Está en la página 1de 1

INFORME TÉCNICO CASO 4

Introducción y objetivos
La expansión del cultivo de la caña de azúcar en nuevas áreas productoras en el NOA produjo la
propagación de una de sus plagas de insectos más virulentas, la broca del tallo Diatraea saccharalis
(Lepidoptera), insecto que también es llamado gusano perforador. Las pérdidas resultan del daño
provocado por la actividad alimenticia de las larvas, que perforan y construyen galerías en los tallos.

El objetivo de este ensayo es estudiar la disminución en el rendimiento de las plantas de caña


de azúcar (CP72-2086) según el nivel de infestación con esta plaga. Por otro lado, se estudia la
relación entre el peso de la planta y el rendimiento.

Se puede usar la palabra EFECTO en este informe porque se trata de un análisis de regresión
lineal.

Materiales y Métodos

Descripción del ensayo: Se establecieron 16 parcelas en un cultivo de caña en donde se aleatorizaron


16 niveles de infestación1 de 0 a 30% de tallos infestados de manera artificial con larvas de D.
saccharalis. A los 8 meses se midió el rendimiento de azúcar en kg de azúcar obtenidos por tonelada
métrica de caña (kg Az/tm). También se midió el peso de la caña de azúcar (ton/ha).

Análisis estadístico: Se aplicó un análisis de regresión lineal para evaluar el efecto del nivel de
infestación sobre el rendimiento de la caña de azúcar. Se utilizó la prueba de Shapiro para estudiar la
normalidad y el grafico de residuos vs predichos para estudiar la homocedasticidad, outliers y ajuste al
modelo lineal. La asociación entre peso de la planta y rendimiento se estudió mediante análisis de
correlación lineal de Pearson. El nivel de significación fue del 5%, programa utilizado: InfoStat.

Resultados

Se pone el grafico de dispersión de Y vs X. El eje X debe arrancar en cero y terminar en 30. Todo debe
tener unidades, ponerle título “Variación del rendimiento de la caña de azúcar variedad… en función de
infestación por diatrea”.

REGRESION: al aplicar el modelo de regresión lineal para explicar las variaciones en el rendimiento de la
caña de azúcar, se encontró que el modelo podía predecir satisfactoriamente (p<0,0001) el rendimiento
mediante la siguiente ecuación:

Rendimiento = o.o. – pendiente * porcentaje de tallo dañado

REEMPLAZAR CON LOS DATOS

Con un coeficiente de determinación R^2=0,77

CORRELACIÓN: se encontró una asociación directa, fuerte y significativa (p<0,0001) entre el peso de la
planta y el rendimiento de la caña de azúcar (r = 0,71).

También podría gustarte