DEL
ACEITE DE CHONTILLA (Bactris gasipaes) CON FINES
NUTRICIONALES.”, el cual cuenta con el auspicio del Dr. JUAN
ALEJANDRO NEIRA MOSQUERA, quien conjuntamente firma esta solicitud.

TEMA:

“DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ESTEROLES TOTALES Y


COMPONENTES GRASOS DEL ACEITE DE CHONTILLA (Bactris
gasipaes) CON FINES NUTRICIONALES.”

Cordialmente,

F) F)

MARTINEZ ZAMBRANO Dr. JUAN ALEJANDRO


NATALY NICOLE NEIRA MOSQUERA
080432907-6 AUSPICIO ACADÉMICO
A. Formulario de Datos Generales:

Fecha de presentación:

Datos del aspirante:


Primer Apellido: Segundo Apellido:
Martínez Zambrano
Primer Nombre: Segundo Nombre:
Nataly Nicole
Número de Cédula: 080432907-6
Facultad: Ciencias de la Ingeniería.
Carrera:
Académica: Ingeniería Agroindustrial.
Dirección Domiciliaria: Ciudad: Teléfono:
Quevedo 099780686
2
Correo Electrónico:
nataly.martinez1995@hotmail.es

Docente Auspiciante:
Apellidos: Nombres:
Neira Mosquera Juan Alejandro
Título académico de mayor nivel:
Teléfono:
Correo Electrónico:
1. TEMA.

“DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ESTEROLES TOTALES Y


COMPONENTES GRASOS DEL ACEITE DE CHONTILLA (Bactris gasipaes) CON
FINES NUTRICIONALES.”
2. INTRODUCCIÓN.

El Pijuayo, pejibaye o chontilla es una palmera nativa de la Amazonía, adaptada a


las diferentes condiciones ecológicas del Trópico. Fue domesticada por los nativos
desde los tiempos precolombinos en las tierras bajas de los neotrópicos húmedos.
Se le encuentra desde Honduras hasta Bolivia, por tanto ocupa la mayor extensión
del moderno neotrópico, (Clement, 1987; Mora Urpi et. al. 1982; Almeida &
Martin, 1980).

Bactris gasipaes “pijuayo” es una palmera con varios tallos o estípites cilíndricos,
que pueden alcanzar hasta 25 m de altura. Los frutos son drupas de coloración
diferente, verduzcos, amarillos, anaranjados, rojos y colores intermedios; son de
distinto tamaño, desde muy pequeños hasta muy grandes; el peso es variable; en el
fruto el pericarpo es delgado y a veces adherido al mesocarpo, el cual es de color
amarillo o anaranjado, carnoso, amiláceo, fibroso o aceitoso; el endocarpo es negro
y de consistencia dura con tres poros en el ápice. La semilla es ovoide, cónica o
elipsoidal; el endosperma es blanco y comestible, (Pasquel, Del Castillo, Sotero, &
Garcia, 2002).

Algunos de los nutrientes más relevantes en este fruto son las grasas, almidones,
minerales, fibras de origen vegetal y carotenoides (Fernández, 1988). También es
una fuente importante de niacina, riboflavina, tiamina, hierro y retinol, (Gómez
1990, Mora-Urpí, Weber, & Clement 1997).

El fruto del "Pijuayo" ha despertado en los últimos años, una mayor atención de
parte de los investigadores, por ser una importante fuente nutricional y de interés
para el aprovechamiento industrial, (Sotero, García, & Lessi, 1996).

La grasa que contiene el pejibaye, está compuesta por ácidos grasos no saturados,
por lo que disminuye su efecto negativo en la salud. Esta cualidad mejora también
su palatabilidad y la forma de consumirlo sin acompañante, (Castellanos, 2009).
3. PROBLEMATIZACIÓN.

3.1. Diagnóstico.

Una ingesta alta de ácidos grasos saturados, principalmente láurico, mirístico y


palmítico, produce un aumento del colesterol sanguíneo mediante la síntesis de
lipoproteínas de baja densidad, LDL, el llamado colesterol “malo”. Por el
contrario, los ácidos grasos insaturados (los ω, como oleico, linoleico,
linolénico, etc.) Promueven la formación de lipoproteínas de alta densidad o
colesterol HDL, el llamado colesterol “bueno”, (Badui, 2006).

En este fruto se han encontrado altos contenidos de carotenoides, los cuales están
involucrados en el fortalecimiento del sistema inmunológico y disminución del
riesgo de enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares y artritis entre
otros. Estos efectos biológicos se atribuyen a la capacidad antioxidante que poseen,
a través de la cual desactivan radicales libres y oxígenos reactivos en el organismo
humano, (Rodriguez-Amaya, 1996).

En el Ecuador existen varias plantas extractoras de aceites, las mismas que están
dotadas de adecuada tecnología para cumplir con las exigencias del mercado
externo, su principal ventaja competitiva radica en ofrecer un producto a precios
accesibles.

En la industria alimentaria la chontilla no se aprovechan en su totalidad, dado por el


desconocimiento de sus propiedades nutritivas.

Uno de los substanciales problemas en industrializar a la chontilla tal es el caso de


la extracción de aceites es la escasez del fruto dado por su cosecha ya que no es
muy popular en nuestro medio.

3.2. Formulación del problema.

Qué resultado se obtendrán al realizar el proceso de extracción de dos variedades de


chontilla mediante los métodos (químico - mecánico) para la obtención de aceite ya
que constituye un limitante para dar una alternativa agroalimentaria al consumo de
grasas de calidad.
3.3. Sistematización del problema.

Considerando que la chontilla es una fruta importante en la producción


agroindustrial, es necesario buscar y establecer nuevas alternativas, para optimizar
los recursos aprovechando esta fruta, dándole por lo tanto empleo en la fase
agroindustrial, siendo necesario aplicar un método de transformación con el fin de
aprovecharla, en la cual, la extracción de aceite es una alternativa para resolver este
problema.

Por lo tanto en la obtención de Aceite de la chontilla es importante conocer o


determinar el método adecuado, así como el mejor acondicionamiento de la materia
prima.
4. OBJETIVO GENERAL.

Determinar el contenido de esteroles totales y componentes grasos del aceite de


chontilla (Bactris gasipaes) con fines nutricionales.

5. OBJETIVO ESPECÍFICO.

 Valorar dos variedades de chontilla (chontilla amarilla y chontilla roja) para la


obtención de aceite.
 Determinar el mejor método de extracción (químico -mecánico) del aceite.
 Analizar dos zonas de producción (Quevedo - Quinindé) de chontilla
6. JUSTIFICACIÓN.

Con la obtención de aceite vegetal se pretende sustituir aceites y grasas que


contienen ácidos grasos trans ya que en el estudio de salud de las enfermeras
realizado en Estados Unidos (Nurse’s Health Study), determinaron que existe una
relación entre un consumo elevado de ácidos grasos trans con un aumento del
riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, (Oh, Hu, Manson, Stampfer,
& Willett, 2005)

La producción de chontilla en la provincia de Los Ríos hace posible su


industrialización mediante los métodos de extracción (químico - mecánico) para
desarrollar un subproducto de calidad y así poder descubrir una nueva fuente
alimenticia con distintos beneficios para la salud de la población

Al utilizar la chontilla nos permite aprovechar las propiedades de estas frutas ya


que es un producto que podría generar un aceite comestible de calidad y
posesionarse en el mercado por sus características.

Algunos de los nutrientes más relevantes en este fruto son las grasas, almidones,
minerales, fibras de origen vegetal y carotenoides, también es una fuente
importante de niacina, riboflavina, tiamina, hierro y retinol, (Gómez 1990, Mora-
Urpí, Weber, & Clement 1997).
7. HIPOTESIS.

7.1. Hipótesis nula.

 Ho.- La obtención del aceite de dos variedades de chontilla (chontilla


amarilla y chontilla roja) no influyen en la obtención del producto final.
 Ho.- Los métodos de extracción (Químico - Mecánico) no influyen en los
resultados finales del aceite de chontilla.
 Ho.- Las diferentes zonas de producción de chontilla no afecta la calidad del
aceite

7.2. Hipótesis alternativa.

 Ha.- La utilización de dos variedades de chontilla (chontilla amarilla y


chontilla roja) influyen en la extracción de aceite del producto y por lo tanto
en la calidad del mismo.
 Ha.- El acondicionamiento de la materia prima para la obtención de aceite
por los métodos (Químico - Mecánico) influye en la calidad y el
rendimiento del producto final.
 Ha.- La extracción de aceites de las diferentes zonas de producción de
chontilla influyen en la calidad del producto final.
8. MARCO REFERENCIAL.

8.1. Fundamentación teórica

8.1.1. Generalidades.

Nombre común:

 English: pejibaye, peach palm


 Brasil: pupunha
 Colombia: chontaduro
 Costa Rica: pejibaye
 Ecuador: chontaduro, chontaruro, chontilla
 Perú: pijuayo

Nombre científico: Bactris gasipaes

Familia botánica: Arecaceae

8.1.1.1. Origen.

El pejibaye (Bactris gasipaes) es una palmácea cuyo origen es la amazonia


brasileña. Produce unos frutos en racimos (cada racimo puede tener hasta 140
frutos), además de los frutos, el palmito de ésta palma es muy apreciado por su rico
sabor, buena digestibilidad y su poder nutritivo, (Castellanos, 2009).

De acuerdo a lo mencionado por Mora Urpí (1983), el pejibaye cultivado (Bactris


gasipaes) es el resultado de la hibridación, selección natural y domesticación de
varias especies silvestres de palmas nativas del trópico húmedo americano. Su
distribución abarca desde Nicaragua hasta Bolivia. Tuvo gran importancia y
desarrollo durante la época precolombina, cuando posiblemente se constituyó en el
principal cultivo para varias tribus de Centro y Suramérica, (Serrano, Umaña, &
Saenz, 2011).

8.1.1.2. Composición Nutricional.

Aunque la información nutricional puede variar considerablemente entre diferentes


variedades de esta palma y, a pesar de que hay diferencias incluso en la información
nutricional de la misma variedad, debido a que la palma de chontaduro expone una
gran variabilidad genética lo cual dificulta su agrupamiento, basándose la
clasificación únicamente en la distribución geográfica y el color del fruto,
(CORPOICA, 1996).

Según lo dicho por la academia nacional de ciencias de Estados Unidos de América


en 1975 “el chontaduro es probablemente el más balanceado de todos los alimentos
tropicales, conteniendo carbohidratos, proteínas, aceites, minerales y vitaminas”,
(Restrepo, 2007).

Contiene 7 de los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, es extremadamente


rico en vitamina A, (mucho más que el trigo y el maíz) entre muchas otras
vitaminas y contiene gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados (Tracy, 1995),
también es rico en minerales esenciales para la dieta como calcio, potasio,
magnesio, manganeso, selenio, cromo, hierro y zinc aportando entre el 8 y el 10%
de los requerimientos necesarios según la RDA (ingesta diaria recomendada) para
personas entre 25 y 50 años, (Yuyama, 2003).

Del fruto se extrae aceite comestible que contiene ácidos grasos no saturados de
gran demanda en el mercado actual. Según Soria (1991), el fruto del pijuayo posee
una gran riqueza nutricional que se aprecia en las Tablas 1 y 2.

8.1.1.3. Variedades.

Hay mucha variación en la forma, tamaño, color y calidad de los frutos. Algunos de
ellos con cicatrices longitudinales (rayodo pejibaye) se consideran de calidad
superior. Estas cicatrices indican bajo contenido de agua, la firmeza y un mínimo de
fibra en la carne. En Costa Rica hay palmas que llevan grupos que tienen la
mayoría de las frutas sin semillas. Estos se llaman pejibaye machista (pejibaye
masculino) y son muy apreciados. Ha sido encontrado en estudios que sólo 30 a 60
palmas en una plantación de plántulas de 400 rendirán la fruta de alta calidad,
(Morton, 1987).

En los últimos años, las colecciones de germoplasma se han iniciado en Costa Rica,
Panamá, Colombia y Brasil, y hay un gran potencial para el mejoramiento de los
cultivos y la normalización. Formas sin espinas (tapire), sobre todo, se están
buscando para la reproducción, (Morton, 1987).
8.2. Aceite.

Los aceites y las grasas son substancias de origen vegetal o animal, que consisten
predominantemente en mezclas de esteres de la glicerina con los ácidos grasos, es
decir, triglicéridos. En general, el término grasa se usa para referirnos a los
materiales sólidos o más bien sólidos, a la temperatura ordinaria; mientras que el
término aceite, se refiere a los que son líquidos en las mismas condiciones. Sin
embargo, no se puede hacer una distinción rígida entre ambos conceptos y, en
general, usaremos los dos términos indistintamente; excepto en los casos en que
ofrezca importancia la distinción entre los materiales sólidos y los líquidos (Alton
E. Baily. 1984).

Las grasas y aceites se encuentran difundidos en los reinos animal y vegetal y su


concentración varía según las distintas partes de los animales y las plantas.
Actualmente las grasas de origen animal están siendo desplazadas, en gran parte
por los aceites de origen vegetal, debido a que estos últimos actúan favorablemente
en la salud de los consumidores. La ingestión de grasas constituye un tema
controversial liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en virtud de su relación con la obesidad y la arteriosclerosis (A. Vega,
2004).

8.2.1. Características Físicas y Químicas.

Las grasas y aceites vegetales, extraídas de las semillas oleaginosas y nueces, se


utilizan principalmente como aceites y grasas para fritura y para preparación de
margarinas y grasas emulsionables (A. Vega, 2004).

El color amarillo rojizo, característico de la mayoría de los aceites naturales, se


debe a la presencia de diversos pigmentos carotinoides. Esta característica se
observa en el aceite de palma, soja, oliva, inchi, seje y maíz de manera acentuada.
La mayoría de los pigmentos responsables del color se remueven durante el
refinado de los aceites (A. Vega, 2004).
8.2.2. Aceite de semillas.

Aquellos que proceden de frutos o semillas que permiten obtener un producto


bromatológicamente aceptable, obtenidos mediante extracción por procesos físicos,
acción mecánica o disolución por disolventes (Salud, 2012).

Los aceites vegetales de semillas no pueden destinarse al consumo si no han sido


sometidos a un proceso de refinación previamente. Además pueden comercializarse
bajo el nombre de la semilla de la cual proceden -ya sea girasol, soja, germen de
maíz o pepita de uva- o bajo el nombre de “aceite de semillas” cuando esté
constituido por la mezcla de dos o más aceites procedentes de las semillas antes
mencionadas (Salud, 2012).

Son muy utilizados en la cocina, pero debemos conocer sus características


organolépticas (sabor, color, aroma, etc.) y nutritivas de los distintos tipos de aceite,
destinar cada uno a su uso culinario más propicio y elegir acertadamente entre la
inmensa oferta de aceites que podemos encontrar en el mercado (Salud, 2012).

8.2.3. Extracción de aceites en oleaginosas.

La producción de aceites vegetales para consumo humano y no comestibles


destinados a la producción de lubricantes, cosméticos, productos farmacéuticos o
para bio-combustibles es referida a la remoción del aceite disponible contenido en
los frijoles o semillas oleaginosas mediante extracción mecánica o química. Las
oleaginosas se dividen en dos grandes grupos, oleaginosas de bajo contenido graso
(aquellas con 20% de aceite o menos) y las oleaginosas de alto contenido graso
(aquellas que tienen hasta 60-65% de aceite) (Rodriguez-Amaya, 1996).

8.2.3.1. Extracción Mecánica.

Este fue el primer método de extracción inventando por los egipcios (alrededor de
1650 A.C.) extrayendo aceite de los olivos de manera manual utilizando vasijas de
madera y piedras. Mucho tiempo después, en 1795, el prensado fue realizado en
Inglaterra utilizando una prensa hidráulica vertical, pero no fue hasta el año 1900
cuando la extracción mecánica fue realmente efectuada de forma continua e
industrializada con la invención de la prensa expeller continua de tornillo sencillo.
La extracción mecánica se refiere al proceso de molienda de las oleaginosas donde
básicamente el aceite disponible en ellas es removido usando prensas expeller para
exprimir el aceite y dejar la pasta prensada con un contenido de aceite residual
equivalente a 5-7%. Este método fue llamado Prensado Completo (a baja
capacidad) y ha sido utilizado durante muchos años en la industria de extracción de
aceites (Rodriguez-Amaya, 1996).

Oleaginosas de bajo contenido graso han sido procesadas empleando el método de


prensado completo (prensado duro) en un paso mientras que las oleaginosas con
alto contenido graso han sido procesadas implementando el método de doble
prensado o pre-prensado para remover alrededor del 45-50% del aceite disponible
en el primer paso y remover lo más que pueda en el segundo paso del aceite
remanente en la pasta pre-prensada (Rodriguez-Amaya, 1996).

Esta nueva tecnología genera temperaturas de hasta 280-310ºF y crea una eficiente
pre-ruptura de las celdas de aceite y mejora la masa preparándola para el proceso de
extracción de aceite en la prensa expeller, permitiendo instalar en la misma un eje
de baja presión e incrementar la relación de los dientes en los engranes de manera
que se puedan alcanzar mayores niveles de capacidad sin afectar la cantidad de
aceite residual en la pasta final. Equipos de preparación antes del prensado es
requerido tales como limpiadoras de semilla, molinos de rodillos, molinos
hojueladores y descascarado con el fin de lograr una mejor extracción de aceite y
producir harinas con alto contenido proteico (Rodriguez-Amaya, 1996).

La extracción de aceite a presión se puede realizar en prensas discontinuas o


continuas, las cuales contienen tamices que dejan pasar el aceite y retienen los
residuos sólidos. Para obtener un alto rendimiento en el proceso se debe utilizar una
presión alta.

8.2.3.2. Extracción química.

8.2.3.2.1. Método de extracción por solventes.

Según, Mustakas, 1980, La extracción por solvente se originó como un proceso en


batch en Europa en 1870.

Los avances tecnológicos más rápidos se dieron luego de la 2da Guerra Mundial
con el desarrollo de sistemas de extracción continua los cuales proveen un buen
funcionamiento para materiales oleaginosos de bajos contenidos en aceite. Los
procesos basados en extracción por solvente consisten, usualmente, en extracciones
sucesivas del material oleaginoso previamente quebrado, laminado, molido o
prensado, mediante lavados en contracorriente con hexano, (Grasso, 2013).

El aceite crudo obtenido a partir de extracción por solventes contiene cantidades


variables y relativamente reducidas de impurezas que no son glicéridos. Algunas de
las impurezas afectan la calidad del aceite para su uso comestible y por lo tanto es
necesario eliminarlas. Las impurezas son de dos tipos generales: insolubles y
solubles en aceite. Las impurezas insolubles consisten en fragmentos de semillas,
excedente de humedad y una fracción cerosa que hace que el aceite refrigerado se
vea turbio. Las impurezas solubles en aceite son más difíciles de extraer. Incluyen
ácidos grasos libres, fosfátidos, sustancias gomosas o mucilaginosas, cuerpos
pigmentados, fracciones de proteínas, tocoferoles, esteroles, carbohidratos, cetonas
y aldehídos. Estas impurezas pueden estar en una solución real o en suspensión
coloidal. Algunas se encuentran en cantidades mínimas, (Grasso, 2013).

8.2.3.2.2. Tipos de solventes.

Los principales solventes empleados para la extracción de aceites de acuerdo a los


puntos de ebullición son:

Tabla 3. Características de solventes para extracción de aceites y grasas

SOLVENTE RANGOS DE EBULLICION


Pentano 30 – 35 °C
Hexano 63.3 - 69.5 °C
Heptano 87.8 – 97.7 °C
Octano 100 - 140 °C
Fuente: Cepeda R, 1991.
9. MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

9.1. Materiales utilizados en la investigación.

Materia prima: Materiales y Equipos: Otros.


 Chontilla roja  Estufa.  Cámara fotográfica.
 Chontilla amarilla.  Ollas.  Materiales de escritorio
 Balanza analítica.
Reactivos: y oficina.
 Prensa  Computadora
 Éter.
 Impresora.
 Flash Memory.
 Movilización

Material de Laboratorio:
 Balanza eléctrica.  Morteros.  Estufa.
 Vasos de precipitación.  Centrifuga Eléctrica  Extractor de Soxhetl

9.2. Métodos.

Con la utilización de los diferentes métodos de investigación se hace referencia a


cada una de las etapas en el cual se describe de la siguiente manera su aplicación.

 Método cuantitativo evaluar el porcentaje de rendimiento que se obtendrá de aceite


de chontilla de las variedades Roja y Amarilla por los métodos de extracción por
solvente y por presión.

 Método experimental, mediante el cual se determinará el mejor tratamiento con la


aplicación del ADEVA (Análisis de varianza) y realizar las pruebas de significancia
con Tukey.

9.3. Diseño de Investigación.

9.3.1. Factores de Estudio.

Los factores de estudio de esta investigación son los siguientes:


Cuadro N° 1: Descripción Factores de Estudio para la obtención de Aceite de
Bactris gasipaes.

FACTORES DE SIMBOLOGÍ
DESCRIPCIÓN
ESTUDIO A
Factor A: Variedad del a0 Chontilla Amarilla
fruto a1 Chontilla Roja
Factor B: Métodos de b0 Químico
extracción b1 Mecánico
Factor C: Zonas de c0 Quevedo
producción c1 Quinindé
Elaborado por: Martínez, N. (2015).

9.3.2. Tratamientos.

Se aplicará un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial A*B*C,

ao bo co

a1 b1 c1

Dando lugar al siguiente cuadro de tratamientos:

Cuadro N° 2: Combinación de los tratamientos propuestos para la obtención


de Aceite de Bactris gasipaes.

Nº SIMBOLOGI
DESCRIPCION
. A
Chontilla Amarilla + Químico +
1 a0b0c0
Quevedo
Chontilla Amarilla + Químico +
2 a0b0c1
Quevedo
3 a0b1c0 Chontilla Roja + Mecánico + Quinindé

4 a0b1c1 Chontilla Roja + Mecánico + Quinindé


Chontilla Amarilla + Químico +
5 a1b0c0
Quevedo
Chontilla Amarilla + Químico +
6 a1b0c1
Quevedo
7 a1b1c0 Chontilla Roja + Mecánico + Quinindé
Chontilla Amarilla + Mecánico +
8 a1b1c1
Quinindé
Elaborado por: Martínez, N. (2015).

9.4. Diseño Experimental.

Para el presente estudio se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) en un


arreglo factorial A*B*C con tres niveles en el Factor A (Variedad del fruto), dos
niveles en Factor B (Métodos de extracción) y dos niveles en el Factor C (Zonas de
producción). Para determinar los efectos entre niveles y tratamientos se utilizará la
prueba de Tukey.

9.4.1. Características del experimento.

 Tratamientos: 8
 Repeticiones: 2
 Unidades experimentales: 16
9.4.2. Análisis Estadístico.

Cuadro N° 3: Esquema del Análisis de Varianza.

FUENTE DE VARIACIÓN GRADOS DE LIBERTAD


Factor A (métodos de 1
extracción)
Factor B (humedad optima) 1
Factor C (tipos de secados) 1
A *B 1
A* C 1
B*C 1
A*B*C 1
Repeticiones 1
Error Experimental 7
TOTAL 15
Elaborado por: Martínez, N. (2015).

9.5. Manejo especifico de la investigación.

9.5.1. Procedimiento experimental para extraer aceite de chontilla.

9.5.1.1. Procedimiento de extracción mecánica.

1. Recepción.

Se recolectó los racimos de frutos de chontilla de cada una de las variedades:


chontilla roja y chontilla amarilla de la zona costa las mismas que se encontraron
ubicadas en la Provincia de Los Ríos, y en el Cantón Quinindé.

2. Lavado y clasificación.

Se procedió a lavar los frutos de chontilla con el fin de eliminar cualquier tipo de
impurezas que pueda afectar nuestro producto final y en lo que respecta a la
clasificación se separaron los frutos con daños.

3. Extracción del aceite.


Se colocaron en el cilindro de acero inoxidable de una prensa hidráulica, luego se
procedió a prensar hasta alcanzar la presión de 3000 psi. Se decantó los aceites
crudos obtenidos y, posteriormente, se filtró a través de papel filtro con la ayuda de
una bomba de vacío, los volúmenes filtrados se almacenaron a 5 °C en frascos de
color ámbar. (Gorriti, 2010)

4. Envasado.

El aceite obtenido se lo almaceno en frascos de color ámbar, para evitar la


descomposición de los pigmentos que le dan el color rojizo al aceite.

9.5.1.2. Procedimiento de extracción química.

1. Recepción.

Se recolectó los racimos de frutos de chontilla de cada una de las variedades:


chontilla roja y chontilla amarilla de la zona costa las mismas que se encontraron
ubicadas en la Provincia de Los Ríos, y en el Cantón Quinindé.

2. Lavado y clasificación.

Se procedió a lavar los frutos de chontilla con el fin de eliminar cualquier tipo de
impurezas que pueda afectar nuestro producto final y en lo que respecta a la
clasificación se separaron los frutos con daños.

3. Despulpado y pesado.

En esta fase del proceso se procedió a separar la pulpa de la semilla para


posteriormente pesar por separado.

4. Extracción mediante Soxhlet del aceite.

Se utilizó el método de extracción por solvente usando un Extractor de Soxhlet ya


que de acuerdo a pruebas preliminares que se realizaron previo a la investigación
se determinó que este método es el más adecuado para extraer aceite de chontilla,
en cuanto al rendimiento se refiere y que es válido según la literatura: “cuando se
parte de semillas o frutos que contienen grandes cantidades de aceite y
pequeñas de sólidos, el aceite que queda sin extraer por presión en el
residuo, es sólo una mínima fracción del total, sin embargo, cuando se trata de
semillas como la soya cuyo contenido en aceite es bajo, tanto que el que queda
en el residuo puede llegar a ser del 20 al 25% del total” y como se mencionó
anteriormente en pruebas de familiarización se pudo valorar un rendimiento
considerable de aceite de chontilla y por ello la misma bibliografía explica que “en
estos casos conviene extraer con disolvente este aceite retenido, consiguiéndose
por este método disminuir el porcentaje a menos del 1%”, (Bailey, 1979).

5. Desolventización.

En esta etapa el extracto obtenido se lleva a un proceso de eliminación del solvente


el cual se lo deja reposar por el lapso de 1 h en una estufa a temperatura mayor a la
de vaporización del solvente que se utilizó respectivamente, luego se coloca en
tubos graduados para tomar la lectura del volumen de aceite obtenido.

6. Envasado.

El aceite obtenido se lo almaceno en frascos de color ámbar, para evitar la


descomposición de los pigmentos que le dan el color rojizo al aceite.

9.6. Cronograma de Actividades.

MESES AÑO 2016


ACTIVIDADES
Enero Febrero Marzo abril
Revisión bibliográfica x
Desarrollo de la fase experimental x
Análisis de laboratorio
Tabulación de datos
Análisis de los Datos
Discusión de resultados
Elaboración de conclusiones, recomendaciones y
estructuración final del documento
Entrega del informe final
Defensa del proyecto de Investigación.

Resultados esperados.

Tras el desarrollo de la investigación se espera:

 Determinar el contenido y calidad del aceite por medio de los dos métodos de
extracción.

 Evaluar el contenido y la calidad del aceite de chontilla considerando las


variedades estudiadas.

 Establecer cual será la mejor zonas de producción de chontilla.

10. BIBLIOGRAFÍA.

Badui, S. (2006). Química de los Alimentos. En Cap. 4 (págs. 245-295). México D.F.:
Pearson Education.
Bailey, A. (1979). Aceites y grasa industriales. Buenos Aires: Reverté.
Castellanos, J. (5 de Mayo de 2009). El pejibaye un alimento rico y saludable .
Recuperado el 5 de Septiembre de 2014, de La educación agrícola:
http://laeducacionagricola.blogspot.com/2009/05/el-pejibaye-un-alimento-
nutritivo-y.html
CORPOICA. (1996). Memorias del Curso Cultivo e Investigación del Chontaduro
(Bactris gasipaes H.B.K.) para Fruto y Palmito. CORPORACION
COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA , Tumaco.
Fernández, M. (1988). Definición de las características químico-nutricionales de cuatro
poblaciones de pejibaye (Bactris gasipaesH.B.K.). Tesis de Licenciatura en
Tecnología de Alimentos (pág. 54). San José: Universidad de Costa Rica.
Gorriti, A. (2010). Toxicidad oral a 60 días del aceite de sacha inchi (Plukenetia
volubilis L.) y linaza (Linum usitatissimum L.) y determinación de la dosis letal
50 en roedores.
Grasso, F. (2013). Diseño del proceso: Pretratamiento enzimático para extracción de
aceites vegetales en un extractor de columna. Doctoral dissertation. Buenos
Aires.
Morton, J. (1987). Pejibaye Bactris gasipaes. Fruits of warm climates, 12-14.
Oh, K., Hu, F., Manson, J., Stampfer, M., & Willett, W. (2005). Dietary Fat Intake and
Risk of Coronary Heart Disease in Women: 20 Years of Follow-up of the
Nurses’ Health Study. American Journal of Epidemiology, 161: 672-679.
Oliva, D. (2013). Que aceite vegetal es mas saludable. Obtenido de En forma 180:
http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/que-aceite-vegetal-es-mas-
saludable
Pasquel, A., Del Castillo, A., Sotero, V., & Garcia, D. (2002). Extracción del aceite de la
cáscara de Bactris gasipaes HBKusando Dioxido de Carbono presurizado.
Revista Amazonica de Investigación Alimentaria, 3-6.
Restrepo, J. (2007). Potencial del chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) como fuente
alimenticia de alto valor nutricional en países tropicales. Revista de ciencias.
Departamento de Química, Universidad del Valle.
Restrepo, J., Vinasco, L., & Estupiñan, J. (2012). Esudio comparativo del contenido de
ácidos grasos en 4 variedades de chotaduro (Bactris gasipaes) de la región del
Pacifico Colombiano. Revista de Ciencias , 123-129.
Rodriguez-Amaya, D. (1996). Assessment of the provitamin A contents of foods: the
Brazilian experience. Journal of Food Composition and Analysis (9), 196-230.
Salud. (23 de Septiembre de 2012). Propiedades Nutritivas del aceite vegetal. Obtenido
de Salud: http://maby.snarvaez.com.ar/salud/2012/09/23/propiedades-nutritivas-
del-aceite-vegetal/
Serrano, M., Umaña, G., & Saenz, M. (2011). Fisiología poscosecha, composicion
química y capacidad antioxidante de frutas de pejibaye (Bactris gasipaes
KUNTH) CV. tuira darién cosechadas a tres diferentes edades. Agronomia
Costarrisence, 75-87.
Sotero, V., García, D., & Lessi, E. (1996). Bebida fermentada a partir de pijuayo
(Bactris gasipaes H.B.K) parametros y evaluación. Folia Amazonica Vol. 8, 5-
18.
Tracy, M. (1995). The Pejibaye Fruit: Problems and Prospects for its Development is
Costa Rica. 108p.
Yuyama, L. (2003). Chemical Composition of the Fruit Mesocarp of three Peach Palm
(Bactris gasipaes) Populations Grown in Central Amazonia, Brazil.
International Journal of Food Sciences and Nutrition, Vol. 54, 49-56.

También podría gustarte