Está en la página 1de 10

Evaluación por competencias

Trabajo Final

1
Evaluación por competencias

Estimado
participante:
Actividad 1.
Redactar un cuento, anécdota, historia, narración u
otro relacionado a una experiencia suya
relacionada a la evaluación por competencias -e
extensión libre- (Ejemplo “Entrega de Notas” -
Módulo 1-).

Actividad 2.
Elaborar 1 rúbrica HOLÍSTICA por cada
competencia de tu área y/o especialidad en la
capacidad que mejor resultados lograste en aula
con sus alumnos.

Actividad 3.
Elaborar 1 rúbrica ANALÍTICA por cada
competencia de tu área y/o especialidad en la
capacidad que mejor resultados lograste en aula
con sus alumnos.

2
Evaluación por competencias

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA TAREA


FINAL
Estimado participante, estos son los descriptores que te permitirán evaluar tu
trabajo.

Entrega puntual Entrega dentro del Entrega impuntual


Puntualidad
dentro del plazo plazo establecido 0puntos
establecido. 2puntos
4puntos
Utiliza la plantilla Emplea la plantilla No utiliza la
sugerida y supera sugerida de plantilla sugerida
Presentación las expectativas manera intermedia 0puntos
del trabajo 2puntos
4puntos
Presenta el trabajo Presenta su No tiene indicios
con creatividad trabajo con de creatividad
Creatividad sobresaliente. creatividad 0puntos
4puntos intermedia
2puntos
El trabajo es muy Innova a partir de Repite ejemplos,
novedoso y ejemplos no innova.
Innovación excede lo propuestos 0puntos
esperado. 2puntos
4puntos
Evidencia dominio Evidencia algo de No evidencia
sobresaliente de dominio de área, dominio de área,
área, competencia competencia y competencia y
Dominio del
y capacidad en la capacidad en la capacidad en la
área, elaboración del elaboración del elaboración del
competencia instrumento instrumento instrumento
y capacidad
propuesto y son propuesto. propuesto.
evidentes en los 2puntos 0puntos
indicadores.
4puntos

3
Evaluación por competencias

Ejemplo:

Actividad N° 01

“Entrega de libretas”

Clausura del año escolar.


Viernes 5:00 pm.
Entrega de libretas.

Hoy entregaremos libreta a los padres de familia, luego de la ceremonia


de premiación.
El brigadier general ingresa al auditorio a paso ligero. Los padres de
familia y alumnos presentes presencian en silencio y mucho respeto a su
compañero solicitar permiso para que inicie la ceremonia. El Director autoriza.
Ingresa la escolta desfilando con paso gallardo al escenario. La banda toca,
como nunca una marcha militar, los alumnos integrantes de la escolta, el
brigadier general y el estado mayor se acercan como nunca antes lo han hecho
al estrado; claro, son alumnos de 5to de secundaria, es su última presentación.
Los zapatos brillosos entusiasman a los presentes. Los profesores aplauden el
paso de los jóvenes y los padres de familia imitan el gesto y quedan
estupefactos. Nunca antes vieron tanta gallardía junta. Marcha de Banderas.
Himno Nacional. Himno del colegio. Ahora, son los chicos de la promoción que
cantan a todo pulmón el glorioso himno a su colegio. Luego, todos quedan en
silencio.
Es el profesor de Religión que encomendará este suceso al divino.
Oramos. Luego. El maestro de ceremonia solicita silencio, e invita al Director
para que dé lectura de la memoria anual. Éste se levanta de su asiento, camina
al pódium y saluda a los asistentes. Todo es silencio. Está el alcalde de la
ciudad, es padre de familia del colegio, hay fiscales, abogados, ingenieros,
humildes obreros y padres y madres de familia atentos a lo que menciona. Se
encuentra también el alcalde escolar. El Director nos entusiasma con sus
palabras porque menciona que este año ganamos 4 gallardetes en el desfile, 2
gallardetes más por la Feria de Ciencia y 1 por Futbol. Ganamos 23 trofeos en
natación y karate. Asimismo nos cuenta que en la prueba ECE nuestros
alumnos alcanzaron un honroso 13 de promedio a nivel de colegio. Manifiesta
que hay más logros académicos, que mejoramos en rendimiento escolar. Que
han desaprobado al menos un curso, sólo 43 alumnos (de los 1412 alumnos del
colegio) y que han desaprobado dos cursos sólo 13 alumnos y lamentablemente
hay 2 repitentes. Las palabras asustan a los padres de familia y con algarabía
culmina agradeciendo el apoyo de los padres y menciona que con el apoyo
decidido de ellos, ha habido menos repitentes que el año pasado. Que Dios y la
virgen ilumine a nuestros alumnos. Hay aplausos.
Ahora hay silencio de nuevo. Ingresa la nueva escolta. Se sienten
emocionados. Llegan frente a los alumnos de la escolta saliente. El abanderado
grita: Jurais cuidar con honor este emblema como lo hice yo y nunca manches
ni la denigres. Se escucha un rotundo Siiií, Juro. Cambian de posición. Ahora
salen los integrantes de la escolta que se va. Salen entre aplausos, gallardos.
Aplaudidos hasta las lágrimas. Los fotógrafos a lo lejos tratan de captar esas
imágenes que nunca se borrarán de las mentes de los alumnos. Salen
cantando el himno del colegio. Están emocionados. Es hora del intercambio de

4
Evaluación por competencias

mando del Alcalde Escolar. Hay juramentación al alcalde y a los regidores.


Aplauden y sonríen por la responsabilidad que viene. Llaman a los mejores
alumnos de este año, a los más sobresalientes y les entregan diplomas. Se
mencionan los nombres de los alumnos que ocuparon los 10 primeros puestos a
nivel del colegio. Se premia al alumno excelencia del año. Su padre, un obrero y
su madre: ama de casa, se acercan entre lágrimas por el logro de su hijo que
será abogado. Resaltan sus cualidades. Compartió muchísimas horas con la
pastoral juvenil, que es muy aplicado, que danza y practica deporte y las obras
que el alcalde escolar comprometía; en todas ha participado; sus padres
también se hicieron presentes en todas las actividades del colegio; claro, por
eso lo tiene bien merecido.
Veo entre todos a Juan (representa a uno de los tantos alumnos que
tengo) está en la nueva escolta, hay alegría y lágrimas en el relevo de escoltas;
es integrante nuevo y le entregan ahora la responsabilidad de representar –
públicamente- al centro educativo, en los desfiles, ceremonias, aniversarios,
eventos que requieren de su porte y gallardía. Lo veo, está emocionado –
tamaña responsabilidad que le dan- su entusiasmo desborda hasta las lágrimas
de sus padres que lo miran desde lejos, fotografiando, filmando para el
recuerdo. El maestro de ceremonias, luego de despedir a la nueva escolta,
invita a los padres de familia pasar a las aulas a recoger las libretas.
Pasamos a las aulas. Recomendaciones finales a los padres. Me dirijo a
ellos con alegría, pesadumbre. Informo que hay alumnos invictos. Que el mejor
promedio del colegio (luego del alumno que se va de la promoción) está en
nuestro salón: 17 de nota. Nota final de un alumno que ha destacado en casi
todo: conocimientos, deportes, desfiles, concursos … (un ejemplo a seguir) y es
hijo del señor … (lo menciono, se entusiasma).
Entrego libretas. Todo culmina.
Fin de año…
Ya en el patio del colegio. Juan me da alcance y me pregunta.
-Profesor, jalé Comunicación, es mi único curso, ¿Qué hago para
mejorar el próximo año?
Ambos observamos sus notas: Anual y trimestrales 10; 11, 09 y 11.
Revisamos las notas trimestres:
Competencias del Calificación 1 Calificación 2 Calificación 3
área de Trimestre Trimestre Trimestre
Comunicación
Comprende textos 15 12 15
orales
Se expresa oralmente 13 11 12
Comprende textos 07 06 10
escritos
Produce textos 11 10 10
escritos
Interactúa con 09 08 10
expresiones literarias
Promedio 11 09 10
Promedio Anual 10

-Hijo, mira. Como vemos Comprensión de textos escritos e Interacción


con expresiones literarias, estás mal, debes practicar más y ser más
responsable.

5
Evaluación por competencias

-Entonces profesor, ¿Qué mejoro en mí? ¿Qué actividades debo realizar


para mejorar comprensión de textos escritos? ¿Qué actividades debo realizar
para mejorar Interacción con expresiones literarias?
Pasaba el Director, se fijó lo que ocurría y mirando las calificaciones de
Juan pregunta:
-Profesor Jorge ¿Cumplió con su planificación? ¿Desarrolló los procesos
pedagógicos en clase? ¿Planificó, ejecutó, evaluó, reflexionó, retroalimentó, e
informó lo actuado? ¿Desarrolló las competencias de Juan? ¿Por qué no? ¿Por
qué estas notas? ¿Por qué recién me entero? Es integrante de la nueva escolta,
¿sabe eso no profesor Jorge?
La mamá de Juan que está junto a su hijo, también ve las notas,
mortificada (menos mal que es sólo Comunicación) y me pregunta sobre el
desempeño de su hijo:
-¿Cómo ayudo a mi hijo a cumplir sus deberes? ¿Qué haga las tareas y
le presente puntualmente? ¿Qué no se distraiga y pueda atender mejor? ¿Qué
hago profesor, ese chico es bien despistado? ¿Cómo le ayudo en casa y desde
mi trabajo?
Finalmente, para mi suerte (buena o no) la Coordinadora del área de
Comunicación pasó por allí. Ve las notas de Juan y pregunta:
-Profesor Jorge ¿Cómo ayudaste a Juan a desarrollar las competencias
del área de Comunicación? ¿Cuándo planificaste, tuviste algún inconveniente?
¿En qué competencia tuviste más desaprobados? ¿Cómo retroalimentaste a los
alumnos que necesitaban apoyo? ¿Reflexionaste con ellos en cada proceso?
Eran muchas preguntas.
Esto no está pasando –me dije- … ¿Qué hacer?

6
Evaluación por competencias

Actividad N° 02

Area : Comunicación
(Tiene 5 competencias y 20 capacidades)

Competencia 1 : Comprende textos orales.


Capacidad 1.1: Escucha activamente diversos textos orales.
Capacidad 1.2: Recupera y organiza información de diversos textos orales.
Capacidad 1.3: Infiere el significado de los textos orales.
Capacidad 1.4: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos.

Competencia 2 : Se expresa oralmente.


Capacidad 2.1: Expresa con claridad sus ideas.
Capacidad 2.2: Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
Capacidad 2.3: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos.
Capacidad 2.4: Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Competencia 3: Comprende textos escritos


Capacidad 3.1: Recupera información de diversos textos escritos.
Capacidad 3.2: Reorganiza información de diversos escritos.
Capacidad 3.3: Infiere el significado de textos escritos.
Capacidad 3.4: Reflexiona sobre la forma, contenido y contecto de los textos.

Competencia 4 : Produce textos escritos.


Capacidad 4.1: Se apropia del sistema de escritura.
Capacidad 4.2: Planifica la producción de diversos textos escritos.
Capacidad 4.3: Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.
Capacidad 4.4: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos.

Competencia 5: Interactúa con expresiones literarias.


Capacidad 5.1: Interpretatextos literarios en relación con diversos contextos.
Capacidad 5.2: Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.
Capacidad 5.3: Se vincula con tradicioines literarias mediante el diálogo.

Elaboramos para la Segunda competencia y 1 capacidad de la misma.

7
Evaluación por competencias

Rúbrica de evaluación de la
lectura oral individual
(modelo holístico)

Apellidos y nombres : ___________________________________________________


Grado y sección : ___________ Fecha : ___________
Competencia : Se expresa oralmente.
Capacidad : Expresa con claridad sus ideas.

ESCALA DE
N° CRITERIOS CALIFICACIÓN
1 2 3 4
Puntaje
asignado

01 Omisión de Palabras, sílabas o letras al


momento de leer el texto.
02 Adición de Palabras, sílabas o letras al
momento de leer el texto.
03 Repetición de Palabras, sílabas o letras al
momento de leer el texto.
04 Alteración de palabras y/o regresión al
leer al momento de leer el texto.
05 Desatención a los signos de puntuación y
acentuación al momento de leer el texto.
Total puntuación

Observaciones:
_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

8
Evaluación por competencias

Actividad N° 03

Area : Comunicación
(Tiene 5 competencias y 20 capacidades)

Competencia 1 : Comprende textos orales.


Capacidad 1.1: Escucha activamente diversos textos orales.
Capacidad 1.2: Recupera y organiza información de diversos textos orales.
Capacidad 1.3: Infiere el significado de los textos orales.
Capacidad 1.4: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos.

Competencia 2 : Se expresa oralmente.


Capacidad 2.1: Expresa con claridad sus ideas.
Capacidad 2.2: Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
Capacidad 2.3: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos.
Capacidad 2.4: Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Competencia 3: Comprende textos escritos


Capacidad 3.1: Recupera información de diversos textos escritos.
Capacidad 3.2: Reorganiza información de diversos escritos.
Capacidad 3.3: Infiere el significado de textos escritos.
Capacidad 3.4: Reflexiona sobre la forma, contenido y contecto de los textos.

Competencia 4 : Produce textos escritos.


Capacidad 4.1: Se apropia del sistema de escritura.
Capacidad 4.2: Planifica la producción de diversos textos escritos.
Capacidad 4.3: Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.
Capacidad 4.4: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos.

Competencia 5: Interactúa con expresiones literarias.


Capacidad 5.1: Interpretatextos literarios en relación con diversos contextos.
Capacidad 5.2: Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.
Capacidad 5.3: Se vincula con tradicioines literarias mediante el diálogo.

Elaboramos para la Segunda competencia y 1 capacidad de la misma.

9
Evaluación por competencias

Rúbrica de evaluación de la
lectura oral individual
(modelo analítico)
Apellidos y nombres : ___________________________________________________
Grado y sección : ___________ Fecha : ___________
Competencia : Se expresa oralmente.
Capacidad : Expresa con claridad sus ideas.
Instrucciones : Marcar con un aspa (X) el descriptor que observa en la evaluación.

N° ESCALA DE EVALUACIÓN
1 2 3 4
Omite mas de 5 Omite mas de 3 Omite 1 palabra, No omite ninguna
palabras, sílabas o palabras, sílabas o sílaba o letra al palabra, sílaba o
01
letras al momento de letras al momento momento de leer letra al momento
leer el texto. de leer el texto. el texto. de leer el texto.
No adiciona
Adiciona mas de 5 Adiciona mas de 3 Adiciona 1
ninguna palabra,
palabras, sílabas o palabras, sílabas o palabra, sílaba o
02 sílaba o letra al
letras al momento de letras al momento letra al momento
momento de leer
leer el texto. de leer el texto. de leer el texto.
el texto.
Repite mas de 5 Repite mas de 3 Repite 1 palabra, No repite ninguna
palabras, sílabas o palabras, sílabas o sílaba o letra al palabra, sílaba o
03
letras al momento de letras al momento momento de leer letra al momento
leer el texto. de leer el texto. el texto. de leer el texto.
Altera mas de 5 Altera mas de 3 No altera ninguna
Altera 1 palabra
palabras y/o palabras y/o palabra y/o
y/o regresión al
04 regresión al leer al regresión al leer al regresión al leer al
leer al momento
momento de leer el momento de leer el momento de leer
de leer el texto.
texto. texto. el texto.
Desatiende mas de Desatiende 1 No desatiende
Desatiende mas de 5
3 signos de signo de ningún signo de
signos de puntuación
puntuación y puntuación y puntuación y
05 y acentuación al
acentuación al acentuación al acentuación al
momento de leer el
momento de leer el momento de leer momento de leer
texto.
texto. el texto. el texto.
Total

Observaciones:
_________________________________________

_________________________________________

10

También podría gustarte