Está en la página 1de 6

CONTENIDO CIENTÍFICO

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)


INTRODUCCIÓN

La Segunda Guerra Mundial ha sido la peor guerra de la Historia de la Humanidad. En ella se produjeron
varias decenas de millones de muertos (no se puede calcular la cifra con exactitud). Además fue la
primera guerra en la que murió más población civil que militares. Las bajas se produjeron en el frente,
pero también a causa de los bombardeos (especialmente los bombardeos sobre ciudades alemanas, o las
bombas atómicas lanzadas sobre Japón).
Tampoco hay que olvidar el exterminio, el asesinato masivo de comunidades enteras como los judíos
europeos en los campos de concentración nazis. En cierto modo, la Segunda Guerra Mundial parece una
continuación de la Primera con algunas variantes: La Segunda Guerra Mundial fue mucho más extensa
(se luchó en Europa, el Norte de Africa, Sureste Asiático, Islas del Pacífico, etc.). Otra diferencia es que,
mientras en la Primera Guerra Mundial, Alemania tuvo oportunidad de victoria hasta el último año de
guerra, en la Segunda Guerra Mundial tenía la guerra perdida ya en 1943, dos años antes de terminar el
conflicto. Si la Primera Guerra Mundial fue una Guerra de Trincheras, la Segunda Guerra Mundial fue una
Guerra de Movimientos, debido sobre todo a la utilización masiva de grandes formaciones de tanques en
colaboración con la aviación. Esta guerra veloz y móvil (Blitzkrieg) fue creada por los alemanes y gracias
a ella consiguieron enormes éxitos al principio de la guerra.
Posteriormente, ingleses, americanos y rusos la utilizaron contra el Eje con el mismo éxito. Además, la
Segunda Guerra Mundial fue un conflicto entre ideologías y sistemas políticos y económicos diferentes: el
Fascismo contra la Democracia. El peligro fascista provocó una extraña alianza entre los países
democráticos (Inglaterra, EEUU) y la URSS comunista. Al final de la guerra, esta alianza se rompió
produciéndose un conflicto entre el modelo democrático y capitalista encarnado por EEUU y sus aliados y
el modelo comunista encarnado por la URSS y los suyos (la Guerra Fría). Europa fue la gran perdedora
de la guerra, en gran parte quedó destruida y pasó a segundo plano en el ulterior conflicto de la Guerra
Fría entre las dos superpotencias. Sin embargo, tras la guerra, Europa se convenció de que la mejor
manera de salvar su futuro sería la unión de sus estados. De este modo, ella misma podría convertirse en
una superpotencia.

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


 La Crisis Económica del 29 y la Gran Depresión de los años 30 provocaron una sensación de
miedo en las sociedades industrializadas, miedo en el futuro de su sistema económico y en la
amenaza del sistema comunista que mostraba orgulloso su éxito en la industrialización de la
URSS durante los años 30.
 La carrera armamentística: es una consecuencia de la crisis económica. Las soluciones que la
Alemania Nazi o los EEUU del New Deal pusieron a la crisis pasaron precisamente por la carrera
armamentística. La fabricación de armas fue uno de las estrategias que utilizaron estos países
para acabar con el paro, pero la carrera armamentística hizo aumentar enormemente el peligro
de guerra.
 El revanchismo alemán e italiano contra el Tratado de Versalles. Hitler y Mussolini utilizaron el
descontento de sus respectivos países hacia el Tratado de Versalles para conseguir el poder. En
los años 30 tenían que cumplir su palabra a quienes les apoyaron, de ahí que Hitler fuera
rompiendo una a una las humillantes cláusulas de Versalles: ocupación de la orilla izquierda del
Rhin, rearme alemán, anexión de Austria y los Sudetes, ocupación del Pasillo Polaco.
 El expansionismo militar de las potencias fascistas: no solo para “reparar” las “injusticias” del
Tratado de Versalles, sino además porque estos países y Japón necesitaban ocupar grandes
territorios ricos en materias primas (especialmente petróleo), para asegurar la prosperidad de
sus economías industriales Alemania, Italia y Japón firman acuerdos de cooperación (forrman el
Eje RomaBerlín-Tokio).
 EEUU había adoptado durante el Período de Entreguerras la misma táctica que utilizó antes de
la Primera Guerra Mundial, el aislamiento frente a los problemas europeos.
 Por su parte, Francia e Inglaterra tenían una opinión pública opuesta a la guerra (tras la terrible
mortandad de la Primera Guerra Mundial) y a los gastos militares, además tenían más miedo al
Comunismo que a Hitler. Algunos vieron incluso que Hitler podía ser un freno al Comunismo. Por
eso practicaron una política de apaciguamiento cediendo a todas las presiones de Hitler o
cerrando los ojos ante la evidencia.
 Cuando Francia e Inglaterra quisieron reaccionar en 1939 ya era demasiado tarde y tuvieron que
enfrentarse con una Alemania fortalecida.
 Como ya hemos dicho, la Sociedad de Naciones no tuvo ninguna posibilidad de evitar la
guerra, pues en ella no participaron ni EEUU ni la URSS, además se limitaba a denunciar
públicamente la agresión de Italia en Abisinia o la de Japón en China sin tomar ninguna otra
medida práctica.

ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El camino hacia la Segunda Guerra Mundial estuvo jalonado por una serie de agresiones que los países
fascistas llevaron a cabo durante los años 30 y por la aparente inactividad de los países democráticos y la
URSS. •
Japón en los años 30 llevó a cabo una política expansionista agresiva en el Asia Oriental para asegurarse
el control de las vitales materias primas. Ocupa Corea y invade territorios en China •
Italia conquista Absinia (Etiopía) y más tarde Albania. La Sociedad de Naciones condenó a Italia y ésta la
abandonó. •
Alemania por su parte lleva a cabo una política de rearme. El ejército alemán creció enormemente y
ocupó militarmente la orilla izquierda del Rhin rompiendo el Tratado de Versalles.
Francia no respondió. Después se anexiona Austria y Checoslovaquia Las naciones democráticas
(Francia y Reino Unido) al principio toleran el expansionismo fascista.
La URSS por su parte, mantenía un Pacto Secreto con Alemania de No Agresión, por el cual Alemania y
la URSS deciden repartirse los territorios intermedios entre ambos países (Países Bálticos y Polonia).
Este pacto cogió de improviso a Francia e Inglaterra y cuando Hitler amenazó con ocupar el “Pasillo
Polaco” en Agosto de 1939, ambos pensaron que Alemania no se atrevería a desafiar a la URSS
invadiendo Polonia. Por eso, dieron garantías a Polonia de que si Alemania la invadía, ellos declararían la
guerra a Alemania. De este modo, cuando Hitler invadió Polonia el 1 de Septiembre de 1939, Inglaterra y
Francia le declararon la guerra, mientras la URSS no sólo no atacaba a Alemania, sino que colaboraba
con ella en la ocupación de Polonia.
FASES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Primera Fase (1939-42):

Marcada por la victoria del eje. Alemania y sus aliados (Italia y Japón), cosecharon un éxito tras otro,
derrotando a sus enemigos con invasiones rápidas. En 1939 los alemanes y rusos ocupan Polonia de
acuerdo con el Pacto Germano-Soviético de No Agresión. Francia e Inglaterra permanecen inactivos y no
atacan a Alemania, produciéndose seis meses en los que ninguno ataca al otro.
En 1940 los alemanes invaden Dinamarca y Noruega y ocupan Holanda, Bélgica y Francia, pero fracaso
en la Batalla de Inglaterra. Alemania es dueña de buena parte de Europa, pero no ha conseguido derrotar
a Inglaterra.
En 1941 la guerra se amplía y se hace mundial. Por un lado, los alemanes e italianos invaden Yugoslavia
y Grecia y posteriormente los alemanes rompiendo su pacto invaden la URSS, que aunque retrocedió,
resistió e inmediatamente se produce una alianza antifascista entre Inglaterra y la URSS.
Por otro lado, en diciembre de 1941 se produce el ataque de Pearl Harbor: los japoneses atacan por
sorpresa a la flota americana en el Pacífico, haciendo que EEUU entre en la guerra.

Segunda Fase (1942-45)

En esta fase, los aliados liderados por Reino Unido, EEUU y URSS derrotan a las potencias del eje
(Alemania, Italia y Japón). Los aliados llevaron a cabo una lenta guerra de desgaste, reconquistando los
territorios ocupados por el Eje, que se defendió hasta el final a pesar de que la guerra estaba perdida
desde 1943. 1942 -1943: Cambia el signo de la guerra. Las potencias del Eje sufren derrotas decisivas y
se ven obligadas a situarse a la defensiva. Primero los alemanes e italianos son derrotados en África y
después los aliados ocupan parte de Italia, acabando con el Fascismo. En el frente oriental, los
alemanes son derrotados en Stalingrado, una de las batallas decisivas de la guerra. A partir de aquí,
los alemanes se mantienen a la defensiva en el Frente Ruso. En el Pacífico los americanos frenan el
avance japonés hacia Australia.
En 1944 los ingleses y americanos desembarcan en Francia (Desembarco de Normandía) y abren un
segundo frente en Europa. La resistencia alemana en Normandía es más fuerte de lo que esperaban los
aliados y ello retrasa la liberación de Francia.
En 1945, en frente oriental, los rusos avanzan por la Europa Central y asedian y conquistan Berlín (Batalla
de Berlín).
Hitler se suicida y los nazis se rinden. Acaba la guerra en Europa. Japón, en cambio, siguió resistiendo.
Antes de invadir Japón, los americanos lanzan las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, que
destruyen estas ciudades. Con ello EEUU consigue la rendición de Japón en septiembre de 1945.

LAS CONFERENCIAS DE PAZ Y LA FORMACIÓN DE LA ONU

La Segunda Guerra Mundial no terminó con un solo tratado de paz tras el final de la lucha, sino que se
produjeron varios tratados de paz durante la guerra en los que los contendientes, y especialmente EEUU,
Inglaterra y la URSS acordaron cuál sería su táctica durante el conflicto y cómo se ordenaría el mundo
tras la guerra.
Entre estas conferencias de Paz hay que citar la Carta del Atlántico (verano de 1941) y las Conferencias
de Teherán (1943), Yalta (febrero 1945), Postdam (verano de 1945) y San Francisco (verano de 1945).
Tras la derrota de Alemania, se decide eliminarla como país y dividirla en cuatro territorios que serán
administrados por los tres grandes y Francia. Asimismo se acuerda formar un tribunal que juzgue a los
criminales de guerra nazis (Procesos de Nuremberg) y se acuerda crear la ONU, que sustituya a la
Sociedad de Naciones.

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

 Deportaciones masivas a campos de concentración y de trabajo forzado, organizados en Europa


por Alemania (contra judíos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos, Testigos de
Jehová, comunistas, españoles republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras
religiones, etc.), que se convertirían en campos de exterminio donde tendría lugar el Holocausto;
también en Estados Unidos y otros países de América, internando a sus ciudadanos de
ascendencia japonesa.
 Masacres masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas
japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos a
prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión Soviética.
 Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas.
 Experimentos científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y japoneses, que
solían acabar con la muerte del individuo.
 Bombardeo aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes V-1 y V-2 iniciado por el Eje en
Varsovia, Londres, Coventry y otras ciudades, que fue continuado por los aliados a una escala
mucho mayor (Tokio, Berlín, Dresde y Hamburgo entre otras). Además, por primera y única vez,
la bomba atómica fue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos
explotaron con tres días de intervalo, en Hiroshima y Nagasaki.
 Durísimos años de postguerra para la población civil.
 Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se vieron desplazadas y
desarraigadas de sus lugares de origen.
 En el ámbito intelectual y artístico, queda de forma oprimente y, a veces, obsesiva, la pregunta
de cómo fue posible la guerra y cómo fueron posibles las circunstancias históricas que llevaron a
ella.
 En muchos casos esta cuestión se ve agravada por el saber de que intelectuales y artistas
colaboraron con los totalitarismos y el clima bélico o, al menos, no se opusieron decididamente a
ello.
 Y continuaron Guerra después de la guerra: Combates en Indochina entre franceses y
movimientos separatistas creados tras el vacío de poder que ocasionó la guerra, guerra civil en
Grecia y Turquía, etc.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 Comentarios

Las tropas alemanas se acercan a Bydgoszcz. Polonia, 18 de septiembre de 1939.


— Wide World Photo

 FOTOGRAFÍA

 HISTORIA PERSONAL

 MAPAS
 PELÍCULA HISTÓRICA

El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio
vital” (Lebensraum) in Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en
Europa exigiría la guerra.

Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de no-agresión entre Alemania y
la URSS), Alemania desató la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de
1939. Gran Bretaña y Francia respondieron con la declaración de guerra contra Alemania el 3 de
septiembre. El 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en mayo de
1940, Alemania empezó el asalto de Europa occidental. La Unión Soviética ocupó los estados del Báltico
en junio de 1940, y los anexó en agosto de 1940. Italia, miembro del Eje, entró en la guerra en junio de

1940. Desde el 13 de agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la aviación nazi atacó a Inglaterra en la
campaña conocida como la “Batalla de Inglaterra”.
Después de dominar los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y Grecia el 6 de abril de 1941, Alemania
invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación directa del pacto alemán-soviético. En
junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados del Báltico. Stalin, el líder soviético, se
convirtió en un líder importante del grupo aliado, junto con el presidente de los EE.UU., Franklin Delano
Roosevelt, y el primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill. El 7 de diciembre de 1941, Japón (uno
de las potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawai. Los Estados Unidos inmediatamente
declararon la guerra a Japón. El 11 de diciembre, Alemania y Italia declararon la guerra a los Estados
Unidos.

Empezando con la llegada en 1942 de las tropas americanas a África del norte, los Aliados obtuvieron
una cantidad de victorias militares. El 2 de febrero de 1943, el 6º Ejército alemán se rindió a los soviéticos
en Stalingrado. En septiembre, los Aliados invadieron Italia, que se rindió el 8 de septiembre, pero
Mussolini estableció un régimen fascista en Italia del norte. Las fuerzas alemanas luego invadieron Italia
del norte, y avanzaron hacia el sur para encontrarse con las fuerzas aliadas. Las tropas alemanas
mantuvieron Italia del norte hasta mayo de 1945.

El 6 de junio de 1944 (el día D), doscientos cincuenta mil soldados aliados llegaron a Francia, que fue
liberada para fin de agosto. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron las fabricas industriales nazis, tales como
la del campo de Auschwitz (aunque las cámaras de gas nunca fueron un blanco). Los soviéticos
empezaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, y liberaron Polonia y Hungría. A mediados de febrero de
1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron muertos.
El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los
alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. En agosto, la guerra en el Pacifico terminó, poco después
de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, matando
instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda
Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el mundo.

Bourke, Joanna. La segunda guerra mundial: una historia de las víctimas. Barcelona: Paidós, 2002.

Finchelstein, Federico, editor. Los alemanes, el Holocausto y la culpa colectiva: el debate Goldhagen.
[Buenos Aires]: Eudeba, Universidad de Buenos Aires, 1999.
Hilberg, Raul. La destrucción de los judíos europeos. Madrid: Akal, 2005.
Jiménez Cores, Pablo. La estrategia de Hitler: el mesías del apocalipsis : las raíces ocultas del
nacionalsocialismo. Madrid: Ediciones Nowtilus, 2004.
Kennedy, David M. Entre el miedo y la libertad: los EEUU : de la gran depresión al fin de la segunda

guerra mundial (1929-1945). Barcelona: Edhasa, 2005.

También podría gustarte