Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

MATERIA:

PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA (GT 08)

TAREA 2 DE FILOSOFIA

PRESENTADO POR GRUPO:

CORVERAS PÉREZ, FREDI JOSÉ CP17023


LINARES RUIZ, ERICKA NATALI LR18044
ORELLANA CHÁVEZ, JESÚS EDUARDO OC18002
ORELLANA SÁNCHEZ, MARIO PAOLO OS14014
PÉREZ HERNÁNDEZ, MARIELA LISETH PH10020
CATEDRATICO:

LIC. JOSÉ HUGO GRANADINO AQUINO

CIUDAD UNIVERSITARIA, 30 DE ABRIL DE 2018


PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
1 Explique las teorías de Tales, Anaxímedes y Anaximandro. ...................................................... 5
Tales de Mileto .......................................................................................................................... 5
Anaxímedes ............................................................................................................................... 5
Anaximandro: ............................................................................................................................ 6
2 Exprese brevemente las teorías de la escuela pitagórica .......................................................... 7
3 Exprese las teorías de Demócrito y Heráclito ............................................................................ 8
Demócrito.................................................................................................................................. 8
Heráclito .................................................................................................................................... 9
4 Explique el método socrático del conocimiento ...................................................................... 11
5 Explique en qué consiste el concepto de las ideas de platón. ................................................. 15
6 Explique el método Aristotélico del conocimiento. ................................................................. 17
7 Explique brevemente la lógica Aristotélica. ............................................................................. 19
8 En que consiste el pensamiento de la Patrística. ..................................................................... 19
9 En que consiste el pensamiento de la Escolástica. .................................................................. 20
10 En qué consiste el renacimiento y dentro de este proceso el humanismo. .......................... 20
11 Explique el pensamiento de Thomas Hobbes. ....................................................................... 21
12 Explique el pensamiento de Nicolás Maquiavelo .................................................................. 22
13 ¿Explique el pensamiento de Tomas Moro? .......................................................................... 22
14 ¿Explique los motivos que generaron la Revolución Francesa? ............................................ 23
15 ¿Explique los pensamientos de Rousseau? ............................................................................ 23
16 ¿Explique los pensamientos de Voltaire? .............................................................................. 24
17 ¿Explique los pensamientos de Montesquieu?...................................................................... 24
18 ¿Explique el desarrollo Industrial en Europa?........................................................................ 25
19 Explique el pensamiento del pragmatismo y el empirismo ................................................... 26
PENSAMIENTO PRAGMATICO ................................................................................................. 26
PENSAMIENTO DEL EMPIRISMO ............................................................................................. 28
20 Explique el pensamiento de los agnosticistas y los positivistas ............................................. 30
PENSAMIENTO DEL AGNOSTICISMO ....................................................................................... 30
PENSAMIENTO POSITIVISTA .................................................................................................... 30
21 Explique el pensamiento del Cristianismo y el Racionalismo ................................................ 31
PENSAMIENTO CRISTIANO ...................................................................................................... 31

2
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

PENSAMIENTO RACINALISTA .................................................................................................. 32


22 explique el pensamiento de los idealistas y el materialista ................................................... 33
PENSAMIENTO IDELISTA ......................................................................................................... 33
PENSAMIENTO MATERIALISTA ................................................................................................ 34
23 Explique el pensamiento del existencialismo (SARTRE Y MARCEL) ....................................... 36
24 ¿Qué es el conocimiento epistemológico? ............................................................................ 37
25 Explique en que consiste el conocimiento común, el conocimiento científico y El
conocimiento filosófico ............................................................................................................... 41
Conocimiento Vulgar ............................................................................................................... 41
Conocimiento científico .......................................................................................................... 42
Conocimiento filosófico .......................................................................................................... 44
27 Explique en qué consiste la etapa del razonamiento y sus fases........................................... 47
28. ¿Qué es el criterio de verdad? .............................................................................................. 51
29 Explique en que consiste la lógica formal .............................................................................. 52
30 Explique los principios de la lógica siguientes:....................................................................... 55
A. LEY DE LA IDENTIDAD .......................................................................................................... 55
B. LEY DE LA CONTRADICCIÓN ............................................................................................... 56
C. LEY DEL TERCERO EXCLUIDO ............................................................................................... 56
D. LEY DE LA RAZON SUFICIENTE ............................................................................................ 57
Bibliografía .................................................................................................................................. 59

3
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

INTRODUCCION
Por medio del siguiente cuestionario como equipo de trabajo investigamos, analizamos
y comprendimos las siguientes temáticas:

Las teorías de Tales, Anaxímenes y Anaximandro, filósofos del periodo naturalista, la


teoría de la Escuela Pitágoras, el cual la mayor base para esta corriente fue las
matemáticas donde se expresaba la mayor amplitud de todo lo existente por medio de la
geometría y los cuales expresaban que todo posee una forma. También pudimos
comprender que teorías explicaban Heráclito y Demócrito, ¿Qué es el método socrático
del conocimiento?, en que consiste este conocimiento y como funciona; también así
cuales son las teorías de Platón, Método Aristotélico del Conocimiento, La lógica
aristotélica, El pensamiento de la Patrística, el pensamiento de la escolástica, ¿Qué es el
renacimiento y como se llevó a cabo el proceso del humanismo.

El pensamiento de Thomas Hobbes que expresaba Es la razón la única forma de unir al


universo, Nicolás Maquiavelo que considera la República como la mejor forma de
gobierno posible, lo que parece difícilmente conciliable con su doctrina del despotismo
político anteriormente expuesta, y como un filósofo inmoral, El pensamiento de Tomas
Moro presenta Utopía como una isla de ficción llamada así. En esta isla, los intereses de
los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos sus
habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza universal y la
tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos. Los motivos que generaron la
Revolución Francesa, El Renacimiento de Rousseau, El pensamiento de Voltaire,
Montesquieu, El desarrollo Industrial en Europa, Los pensamientos del Pragmatismo,
Empirismo, Agnosticismo, Positivista, Cristiano, Racionalista, Idealista y Materialista.

El pensamiento del existencialismo de Sartre y Marcel, El conocimiento


Epistemológico, El conocimiento común o vulgar, científico y filosófico. El
Razonamiento y sus fases, ¿Qué es el criterio de verdad?, ¿En qué consiste la lógica
formal? Y que son también las leyes de Identidad, de Contradicción, del tercero
excluido y de la razón suficiente.

4
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

1 Explique las teorías de Tales, Anaxímedes y Anaximandro.

Tales de Mileto
Tales de Mileto estaba convencido que había un
Principio (arkhe) de lo que todo estaba hecho, y
pensó que ese principio era el agua. Tales dedujo tal
convicción de “la constatación de que el sustento de
todas las cosas es húmedo”, de que las simientes y
semillas “poseen una naturaleza húmeda” y por
consiguiente la desecación total provoca la muerte.
Puesto que la vida está ligada a la humedad, y la
humedad viene del agua, el agua debe ser el
principio de todas las cosas.
No parece muy lógico visto desde nuestra
perspectiva, pero hace 2.000 años era toda una
revolución. Tales no solo fue el primero en buscar
un Principio, sino el primero en intentar explicar la
realidad intentando usar algo nuevo: la razón. Tales basa sus afirmaciones en el puro
razonamiento (logos), mientras que las religiones se basaban en la imaginación y el
mito.
Los discípulos de Tales (Pitágoras entre ellos) siguieron su senda, preocupados por el
Principio del que se formaban las cosas, y todos ellos tenían dos puntos en común: la
búsqueda del Principio de todas las cosas que existen, y el uso de la razón. Sin embargo,
el horizonte mental de esos primeros filósofos no pasaba de la naturaleza (physis). De
hecho, Pitágoras se imaginaba los números como algo también físico, no como las
entelequias que hoy en día pensamos. Fueron los Socráticos los que rompieron esa
barrera.

Anaxímedes

El cuerpo central del pensamiento o filosofía de


Anaxímenes tiene como fundamento, al igual que
ocurre en Thales y Anaximandro, la búsqueda del
arjé de las cosas. Si para Thales eso que domina
todo y de que lo que todo parte era lo húmedo y
para Anaximandro lo indeterminado o el Ápeiron,
Anaxímenes verá en el aire o aer el alma de las
cosas, su principio.

Con el aire como propuesta, Anaxímenes elabora


una interesante teoría sobre la naturaleza del mundo
y la formación de los cuerpos donde la rarefacción y
la condensación es el modo en el que se ha desarrollado el universo: «el alma es aire; el
fuego, aire enrarecido; cuando el aire se condensa se convierte, primero, en agua;
después, si se densifica más, en tierra y, por fin, en piedra.»

Pese a la aparente ingenuidad científica de esta teoría, hay que destacar los conceptos de
condensación y rarefacción en la formación de los cuerpos, algo aplicable, por ejemplo,

5
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

al agua y sus diferentes estados: gaseoso, líquido o sólido. Es decir, en la teoría de


Anaxímenes, hay que valorar su capacidad de observación y especulación científica y
en general de todos los presocráticos, por su creatividad para penetrar en la química y
física de los cuerpos iniciando el pensamiento racional moderno. Como asegura
Nietzsche, Anaxímenes es: «el primero en asegurar con certeza que todo ha surgido por
condensación y rarefacción de una materia primitiva»; y esa es la parte capital del
aporte de Anaxímenes, todo un principio de teoría atomístico-materialista para explicar
el desarrollo de un universo mecánico y ahogar las concepciones mítico-religiosas.

Anaximandro:

Siguiendo los pasos de Tales, Anaximandro también se


preocupa por teorizar sobre el arjé de todo lo conocido.
La principal diferencia con la teoría de Tales, quien
entendía que ese elemento primordial era el agua o lo
húmedo, fue que para Anaximandro ese arjé se
constituía de algo intangible, es decir, no era un
elemento físico ya que Anaximandro entendía que todo
ente determinado poseía su contrario y éste irrumpiría
para eliminar a su opuesto, además de no poder nacer
de una sustancia determinada su contrario. Por ello, que
Anaximandro pensó que ese arjé esencial debía ser
indeterminado. Y a este principio, el milesio lo llamó
ápeiron o «lo ilimitado» que se deriva de la negación
[a] y peras, o ausencia de límites, algo que se ha
asociado a lo infinito, al no poder determinarse ni
desde el punto de vista temporal ni espacial.

Esta sustancia, al ser indeterminada, no ser ni una cosa ni otra, podría ser justamente
todo, ya que de ella parten la totalidad de los elementos. Así, la cosmología de
Anaximandro decía que en un principio hubo una separación entre lo frío y lo caliente,
la primera división o creación nacida de la sustancia eterna que es el ápeiron . Después
el calor, en movimiento rotativo, creó una esfera de fuego que rodeaba al vapor y éste a
la tierra. Es decir, en el principio, fueron tres elementos: agua, fuego y tierra. Estos
tendían a agrandar su influencia y su dominio por el enfrentamiento, pero el ápeiron se
encargaba de que aquello no fuera así. donde antes había fuego queda ceniza, y esta es
la tierra.

Así, del ápeiron parten unos elementos y éstos dan nacimiento a otras sustancias
conocidas. Pero además de constituir el principio de todo, el ápeiron también se
comporta como regulador para el equilibrio entre todas las sustancias. Vemos entonces
en el ápeiron una ley universal que estructura el universo y su devenir para conseguir
algo así como la justicia en la relación de las sustancias, que es injusta por la constante
intención de unas por dominar a las otras. Y esa capacidad le viene dada por ser la
esencia primera y estar presente en todos ellas. Ni siquiera los Dioses están exentos de
cumplir con las leyes establecidas por el ápeiron pues de éste provienen.

Una última parte de su cosmología, tiene que ver con el concepto de infinito aplicado al
ápeiron que lleva a la consecuencia lógica de la existencia de mundos infinitos. Esta
falta de finitud acaba con la idea de un principio y final para nuestro universo,
6
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

llevándonos a una explicación cosmológica donde en un cosmos eterno y cíclico todo


nace y se desarrolla según la regulación del ápeiron para luego destruirse y volver
crearse.

2 Exprese brevemente las teorías de la escuela pitagórica


Pitágoras. Es poco lo que se conoce de este maestro
griego. Se sabe que en la Antigüedad se escribieron
unas cuantas biografías, pero todas ellas se han
perdido. No existe ninguna obra escrita por él; la
información que se tiene está basada en una tradición
que ha persistido a través de los años.

Nació alrededor del año 569 a.C. en la isla de Samos,


colonia jónica de griegos en las costas del mar Egeo.
Ésta era una potencia comercial en creciente progreso.
Por aquel entonces, Polícrates, su dictador, había
destruido el poder de la aristocracia terrateniente y
gobernaba la isla con el apoyo de los comerciantes.

Es probable que Pitágoras haya realizado viajes a Egipto, Babilonia y la India, donde
habría entrado en contacto con los saberes matemáticos y religiosos de aquellos lugares.
Es destacable el hecho de que fuera contemporáneo de Buda, Confucio y Lao-Tsé. Al
regresar luego a Samos y encontrarla dominada por los persas, decide emigrar al sur de
Italia, la llamada Magna Grecia. Se establece, entonces, en la ciudad de Crotona, la
"ciudad esotérica", una de las más florecientes colonias griegas.

Allí comienza a disertar sobre filosofía y matemática. A su cátedra acuden entusiastas


de todas las clases, incluso lo hacen las mujeres, quienes tenían prohibido, por ley,
asistir a reuniones públicas. Entre estas mujeres se encontraba Theano, la joven y
hermosa hija de su posadero Milo, con la cual se casó. Theano escribió más tarde una
biografía de su esposo que desgraciadamente se ha perdido.

La Escuela Pitagórica

La influencia de este gran maestro fue tan notable, que los más interesados de sus
discípulos se constituyeron gradualmente en una sociedad o hermandad. Se los conoció
como la Escuela Pitagórica.

La comunidad pitagórica fue una hermandad religiosa dedicada a la práctica del


ascetismo y al estudio de las matemáticas. Los miembros de esta fraternidad se
comprometían, con un solemne juramento, a mantener en secreto las enseñanzas de la
Escuela. Éstos debían hacer examen de conciencia diariamente. Creían en la
inmortalidad del alma y en su transmigración, con el resultado de que no debería ser
sacrificado ningún animal ante el temor de que pudiera ser la nueva morada del alma de
un amigo muerto. Así, a sus miembros se les imponía un severo régimen vegetariano.

La particularidad del sistema pitagórico fue encontrar en las matemáticas una clave para
resolver el enigma del Universo y un instrumento para la purificación del

7
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

alma. Aristóteles sintetizó la labor de los pitagóricos con las siguientes palabras: "los
pitagóricos se dedicaron primero a las matemáticas, ciencia que perfeccionaron y,
compenetrados con ésta, imaginaron que los principios de las matemáticas eran los
principios de todas las cosas."

Todos los descubrimientos que la Escuela realizaba eran atribuidos al mismo Pitágoras,
por lo que resulta casi imposible diferenciar lo producido por él y lo elaborado por sus
alumnos. Los pitagóricos fueron los primeros en establecer la demostración en la
matemática, mediante el razonamiento deductivo. A ellos se les debe, incluso, la misma
palabra Matemática que, según la acepción más difundida, significa "ciencia por
excelencia"; matemáticos eran los miembros científicos de la secta. Se clasificó a la
Matemática, además, en cuatro ramas: aritmética, geometría, música y astronomía,
clasificación que se mantuvo durante más de dos milenios en lo que constituyó el
famoso Quadrivium de las ciencias.

A causa del poder político que adquirió, contraria a las ideas democráticas de la época,
la Escuela Pitagórica fue objeto de sospechas por todos los que no formaban parte de
ella. En el año 501 a.C. se produce una revuelta popular e incendian la casa de Milo,
que por aquel entonces ocupaba la hermandad. Perece allí, un gran número de sus
miembros más notables. Pitágoras hubo de refugiarse en Tarento y después
en Metaponto, donde un año después fue asesinado en otra conmoción popular. A pesar
de la muerte de Pitágoras y de la destrucción de su Escuela en Crotona, sus discípulos se
reorganizaron en Tarento, formando una nueva escuela que continuó durante 100 años.

3 Exprese las teorías de Demócrito y Heráclito


Demócrito
Un griego que vivió del 460 A.C a 370 A.C, desarrolló una
nueva teoría de la materia. Sus ideas se basaban más en el
razonamiento que en la ciencia y en las enseñanzas de dos
filósofos griegos que le precedieron: Leucipo de Mileto y
Anaxágoras.

Demócrito sabía que, si tomas una piedra y la cortas por la


mitad, cada mitad tiene las mismas propiedades que la
piedra original. Razonaba que, si seguías cortando la
piedra en trozos cada vez más pequeños, llegarías a un
punto tan pequeño que ya no se podría dividir. Tan básico,
pero tan difícil de llegar a esta conclusión sólo con el
razonamiento.

Demócrito Llamó a estos fragmentos infinitesimalmente pequeños de materia átomos,


que significa “indivisible”. Sugirió que los átomos eran eternos y no podían ser
destruidos. Demócrito teorizó que los átomos eran específicos del material del que
formaban parte, lo que significaba que los átomos de una piedra eran únicos en la piedra
y diferentes de los átomos de otros materiales, como la piel. Esta fue una teoría
asombrosa que intentaba explicar todo el mundo físico en términos de lo más pequeño.

8
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Sin embargo, Aristóteles y Platón, dos de los filósofos más conocidos de la antigua
Grecia, rechazaron las teorías de Demócrito. Aristóteles aceptaba la teoría de
Empédocles de Agrigento (Empédocles argumentó que toda la materia estaba
compuesta de cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. La proporción de estos cuatro
elementos afectaba las propiedades de la materia). Aristóteles añadió su propia idea
(incorrecta) de que los cuatro elementos básicos podrían transformarse uno en otro.

Debido a la gran influencia de Aristóteles, la teoría de Demócrito tendría que esperar


casi 2.000 años antes de ser redescubierta. La idea del sistema de Demócrito era
extremadamente simple: “El universo entero está compuesto por un espacio ilimitado en
el que existen innumerables átomos. El espacio no tiene límites, no tiene ni un arriba ni
un abajo, no tiene un centro ni frontera. Los átomos no tienen cualidades, aparte de su
forma. No tienen peso, ni color, ni gusto. El calor, el frío y el color son opiniones: en
realidad sólo existen los átomos, y el vacío”, dijo Demócrito.

“Los átomos son indivisibles, son los granos elementales de la vida, que no pueden
subdividirse más, y todo se hace de ellos. Se mueven libremente en el espacio,
chocando entre sí”. Es la base de lo que sabemos, aunque con las correcciones propias
de nuestros avances tecnológicos. Ahí queda eso, hace 24 siglos.

Heráclito
Vivió hacia comienzos del siglo V a.C. y era natural de
Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental de Asia
Menor (actual Turquía).
El fuego. Heráclito expreso del modo más vigoroso, y
con gran riqueza metafórica, la idea de que la realidad no
es sino devenir, incesante transformación: “todo fluye”
“todo pasa y nada permanece “. Heráclito se vale de
numerosas imágenes, la más famosa en la cual compara
la realidad con el curso de un río: “no podemos bañarnos
dos veces en el mismo río “, porque cuando regresamos a
él sus aguas, continuamente renovadas, ya son otras, y
hasta su lecho y sus riveras se han transformado, de
manera que no hay identidad estricta entre el río del
primer momento y el de nuestro regreso a él. El río de Heráclito simboliza entonces el
cambio perpetuo de todas las cosas. Por lo tanto, lo substancial, lo que tiene cierta
consistencia fija, no lo puede tener sino en apariencia; todo lo que se ofrece como
permanente es nada más que una ilusión que encubre un cambio tan lento que resulta
difícil de percibir. Y lo que se dice de cada cosa individual, vale para toda la totalidad,
para el mundo entero, que es un constante perenne hacerse y deshacerse.
“Este mundo, es el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni ninguno de
los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego vivo que se enciende según medida y
se apaga según medida.

Heráclito sostiene que el cosmos no es obra de los dioses, ni mucho menos,


naturalmente, de los hombres; por el contrario, “el mundo siempre fue, es y será “, es
decir, es eterno, de duración infinita, desde siempre y para siempre, con lo cual
Heráclito fue “el primero en presentar en Grecia un concepto de eternidad que es

9
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

infinidad temporal del ser “. El cosmos es además único: “el mismo para todos”, y con
esta idea de su unicidad niega (Heráclito) la pluralidad de los mundos.
Pero, ¿En qué consiste el mundo, cuál es su fundamento, lo que lo hace ser cómo es?
Heráclito afirma que es “fuego siempre vivo “. Respecto del significado que le diera el
filósofo al fuego, caben dos interpretaciones diferentes, que en el fondo no son
incompatibles. En primer lugar, se puede pensar que el “fuego” designa el principio o
fundamento de todas las cosas, como especie de “material” primordial del que todo está
hecho. “El camino hacia arriba y el camino hacia abajo, uno y el mismo camino“, lo
cual se refería al proceso por el cual se generan todas las cosas del fuego y por la cual
todas retornan a él; el camino hacia abajo sería el proceso de “condensación”, por el
cual del fuego proviene el mar (el agua) y de éste la tierra; el proceso inverso es el
camino hacia lo alto, que por la “rarefacción” lleva de la tierra al mar y del mar al
fuego. En segundo lugar, puede pensarse que “fuego” sea una metáfora, una imagen del
cambio incesante que domina toda la realidad, elegido como símbolo porque, entre
todas las cosas y procesos que se nos ofrecen a la percepción, no hay ninguno donde el
cambio se manifieste de manera tan patente como el fuego: la llama que arde es cambio
continuo, y cuando más quieta parece estar, tanto más rápido es el proceso de
combustión (cuando chisporrotea, por el contrario, es más lento).
El fuego bien pude haber sido para Heráclito símbolo del cambio, y a la vez motor y
substancia del mismo. En cuanto al calificativo de “siempre vivo” que se le aplica al
fuego, significa, no sólo la eternidad del mundo, sino también que esa “substancia” que
es el fuego la piensa Heráclito como algo animado (hilozoísmo), quizás de índole aún
psíquica; el fuego es un principio generador, auto formador y auto ordenador, inmanente
a todas las cosas.
El logos: El fragmento concluye diciendo que el fuego, que es el mundo, se enciende y
se apaga “según medida “. Esta expresión significa que el cambio de que se trata está
sometido a un cierto ritmo alterno – como, por ejemplo, el ritmo cíclico de las
estaciones, o el nacimiento y la muerte. Aquí se encuentra la otra idea fundamental de
Heráclito, su tema capital.
El cambio no es un cambio puro, por así decirlo, sin orden ni concierto, sino un cambio
que sigue ciertas pautas. Con lo cual aparece por primera vez el concepto de lo que
luego se llamara ley científica, y que Heráclito denomina Dike (justicia) y logos. Esa
“ley” o norma la piensa Heráclito como ritmo u oscilación entre opuestos. En efecto,
Heráclito concibió lo absoluto como proceso dialéctico, según observaba Hegel:
“dialéctico “, porque en ese proceso se realiza la unida de los opuestos, la coincidentia
oppositorum (coincidencia de los opuestos). Porque toda cosa, en su incesante cambio,
reúne en sí determinaciones opuestas, es y no es, es hecha y deshecha, destruida y
rehecha.
Dijimos más arriba que esta especie de ley que todo lo domina le da Heráclito, entre
otros nombres, el de logos. Este es un término fundamental, muy rico en significados
que podemos reducir en tres principales: a) palabra, dicho, discurso; b) relación,
proporción; c) razón, inteligencia, concepto. Y de todos ellos hay resonancia en
Heráclito: el logos dice cuál es la relación entre las cosas, su comportamiento, que
expresa un cierto orden inteligible inmanente al mundo. El logos, en efecto, la unidad de
los contrarios, reúne todas las cosas, puesto que las armoniza y de la multiplicidad

10
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

inagotable de ellas constituye o forma el mundo único. El logos, pues, entendido como
el ser en tanto dador de unidad, es el fundamento de todo, que todo traspasa y domina.

4 Explique el método socrático del conocimiento


El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica
para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la
información. Este método fue aplicado ampliamente para los escritos orales de los
conceptos morales clave. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto,
Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía
moral.
Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Típicamente concierne a dos
interlocutores en cada turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo o
concordando a ciertas conjeturas que se le muestran para su aceptación o rechazo. Este
método se le acredita a Sócrates, quien empezó a enzarzarse en dichos debates con sus
compañeros atenienses después de una visita al oráculo de Delfos.
Un diálogo socrático puede pasar en cualquier momento entre dos personas cuando
éstas buscan la respuesta a una pregunta si ésta la admite mediante su propio esfuerzo
de reflexión y razonamiento. Se empieza haciendo todo tipo de preguntas hasta que los
detalles del ejemplo son evidenciados para ser luego usados como plataforma para
alcanzar valoraciones más generales.
La práctica implica efectuar una serie de preguntas alrededor de un tema o idea central,
y responder las otras preguntas que aparezcan. Normalmente, este método se usa para
defender un punto de vista en contra de otra posición. La mejor forma de evidenciar el
acierto de un "punto de vista" es hacer que el oponente se contradiga a sí mismo y de
alguna forma apruebe el "punto de vista" en cuestión. Véase reducción al absurdo.
El término preguntas socráticas, juicio socrático o cuestionamiento socrático es usado
para describir este tipo de interrogatorio, en el cual una pregunta se responde como si
esta hubiera sido una pregunta retórica. Ej.: ¿Puedo comer champiñones?. A lo que se
contesta con otra pregunta como si la primera no lo fuera o fuera retórica: ¿Acaso no
son los champiñones comestibles? Así se fuerza a realizar al preguntador una nueva
pregunta que aporte más luz a su discurso.

Método
Elenchos (del griego: ἔλεγχος, un escrutinio cruzado con el propósito de la refutación,
más conocida como 'elenchus', es la técnica central del método socrático).
En los primeros diálogos de Platón, la técnica de elenchos es la técnica que Sócrates usa
para investigar, por ejemplo, la naturaleza o definición ética de los conceptos como
justicia y virtud. De acuerdo con su formulación generalizada, ésta tiene los siguientes
pasos:
Un primer interlocutor A establece una tesis o afirmación, por ejemplo: 'El coraje es
la resistencia para el alma', lo cual el interlocutor B considera incierto y por eso lo lanza
para su refutación y examen.

11
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

El interlocutor A recibe de su interlocutor B su opinión con sus premisas adicionales.


Por ejemplo: 'El coraje es algo bueno y aceptable, sin embargo, la resistencia ignorante
o inconsciente o sin un fin no es buena.'
Entonces el interlocutor A argumenta, y el interlocutor B lo reconoce, que esas premisas
adicionales implican lo contrario de la tesis original, es decir, 'El coraje no es la
resistencia para el alma ya que, si el coraje es bueno y la resistencia no lo es en todos
sus casos, entonces el coraje no puede ser resistencia.'
El interlocutor B muestra que él ha demostrado como la tesis del interlocutor A es falsa
y por tanto su negación es cierta.
Al mismo tiempo el interlocutor B podría abogar por que la primera premisa es falsa y
que en realidad la resistencia es mala y por tanto el coraje no es la resistencia. Ya que se
ha partido de esa premisa supuesta. Sin embargo, cuando se sigue estando de acuerdo
por ambos o si no se está, pero no se dan argumentos para el cambio de opinión
entonces son las otras hipótesis las que deben ser incorrectas. Lo que se ha hecho es
descartar hipótesis en búsqueda de la verdad. Para evitar caer en la falacia del
razonamiento circular se debe estar de acuerdo en la primera premisa y dispuesto a
desecharla en caso de que se encuentren hipótesis ciertas que no sustenten a la premisa.
La naturaleza exacta de las elecciones está sujeta a un gran debate, en particular
concerniente a sí es un método positivo, que dirige hacia el conocimiento, o un método
negativo usado solamente para refutar falsas afirmaciones autoproclamadas como
conocimiento. es decir, se puede descubrir nuevas ideas a partir de la simple deducción
lógica de las premisas o por el contrario solo se puede averiguar si la premisa es cierta o
falsa. El método socrático, es un método negativo de eliminación de hipótesis, en el cual
las mejores hipótesis son encontradas mediante la identificación y la eliminación de
aquellas que conducen a contradicciones. Consiste en una búsqueda de las hipótesis
subyacentes o axiomas que subconscientemente dan forma a nuestras opiniones y en
hacerlas el centro de nuestro escrutinio para determinar su consistencia con otras
creencias. Su forma básica es una serie de preguntas formuladas como test de lógica y
hechos con la intención de ayudar a una persona o grupo a descubrir sus propias
creencias sobre un tema, explorando las definiciones, buscando caracterizar y catalogar
las propiedades compartidas por varias y diferentes premisas. Aristóteles atribuyó a
Sócrates el descubrimiento del método de definición e inducción, el cual, él proclamó
como la esencia del método científico. Aunque Aristóteles también alegó que este
método no era apto para la ética.
Sócrates generalmente aplicó este método de análisis a conceptos que parecen no tener
una definición concreta o definida. Por ejemplo, conceptos pertinentes a la moral como
virtudes de piedad, sabiduría, templanza, coraje y justicia. Este análisis desafiaba las
creencias morales implícitas de los interlocutores, trayendo a colación inconsistencias y
casos inadecuados que no cuadraban con sus creencias y que normalmente resultaban en
perplejidad o desconcierto conocido como aporía. A la vista de estas incompetencias, el
mismo Sócrates declaró su ignorancia, donde otros todavía proclamaban tener acierto o
conocimiento. Sócrates creía que su conocimiento o percepción de su ignorancia le
hacía ser más sabio que aquellos que, aunque ignorantes, clamaban tener conocimiento.
Aunque esta creencia parece ser paradójica o contradictoria a primera vista, de hecho, le
permitió a Sócrates descubrir sus propios errores donde otros asumían que estaban

12
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

acertados. Este hecho, es conocido por la anécdota del oráculo de Delphi que se
pronunció diciendo que Sócrates era el hombre más sabio entre todos los hombres.
Sócrates usó esta afirmación junto con la de que era consciente de sus límites en sus
llamamientos. Consecuentemente, dijo que un buen y bondadoso mandatario consistía
en que esté cuidara de su alma, moral verdadera y de su entendimiento ya que la riqueza
no trae la bondad, pero la bondad trae consigo la riqueza y cualquier otra bendición
tanto individualmente como para el estado y la vida sin análisis, diálogo o discusión no
vale la pena vivirla. Y con esto en mente el método socrático fue empleado.
Los motivos actuales o modernos para el uso de este método no son necesariamente
equivalentes. Sócrates raramente usó el método para desarrollar teorías consistentes, en
lugar de eso lo usó para explicar los mitos. Parménides de Elea se muestra usando el
método socrático para desgranar y apuntar los flecos de la teoría platónica de la forma.
En lugar de llegar a respuestas, el método fue usado para romper y hacer caer las teorías
que se mantenían detrás de axiomas y postulados que se tomaban por garantizados pero
que tras examinarlos dejaban de tener sentido o eran incongruentes con las deducciones.
Un ejemplo de ejercicio de método socrático, puede darse en un dilema moral: usted es
el conductor de un tren en el que están fallando los frenos y debe elegir entre la opción
de matar a cinco trabajadores en su paso por una ruta alternativa, o la de matar a todos
los 300 pasajeros del tren. Para aplicar el método socrático se debería pedir al auditorio
hacer argumentos sobre lo que debería hacerse. Luego, proceder a hacer sugerencias de
manera provocadora, motivando a cada interventor a defender y articular las razones y
valores que subyacen a su decisión (¿es mejor salvar a muchos a expensas de unos
pocos?), y luego aplicar esos razonamientos a otros dilemas morales en los cuales la
aplicación de la misma decisión podría no resultar tan defendible (que esos 5
trabajadores fuera muy importantes). En cada ronda de preguntas, se debe procurar
concentrarse en derribar los supuestos de los interventores en un afán de “recomponer la
verdad” – que es precisamente la tarea del profesor socrático en clase. Si alguna vez le
preguntan si está exponiendo sus propias ideas, conteste que se suele esperar hasta el
final de la discusión, e incluso entonces puede ser que se prefiera utilizar algo de
“engaño pedagógico” (asumir una posición que no se comparte necesariamente) con el
fin de motivar a sus alumnos a examinar sus propias premisas.

Algunas preguntas de estilo socrático son:


¿Qué quieres decir realmente con...?
¿Cómo llegas a esa conclusión?
¿Qué es lo que realmente se está diciendo?
Supón que te equivocas. ¿Qué consecuencias tendría eso?
¿Cómo podría saber que lo que dices es verdad?
¿Por qué es esto importante?
Influenciado por el temperamento del docente. El método comienza eligiendo un
estudiante aleatoriamente y preguntándole sobre un argumento central expuesto por uno
del público o jurado que típicamente está en el lado de la mayoría para el caso asignado.

13
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

El primer paso es pedir al estudiante si puede parafrasear el argumento, para asegurar


que el estudiante ha leído y que tiene un entendimiento básico sobre el argumento o
tema del caso. Asumiendo que el estudiante ha leído el caso, el profesor pregunta si el
estudiante está de acuerdo con el argumento. El profesor luego lleva el típico juego de
abogado del diablo intentando forzar al estudiante a defender su posición refutando
argumentos en contra de él. Estas preguntas pueden tener unas pocas modalidades.
Algunas veces éstas buscan atacar presunciones sobres las cuales el estudiante basó su
respuesta anterior hasta romperlas. Algunas otras preguntas están diseñadas para
movilizar al estudiante hacia un tema específico donde se usa una ley o entendimiento
particular. Véase falacia del hombre de paja. El profesor puede proponer una hipotética
situación donde la afirmación del estudiante parezca tener una excepción. Finalmente, el
docente usa el método socrático para permitir a los estudiantes llegar a los principios
legales por su propio camino efectuando preguntas que estimulan un particular modo de
razonamiento.
El principal acierto del método socrático en derecho reside no en responder irresolubles
preguntas sino en explorar los aspectos, contornos (y, 'contronos') de temás legales
difíciles y enseñar a los estudiantes el razonamiento crítico necesario que necesitarán los
abogados.
Un profesor experimentado puede enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos
usando este método. Este es el único método casuístico de enseñanza que fue diseñado
para pensadores autónomos.
El profesor y el estudiante deben de estar de acuerdo con el tema de la instrucción.
El estudiante debe de estar de acuerdo en responder las preguntas del profesor.
El profesor y el estudiante deben estar de acuerdo en aceptar cualquier razonamiento
correcto. Esto es, el proceso de razonamiento puede estar considerado como más
importante que los hechos preconcebidos o creencias.
Las preguntas del profesor deben exponer errores en el razonamiento o creencias del
estudiante. Esto es, el profesor debe razonar más rápidamente y correctamente que el
estudiante y descubrir errores en el razonamiento del estudiante y luego formular una
pregunta que el estudiante no pueda responder excepto si redirige o llega a una
verdadera o conclusión acertada o sigue un razonamiento correcto. Para realizar esto,
debe de ser muy rápido en los típicos errores de razonamiento (Véase Lista de prejuicios
cognitivos).
Si el profesor realiza un error de lógica o hecho es aceptable por parte del estudiante
corregir al profesor.
Ya que la discusión no es un diálogo, no es el mejor método para aplicar el método
socrático, que, en tanto dialéctico, pese a las contradicciones, implica lo dialógico. Sin
embargo, en este caso la discusión puede ser más pedagógica porque, se supone, hace
que los estudiantes no citen o recurran a la autoridad, sino que elaboren sus propios
argumentos; extraigan sus propias conclusiones.

14
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

5 Explique en qué consiste el concepto de las ideas de platón.


El mundo de lo ideal

Platón regresó a las preguntas fundamentales desde las que partieron los filósofos
presocráticos: ¿qué es lo que existe? ¿Cómo funciona el cosmos? El ateniense se fijó en
que, mientras que los grandes ideales que guían los actos de los hombres, como por
ejemplo el bien y la justicia, son perfectos y válidos en todas partes independientemente
del contexto, el mundo que nos rodea es siempre cambiante, dependiente de todo lo que
ocurre en el tiempo y el espacio: los árboles crecen y se secan, las personas envejecen y
desaparecen, las montañas son modificadas por las tormentas, el mar cambia de forma
dependiendo del viento.

Nada de lo que podamos saber acerca de nuestro entorno es universal, ya que depende
del punto de vista de cada persona o, incluso, de la información de la que dispongamos.
Un buey puede resultar relativamente grande visto desde lejos, pero si nos acercamos
podemos ver que el árbol que tiene a su lado es prácticamente un arbusto y que el
animal, por consiguiente, es más bien pequeño.

A pesar de esto, detrás de las cosas que vemos parecen existir ideas gracias a las cuales
entendemos ese caos de materia cambiante que conforma los paisajes por los que nos
movemos: cuando vemos un olivo sabemos que eso es un árbol, y cuando vemos un
pino, que es muy diferente, también sabemos que es un árbol. Las ideas sirven para
permitirnos pensar correctamente y no perdernos en la confusión constante, ya que, si
están bien fundamentadas, son válidas en todas partes.

Pero, según Platón, las ideas no formaban parte del mismo plano de existencia que lo
que nos rodea en el mundo físico. Para él, cuando vemos diferentes tipos de sillas y las
reconocemos como tales, no nos limitamos a reconocer las propiedades físicas comunes
de estos objetos, sino que evocamos una idea de "silla" que existe más allá de ellos.

Lo material está compuesto por sombras


Según la filosofía de este pensador, detrás de cada elemento del mundo físico hay un
ideal, la idea perfecta de cada cosa, que aparece en nuestra mente de manera más o
menos imperfecta pero que, definitivamente, no emerge del reino de lo material, porque
pertenece al mundo de las ideas, un lugar de elementos perfectos, universales e
inmutables. Este concepto es central en la teoría de las ideas de Platón.
Así, la realidad que percibimos a través de los sentidos es para Platón
fundamentalmente un engaño, un conjunto de malas copias de los elementos que
componen el mundo de las ideas, cada una con unas imperfecciones que la alejan de su
verdadera esencia. Por ejemplo, las figuras geométricas solo existen en las ideas, ya que
no hay ningún elemento de la naturaleza que las reproduzca fielmente: ni siquiera los
cuerpos más o menos esféricos, como las burbujas o las gotas de agua, forman una
esfera real.

15
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La verdad está en las ideas

Platón no se limitó a señalar que existe una brecha insalvable entre el mundo de las
ideas y el de las cosas materiales; también defendió la idea de que lo verdadero
pertenecía al primer reino y no al segundo. Para demostrar esto recurrió a las
matemáticas, tal y como lo habían estado haciendo las sectas pitagóricas: las relaciones
geométricas y numéricas son siempre ciertas en sí mismas, independientemente de lo
que ocurra en el mundo de la materia.
Del mismo modo, Platón llegó a creer que la verdad existe más allá de lo que puedan
percibir nuestros sentidos. Si las matemáticas y la geometría son ciertas
independientemente de lo que podamos encontrar a nuestro alrededor, tiene que existir
un reino de ideas en el que todas ellas puedan ser encontradas.
Un lugar en el que exista la idea perfecta de silla, de flor, de río y de todo lo que existe.
Plasmó esta idea en una de sus alegorías más recordadas, conocida como el mito de la
caverna: lo cierto existe aunque nadie haya podido acceder a ella a causa de las
limitaciones que conlleva vivir en el mundo de lo físico.

Las ideas innatas según Platón


Pero la teoría de las ideas de Platón planteaba un interrogante que no podía ser
ignorado: ¿cómo puede ser que siendo el mundo de las ideas y el de lo material dos
reinos separados, nosotros estemos en contacto con ambos? Para responder a esto, el
filósofo ateniense partió de la idea de que aquello que identificamos con nuestra persona
es, en realidad, la combinación de dos elementos: cuerpo y alma.
Nuestra mente, relacionada con la consciencia de nosotros mismos y nuestra capacidad
de pensar, es en realidad una entidad perteneciente al mundo de las ideas que, a pesar de
ser eterna, ha quedado encerrada provisionalmente en una prisión material (nuestro
cuerpo).
El cuerpo, por su parte, dispone de sentidos para saber lo que ocurre en el mundo de lo
físico, pero es imperfecto, fácil de dañar y además está sujeto al engaño de las
apariencias, mientras que el alma dispone de la razón y, como pertenece al mundo de
los ideales, tiene la capacidad innata de evocar los elementos del mundo de las ideas.
Para Platón, por lo tanto, conocer es recordar a través del uso de la razón, volver a hacer
aparecer en nuestra consciencia imágenes y conceptos que ya llevábamos con nosotros
desde nuestro nacimiento y que corresponden a un reino eterno y universal.

El rol del filósofo


Según Platón, la tarea del filósofo es evitar el análisis de las apariencias del mundo
físico, poblado de formas engañosas, y centrarse en acceder a las ideas perfectas a través
del uso de la razón. Esta función también queda expresada en su alegoría de la caverna
platónica.
Pero esto no es tan romántico como suena: este filósofo defendía un modelo de
organización política en la que el gobierno era ejercido básicamente por una oligarquía
de pensadores, y proponía una fuerte segregación por clases sociales.

16
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La teoría de las ideas es, por lo tanto, una propuesta sobre lo que existe, pero también
acerca de cómo se puede llegar a obtener conocimiento fiable y sobre cómo debería ser
administrado este conocimiento. Es decir, que aborda tanto la rama de la filosofía de la
ontología como el de la epistemología y la política.

¿Qué queda de la teoría de las ideas?


Actualmente, aunque la filosofía platónica rara vez es defendida en los círculos
académicos, sigue ejerciendo una influencia notable en nuestra manera de pensar.
Cada vez que imaginemos la verdad como algo independiente de los acontecimientos
que ocurre en el mundo estaremos reproduciendo una parte de la teoría de las ideas de
Platón sin darnos cuenta.

6 Explique el método Aristotélico del conocimiento.


Para Aristóteles el método de la filosofía es la
lógica, o sea la aplicación de las leyes del
pensamiento racional que nos permite transitar
de una posición a otra posición por medio de los
engarces que los conceptos más generales tienen
con otros menos generales, hasta llegar a lo
particular. Esas leyes del pensamiento racional
son, para Aristóteles, el método de la filosofía.
Para Aristóteles, la lógica no es ciencia, sino un
instrumento (órganon) para el pensamiento
correcto.

El objeto de la lógica es el silogismo. El


silogismo no es más que un argumento que
consiste en proposiciones de las cuales se puede
inferir (sacar) una conclusión. Por lo tanto, no es
dar valor a la verdad o falsedad de las proposiciones (frases o premisas), ni la
conclusión, sólo para observar la forma en que se constituyó. Es un razonamiento
mediado que ofrece el conocimiento de una cosa a partir de otras cosas (buscando, así,
una causa).

En sí mismas, las proposiciones o frases declarativas acerca de la realidad, como la


justicia, deben seguir tres reglas básicas.

1 – Principio de identidad: A es A.

2 – Principio de no contradicción: A es A y no-A al mismo tiempo.

3 – Principio del tercero excluido: A es X o no-X, no hay una tercera posibilidad.

Así, el valor de la verdad o falsedad se da a las proposiciones, pues son inmediatamente


evidenciadas. Sin embargo, la lógica opera con argumentos. Las propuestas se clasifican
en:

17
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Afirmativas: S es P.

Negativas: S no es P.

Universales: todo S es P (afirmativa) o Ningún S es P (negativa).

Particulares: algunos S son P (afirmativa) o Algunos S no son P (negativa).

Singulares: cuando el predicado está incluso en el sujeto.

Por ejemplo, todo triángulo posee tres lados. No necesarias o imposibles: el predicado
jamás podrá ser atributo de un sujeto. Por ejemplo, ningún triángulo posee cuatro lados.
Posibles: el predicado puede o no ser atributo. Por ejemplo: todos los hombres son
buenos. El silogismo se compone de al menos dos proposiciones de las cuales se extraen
una conclusión. Su forma lógica es la siguiente: A es B, luego B es C (siempre los
términos mayor y menor), por tanto, C es A. Tenga en cuenta que el término es el
término A, que es sujeto y predicado en una oración en otra. Por lo tanto, no aparece en
la conclusión, que demuestra que no es la mediación y que la conclusión es, de hecho,
una deducción o inferencia, es decir, en realidad es extraído de la relación entre las
premisas.

El silogismo es, por tanto, el estudio de la corrección (validez) o incorrección


(invalidez) de los argumentos encadenados según las premisas de las cuales es licito
extraer una conclusión. Su validez depende de la Forma y no de la verdad o falsedad de
las premisas. De esta manera, es posible distinguir entre argumentos sólidos de los poco
sólidos o falsos y que no se nos induzca a engaños

1. El empirismo moderado: si muchos de los predecesores de Aristóteles,


particularmente Platón y Parménides, habían despreciado los sentidos (aunque
recordemos que Platón le prestó un papel secundario en la teoría de la reminiscencia), la
teoría del conocimiento aristotélica va a ser precisamente empirista. Si como se
manifiesta en la metafísica. Tan sólo podemos afirmar la existencia del mundo material
que nos rodea, los sentidos, que nos proporcionan los datos del mismo, desempeñarán
una función muy importante en el proceso de conocimiento.

2. La materia puede ser conocida por los sentidos: Aristóteles se muestra


convencido, además, de que la realidad es inteligible, es decir, que la podemos conocer,
tesis contraria a la platónica: en la medida en que la realidad era material y por tanto
mutable, no cabía un verdadero conocimiento de la misma.

3. El conocimiento se encarga de lo universal: para Aristóteles todas las cosas están


compuestas de materia y forma: al introducir en las cosas las Ideas platónicas, se está
afirmando la posibilidad de lograr un conocimiento universal sobre las mismas. Lejos
de despreciar los sentidos, Aristóteles afirma que el conocimiento comienza por los
sentidos y continúa por el pensamiento.

4. El conocimiento como paso de la potencia al acto: para el estagirita, los sentidos


son siempre una posibilidad de conocimiento. Posibilidad o potencia que se actualiza en
presencia del objeto sensible. Aristóteles establece una comparación muy gráfica: los

18
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

sentidos son “receptáculos de las formas sensibles sin materia, igual que la cera recibe
la impronta del anillo sin el hierro o el oro”. Sentir consiste en captar (tomar, coger) la
forma del objeto, dejando de lado su materia, hasta el punto que se puede decir que,
realizado este proceso, el objeto está en los sentidos del sujeto. Relacionada con esta
concepción aparece la distinción entre el entendimiento paciente (potencia de
conocimiento) y el entendimiento agente (conocimiento en acto), conceptos que han
sido interpretados de muy diversas formas a lo largo de la historia de la filosofía.

5. La colaboración entre sentidos y entendimiento: a partir de esta percepción de lo


individual llevada a cabo por los sentidos, el entendimiento convierte ese conocimiento
concreto en universal. Partiendo siempre de la sensación, la acumulación de
experiencias permite al entendimiento comenzar un proceso inductivo que desemboca
en la esencia universal común. Como vemos, no hay conocimiento posible sin
sensación: la actividad del entendimiento debe ir siempre acompañada de imágenes
sensibles. Los sentidos captan lo particular, y el entendimiento, por la repetición de
experiencias sensibles particulares, eleva ese conocimiento a la categoría de universal.

7 Explique brevemente la lógica Aristotélica.

Para Aristóteles, la lógica era una herramienta necesaria para adentrarse en el mundo de
la filosofía y la ciencia. Para Aristóteles la lógica no era una simple cosa sino que
gracias a eso supone que este reproduzca la realidad, la existencia de las cosas tal y
como son y no como las vemos cada persona, de esta forma la lógica analiza juicios y
formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o
razonamiento deductivo.

El elemento básico es el término o concepto:

El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto


diferenciándose pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las
propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión: la primera denota las
características esenciales que contiene un concepto, y la segunda el número, la cantidad
de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar.

El silogismo: No es más que un argumento que consiste en proposiciones de las cuales


se puede sacar por así decirlo una conclusión. Por lo tanto, no es dar valor a la verdad o
falsedad de las frases, ni la conclusión, sólo para observar la forma en que se
constituyó. Es un razonamiento mediado que ofrece el conocimiento de una cosa a partir
de otras cosas para encontrar así una causa.

8 En que consiste el pensamiento de la Patrística.

El término patrística se refiere la filosofía cristiana de los primeros siglos. Surge de la


necesidad de desarrollar las creencias religiosas racionales del cristianismo y para
defender la doctrina cristiana de los ataques de los paganos y el peligro de las herejías.

19
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Su nombre viene de: Padres de la Iglesia, y fue denominado así por la Iglesia católica a
los autores que establecieron la doctrina cristiana antes del siglo VIII. Los escritos de
los Padres, o literatura patrística, sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se
encuentra en la Biblia, especialmente en el Evangelio, los escritos de los Padres
Apostólicos, las máximas eclesiásticas y las decisiones de los concilios de la Iglesia.
Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su
transmisión por todos los rincones del Imperio romano. Los llamados Doctores de la
Iglesia son cuatro Padres de la Iglesia occidentales (san Ambrosio, san Agustín de
Hipona, el papa Gregorio I y san Jerónimo) y cuatro Padres orientales (san Atanasio,
san Basilio, san Juan Crisóstomo y san Gregorio Nacianceno). Los primeros Padres de
Oriente, Clemente de Alejandría, san Justino Mártir y Orígenes estuvieron bajo la
influencia de la filosofía griega. Los Padres de Occidente Tertuliano, san Gregorio I y
san Jerónimo, evitaron la síntesis del pensamiento pagano y cristiano.
La Iglesia estableció cuatro calificaciones para otorgar el título honorario de Padre de la
Iglesia a los primeros autores. Además de pertenecer al primer periodo de la Iglesia,
tenía que haber llevado una vida santa, sus escritos debían estar en su conjunto libres de
errores doctrinales y tenían que proponer una defensa o explicación destacada de la
doctrina cristiana. Por último, sus escritos debían haber recibido la aprobación de la
Iglesia.

9 En que consiste el pensamiento de la Escolástica.


El pensamiento escolástico es muy amplio y no tuvo nunca una sola línea a la que se
ciñan todos los autores, pero, en general, debatieron sobre tres problemas en particular:

1) La cuestión de los universales, es decir, la existencia real de los conceptos


abstractos. En este sentido, los escolásticos se dividen en ‘nominalistas’, que
niegan la existencia real de los términos abstractos (Pedro Abelardo y Guillermo
de Ockham) y ‘realistas’ que la afirman.
2) La relación entre razón y fe, que para ellos debe de ser de colaboración, aunque
siempre desde la supremacía de la revelación. La razón completa la revelación y
es una facultad natural, existente en todo hombre. Si la fe fuese irracional para
un escolástico sería falsa, de ahí su empeño en ‘demostrar’ racionalmente la fe.
3) La creación ‘ex-nihilo’, es decir, ‘desde la nada’. Para los escolásticos Dios es
‘Causa encausada’ y, por ello, había que justificar la idea misma de creación y el
proceso de independencia de las criaturas respecto del plan divino.

10 En qué consiste el renacimiento y dentro de este proceso el


humanismo.

Fue un período de transición entre la edad media y los inicios de la Edad Moderna. Sus
principales exponentes se encuentran en el campo de todas las artes, aunque también se
produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. De hecho, el
Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística medieval, a la que
calificó como un estilo de barbaros, que más tarde recibirá el calificativo de Gótico. Sin
embargo, los cambios tanto estéticos como en cuanto a la mentalidad fueron lentos y
graduales.

20
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Características del renacimiento

La vuelta a la antigüedad: resurgieron tanto las antiguas formas arquitectónicas como el


orden clásico y la utilización de motivos formales y plásticos antiguos. Surgimiento de
una nueva relación con la naturaleza, que iba unida a una concepción ideal y realista de
la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se
preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. El
Renacimiento hace al hombre con medidas en todas las cosas.

HUMANISMO DENTRO DEL RENACENTISMO

Humanismo

Movimiento intelectual que se desarrolla en concreto durante el siglo XV. Se caracteriza


por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad
clásica. El humanismo es el aspecto filosófico y literario del Renacimiento. Ambos
tienen su origen en Italia, donde confluyen dos factores fundamentales: unas
condiciones socioeconómicas óptimas y la presencia del legado cultural grecorromano.
El pensador humanista no se limita al estudio de la teología como en los siglos
precedentes, sino que se introduce en el estudio de las ciencias humanas, y en especial
de las lenguas clásicas, el latín y el griego. Busca en las fuentes de la Antigüedad una
nueva forma de pensamiento, resucitando el idealismo platónico frente al aristotelismo
escolástico. El estudio de las lenguas clásicas determina grandes progresos en la
lingüística, además de sacar a la luz temas y obras prácticamente olvidadas por la
historia del pensamiento. Con ello los humanistas buscan el derecho del hombre a
realizarse en el mundo y la confianza en la capacidad de su inteligencia.

La invención de la imprenta hacia el año 1448 supuso uno de los grandes logros para
esta corriente; con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los
territorios de Europa. Es precisamente fuera de Italia donde surge la figura más
impresionante de la cultura humanista, Erasmo de Rotterdam. Al lado de Erasmo
aparecen figuras de la talla de Tomás Moro en Inglaterra, autor de Utopia, o de Antonio
de Nebrija y Juan Luis Vives en España, así como Guillermo Budé en Francia.

11 Explique el pensamiento de Thomas Hobbes.

Fue un filósofo británico que a través de su obra “Leviatán” estableció los principios
generales de la filosofía política moderna que defendía la teoría del absolutismo como
forma de gobierno pero apoyaba a la monarquía como el gobierno idóneo. Es la razón la
única forma de unir al universo, a la cultura y a la naturaleza, lo que explicaba que sean
las personas que razonan las que podían entender al mundo.

Los seres humanos son todos iguales y sostenía que la inteligencia y la razón se
obtenían por la experiencia y esencialmente los hombres nacían iguales superándose en
lo individual. Pero para Hobbes, se presentaba un fenómeno natural del ser humano, el
cual catalogó como la competencia, que se puede considerar como la “competencia por
la vida”. Y mientras Aristóteles veía al hombre como un “animal social”, Thomas
Hobbes sostenía que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio

21
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

interés que busca la seguridad por temor a los demás y es por éste acuerdo que surge el
Estado o República. Hobbes entendía que así como el impulso mecánico y el choque
son los factores determinantes del movimiento de los objetos físicos, así en la vida
social lo son la utilidad y el apetito de poder.

12 Explique el pensamiento de Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del gobierno,


prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el
poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado
es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios
inmorales para la consolidación y conservación del poder. El pensamiento de
Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto político
puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si resulta
eficaz. Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que
rigen la historia del hombre, puesto que ésta se repite inexorablemente, pudiendo
deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad. En este contexto, le resulta
especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha de ser
una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de
poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición
para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de
ser además capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o
forzando traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe
poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que
supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto
despotismo.

Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor


forma de gobierno posible, lo que parece difícilmente conciliable con su doctrina del
despotismo político anteriormente expuesta. No obstante, el despotismo estaría
justificado sólo como paso previo a la ordenación del Estado sobre el que se establecería
la República. El despotismo político sería entonces un mal menor que conllevaría la
posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno de la mayoría.
El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones
ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados reales.
En definitiva, la "modernidad" de Maquiavelo parece radicar en el énfasis que puso en
el Estado como un cuerpo soberano que mantiene su vigor y unidad mediante una
política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó
tampoco nunca de hacerlo.

13 ¿Explique el pensamiento de Tomas Moro?


Santo Tomás Moro, devoto de la Iglesia católica, no se apartó en toda su vida de los
principios cristianos. Por eso, las ideas políticas de este filósofo fueron de tendencia
socialista y comunista, y según algunos autores fue el pionero del Socialismo.
La obra cumbre de Moro es titulada Utopía, que significa “lugar inexistente”, “en
ninguna parte del mundo”, “no-lugar” (u: no; topos: lugar). Este libro tiene como punto

22
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

de partida la situación real de las repúblicas existentes en su época, situación


caracterizada por la corrupción, violencia, desigualdad económica, asesinatos y otros
crímenes. Estos hechos son la inspiración del Santo para crear un plan ideal de una
república o estado diferente, es decir, una utopía.
Moro presenta Utopía como una isla de ficción llamada así. En esta isla, los intereses de
los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos sus
habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza universal y la
tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos.
Santo Tomás Moro fue canciller de Inglaterra en la corte del Enrique VIII. Este ordenó
que fuera decapitado por no alejarse de la Iglesia católica ni admitir la jefatura de la
Iglesia por parte del Rey, pero especialmente por negarse a aprobar su divorcio.

14 ¿Explique los motivos que generaron la Revolución Francesa?


Los motivos que llevaron a Francia a tomar la decisión a generar una revolución fueron:
Lo Económico, lo social, la ideología.
En lo económico el empobrecimiento de los campesinos aumento de una manera
exagerada malas cosechas esto provoco la falta de alimentos y a la ves el aumento de
ellos y además se pagaba impuestos feudales a sus señores.
Crisis del estado en ese tiempo Francia estaba en la bancarrota a esto se unió los gastos
derivados a la participación en la Guerra de Independencia americana y a eso se le suma
los gastos de la Guerra de los siete años es por ello que se toma la decisión en subir los
impuestos para buscar nuevos ingresos.
En lo Ideológico se centraron que el poder no se quedara en unas únicas manos y
cambiar el sistema político y reconocer la soberanía del pueblo francés.
En lo social hubo una crisis económica que la participación DEL CAMPESINO Y LA
BURGUESIA en la política era nula.
Opción de la nobleza los nobles se opusieron a colaborar en la economía del país

15 ¿Explique los pensamientos de Rousseau?


Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado
por la sociedad, que le corrompe.
El hombre natural
Rousseau habla de un estado natural del hombre en el que es un ser bueno y feliz, sin
preocupaciones y sin industria, sin lenguaje y sin hogar, ajeno a toda guerra y toda
atadura. Este ser se movía por dos impulsos básicos: el amor a sí mismo y la compasión.
Es un ser inocente, como un niño pequeño. No hay separación entre lo que es y lo que
parece. Define al hombre como un buen salvaje, un hombre primitivo que vive en paz y
armonía con la naturaleza.
El hombre histórico

23
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

El hombre contemporáneo es distinto. Según Rousseau es un hombre histórico, un


hombre que ha perdido la bondad original. Es un ser vil, egoísta, depravado, lleno de
odio. Es un ser degenerado. Pero este hombre histórico no puede mostrar públicamente
su degeneración: ha de enmascarar, de ocultar, su vileza, su egoísmo y sus pasiones. Por
ello adopta un comportamiento social: la cortesía, la retórica, la técnica de las
apariencias, todo aquello de que se preocupan las ciencias y las artes, todo lo que nos
sirve para enmascarar temores, odios, traiciones, todo esto que adoptamos para esconder
nuestra maldad es la educación.
El contrato social
Los hombres se asocian y ponen su persona y todo su poder bajo la dirección de la
voluntad general. A cambio, cada miembro es acogido como parte indivisible del todo.
Así, el pacto social representa el reconocimiento de que lo universal es más importante
que lo particular, se antepone la justicia al instinto, lo social sobre lo natural.

16 ¿Explique los pensamientos de Voltaire?


Voltaire, se caracterizó por su rechazó a todo lo que fuera irracional e incomprensible y
lucho activamente contra la intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral se basaba
en la libertad de pensamiento y el respeto a todos los individuos y que la literatura era la
que debía ocuparse de los problemas de su tiempo.
“Si no hubiera más que dos hombres en el mundo, vivirían juntos, se prestarían apoyo,
se perjudicarían, se harían caricias, se injuriarían, se pegarían y se reconciliarían
después. No podrían vivir uno sin otro, ni tampoco vivir juntos. Les sucedería lo mismo
que nos sucede hoy, cumpliendo los destinos humanos”. (Derecho natural o de gentes,
Voltaire).
En contra de la tesis del "buen salvaje" mantenida por Rousseau, Voltaire no cree en
ninguna inocencia y bondad naturales del hombre. No es la sociedad, el Estado o la
cultura la que pervierte y denigra esa inocencia primigenia del hombre, sino, que es el
mismo hombre el que genera su miseria. La ética no está subordinada a la política,
porque es parte de nuestra propia naturaleza. Para Voltaire, la inteligencia humana por
sí misma puede denunciar, criticar y corregir algunos prejuicios y errores, pero por sí
sola no puede erradicarlos.
Voltaire explica mediante la literatura su teoría: “Hasta hoy no he concedido a ningún
hombre que haya gobernado un Estado. Diciendo esto no hago referencia a los ministros
que gobiernan efectivamente la nación dos o tres años, seis meses o seis semanas; me
refiero únicamente a esos hombres ilustres que desde el fondo de su gabinete
desarrollan su sistema de gobierno, reforman el ejército, la Iglesia, la magistratura y la
Hacienda”.

17 ¿Explique los pensamientos de Montesquieu?


Montesquieu fue quien planteó una dura crítica a las costumbres y forma de vida de los
franceses, crea una tesis sociológica y defiende que los acontecimientos del hombre no
son obra del azar, sino obra de causas determinadas.

24
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Montesquieu sostenía que las leyes de la naturaleza, llamadas así porque derivan
únicamente de la constitución de nuestro ser. Para conocerlas bien, hay que considerar a
un hombre antes del establecimiento de las sociedades. En dicho estado, las leyes que se
reciben son las de la naturaleza. En su estado natural, el hombre, tendría la facultad de
conocer y sus primeras ideas no serían especulativas. Pensaría en la conservación. Un
hombre así, sólo sería consciente de su debilidad y su timidez ante un mundo
desconocido. En estas condiciones cada uno se sentiría inferior a los demás o igual, de
modo que nadie tendría razones para atacar a los otros. Y es así como la paz se
convertiría en la primera ley natural. Su debilidad abriría el paso a sus necesidades y de
esa manera nacería otra ley natural. El temor, el placer, la atracción, el conocimiento,
constituiría la tercera ley natural. Y el deseo de vivir en sociedad es la cuarta ley natural.
Tan pronto como los hombres se hallan en sociedad, pierden el sentimiento de su
debilidad; termina esa igualdad que había entre ellos, y comienza el estado de guerra:
1. La fuerza que cada sociedad genera conlleva a un estado de guerra de nación a
nación.
2. La fuerza que experimentan los individuos pertenecientes a una sociedad de lograr
que las ventajas de dicha sociedad los favorezcan, trae consigo un estado de guerra
interno.
Estas dos clases de estados de guerra establecen las leyes entre los hombres, habitantes
de un planeta, en el que es necesario que haya muchos pueblos, éstos tienen leyes en las
relaciones que sostienen los unos con los otros, es el Derecho de gentes. Al vivir en una
sociedad, se tienen leyes que regulan la relación entre gobernantes y gobernados, se
trata del Derecho político. También existen leyes que establecen en las relaciones que
los ciudadanos tienen entre sí, se habla del derecho civil. Una sociedad no podría
subsistir sin un gobierno. La reunión de todas las fuerzas particulares forma lo que se
llama un Estado Político. En cada Estado hay tres clases de poderes:
El legislativo: el príncipe o magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre,
y corrige o deroga las que están hechas.
El ejecutivo: hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad
y previene las invasiones.
El judicial: castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares.

18 ¿Explique el desarrollo Industrial en Europa?


En el resto de Europa, la industria estaba menos desarrollada, y todavía a mediados del
siglo XIX la totalidad del continente estaba industrialmente atrasada en una generación
en relación al Reino Unido y con una población predominantemente rural y ocupada,
sobre todo, en las actividades agrícolas. Sólo después de 1840, en algunos países como
Bélgica, Francia y Alemania, el estado intervino directamente en el desarrollo
económico, proporcionando asistencia técnica, asesoramiento, subsidios y exenciones
fiscales; y más tarde, intensificando la formación escolar. A diferencia de lo que sucedía
en el Reino Unido, lo que marcó la llegada de la revolución industrial en la Europa
continental no fue la industria algodonera, sino la industria pesada, sobre todo la del
carbón y el acero. La industria algodonera prosperó en Suiza, que a mitad de siglo era

25
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

una de las naciones a la cabeza del continente europeo, gracias a la abundancia de agua
y a su papel de país intermediario entre la Europa central y el Mediterráneo.

19 Explique el pensamiento del pragmatismo y el empirismo

PENSAMIENTO PRAGMATICO
El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual
procede el mismo nombre "Pragmatismo". La frecuentación de los medios académicos
alemanes, el estudio de los sistemas de Kant, de Fichte y de Hegel constituyen datos
puramente objetivos en la formación de James. Otro precursor del pragmatismo fue
Federico Nietzsche, quien dice: "la verdad no es un valor teórico, sino también una
expresión para designar la utilidad." Y según él, sirve para designar el poderío.
Para James las ciencias sólo se convierten en verdades cuando son útiles, por
consiguiente, la utilidad debe ser la medicina de la ciencia:

"La utilidad para James no se reduce a la satisfacción de las


necesidades materiales del ser humano, sino a todo cuanto sirva
para el desarrollo del hombre en la sociedad; en este sentido la
creencia práctica, por ejemplo el amor y la simpatía, logra
efectos sociales eficaces en el aspecto moral, como también la
Religión será verdadera función de sus resultados."
No existe realidad absoluta; las cosas verdaderas se van
construyendo con la elaboración humana a base de un núcleo
incognoscible.
"Este fenomenismo se mitiga diciendo que si un mundo real trae
consecuencias prácticas para la vida, tendrá significado... La distinción de bueno o malo
no proviene del objeto, sino de sentimientos conscientes de las reacciones viscerales. La
religión debe admitirse por su valor pragmático; el fenómeno religioso, tiene su
explicación en el subconsciente, que es una personalidad educada en la penumbra y que
actúa sin ser percibida por la experiencia."
De esta manera se explica que el individuo quiere librarse se una inquietud recurriendo
a un ser superior a quien debe reverencia; para James, los valores religiosos no son un
saber demostrable si son sumamente prácticos.
"El hombre puramente intelectual y teorético está expuesto al error en toda encrucijada,
se decide de este modo o del otro." Asimismo, la religión pertenece al dominio privado
e interior del hombre, cuya esencia es el sentimiento y la acción, por lo cual, el objeto
de la religión no es un objeto exterior e intelectual, sino subjetivo, ordenado a la acción.
Charles Sanders Pierce, fue el primero en formular el
principio pragmatista cuando en su ensayo "Cómo hacer claras
nuestras ideas" respondía: "Considerad qué efectos, que
puedan tener una importancia práctica, tiene el objeto de
nuestra concepción. Nuestra concepción de estos efectos
constituye toda nuestra concepción del objeto", porque la
única función del pensamiento es la de reproducir creencias y

26
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

toda creencia es una regla de acción; así pues, el objetivo final del pensamiento es el
ejercicio de la volición y producción de hábitos de acción.

Para Pierce, todo proceso racional e investigativo tiene como único fin establecer
creencias; sus ideas se oponen a cualquier concepción necesarista material o espiritual
porque según él, la ciencia es por su naturaleza probabilista. "El conocimiento sólo tiene
sentido en la medida en que nos depara reglas para la acción, en la adecuación de la
determinación de la conducta con sus resultados. La función del pensamiento, de la
razón, es la de darnos a conocer lo desconocido, el paso de una situación de
incertidumbre a un estado de creencia."
Pierce estableció un método para averiguar la significación de las palabras difíciles y
concepciones abstractas; más concretamente, Pierce trató de clasificar las cuestiones
metafísicas tradicionales, y en ocasiones, eliminarlas como sin sentido.
El pragmatismo de Pierce, es sobre todo, lógico, a diferencia de la imagen habitual,
deriva de una interpretación parcial e inexacta de la forma que adquirió en la obra de
James. Pero hay que advertir que el aspecto lógico no es ajeno a James, ni el práctico a
Pierce. La función del pensamiento es para éste producir hábitos de acción. El
pragmatismo es el principio de que todo juicio teórico expresable en una frase en modo
indicativo es una forma confusa de pensamiento, cuya única significación, está en su
tolerancia a reforzar una máxima práctica correspondiente, expresable como una frase
condicional ligada en el modo indicativo. De este modo, el pragmatismo de Pierce no es
una "visión de mundo" sino un método de pensamiento como está antes expuesto.
Divide la lógica en tres partes principales:
La gramática especulativa: Trata de las condiciones formales de los signos desprovistos
de significado; un signo, al que llama "represéntame" que represente a un objeto para
alguien. El signo representa a un objeto por referencia a ciertos caracteres a los que él
llama el fundamento.
La lógica crítica: Trata de las condiciones formales de verdad de los símbolos. Bajo esta
lógica crítica, Pierce trata tres argumentos: Deductivo, de carácter estadístico, parte de
las hipótesis, de lo que es verdadero. Inductivo, considera la teoría de la probabilidad.
Acductivo, formula una hipótesis derivada de los hechos observados y deduce.
La retórica especulativa: Trata las condiciones formales de la fuerza de los símbolos. En
la comunicación, un signo da lugar a otro signo en el intérprete.
Como equipo de investigación entendemos el pensamiento pragmático de William
James que se basa en que lo verdadero para el hombre y que es útil para su
desarrollo son las verdades absolutas y que el razonamiento que se le fue concedido
al hombre es para el desenvolvimiento tanto social como espiritual y que el
intelecto fue dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para
poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su
valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los
pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y
provechosos para la conducta práctica de éste, por lo tanto todo conocimiento es
práctico si sirve para algo, si es posible de realizar.
Por otro lado el pensamiento pragmático de Charles Pierce como un método
compuesto por reglas que aclaran las ideas del hombre para determinar el

27
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

significado de cada cosa que existe y que la función del pensamiento humano es
poner en prácticas las creencias, las cuales volvemos reglas en nuestro que hacer y
que la concepción del hombre radica en el desarrollo intelectual.
El pragmatismo tiene gran influencia en nuestra actualidad, ya que ha sido el
hombre quien durante un largo proceso de elaboración de conocimientos,
comienza a encontrar un "sentido práctico" del saber, de este modo que en un
sentido positivo, gracias al pragmatismo, nos hemos dado cuenta que con el
pensamiento y la acción de este pensamiento podemos transformar las cosas que ya
existen del mundo que lo rodea en algo que necesitamos y que sean de nuestro
beneficio.

PENSAMIENTO DEL EMPIRISMO


Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte
del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente
válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del
pensamiento a priori. Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las
ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.
Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la
experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por
los sentidos. "Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con
las cosas empieza a grabar impresiones". No es nada fácil distinguir el empirismo del
escepticismo, ya que sus fronteras son comunes. El más exigente de los empiristas
modernos, David Hume, se declara escéptico. "Para el empirismo, la tesis del
racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta". Pues si fuera así no
tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo
en las mismas verdades. El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la
sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."
Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada
autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las
fantasías y a las interpretaciones especulativas. Por parte del empirismo, el progreso ha
consistido en ampliar y profundizar su base hasta encontrar en algunas experiencias una
forma de llegar a la metafísica. El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo, que
cifra todo conocimiento en el puro pensar.
Según Tomas Hobbes, hay dos clases de conocimiento: el
conocimiento de hecho, que no es sino "sentidos y memoria" y el
conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que
es propiamente ciencia. El conocimiento para Hobbes "se funda en la
experiencia, y su interés es la instrucción del hombre para la
práctica." Su filosofía es empirista porque parte de los fenómenos tal
y cual como son aprehendidos por los órganos de los sentidos.
Para John Locke, el origen del conocimiento es la experiencia. Sobre ello, afirma:
"Todo cuanto la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de
pensamiento o de entendimiento; a todo esto lo llamo idea." Para él, idea es todo aquello
que "pienso y percibo" o lo que en nuestra época llamamos vivencia.

28
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La percepción puede ser de dos clases: "Percepción externa


mediante los sentidos o sensaciones, y percepción interna de estados
síquicos o reflexión." Estas dos operan juntas.
También hay dos clases de ideas: simples y compuestas. Las simples
llegan directas de un solo sentido o de varios al mismo tiempo, así
como pueden llegar tanto de la sensación como de la reflexión, o
juntas. Las ideas complejas son el resultado de la actividad de la
mente. Las ideas simples dejan huella en la mente, es ésta la razón por la cual no pueden
cambiarse. Las ideas complejas están fundadas en la memoria. "El empirismo de Locke
limita la posibilidad de conocer, especialmente en lo que se refiere a la metafísica. Con
él empieza esta desconfianza en la facultad cognoscitiva, que culminará en el
escepticismo de Hume y obligará a Kant a plantear de un modo central el problema de
la validez y posibilidad de un conocimiento racional."
George Berkeley parte de la doctrina establecida por Locke. No
cree en las ideas generales, tampoco existe para él la materia.
Aduce que "todo el mundo material es sólo representación o
percepción mía. Sólo existe el yo espiritual, del que tenemos una
certeza intuitiva".

La filosofía de Berkeley es sorprendente en el sentido de que una


formulación abreviada de la misma la hace aparecer tan alejada de
la concepción del mundo del hombre corriente, que atrae
inevitablemente la atención. Los objetos, del conocimiento
humano son o ideas impresas realmente en los sentidos, o bien percibidas mediante
atención a las pasiones y a las operaciones de la mente o, finalmente, ideas formadas
con ayuda de la imaginación y de la memoria.
El punto clave del pensamiento de David Hume reside en su teoría
de la asociación de las ideas. Es Hume es quien lleva a sus últimas
consecuencias la dirección empirista iniciada con Bacon. Para él las
ideas son copias borrosas y sin viveza de las impresiones directas.
Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan una
serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de
ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al
propio yo. Para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar
una verdad metafísica. Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los
contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.
Los argumentos de los diferentes representantes de esta forma de pensamiento
sobre el empirismo es que el hombre está conformado por ideas las cuales no son
estrictamente ciertas ya que hay que experimentarlas para poder afirmar si la idea
existe o simplemente solo queda en la imaginación del ser humano. En
consecuencia esta corriente de conocimiento plante que el hombre se debe limitar
la inteligencia y la razón, conociendo los meros objetos concretos solo por la mera
experiencia, pues el hombre es capaz de describir las esencias abstractas de lo
sensible, de comprender que son cosas por la forma de verlas, Por lo que el
empirismo pone como principal protagonista el papel del objeto y niega asi sujeto
que es también esencial.

29
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

20 Explique el pensamiento de los agnosticistas y los positivistas

PENSAMIENTO DEL AGNOSTICISMO

El agnosticismo, de hecho, no es un credo, sino un método, cuya esencia radica en la


rigurosa aplicación de un único principio. El principio puede expresarse: en cuestiones
del intelecto, sigue a tu razón tan lejos como ella te lleve, sin tener en cuenta ninguna
otra consideración. Y negativamente: en cuestiones del intelecto no pretendas que son
ciertas las conclusiones que no han sido demostradas o no sean demostrables. Thomas
Henry Huxley concuerda con el filósofo William L. Rowe, en sentido estricto, que el
agnosticismo es la postura filosófica que afirma que la humanidad carece de los
fundamentos racionales necesarios para justificar cualquier creencia: de Dios existe o
Dios no existe. Asimismo, según Rowe, en el sentido popular, un agnóstico es aquel que
ni cree ni descree en la existencia de Dios, mientras que un teísta y un ateo creen y
descree, respectivamente

En 1869 este término fue usado por Thomas Henry Huxley en un discurso ante la
Sociedad Metafísica para describir su filosofía, la cual rechaza todas las declaraciones
de conocimiento espiritual o místico.
Los líderes de la iglesia cristiana temprana usaron la palabra
griega gnosis (conocimiento) para describir el conocimiento espiritual. No se debe
confundir el agnosticismo con doctrinas religiosas opuestas al movimiento antiguo
del gnosticismo: Huxley usó el término en un sentido más amplio y abstracto.
Identificó el agnosticismo no como un credo, sino un método de
investigación escéptico basado en evidencias.
En años recientes, la literatura científica relacionada con la neurociencia y la psicología
han usado la palabra para significar no cognoscible. En la literatura técnica y de
mercadotecnia, agnóstico puede significar independencia de algunos parámetros, por
ejemplo, software agnóstico o hardware agnóstico.
Por lo tanto el pensamiento Agnóstico se puede entender por el método que
consiste en comprobar los hechos o principios para poder afirmar que son
verdades reales, teniendo escepticismo del pensamiento espiritual y que estos
hechos tienen que tener una base de investigación y pruebas para poder ser
comprobados.

PENSAMIENTO POSITIVISTA

Consiste en no admitir como válidos científicamente otros


conocimientos, sino los que proceden de la experiencia,
rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto
universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y
la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la
ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de
todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón,
es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana,
que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios
ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de

30
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa.


Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como
ser total y simple o singular.

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático
francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se
remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al
filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de
que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico
de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien
de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el
Gobierno, fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una
religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto.

Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo,
Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar
una actitud científica era la clave. Afirmaba que del estudio empírico del proceso
histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se
desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la
humanidad. Dada la naturaleza de la mente humana, expresaba que cada una de las
ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el
teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico
o positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy
elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los
fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último estadio de
esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante
la aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo
se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez
a verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte es considerada
como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma
que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.

21 Explique el pensamiento del Cristianismo y el Racionalismo


PENSAMIENTO CRISTIANO
Se fundamentó en la filosofía platónica y aristotélica, considerando que Dios otorgó a
cada criatura una existencia con una esencia propia y única. Como “el orden es superior
al desorden” se postuló que la Creación debe seguir un plan determinado, desde objetos
inanimados, continuando con formas de vida escasamente animadas, seres vivos
inferiores como los invertebrados y las plantas, formas de vida superiores y en el
extremo superior el hombre. Esta sucesión progresiva se llamó la Gran Cadena del Ser”
o “Scala Naturae”, la cual se postuló fue creada para seguir un plan determinado por
Dios; se esperaba completa y sin vacíos, permanente y sin cambios, ya que el cambio
implicaría imperfección en la creación. Según este pensamiento cada ser tiene un papel
en la tierra.

31
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La filosofía cristiana (católica) en su forma tradicional parece superada y casi


totalmente barrida por los seguidores del filósofo racionalista (católico) René
Descartes que, intentando demostrar que la verdad existe en un mundo que se volvía
escéptico, dejó de lado la fe y los sentimientos, marcando toda la filosofía moderna y
contemporánea a favor o contra del racionalismo, así surgen: la Ilustración, el pastor
cristiano pero no católico Immanuel Kant, el idealismo y el positivismo.

PENSAMIENTO RACINALISTA
Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" que significa razón. En general, es la
concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda
relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del
pensar humano.
El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en
la época moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se
habían dado intentos en torno a la razón frente a los hechos de la experiencia. Esta
corriente se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la
explicación de la ciencia en términos lógicos. Al hombre se le presenta como animal
pensante, con dignidad y atributos de persona. El racionalismo no es entonces una
manera aislada de concebir la realidad, sino que es ante todo la suma de lo sensible con
los conceptos, o mejor, a un concepto equivale una realidad. El hombre es presentado
como animal dotado de logos, razón; un animal capacitado para conocer.
El precursor más antiguo del racionalismo fue Platón que sostenía que todo verdadero
saber se distingue por las notas de la necesidad lógica y la validez universal.
Más tarde llegan Plotino y posteriormente San Agustín, quienes tienen una forma más
distinta de racionalismo. El primero coloca el mundo de las ideas en el Nus cósmico, o
sea Espíritu del Universo. Las ideas ya no son un reino de esencias existentes por sí,
sino un autodespliegue del Nus, y nuestro espíritu es una emanación de este Espíritu
Cósmico: "La parte racional de nuestra alma es alimentada e iluminada continuamente
desde arriba."
En la Edad Media, es San Agustín quien recoge esta idea y la modifica en sentido
cristiano, donde el Dios cristiano ocupa el lugar del Nus. Las ideas se convierten en las
ideas de Dios: el conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por
Dios.
En la Edad Moderna se intensifica el racionalismo verificándose que para Malebranche
las ideas son representaciones claras y distintas, eternas e inmutables. Malebranche
concibe que las ideas no proceden de los objetos ni son producidas por éstos, ya que
siendo universales y necesarias, el alma, espíritu cognoscente, no puede ser su causa
eficiente, productora.
El principal mérito del racionalismo fue el haber subrayado la importancia de la razón
en el conocimiento humano.

32
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

22 explique el pensamiento de los idealistas y el materialista

PENSAMIENTO IDELISTA
Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse
a Platón y a otros autores para quienes la realidad es la forma
o la idea. Estos autores idealistas o formalistas sostienen
doctrinas diferentes de las ya propuestas por otros autores,
como, por ejemplo, Epicuro , calificado de materialista, la
filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en
las ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre
es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su
sentido antiguo.
Algunos autores consideran que es un error atribuir a Platón la paternidad del idealismo,
ya que aunque en Platón hay una teoría de las ideas, es un idealismo exageradamente
realista. El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo que podemos
percibir por medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que para
esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. "El idealismo
pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real con
lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia".
Platón toma el método de Sócrates, complementándolo muy pronto en doble sentido.
Para Platón "sobre las cosas nascentes y perecederas tenemos conocimiento sensible,
opinión; de lo que es, de la realidad consistente, podemos alcanzar conocimiento
inteligible, ciencia. En el área de la ciencia hay dos grados de conocimiento: El
razonamiento o razón, que tiene por objeto los seres matemáticos, los números que,
aunque universales, se concretan y realizan en los seres particulares, y el conocimiento
filosófico o inteligencia, que mediante la dialéctica, asciende a la contemplación
intuitiva de las ideas, es decir, de las esencias absolutas o realidades incondicionadas".

Descartes, en su filosofía, siempre trató de excluir las


impresiones y el conocimiento por sentidos, ya que, según él,
para llegar a una verdad es indispensable alejarse totalmente de
los sentidos y recluirse únicamente en su interioridad
intelectual para así, por medio de la razón, llegar a una verdad
y preservarse de error.
Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que
esta funciona desligada de todo el mundo de la experiencia,
partiendo de manera rigurosa de ideas claras y distintas. Parte
de la idea para llegar a la realidad. Para Descartes existen tres
clases de ideas y elige de entre ellas una que le dé más seguridad al filosofar, para que
sea fundamento sólido y tomarla como punto de partida de su deducción:
•Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o el trato con
los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la validez de los
conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera absolutamente seguros
ni ciertos".

33
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

•Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la imaginación.


•Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido elaborados por
nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde directamente en nuestro
entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas, porque proceden de Dios y
están garantizadas por su verdad".
Nicolás Malebranche, define la sustancia como todo centro de
fuerza, de energía y de actividad. Para él las sustancias son
infinitas y conforman la estructura metafísica de los seres, las
cuales él llama " Mónadas ": "La mónada no tiene partes, no posee
extensión, figura ni divisibilidad. Una cosa no posee figura a
menos que sea extensa, ni puede ser divisible a menos que posea
extensión. Pero una cosa simple no puede ser extensa, puesto que
simplicidad y extensión son incompatibles".
Las mónadas son los principios constitutivos de las cosas. "La monadología permite
resolver para Leibniz los problemas de las ideas innatas, que fueron determinantes para
la especulación filosófica de siglo". De hecho, acepta el empirismo el cual sostiene que
nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, y esto rige para todo,
menos para el mismo intelecto.

Emmanuel Kant, dice que "nuestro conocimiento deriva en el


espíritu de dos fuentes fundamentales: la primera es la receptividad
de las impresiones; la segunda, la facultad de reconocer un objeto
por medio de estas representaciones". El pensamiento, entonces,
resulta de la conjunción de ambas facultades. Intuición y concepto
conforman todos los elementos de nuestro conocimiento. La idea
kantiana es la posibilidad de la existencia que determina el uso del
entendimiento en el conjunto de la experiencia completa.
Para Juan Teofilo Fichte el idealismo es toda filosofía que parte de
una reflexión sobre la realidad, aunque estrictamente hablando,
idealismo es el sistema que niega la existencia de las cosas fuera del
pensamiento. Es con él con quien irrumpe el idealismo en la filosofía
alemana, al exaltar el yo humano rompe las barreras del racionalismo
crítico.
"Sostiene que el principio de la realidad es el yo, el cual construye la
parte formal y material de conocimiento. Todo lo que se le ponga al
yo es creado por el yo. La realidad es deducible del yo".
Para Fichte lo real es el producto de la actividad subjetiva y el ser está
fundado en la inteligencia: "el primer principio de la filosofía es
precisamente este yo puro o trascendental".

PENSAMIENTO MATERIALISTA
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y
se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente
(Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo
por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.

34
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del


mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la
negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que
buscarla en ella misma.
Carlos Marx, estuvo claramente influenciado por cuatro autores: Hegel, Feuerbach,
Saint Simon y Prudhon". De Hegel tomó el método dialéctico pero aplicado a la materia
y no al espíritu; de Feuerbach asimila el materialismo ateo; de Saint Simon y Prudhon
sus ideas económicas. Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de
Hegel como método en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es
la ley, tanto de la naturaleza como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta
entonces en las típicas etapas de tesis, antítesis y síntesis; la aplicación más importante
de estas etapas dialécticas está en la interpretación del devenir histórico como una
continua lucha de clases". Dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la
orientación final de todo el pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera
contemplación o en la teoría.
Federico Engels, en 1841 durante su servicio militar frecuentó el círculo académico de
los Hegelianos llamados "Los Libres", adhiriéndose más tarde a la izquierda Hegeliana.
"Engels había abrazado abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria,
anunciando la necesidad de una transformación revolucionaria de la vida social llevada
a cabo por el propio pueblo y en nombre de la libertad". Combate la religión y el
imperio como los poderes opresores que esclavizan al hombre, así proclama y
manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasa de la democracia revolucionaria
al comunismo. Critica desde el punto de vista del socialismo los fenómenos y la presión
del régimen económico reinante como consecuencia necesaria de la propiedad privada.
Ludwig Feuerbach, no reconoció la independencia del espíritu frente a la naturaleza
sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión son producto
de la mente, de sus deseos y necesidades". Habló también del absurdo de lo absoluto y
se opone a que la realidad sea puesta por la idea, que el concepto transmita la realidad, y
afirma que sólo se pueden ver cosas sensibles, puesto que el espíritu recibe la forma del
cuerpo ya que "el hombre es lo que come". Feuerbach cambió la idea por la naturaleza,
el espíritu por la materia y a Dios por el hombre; "Feuerbach aplicó el concepto de
enajenación al tema religioso diciendo que la enajenación de la esencia humana es la
creación de la imagen ideal del hombre proyectada en un ser extraordinario a quien
llamó Dios".
CLASES DE MATERIALISMO
1. Materialismo Dialéctico. "Es una concepción filosófica científica del mundo, fue
creado por Marx y Engels. Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en
indisoluble conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento
obrero revolucionario".
2. Materialismo Histórico. Es la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico
es dialéctico, por ser una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por
la actividad productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y
sociales, base del devenir de la historia.

35
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

3. Materialismo Filosófico. Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del


materialismo. Este materialismo filosófico ataca la religión y la teología al igual que la
metafísica en el sentido de especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria.
4. Materialismo Científico. El materialismo científico es aquel que no se limita a una
perspectiva metodológica presupuesta por la investigación científica "sino que busca la
relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre cualquier
fenómeno mental y un proceso físico". Esto implica que el materialismo científico tiene
una noción positivista de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del
conocimiento.

23 Explique el pensamiento del existencialismo (SARTRE Y


MARCEL)
Para Gabriel Marcel El punto de partida de su pensamiento es su
arraigada convicción de la trascendencia divina y su firme fe en
Dios. Su reflexión y pensamiento no son sistemáticos, pues de
plano rechaza toda construcción organizada de sistemas, al igual
que declara su repugnancia a pensar en categorías conceptuales y
razonamientos deductivos. Su método consiste en una reflexión
sobre la unidad concreta del vivir y el pensar en el existente,
admitiendo como grandes realidades concretas al yo y al tú.
Nuestra existencia es impensable sin la existencia de Dios, pues nuestra existencia es
participación de la de Dios, es por ello, que no hay que establecer la existencia sino
reconocerla.
Pretende recuperar el racionalismo idealista fundamentando la realidad particular y
singular, porque hay que captar la vida palpitante y trágica del individuo: "Creo que la
exigencia de Dios no es otra cosa que la exigencia de trascendencia descubriendo su
auténtico rostro... ninguna filosofía podrá dar un golpe de Estado instaurando como
Dios algo que la conciencia creyente rehusa conocer como tal".
Gabriel Marcel afirma que el ser es un misterio, en cuanto podemos descubrir siempre
facetas nuevas y nuevas formas de manifestación en él.
Jean-Paul Sartre fue el principal representante del
existencialismo francés. Según Sartre el "yo" no es la
conciencia trascendental, sino el conjunto unitario de la
intencionalidad de la conciencia que está "fuera, en el mundo",
porque "es un ente del mundo, igual que el ‘yo’ de otro". Las
cosas no están en la conciencia, como imagen o como
representación, las cosas están en el mundo. "La conciencia es
conciencia posicional del mundo", es apertura al mundo, no es
el mundo. Mediante este giro reintrodujo a la conciencia en
el mundo de la existencia, permitiendo que los sufrimientos y las angustias de los
hombres reales recuperaran todo su peso. A su vez, Sartre afirmaba que
hay mundo porque hay hombre. En sí mismo el mundo carece de sentido. Cuando el
hombre descubre lo absurdo de lo real, su esencial contingencia y gratuidad, lo invade el
sentimiento de la náusea. La experiencia nos muestra que la conciencia, que es
conciencia del mundo, es al mismo tiempo distinta del mundo. La ontología sartreana

36
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

distingue dos tipos de ser: en sí y para sí. Las cosas son "en sí", idénticas a sí mismas
(cada una es "lo que es&quot. Lo "en sí" es absolutamente contingente y gratuito. Por
su parte, la conciencia, que es "para sí", es "una nada de ser y, al mismo tiempo, un
poder anonadador, la nada"; es "el ser para el cual en su ser está en cuestión su ser"; es
"carencia de ser", que se evidencia en el deseo. La conciencia, que está en el mundo,
siendo esencialmente diferente de él, no se halla vinculada al mundo y por lo tanto es
absolutamente libre. Las cosas son lo que son; la conciencia, por el contrario, no es
nada, está vacía de ser, es posibilidad, es libertad. El hombre está obligado a hacerse, no
tiene alternativa, está "condenado a ser libre". El ser del hombre es su "hacerse" a sí
mismo. Por ello nadie llega a ser nada que no haya elegido ser. No valen las excusas,
recurrir a ellas es de mala fe, es presentar lo querido como inevitable, es pretender
acomodarse al modo de ser propio de las cosas y no al de las conciencias. Siempre
queda una opción, aunque más no sea el suicidio. El hombre se da a sí mismo su
proyecto y puede cambiarlo cuando quiera. Ahora bien, siendo las cosas gratuitas y
absurdas, no puede elegir en base a una escala de valores "natural", dada.
El mundo carece de sentido y de valor. El hombre es "el ser por el cual existen todos los
valores", él es su fundamento. La elección no sólo es inevitable sino también absurda.
La experiencia metafísica del absurdo del mundo es la náusea; la experiencia metafísica
de esta libertad para nada, de esta libertad inevitable y absurda, es la angustia. Sartre
realiza una descripción descarnada de las relaciones humanas, mostrando su carácter
complejo, conflictivo y ambivalente. "La mirada" es la experiencia en la que el otro se
hace presente. Ella establece una relación entre un sujeto que mira a un objeto que es
mirado. Respecto de las cosas, esta relación es siempre unidireccional y no reversible,
pero cuando el que es observado es otro sujeto, otro ser humano, la situación se torna
más compleja. Aquél que es mirado como objeto es, a su vez, un sujeto. Quien mira
degrada al otro a mero objeto, lo ve como algo más entre todo lo que constituye
su mundo, le asigna un lugar en su proyecto. Al hacerlo, le otorga su "ser objeto", algo
que aquél no lograría sin su mediación. El sujeto, al sentirse observado, se siente mero
objeto, se siente "degradado, dependiente y fijo", y ello le provoca vergüenza. No sólo
es un ser "para sí", es también un ser "para otro" que lo convierte en un ser "en sí". En
su relación con el otro, el hombre busca siempre imponer su voluntad, su proyecto. Por
ello las relaciones siempre son conflictivas, tanto las de amor como las de odio. Amar es
intentar dominar la voluntad del otro. Odiar es reconocer la libertad del otro como
opuesta a la propia y tratar de anularla. El amor conduce al fracaso, porque sólo se logra
la posesión del otro siendo uno a su vez poseído por él. Y el odio también conduce al
fracaso, porque es expresión extrema, el homicidio, degrada al homicida a asesino. No
podemos vivir sin relaciones humanas y no podemos evitar que éstas sean conflictivas y
ambivalentes.

24 ¿Qué es el conocimiento epistemológico?

37
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La epistemología del griego episteme "conocimiento" es la rama de la filosofía cuyo


objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento,
se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se
lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos
epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La
epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua Grecia, inicialmente en
filósofos como Parménides o Platón.
No es fácil distinguir la epistemología de otras disciplinas afines o de otros saberes
fronterizos con ella. Como todos los problemas de definición de términos, últimamente
se delimita atendiendo a la conveniencia o al consenso del uso, más que a unas
presuntas verdad o falsedad inexistentes. Pero incluso cuando el consenso existe es un
consenso precario, puesto que en un saber dinámico y constituyente, como es el referido
a la reflexión sobre el conocimiento, las fronteras con frecuencia se trasladan de
territorios con facilidad.
La primera frontera imprecisa es la que mantienen los conceptos de epistemología y
teoría del conocimiento. La relación de la epistemología con la teoría del conocimiento
sería la que hay entre la especie y el género, siendo la epistemología la especie, ya que
trata de una forma específica de conocimiento: el conocimiento científico. Sin embargo,
esta diferencia desaparece entre los neopositivistas y empiristas lógicos, para quienes
sólo merece el nombre de "conocimiento" el conocimiento científico, y que califican a
cualquier otro pretendido conocimiento de "juego de palabras sin alcance cognoscitivo"
(R. Carnap). Sí, en cambio, opinan que tiene sentido hablar de distintos tipos de
conocimiento quienes han afirmado procedimientos de conocimiento diferentes a los de
la ciencia, como los sentimientos o la intuición. Algunos han propuesto el camino de
dirigir las facultades humanas en dirección de "la intuición de las esencias", fundando
así una ciencia fenomenológica más allá de la ciencia factual. Hay que reconocer que,
aun admitiendo la distinción entre teoría del conocimiento y epistemología, no siempre
es posible efectuar tal distinción, ya que la palabra "epistemología" se impone por su
mayor sencillez de sustantivo. Para obviar la dificultad se ha creado la palabra
gnoseología, pero este neologismo no ha llegado a arraigar.
La segunda delimitación terminológica frágil es la que se establece entre epistemología
y filosofía de la ciencia, debido a la elasticidad de esta última expresión. Si se toma en
un sentido amplio, la epistemología sería uno de los capítulos de la filosofía de la
ciencia, una forma de practicarla, consistente en el análisis lógico del lenguaje
científico. Para salvar las diferencias entre ambas nociones, algunos autores intentan
desligar a la epistemología de toda relación con la filosofía y evitan usar esta última
palabra al ser partidarios del conocimiento científico como la única forma de
conocimiento. Sin embargo, aunque se intente limitar el término a lo que es
propiamente reflexión sobre la ciencia, no puede desprenderse por completo de una
determinada filosofía. En primer lugar, porque buena parte de las epistemologías
actuales, como las de Meyerson, Cassirer, Brunschvicg, Eddington, Bachelard y
Gonseth, han permanecido estrechamente asociadas a una filosofía; en segundo lugar,

38
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

porque sobre las epistemologías regionales subsisten problemas de epistemología


general que, seguramente, pueden ser tratados por el sabio, pero que sobrepasan su
privilegiada competencia de especialista; por último, las epistemologías internas y
regionales difícilmente pueden dejar de tratar problemas que podrían calificarse de
paracientíficos, por el hecho de que continúan siendo el motivo de separación de los
sabios cuyos métodos no permiten su oposición y que podrían llamarse filosóficos,
puesto que forman parte de la tradición filosófica.
En tercer lugar, hay dificultades para deslindar los campos de la epistemología y la
metodología científica. ¿Son la epistemología y metodología dos disciplinas distintas,
simplemente conexas, o por contra, hay que incluir a la metodología dentro de la
epistemología como una de sus partes? Tradicionalmente se ha considerado que la
epistemología no estudiaba los métodos científicos, ya que éstos eran objeto de una
parte de la lógica llamada "metodología"; la epistemología en concreto tenía como
objeto el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias.
Hoy difícilmente se considera admisible esta distinción; en ella se daba a la lógica una
extensión desmedida, al aceptar la tradicional división escolástica entre la lógica
general, que hacía abstracción de los
Los problemas de la epistemología
Los problemas planteados en la actualidad por la epistemología pertenecen a dos
grandes grupos. Unos son de carácter general, ya que abarcan la totalidad de las
ciencias. Otros son específicos de cada grupo de ciencias, se refieren a una sola ciencia
o a alguna rama de una determinada ciencia.
En primer lugar, la epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones
entre las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferación, sus
encabalgamientos y enlaces, su dispersión, no satisfacen al espíritu del sabio a quien
llevan a preguntarse por los problemas de su coordinación. Hoy ha cambiado el viejo
problema de la clasificación de las ciencias y nadie pretende construir un sistema rígido
e inmutable en el que cada ciencia tendría su lugar propio y definido con sus diversos
compartimentos, pero un cuadro de referencia siempre es necesario y lo único que se
exige es que sea manejable y abierto, que refleje el estado presente de la ciencia y
admita enlaces y reorganizaciones.
En segundo lugar, la epistemología se plantea también el problema de las relaciones
entre los dos grandes grupos en que se distribuyen las ciencias. En general se admite la
división entre las ciencias formales, por una parte, lógica y matemáticas, y las ciencias
de lo real, por otra. A partir del nacimiento de la matemática racional la pregunta
inevitable es la del acuerdo entre sus explicaciones y las de la experiencia.
En tercer lugar, son también problemas de la epistemología los referidos al análisis de
algunas nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas. El matemático,
físico, naturalista y lexicógrafo se sirven también de definiciones, pero ¿tienen el mismo
significado? Para el matemático la probabilidad es objeto de cálculo; el físico sabe que
sus métodos inductivos desembocan en probabilidades y considera a todas sus leyes
como probabilidades; el historiador se pregunta sobre la probabilidad de los
testimonios: ¿se trata siempre de una misma probabilidad en estas diversas ciencias, o si
no, cómo se organizan entre sí estos diversos sentidos?
En cuarto lugar, se dan también problemas epistemológicos, en las dos maneras de
concebir las relaciones entre la parte teórica y la experimental de las ciencias, o, lo que

39
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

es casi lo mismo, en el significado de las teorías. Cuando se intenta acatar el imperativo


de inteligibilidad que compara al científico con el filósofo, y el imperativo de
efectividad que lo relaciona con el ingeniero, resulta que no concuerdan entre sí y la
tensión resultante determina en el interior de cada ciencia un desacuerdo sobre el ideal
científico. Es en las ciencias de la naturaleza donde se manifiesta más claramente tal
desacuerdo en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la
experimental, o, lo que es casi lo mismo, el significado de las teorías: ¿intentan
profundizar en nuestro conocimiento de los fenómenos buscando, detrás de las leyes, las
causas explicativas, o bien, no son más que una sistematización de un conjunto de
leyes? Pero también ocurre algo semejante en otras ciencias, como en biología, con la
oposición del mecanicismo frente al vitalismo; en psicología, con la del behaviorismo
frente a la reflexología; en historia, dada la oposición de la historia de los
acontecimientos con la historia explicativa o más bien comprehensiva, oposiciones que
parecen proceder de una dualidad en el ideal científico.
En quinto lugar, y como primera consecuencia del descenso de la generalización
epistemológica hacia el ámbito de cada una de las ciencias, se encuentran los problemas
específicos del primer grupo de ciencias, las ciencias formales. La lógica, bajo su nueva
forma de lógica simbólica o logística, figura junto a las matemáticas y en estrecha unión
con ellas, y ello plantea bajo una nueva forma el problema de la relación entre ambas
disciplinas. Con la nueva lógica el problema esencial es saber si las matemáticas se
pueden reducir a ella, lo que sería una manera de fundarla. Además, cada problema de la
epistemología matemática tiene su correspondiente en lógica y a la inversa. Así, por
ejemplo, son comunes a ambas ciencias el problema del estatuto ontológico de sus
nociones o del correspondiente objetivo de sus términos. Con facilidad puede plantearse
en matemáticas el problema de saber si los principios de la lógica expresan leyes del ser,
normas del pensamiento o bien reglas para la manipulación de los símbolos, es decir, si
la lógica es una ciencia objetiva, normativa, o bien un arte del cálculo y del juego.
En sexto lugar se plantean los problemas de epistemología comunes a las ciencias de la
realidad, que tienen en física una forma modélica, ya que al hablar de dichos problemas
casi siempre se piensa en ella. Los problemas principales son tres, según se haga
hincapié en la construcción de los conceptos, en la estructura de las explicaciones o en
la validez de las conclusiones. Los problemas relativos al método experimental y a la
naturaleza y justificación de los procedimientos inductivos ocupan evidentemente un
lugar importante en dichos estudios, pero el gran problema es el de su unidad: ¿pueden
agruparse todas las ciencias de la realidad en un solo tipo fundamental, cuyo modelo
más completo sería la física?, ¿sobre qué base lo harían?, ¿deben quedar
irremediablemente separadas en dos o tres ramas?
En séptimo lugar están los problemas epistemológicos más particulares, relacionados
con las ciencias de la vida y las ciencias del hombre. Aparecen en estas ciencias
conceptos fundamentales comunes a la física, como el concepto de ley, pero aparecen
también conceptos ajenos a ella, como el de ser; estas ciencias hablan de hechos, pero
también de valores. Puede analizarse un ser como una intersección de leyes, pero se
elude así la característica esencial de su individualidad. Pueden considerarse los valores
como datos de hechos, pero ¿estos hechos son de la misma naturaleza que la de los
hechos que trata la ciencia del mundo físico? Los conceptos propios de estas ciencias
como los de tendencia, función, éxito y fracaso, normal y patológico, finalidad, son
problemáticos y exigen análisis epistemológicos más específicos. El problema más
grave es saber si estas nociones pueden interpretarse con el lenguaje de la física, o
40
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

cuando menos ponerse de acuerdo con él. Además, la presencia en las ciencias humanas
de nociones como conciencia, actividad voluntaria, lenguaje, utensilios, política,
religión, arte, han hecho surgir nuevos conceptos y problemas, como por ejemplo, en
este nuevo campo ¿hay que sustituir la comprehensión por la explicación?; ¿las
finalidades pueden, y de qué manera, considerarse causas?; ¿en qué medida, o en qué
forma, la aplicación del instrumento matemático es posible y deseable? En el interior de
estas ciencias se plantea la cuestión de su homogeneidad y de su jerarquía. En
ocasiones, una de estas disciplinas e incluso una teoría surgida de una de ellas preside el
conjunto o se atribuye una función rectora. Así, en el siglo XIX, la historia no sólo se
desarrolla por sí misma, sino que predomina en todas las partes en donde se habla del
hombre, y el materialismo dialéctico de Marx y Engels o el psicoanálisis, habiendo
nacido en el seno de una de estas ciencias, han servido de principio general de
explicación para todos los temas humanos.

25 Explique en que consiste el conocimiento común, el


conocimiento científico y El conocimiento filosófico
Conocimiento Vulgar
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o
aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del
medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Conocimiento
común o vulgar, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se
adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el
hombre aprende mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la
realidad y el análisis del hecho en sí, que se ajustan y rechazan las conclusiones
.General Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes”.
Sistemático Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que
forman sistemas Acumulativo Ya que parte del conocimiento establecido previamente y
sirve de base a otro. Sensitivo Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura
con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial Aunque parte de
los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación
con los hechos. Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del
capricho y arbitrariedad de quien los observe
Es a metódico y asistemático. Permite al ser humano conducirse en la vida diaria, en el
trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina. Una
característica de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento
diario y por lo mismo a él recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de
productos, biólogos, artistas, etc. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no
intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes
que descifrar la realidad.

Características del Conocimiento Vulgar


Sensitivo: Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo
aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
Superficial: No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple
observación sensorial.

41
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y


arbitrariedad de quién los observe.
Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando
la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la
cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es el método
que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.
No guarda una diferencia, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto
puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos
adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene
mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los
razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita
a los objetos y se previenen los métodos de indagación.

Conocimiento científico
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en
evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría
científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones
científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese
sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas
las teorías científicas empíricamente adecuadas.
Conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de
cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos
corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz
de ser adquirido por una persona en el subconsciente.
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad, pero, en
principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión
hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la
ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar
las teorías inconsistentes, aceptando solo provisionalmente las teorías corroboradas.2
Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través
de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos
en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues,
el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más
estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el
error"
Epistemológicamente, y en su desarrollo contemporáneo, las ciencias físicas y químicas
pueden ser caracterizadas como dominios del pensamiento que rompen abiertamente
con el conocimiento vulgar. Lo que se opone a la comprobación de tan profunda
discontinuidad epistemológica es que la “educación científica”, que parece bastar para
la “cultura general”, no se dirige sino a la física y químicas “muertas”, en el sentido con
que se dice que el latín es una lengua “muerta”. Nada hay en ello de peyorativo si lo
único que se quiere señalar es que existe una ciencia “viva”. El mismo

42
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Emile Borel demostró que la mecánica clásica, la mecánica “muerta”, era una cultura
indispensable para el estudio de las mecánicas contemporáneas (relativista, cuántica,
ondulatoria). Pero los rudimentos no son ya suficientes para demostrar los caracteres
filosóficos fundamentales de la ciencia. El filósofo debe de tomar conciencia de los
nuevos caracteres de la ciencia nueva. Creemos pues que las revoluciones científicas
contemporáneas permiten hablar, en el estilo de la filosofía contenía, de un cuarto
período, correspondiendo los tres primeros a la Antigüedad, Edad Media y Tiempos
Modernos, respectivamente. El cuarto período, en la época contemporánea, consuma la
ruptura entre conocimiento común y conocimiento científico, entre experiencia común y
técnica científica. Por ejemplo, desde el punto de vista del materialismo, el comienzo de
ese cuarto período podría ser establecido en el momento en que la materia es designada
por sus caracteres eléctricos, o más precisamente, por sus caracteres electrónicos.
Pondremos en relieve estos caracteres en nuestro libro sobre la mecánica ondulatoria.
Aquí, nuestro propósito es poner de manifiesto el aspecto filosófico de las nuevas
técnicas experimentales.
El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al
abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a reemplazarlas
por nuevos ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones. Así la
propuesta de Popper " no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el
contrario, elegir el que comparativamente sea más apto, sometiéndolos a todos a la más
áspera lucha por la supervivencia". Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no
es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico.
Dando por supuesto que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace ver la
realidad con el prisma de la racionalidad occidental, esta resulta perfectamente
coherente con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento científico;
Feyerabend también cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco
la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha
desarrollado y no necesariamente la mejor"

Características del Conocimiento Científico


Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que
explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados,
conceptos, etc
Fáctico: Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos.
Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor
emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar
basado también en la experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad
del objeto tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.
Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento
donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
Auto-Correctivo o Progresivo: Es de esta forma porque mediante la lucha de las
conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en sí, que se ajustan y
rechazan las conclusiones.

43
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Conocimiento filosófico
Comencemos por definir el concepto de filosofía principalmente como el amor a la
sabiduría. Es una ciencia que estudia problemas relacionados al ser humano y sus
condiciones, que plantea cuestiones como la moral, la belleza, la existencia, el
conocimiento, la mente y el lenguaje. Al indagar sobre estos temas, la filosofía se
diferencia de la misticidad de los componentes espirituales, ya que tiene un énfasis en
los componentes racionales que estructuran y definen a la existencia.
Los estudios que realiza la filosofía no están involucrados en la experiencia, siempre se
llega al conocimiento a través de distintos métodos como la especulación, que estudia
los elementos involucrados a priori para poder dar una conclusión final sobre los
aspectos que definen a dicho elemento, sin embargo, no existe una conclusión
determinada que condicione las características del objeto estudiado ya que la infinita
belleza y capacidad del ser filosófico de indagar sobre su existencia, le permite siempre
ir más allá del conocimiento adquirido con anterioridad.
El filósofo puede ser científico, teólogo o político, esto se debe a las virtudes del mismo
para entender y plantear problemáticas de la vida.
El conocimiento filosófico es aquel que se deriva de la investigación, la lectura, la
observación y el análisis de fenómenos. De esta manera, se encarga de generar nuevas
ideas, producto de la observación de eventos puntuales y el análisis de textos y
conclusiones dadas por otros filósofos previamente en la historia.
El conocimiento filosófico es inherente a la raza humana y se deriva de la observación
de su comportamiento. De esta manera, se dice que las herramientas de las que se vale
un filósofo para producir conocimiento son el análisis y la crítica.
El análisis permite al filósofo entender cómo han surgido y se han estructurado las ideas
y razonamientos. De esta forma es posible identificar posibles fallas y contradicciones
presentes en el discurso filosófico. La crítica, por su parte, hace posible refutar las fallas
y contradicciones encontradas en el razonamiento. De esta forma, es posible proponer
alternativas para superar estas diferencias. La crítica es la manera que tienen los
filósofos de abarcar los fenómenos de estudio de manera general, con el objetivo de
entender las relaciones que existen entre sí y poder emitir nuevos conocimientos. El
conocimiento es algo que se entiende como verdadero. Es común a un grupo de
personas (comunidad) y se crea a partir de su validación, es decir que, es legitimado.
La tradición de la escuela de Aristóteles indica que el conocimiento filosófico se puede
dividir en varias categorías: empírico, teológico, científico e intuitivo.
Es así como, el conocimiento filosófico empírico nace de la experiencia y las vivencias
de un individuo; el teológico se desprende de las revelaciones religiosas y solo tiene
validez para quienes creen en ellas; el científico nace de la experimentación controlada,
y el intuitivo de la percepción del mundo que nos rodea. Este último es el más débil de
todos.
A su vez, existe un tipo de conocimiento filosófico en sí mismo, el cual tiene que ver
estrictamente con el cultivo de la mente y se relaciona con la sabiduría. El término de
sabiduría alude a los conocimientos que guían la vida en su próspero decurso. La
sabiduría se alcanza a través de la reflexión y la argumentación. Gracias a ella, los

44
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

filósofos pueden plantear un modelo de vida ético y moralmente correcto para el


hombre.
Características del conocimiento filosófico
Cada uno de los conocimientos filosóficos comparte una característica en común con los
demás: la necesidad de adquirir sabiduría a través de cualquier medio que tenga
disponible el ser.
Entendemos por sabiduría a todo carácter que forma a la inteligencia según las
experiencias propias que experimenta el ser humano para poder llegar a un mejor
entendimiento del objeto o situación en estudio.
Para poder discernir entre el bien del mal, la sabiduría nos lleva a un estado reflexivo en
el que podemos decidir sobre lo que nos conviene o no, o simplemente para sentir el
placer de poseer información universal. Es por ello que la sabiduría es una característica
que se vuelve parte del conocimiento de filosofía y su aplicación en la vida cotidiana del
individuo.
En otro orden de ideas, hay diversas características que diferencian al filosófico del
científico. Según el filósofo griego Aristóteles, existen cuatro características principales
en las que se puede dividir el filosófico:

Características del conocimiento filosófico


Racional: Es carente completamente de alguna condición emocional, está basado en la
canalización de la lógica, que le permiten al filósofo estudiar a fondo y sin compromisos
emocionales cualquier factor lleno de complejidad.
Crítico: Como lo hemos mencionado con anterioridad, para el conocimiento filosófico
se necesita la capacidad de procesar la información de manera crítica para tener mejor
objetividad en las conclusiones.
Analítico: Se centra en temáticas puntuales, es decir, abarca un tema en específico para
poder detallar los conceptos y teorías en particular.
Histórico: Está ligado siempre a hechos históricos y sociales que se desencadenaron en
una localidad en específico.
26. explique en que consiste la etapa d los sentidos y sus fases n la teoría científica del
conocimiento?
La Sensación es la actividad primaria y cognoscitiva original que capta ciertos
caracteres concretos de los cuerpos; o también es la actividad psíquica causada por la
estimulación de un órgano sensorial, por la que conocemos ciertas propiedades
sensibles (propias o comunes) de los de las cosas, cuerpos y/o fenómenos del mundo –
naturaleza circundante. No se descarta que el mundo que nos alberga es sensible, no es
una apariencia ni una ficción, posee características objetivas, como: la materia, el
movimiento, los cambios de la naturaleza, los fenómenos climatológicos, así como el
mundo social humano. Todos ellos son tan reales como las cosas que los producen o las
originan. El hombre en su desarrollo y evolución hizo uso de los órganos de los sentidos
para captar los estímulos provenientes de él y luego por un proceso de análisis e

45
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

interpretación lo llevó al sistema nervioso central para elaborar sus conocimientos y


saberes.
El hombre vive en ese mundo, se adapta y desarrolla en él, pero no tan fácilmente, para
ello ha utilizado y seguirá utilizando sus capacidades que les proporcionan los órganos
sensitivos de su organismo. Este proceso Se trata básicamente de cómo convierte el ser
humano la información del mundo físico que nos rodea, en información psicológica.
Históricamente Aristóteles expresaba que el hombre para conocer el mundo que lo
rodea, hace uso de dos elementos fundamentales: sensación y percepción. Este Filósofo,
nomina a la sensación y la imaginación como fuentes del conocimiento. Es más, la
sensación la considera como el origen del conocimiento.
De igual modo, para Platón la sensación es el conocimiento de lo sensible mediante los
órganos censo perceptuales, sin embargo no proporcionaba un verdadero conocimiento,
debido al carácter separado de las ideas. En cambio en Aristóteles la sensación será la
fuente básica y primera del conocimiento, es decir, su origen
Para Sifuentes Santisteban, "el conocimiento es un proceso que se inicia en los sentidos.
Todo lo que conocemos ha pasado, directa o indirectamente, por nuestros sentidos, a
este hecho activo se denomina sensación". Así mismo Joaquín Maldonado, expresa que
el conocimiento es un proceso sensible, que se inicia en los órganos de los sentidos
mediante las sensaciones y este proceso del conocer posee como mínimo tres fases:
A) La fase de la captación del estímulo exterior por uno cualquiera de los órganos de los
sentidos
B) La formación de la fase perceptiva, inmediatamente después de la fase anterior.
C) Y el reconocimiento del contenido de la imagen formada,
Todos los seres humanos son sensibles al mundo y lo perciben a través de los sentidos, a
través de los estímulos, que son las energías que produce una excitación en un órgano
sensorial.
Los sentidos nos ofrecen un panorama interesante del mundo, pero no siempre son
capaces de transmitirnos una imagen exacta de la realidad. De hecho construimos
cantidad de instrumentos para amplificar nuestros sentidos. Y por la sensación se
detecta ese mundo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos sin que
aún haya sido elaborado o tenga un significado.
El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la
información sensorial. El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y
partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas
sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. El campo receptivo es la
parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas células del receptor
responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que éste
puede ver.
Por lo expresado se determina la naturaleza y la importancia de la investigación que
hemos procesado, con la seguridad que el mismo nos proporcionará elementos
cognitivos fundamentales, que servirán de base a vuestra capacitación profesional.

46
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

CONCLUSIONES.
El conocimiento humano es producto de las relaciones sensoriales y perceptivas que se
establece con la naturaleza objetiva, con el mundo físico y social en el cual vivimos.
La sensación es una actividad primaria y cognoscitiva original que capta ciertos
caracteres concretos de los cuerpos, de las cosas, de los fenómenos físicos del mundo
circundante; o también es la actividad psíquica causada por la estimulación de un
órgano sensorial, por el que conocemos ciertas propiedades sensibles de los cuerpos:
color, tamaño, formas, sabores, fragancias, sonidos y ruidos La sensación requiere,
como cualquier actividad vital, la existencia de un estímulo, de un órgano receptor de
ese estímulo, de un canal transmisor hacia el sistema nervioso central para que sea
procesado perceptivamente en conocimiento.
La sensación es el acto cognoscitivo que posee formas corpóreas singulares y concretas,
y los sentidos externos son los órganos que puede recibir formas sensibles sin su
materia, el sentido al recibir cualquier cosa, sufre el influjo del objeto que tiene color o
sabor o sonido, pero en cuanto a esta o aquella Substancia, sino en cuanto tiene tal
cualidad y forma. Los órganos de los sentidos son sistemas debidamente organizados y
distribuidos por todo el organismo que nos permite relacionarnos y conocer el mundo
circundante que nos rodea.

27 Explique en qué consiste la etapa del razonamiento y sus fases


En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver
problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más
restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:
El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde con la
actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión
lingüística de un razonamiento.
El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de
uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio
distinto. El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella
también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento. Por lo general, los
juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo
menos, postulados como hipótesis.1 Es posible distinguir entre varios tipos de
razonamiento lógico. Por ejemplo el razonamiento deductivo (estrictamente lógico), el
razonamiento inductivo (donde interviene la probabilidad y la formulación de
conjeturas) y razonamiento abductivo, entre otros.
Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos). En general,
se considera válido
RAZONAMIENTO LÓGICO
un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. Puede
discutirse el significado de "soporte suficiente", aunque cuando se trata de un
razonamiento no deductivo, el razonamiento es válido si la verdad de las premisas hace

47
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

probable la verdad de la conclusión. En el caso del razonamiento deductivo, el


razonamiento es válido cuando la verdad de las premisas implica necesariamente la
verdad de la conclusión.
Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.
El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la
experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que
conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el
razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos; es que aquí hace falta el
razonamiento cuantitativo
El termino razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el
instinto es la reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado el razonar nos hace analizar,y
desarrollar un criterio propio, el razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el
hombre.
RAZONAMIENTO NO-LOGICO
Artículo principal: razonamiento no deductivo
Existe otro tipo de razonamiento denominado razonamiento no-lógico o informal, el
cual no sólo se basa en premisas con una única alternativa correcta (razonamiento
lógico-formal, el descrito anteriormente), sino que es más amplio en cuanto a
soluciones, basándose en la experiencia y en el contexto. Los niveles educativos más
altos suelen usar el razonamiento lógico, aunque no es excluyente. Algunos autores
llaman a este tipo de razonamiento argumentación. Como ejemplo para ilustrar estos
dos tipos de razonamiento, podemos situarnos en el caso de una clasificación de
alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras, carnes, pescados, fruta,
etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en el frigorífico, según lo vaya
cogiendo de la tienda, etc.
En este razonamiento se generaliza para todos los elementos de un conjunto la
propiedad observada en un número finito de casos. Ahora bien, la verdad de las
premisas (10.000 observaciones favorables) no convierte en verdadera la conclusión, ya
que en cualquier momento podría aparecer una excepción. De ahí que la conclusión de
un razonamiento inductivo sólo pueda considerarse probable y, de hecho, la
información que obtenemos por medio de esta modalidad de razonamiento es siempre
una información incierta y discutible. El razonamiento sólo es una síntesis incompleta
de todas las premisas.
En un razonamiento inductivo válido, por tanto, es posible afirmar las premisas y,
simultáneamente, negar la conclusión sin contradecirse. Acertar en la conclusión será
una cuestión de probabilidades.
(modelos, teorías, etc.) que la ciencia ofrece con el fin de comprender por qué ocurren
determinados hechos científicos y por qué algunos de ellos acontecen con una
regularidad dada (o sea, por qué existen ciertas leyes). Según esta perspectiva, en
general, una explicación científica es la respuesta a una pregunta de tipo "¿por qué?"
(aunque numerosos autores sostienen que las explicaciones son respuestas a preguntas
que comienzan con '¿Cómo?' y, en particular con '¿Cómo funciona?'.

48
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Tipos de explicacion: la explicacion como argumento. la explicacion causal. la


explicacion teleologica. la explicacion inductivo-estadistica.
TIPOS DE RAZONAMIENTO
A pesar de la disparidad de opiniones en torno a la definición del "razonamiento", en lo
que respecta a los tipos de razonamiento, hay un mayor acuerdo entre los teóricos. Hay
dos tipos de razonamiento: inductivo y deductivo.
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Tradicionalmente, el razonamiento deductivo, se ha considerado que va de lo general a
lo particular y, el inductivo, en sentido inverso. Actualmente, esta definición es pobre.
Hay otros conceptos que diferencian ambos tipos de razonamiento:
Se utiliza el concepto de validez para el razonamiento deductivo y, para el inductivo, el
concepto de probabilidad.
Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que,
siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán. El razonamiento
deductivo es proposicional, de tipo silogístico, de relaciones... De este tipo de
razonamiento, se pueden obtener razonamientos válidos e inválidos. Son validos si,
cuando son las premisas verdaderas, las conclusiones también lo son. De lo contrario,
los razonamientos serían inválidos. Un argumento es válido cuando es imposible que su
conclusión sea falsa, siendo sus premisas verdaderas. Véase como ejemplo, el siguiente
silogismo:
Todos los artistas son banqueros. Todos los banqueros son cantantes. Conclusión:
Todos los artistas son cantantes.
Lo que se dice en la conclusión, estaba en las premisas, por tanto, no se incrementa la
información semántica. Esto es una característica de este razonamiento. La conclusión,
ya implícitamente, estaba en las premisas. Con este tipo de razonamiento, no se crea
conocimiento, mientras que en el inductivo sí. Un ejemplo de razonamiento inductivo
sería el siguiente:
La mayoría de los cisnes son blancos. Esto es un cisne.
Podríamos concluir que el cisne es blanco, pero, que la mayoría sean blancos, no quiere
decir que lo sean todos. De este modo, también podríamos concluir que es negro, yendo
más allá de las premisas. No hay certeza absoluta, hay, simplemente, probabilidad. En el
razonamiento deductivo, la certeza es del 100%, pero no en el inductivo. En el
razonamiento inductivo, se va más allá de las premisas.
Dicho de otro modo, la conjunción o producto de todas las premisas cuando es
verdadero, es decir, todas y cada una de las premisas son verdaderas, entonces se
implica la verdad de la conclusión.
Por medio de un razonamiento de estas características se concede la máxima solidez a la
conclusión, las premisas implican lógicamente la conclusión. Y la conclusión es una
consecuencia lógica de las premisas.

49
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

RAZONAMIENTO INDUCTIVO
El razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que
consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos
particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la
misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha
naturaleza.
Premisas: Es igual He observado el cuervo número 1 y era de color negro. El cuervo
número 2 también era negro.
El cuervo número 3 también
Conclusión:
Luego, todos los cuervos son negros.
En este razonamiento se generaliza para todos los elementos de un conjunto la
propiedad observada en un número finito de casos. Ahora bien, la verdad de las
premisas (10.000 observaciones favorables a esta conclusión, por ejemplo) no convierte
en verdadera la conclusión, ya que podría haber una excepción. De ahí que la
conclusión de un razonamiento inductivo sólo pueda considerarse probable y, de hecho,
la información que obtenemos por medio de esta modalidad de razonamiento es siempre
una información incierta y discutible. El razonamiento sólo es una síntesis incompleta
de todas las premisas.
En un razonamiento inductivo válido, por tanto, es posible afirmar las premisas y,
simultáneamente, negar la conclusión sin contradecirse. Acertar en la conclusión será
una cuestión de probabilidades.1
Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:
Completo: se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más
información que la ya dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos
abarcados por la extensión del concepto tratado, por ejemplo:
Mario y Laura tienen cuatro hijos: María, Juan, Pedro, y Jorge.
María es rubia, Juan es rubio , Pedro es rubio, Jorge es rubio;
Por lo tanto todos los hijos de Mario y Laura son rubios.
Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor
cantidad de datos, mayor probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad
de la conclusión. Por ejemplo:
María es rubia, Juan es rubio, Pedro es rubio, Jorge es rubio;
Por lo que todas las personas son rubias.

50
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

28. ¿Qué es el criterio de verdad?


El criterio de la verdad es la norma para fijar la veracidad, la certeza de nuestro
conocimiento; el testimonio que confirma y atestigua la justeza de nuestras ideas; el
grado de concordancia entre nuestras sensaciones y conceptos y la realidad objetiva.
Para el idealismo, el criterio de la verdad no se halla fuera de la conciencia humana, en
la realidad objetiva, sino en las sensaciones, en las ideas del sujeto, en la claridad y
exactitud de los conceptos, &c. Desde el punto de vista del idealismo, es difícil
distinguir entre lo veraz y lo falso, entre lo real y lo fantástico. El criterio de la verdad
del materialismo dialéctico es, en cambio, la experiencia, la práctica, comprendida no
sólo en el estrecho sentido del único acto de la comprobación, del experimento o de la
experiencia individual, sino, ante todo, en el sentido de la práctica histórico-social de los
hombres. “La concepción de la vida, de la práctica, debe ser la primera y fundamental
concepción del conocimiento” (Lenin). El criterio de la práctica refuta al idealismo y al
agnosticismo, por cuanto demuestra que nuestros conocimientos sobre las leyes que
rigen la Naturaleza tienen el valor de verdades objetivas, y que no existen en el mundo
cosas incognoscibles.
Prueba de la validez de nuestros conocimientos, índice que confirma la exactitud de
nuestras ideas y muestra en qué medida nuestras sensaciones, represensaciones,
conceptos, corresponden a la realidad objetiva. Para el idealismo, el criterio de la verdad
reside no en la concordancia entre las teorías y la realidad objetiva, sino en las
sensaciones, las ideas del sujeto, en la “claridad y la nitidez” de las nociones, &c. Así
los “machistas” que toman por criterio la “experiencia”, la comprenden no a la manera
materialista, no como un resultado de la interacción del hombre y de la naturaleza en el
curso de la transformación práctica de ésta, sino como una suma de sensaciones, como
estados subjetivos del hombre. De ahí se infiere que las sensaciones tienen que ser
verificadas por las propias sensaciones. Para poder salir del punto muerto del solipsismo
(ver), los “machistas” declaran que el criterio de la verdad reside en la “experiencia
colectivamente organizada”. Desde ese punto de vista, sólo es verdadero lo que tiene un
“valor universal”, lo que es reconocido por todo el mundo. Lenin denunció este
subterfugio idealista y mostró que desde el punto de vista de la “experiencia
socialmente organizada”, es fácil justificar las ideas más absurdas y fantásticas, por
ejemplo, la creencia en los diablos, en los lobizones, &c., puesto que estas creencias
también constituyen una forma de “experiencia” humana. La religión tiene del mismo
modo un “valor universal”, pues millones de personas creen en Dios, en los milagros,
&c. Pero no por ello se convierte en una verdad. La concepción “machista” del “criterio
de la verdad” predomina en la filosofía burguesa contemporánea.
La filosofía marxista es la única en dotar al conocimiento humano de un criterio
científico para distinguir la verdad del error, para someter cada verdad a una
verificación exacta y segura. Este criterio es la práctica humana, la actividad de los
hombres en la producción, en la industria, la actividad revolucionaria de las masas. Al
poner la práctica en la base del conocimiento y del criterio de la verdad, el marxismo ha
operado una revolución en la gnoseología. El materialismo premarxista era un
materialismo contemplativo que no vinculaba el conocimiento a la práctica, a la
actividad de los hombres. Los pocos materialistas que proponían la práctica como un
criterio de la verdad, se hacían de ella una concepción estrecha que excluía la práctica
histórica, la actividad de los hombres en la producción. El marxismo fue el primero en
demostrar el vínculo indisoluble entre el conocimiento y la práctica, y en ofrecer la

51
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

solución justa de ese problema. “El problema de si al pensamiento humano se le puede


atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es
en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el
poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un
pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico”
El marxismo ha puesto al descubierto el absurdo del agnosticismo, que niega la
posibilidad de un conocimiento cierto. Si nuestros conocimientos son confirmados por
la práctica, tienen valor de certidumbre y ningún agnosticismo puede refutarlos. Los
vitalistas, por ejemplo, y demás enemigos de la ciencia, se entretienen en discurrir sobre
su misteriosa “fuerza vital” que presidiría la vida de los organismos. Pero los hombres,
conscientes de las leyes objetivas reales de la evolución orgánica, y conocedores de su
aplicación, han demostrado la inconsistencia total del vitalismo. La doctrina
michurinista (ver) ha abierto al hombre los caminos para modificar las plantas y los
animales. Michurin (ver) ha dado la mejor confirmación práctica de su teoría al crear
numerosas variedades nuevas de frutos. La práctica es la piedra de toque de la teoría. Y
ella ha desenmascarado la falsa ciencia de los weismanistas-morganistas, y ha
confirmado la exactitud do la doctrina michurinista. Lo mismo sucede en todos los
dominios del conocimiento científico, comprendidas las ciencias sociales. Los ideólogos
de la burguesía consideraban al socialismo científico como una fantasía de la
imaginación. Pero la experiencia del pueblo soviético, que ha construido el socialismo,
y la práctica actual de los otros pueblos que se han desgajado del sistema capitalista y
edifican el socialismo, muestran la verdad sublime del socialismo científico y las
mentiras de las teorías de los ideólogos burgueses al servicio de las clases decadentes.
La práctica verifica y confirma las verdades científicas, y refuta las teorías erróneas.
Al hacer de la práctica el criterio de la verdad, el marxismo enseña a tener en cuenta el
desarrollo de la propia práctica, lo que implica la revisión de ciertas verdades que no
corresponden ya al nivel de la actividad práctica de los hombres. Esta concepción de la
práctica estimula el pensamiento humano, y le impide erigir en dogmas las verdades
descubiertas. Todo progreso en la práctica perfecciona nuestros conocimientos, precisa
y concreta las verdades a la luz de una práctica más avanzada.

29 Explique en que consiste la lógica formal


La lógica formal es la doctrina sobre las formas del raciocinio humano; doctrina que
establece un divorcio entre el estudio de estas formas y su contenido (la Naturaleza y la
Sociedad). A esta lógica no le interesa la verdad material (el reflejo correcto de los
fenómenos de la Naturaleza en el pensamiento), sino la verdad formal (la consonancia
con las reglas de la lógica). De aquí su denominación de “lógica formal”. La lógica
formal se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos, de los
argumentos, interesándose sólo por si están o no construidos en consonancia con las
reglas de la lógica. La lógica formal es la base del método metafísico. La lógica
dialéctico-materialista parte del criterio de que las formas del raciocinio y las reglas, las
leyes de la lógica, deben concordar con la materia, con la Naturaleza y sus leyes. Las
leyes de la lógica formal son contrapuestas a las leyes de la lógica dialéctica. La primera
ley de la lógica formal, la ley de identidad, se expresa mediante la fórmula: A es A, lo
que quiere decir: toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí mismos. De
acuerdo con esta ley, cada fenómeno es algo inmutable, y consolidado. La dialéctica
materialista prueba la inconsistencia de tal concepción sobre las cosas. Para la dialéctica
52
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

materialista, cada cosa es idéntica y no idéntica a sí misma, puesto que cada cosa se
halla en un proceso de mutación y de desarrollo. “El vegetal, el animal, cada célula, en
cada instante de su vida, son idénticos a sí mismos y al mismo tiempo difieren de sí
mismos debido a la asimilación y desasimilación de materias, debido a la respiración, a
la formación y extinción de células” (Engels). La segunda ley de la lógica formal, la ley
de la contradicción, reza: “A no puede ser simultáneamente A y no A”, es decir, la
lógica formal afirma otra vez que la cosa posee siempre una sola propiedad idéntica y
no puede tener propiedades opuestas, que se excluyan mútuamente. También esta ley de
la lógica formal tiene un carácter metafísico, por cuanto no toma en cuenta que todo
desarrollo presupone una contradicción, que la fuente del desarrollo es siempre la lucha
entre las tendencias contrapuestas. La tercera ley de la lógica formal, la ley del tercero
excluido, reza: “Algo es A, o no A, un tercero es imposible”. También esta ley, como
las anteriores, se basa sobre la negación de la contradicción interna de los fenómenos,
sobre el modo metafísico de abordar la realidad. Así, pues, a diferencia de la lógica
dialéctica que refleja toda la riqueza del mundo, la conexión universal, la movilidad, la
agilidad y las contradicciones de los objetos y fenómenos, la lógica formal es
insustancial, pobre, abstracta, por cuanto las leyes y las categorías establecidas por ella
no corresponden a la realidad objetiva.
Doctrina sobre las leyes del pensamiento humano, que separa de la naturaleza la
investigación de esas leyes. Interesa a esta lógica, no la verdad material (fiel reflejo y el
pensamiento de los fenómenos de la naturaleza), sino la verdad formal (correspondencia
con los principios de la lógica). De ahí la denominación de “lógica formal”. La lógica
formal concede gran importancia a la investigación de las distintas formas de los juicios
humanos y argumentos, interesándose, solamente, sobre si un juicio o argumento dado
se corresponde o no con los principios de la lógica. La lógica formal es el fundamento
del método metafísico. La dialéctica –lógica materialista– parte de que el contenido del
pensamiento y los principios o leyes de la lógica, deben corresponderse con la materia,
la naturaleza y sus leyes. Las leyes de la lógica formal se oponen a las leyes de la lógica
dialéctica.
La primera ley de la lógica formal se expresa mediante la fórmula: “A es A”, que
significa: todo objeto y todo concepto siempre son iguales a sí mismos. Conforme a esta
ley, cada fenómeno es algo inmutable y fosilizado. La dialéctica materialista demuestra
la inconsistencia de tal concepto sobre las cosas. Para ella, todo objeto es y no es
idéntico a sí mismo, ya que se encuentra en un proceso de mutación, de desarrollo. “El
vegetal, el animal, cada célula, en cada instante de su vida, son idénticos a sí mismos y,
al mismo tiempo, difieren de sí propios, gracias a la asimilación y desasimilación de
sustancias, a la respiración, a la formación y muerte de las células. Pero aun en la
naturaleza inorgánica la identidad como tal en realidad no existe” (Engels).
La segunda ley de la lógica formal, ley de la contradicción, proclama: “A, no puede ser
simultáneamente A y no A”; es decir, otra vez la afirmación de que el objeto siempre
posee sólo una propiedad idéntica y no puede tener propiedades contrarias,
recíprocamente excluyentes. También esta ley de la lógica formal tiene un carácter
metafísico, por cuanto con que todo desarrollo presupone la contradicción. “Toda cosa
concreta, todo ‘algo’ concreto, está en diferentes y, a menudo, contradictorias relaciones
respecto a todo lo restante… es uno mismo y otro” (Lenin). De tal modo, la
contradicción es la causa real de todo fenómeno y pensamiento.

53
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

La tercera ley de la lógica formal, ley de la exclusión del tercero, proclama: “algo es o
A, o no A; el tercero es imposible”. La fórmula de esta ley, de “o es, o no es”, bajo el
aspecto que le da la lógica formal, es metafísica, abstracta, insustancial. La dialéctica no
niega que de cada acontecimiento y fenómeno se puede y debe decir “o es, o no es”.
“Nosotros nos rezagamos –decía el camarada Stalin– de las naciones adelantadas en 50-
100 años. Debemos recorrer esa distancia en 10 años, o lo hacemos, o nos aplastan”. La
diferencia entre el método dialéctico y el método lógico-formal, a este respecto,
consisten en que aquél rechaza la inmutabilidad de los fenómenos y los considera en su
desarrollo, en su cambio, como fenómenos contradictorios. Por eso, la verdadera
solución de tal o cual problema siempre emana del cálculo de las condiciones concretas
y del desarrollo de la realidad. El fundamento de la lógica formal, al contrario, es el
reconocimiento de la inmutabilidad y la negación de las contradicciones internas de los
objetos.
Ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, cuyos orígenes se remontan a
Aristóteles (ver). La lógica formal enseña a pensar acertadamente observando las reglas
de identidad, de no contradicción, de determinación, de demostración, de consecuencia.
Si el pensamiento es contradictorio, incoherente, inconsecuente, no es posible ningún
conocimiento científico, ningún razonamiento bien fundado, ninguna solución valedera.
“No debe haber ninguna ‘contradicción lógica’ a condición, desde luego, de que el
pensamiento lógico sea justo, ni en el análisis económico ni en el análisis político”
(Lenin, Obras, Ed. rusa).
La lógica formal establece cuatro leyes fundamentales del pensamiento: 1) El
pensamiento debe respetar el principio de identidad. La ley de la identidad enseña a
identificar y a distinguir acertadamente las cosas, a no substituir una noción por otra. En
todo razonamiento, discusión o debate, toda noción debe ser empleada en una sola y
misma significación. 2) El pensamiento no debe ser contradictorio. La ley lógica de no-
contradicción impide contradecirse en el curso de los razonamientos, en el análisis de
los problemas. Es preciso distinguir las contradicciones inadmisibles de un falso
razonamiento y las de la vida real que son dialécticas. Por ejemplo, si se reconoce una
proposición como verdadera, no se permite afirmar al mismo tiempo que no lo es. 3) Si
se trata de una cuestión planteada y comprendida convenientemente, es inadmisible
responder a ella de una manera indeterminada, ni por sí ni por no. Esto es lo que se
llama la ley del tercero excluido. Después de las precisiones necesarias, hay que
responder siempre de una manera determinada. De dos juicios contradictorios, uno es
necesariamente justo y el otro falso, y no hay un tercero. Dicho de otro modo A es B o
no-B. 4) Todo pensamiento es justo a condición de que esté bien fundado, de que derive
de otro pensamiento justo que, en ese caso, le sirve de premisa (ley de la razón
suficiente). Por eso el pensamiento debe ser consecuente. Hay A porque hay B, enseña
la ley de la razón suficiente. Así, en su entrevista con la primera delegación de obreros
norteamericanos, Stalin respondió a la cuestión de la supresión posible del monopolio
del comercio exterior que involucraba a su vez el problema de la falta de derechos
políticos en los elementos burgueses de la U.R.S.S. en los términos siguientes: “La
delegación, por lo visto, no tiene nada en contra de que el proletariado de la U.R.S.S.
haya desposeído a la burguesía y a los terratenientes de las fábricas, la tierra y los
ferrocarriles, los bancos y las minas. Pero se me figura que la delegación siente cierta
perplejidad al ver que el proletariado no se ha limitado a esto y ha ido más lejos,
desposeyendo a la burguesía de derechos políticos. Esto, a mi modo de ver, no es muy
lógico, o, mejor dicho, no es nada lógico. ...Creo que la lógica obliga. El que piensa en

54
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

la posibilidad de devolver a la burguesía sus derechos políticos, debe, si quiere ser


lógico, ir más lejos y plantear también la devolución de las fábricas, los ferrocarriles y
los bancos a la burguesía” (Stalin, Obras, t. X, pp. 118 y 119, Ed. esp., Moscú, 1954).
Este ejemplo muestra claramente lo que significa la consecuencia, el curso lógico. Las
cuatro leyes lógicas del pensamiento indican que la lógica formal plantea como
obligatorias las leyes más generales y más elementales del pensamiento, las reglas más
generales de coherencia y de consecuencia.
La lógica formal estudia de igual modo las diferentes formas del proceso del
pensamiento. Concepto (ver), juicio (ver), y razonamiento (ver), son las formas que
constituyen las tres partes esenciales de la lógica formal. En la primera, la lógica formal
examina las especies de conceptos, sus relaciones, los procedimientos lógicos de su
formación, la relación entre su extensión y su comprensión, los procedimientos y las
reglas de determinación y de distinción de los conceptos. En la segunda parte, la lógica
formal estudia la composición, los modos del juicio, &c. En la tercera, la más extensa,
analiza el razonamiento, clasifica las especies y los procedimientos del razonamiento,
expone su teoría, las reglas y las figuras del silogismo, muestra la importancia y el papel
de la deducción y de la inducción en el proceso del conocimiento, &c. En fin, la lógica
formal explica el papel, los procedimientos y los principios de la demostración en el
pensamiento lógico. La lógica formal es como la gramática del pensamiento lógico. De
igual modo que la gramática establece las reglas de modificación de las palabras, las
reglas de su combinación en la proposición y confiere así al lenguaje un carácter
coherente, así la lógica permite ordenar las ideas y conferir al pensamiento un carácter
coherente. El punto común entre la gramática y la lógica es que tanto una como la otra
hacen abstracción de lo particular y de lo concreto, definen las reglas y las leyes
generales que, como lo enseña la gramática, permiten combinar juiciosamente las
palabras en las proposiciones, modificar acertadamente las palabras y que, como lo
enseña la lógica, permiten pensar acertadamente, encadenar convenientemente los
conceptos en el juicio, los juicios en los razonamientos,

30 Explique los principios de la lógica siguientes:

A. LEY DE LA IDENTIDAD
Ley de la lógica, según la cual en el proceso del razonamiento cada expresión
comprendida (concepto, juicio) ha de utilizarse en un solo y mismo sentido. El
cumplimiento de dicha ley tiene como premisa la posibilidad de diferenciar e identificar
los objetos de que se trata en un razonamiento dado. Ahora bien, no siempre resulta
posible establecer, de hecho, semejante diferenciación e identificación (Identidad). De
ahí que la ley de identidad presuponga cierta idealización del carácter real de los objetos
a que se haga referencia en el razonamiento (abstracción de su desarrollo y cambio); la
justificación de este hecho se desprende de la relativa estabilidad que poseen las cosas y
los fenómenos del mundo objetivo. Es necesario distinguir la ley de identidad en el
sentido sustancial más arriba descrito, de las fórmulas de los cálculos lógicos, que son el
análogo formal de la ley de identidad sustancial: tales son las fórmulas: A ⊃ A y A ≡ A
en el cálculo proposicional (se leen: “si A, entonces A”, “A es equivalente a A”); ∀ x
[F(x) ⊃ F (x)] en el cálculo de predicados (se leen: “para cada objeto x de la esfera
examinada es verdadero que si x tiene la propiedad F, entonces x tiene dicha

55
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

propiedad”) y otras. Tales fórmulas son expresiones idénticamente verdaderas o


tautologías, y también suelen denominarse leyes de identidad.

B. LEY DE LA CONTRADICCIÓN
Ley de la lógica, según la cual dos proposiciones A y A que se niegan (Negación) una a
la otra no pueden ser al mismo tiempo verdaderas. El primero en formular dicha ley fue
Aristóteles. El principio de contradicción puede enunciarse también del modo siguiente:
la proposición A no puede ser al mismo tiempo verdadera y falsa. Su notación simbólica
es: A ⋅ A, donde ⋅ es signo de conjunción, y el trazo encima de los símbolos es signo de
negación. El principio de contradicción desempeña un importante papel en el pensar y
en el conocer. El razonamiento o la teoría científica en que se den contradicciones
formales resultan inconsistentes. El principio de contradicción constituye un reflejo del
carácter cualitativamente determinado de los objetos en el pensamiento, refleja el simple
hecho de que si hacemos abstracción del cambio de un objeto, éste no puede poseer al
mismo tiempo propiedades que se excluyan mutuamente.
Ley de la lógica que dice que dos proposiciones que se niegan (Negación)
recíprocamente no pueden ser auténticas ambas a la vez. Aristóteles dio la primera
formulación de dicha ley. La ley de contradicción puede formularse también de la
siguiente manera: una proposición no puede ser a la vez auténtica y falsa. La
penetración de las contradicciones formales en el razonamiento o en la teoría científica
los hace inconsistentes. La ley de contradicción es el reflejo en el pensamiento de la
determinación cualitativa de los objetos, del hecho tan sencillo de que si nos abstraemos
del cambio del objeto, éste no puede poseer a la vez propiedades mutuamente
excluyentes.

C. LEY DEL TERCERO EXCLUIDO


Ley de la lógica, según la cual de dos proposiciones en las que una niegue lo que se
afirma en la otra, una de ellas es necesariamente verdadera. La formuló por primera vez
Aristóteles. En notación simbólica: A ∨ A (donde A denota cualquier proposición; ∨,
signo de disyunción, y el trazo sobre el símbolo, signo de negación). Así, de las dos
proposiciones: “El Sol es una estrella” (A es B) y “El Sol no es una estrella” (A no es
B), una es necesariamente verdadera. Teniendo en cuenta este género de proposiciones,
la lógica formal tradicional formulaba a menudo la ley del tercero excluido del modo
siguiente: “A es B o no B” (el tercero no se da: tertium non datur). En cambio, la
formulación citada al principio, se refiere a las proposiciones de cualquier forma. Esta
ley se emplea a menudo en el proceso de la demostración, por ejemplo en las
demostraciones por el contrario. En la lógica constructiva contemporánea, la afirmación
A ∨ A no se examina en calidad de ley de la lógica o de aseveración de significado
constructivamente universal.
Ley de la lógica, según la cual de dos enunciados, cuando uno niega lo que se afirma en
el otro, uno de ellos es imprescindiblemente verídico. La formuló Aristóteles. Así, de
los dos enunciados: “el Sol es astro” (A es B) y “el Sol no es astro” (A no es B), uno es
imprescindiblemente verídico. Teniendo en cuenta los enunciados de este género, la
lógica formal tradicional a menudo formulaba la ley del tercero excluido del siguiente
modo: “A es B, o no es B” (lo tercero no está dado: tertium non datur). Esta ley a
menudo se utiliza en el proceso de demostración, en particular, en las demostraciones
por reducción al absurdo.

56
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

D. LEY DE LA RAZON SUFICIENTE


Norma lógica general según el cual una proposición se considera verdadera sólo en el
caso de que pueda formularse para ella una razón suficiente. La razón suficiente es una
proposición (o un conjunto de proposiciones) a todas luces cierta y de la que se
desprende lógicamente la tesis que se ha de fundamentar. La veracidad de esa razón
puede ser demostrada por vía experimental, en la práctica, o puede inferirse de la
veracidad de otras proposiciones. El principio de razón suficiente caracteriza uno de los
rasgos esenciales del recto pensar lógico: la demostrabilidad. El primero en formular
este principio fue Leibniz, pese a que también antes, en muchos sistemas de lógica (por
ejemplo en el de Leucipo y en el de Aristóteles), dicha forma se daba por
sobreentendida. Schopenhauer le consagró su tesis doctoral (“Sobre la raíz cuádruple
del principio de razón suficiente”, 1813). Por su carácter, el principio de razón
suficiente constituye una norma metodológica sumamente general, con una amplia y
variada zona de aplicación.
Principio lógico general, según el cual una tesis se considera auténtica tan sólo en el
caso de que pueda formularse para ella una razón suficiente. La razón suficiente es una
proposición (o conjunto de proposiciones) notoriamente verdadera y de la que se
desprende lógicamente la tesis que se fundamenta. La autenticidad de la razón puede ser
demostrada o bien por vía experimental, en la práctica, o bien deducirse de la
autenticidad de otras tesis. La ley de la razón suficiente caracteriza un rasgo esencial del
pensamiento lógicamente correcto: la demostrabilidad. La ley de la razón suficiente fue
formulada por Leibniz, aunque se sobrentendía también anteriormente en muchos
sistemas de la lógica (por ejemplo, en Leucipo, Aristóteles). Por su carácter, la ley de la
razón suficiente es un principio metodológico muy general.

57
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

CONCLUSIONES

Como equipo concluimos que las diferentes teorías sobre el conocimiento humano nos
han ayudado el desarrollo psicosocial del ser humano, y que estas teorías se realizaron
por diferentes filósofos como lo es en la Edad Antigua, en el periodo Mítico Religioso,
en el periodo Naturista, En el periodo Antropológico y en el periodo sistemático.

Que las diferentes teorías realizados por estos grandes filósofos de la historia son de
gran utilidad y conocimiento para el estudiante de Ciencias Jurídicas, ya que con ellas
podemos pensar el porqué de la existencia del hombre, cuál es su objetivo en esta vida,
cuáles deberían ser sus ideales de vida y existencia, como es el modo de racionamiento,
quien es su principal deidad, porque está constituido y quienes fueron sus antepasado.

Por ultimo porque que es de gran importancia el conocimiento filosófico para que sean
bien aplicadas las leyes establecidas en nuestra sociedad y que sobre soto como futuros
abogados tenemos que conocer la esencia principal de estas leyes establecidas.

58
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

Bibliografía

http://www.maldekstrakolono.net/2009/05/05/tales-de-mileto-y-el-principio-de-
todas-las-cosas.html

http://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/anaximenes.php

http://www.homohominisacrares.net/suplementos/presocraticos/anaximandro.php

http://html.rincondelvago.com/pitagoras-y-la-escuela-pitagorica.html

https://hdnh.es/la-teoria-del-atomo-de-democrito/

https://aeternaimperoblog.wordpress.com/2017/02/23/heraclito-el-fuego-y-el-
logos/

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_socr%C3%A1tico

https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-ideas-platon

http://profepecorafilosofia.blogspot.com/2015/04/el-metodo-aristotelico-la-
logica.html

http://filosofia-colegio.blogspot.com/2012/08/teoria-del-conocimiento-en-
aristoteles.html

PENSAMIENTO PRAGMATICO, PROFESOR DE FILOSOFIA EN LINEA:


http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Pragmatismo.
htm

PENSAMIENTO DEL EMPIRISMO, PROFESOR EN LINEA

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Empirismo.ht
m

WIKIPEDIA: El pensamiento Agnóstico y El Pensamiento Positivista.

PENSAMIENTO CRISTIANO: WIKIPEDIA Y DOCENCIA FILOSOFICA

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_cristiana

http://docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/historia2.html

PENSAMIENTO RACIONALISTA: PROFESOR DE FILOSOFIA EN LINEA


http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Racionalismo.htm

PENSAMIENTO IDEALISTA, PROFESOR EN LINEA DE FILOSOFIA

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Idealismo.htm

59
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I,
SEGUNDO CUESTIONARIO 2018

PENSAMIENTO MATERIALISTA, PROFESOR EN LINEA


http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Materialismo.htm

PENSAMIENTO EXISTENCIAL, PROFESOR EL LINEA


http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Existencialismo.htm

UN POCO DE SARTRE Y MARCEL

https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13272255/Sartre-y-Marcel.html

CONOCIMIENTO EPISTEMOLOGICO, WIKIPEDIA

Criterio de la verdad, Diccionario filosófico marxista · 1946:59

Marx, “Tesis sobre Feuerbach”, en Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, p. 376, Ed. esp.,
Moscú, 1952
Lógica formal, Diccionario filosófico marxista · 1946:179
Lógica formal, Diccionario de filosofía y sociología marxista · 1959:56-57
Ley de contradicción, Diccionario de filosofía · 1984:87
Ley del tercero excluido, Diccionario de filosofía · 1984:422
Ley de la razón suficiente, Diccionario filosófico • 1965:375

60

También podría gustarte