Liderazgo Efectivo
El liderazgo efectivo es simplemente aquél que logra resultados. Aquél
que se ve y no del cual se habla.
No es posible ser un líder efectivo sin querer buscar el bien del grupo
antes que el bien propio. Los “líderes” que piensan en su propio
bienestar, son líderes por imposición y no por mérito
personalidad de un líder
Los rasgos son características que distinguen a las personas. La personalidad es una combinación
de rasgos que definen el comportamiento de un individuo. Para un líder es importante conocer la
personalidad de las personas, pues ésta influye en su comportamiento, lo mismo que en sus
percepciones y actitudes.
La personalidad se basa en factores genéticos y ambientales. Los genes que heredaste influyen en
tus rasgos de personalidad. También influyen la familia, los amigos, la escuela y el trabajo.
Hay muchos criterios que determinan el tipo de personalidad de un líder. Sin embargo, el modelo
de las cinco dimensiones la personalidad es el más aceptado.
Teoría X
El sociólogo Douglas McGregor (1906-1964) postuló dos teorías contrapuestas en su libro El
lado humano de la empresa (1960). Por una parte, la denominada X, según la cual a una
persona media no le gusta el trabajo por naturaleza y trata de evitarlo. De hecho, a las personas
les gusta ser dirigidas, puesto que así evitan cualquier responsabilidad; no albergan ambición
alguna, sólo desean seguridad.
Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de
las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que como el negrito
del batey (la canción) el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí "trabajar es tan
maluco que hasta le pagan a uno", lo cual presenta dos necesidades urgentes para
la organización: la supervisión y la motivación.
Teoría Y
Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una
fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para
la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en
favor de dichos resultados.
Con el fin de entender, predecir controlar mejor un liderazgo exitoso, aparece la teoría de
liderazgo y sobre ésta existen cuatro enfoques de investigación, la de rasgos, del comportamiento,
por contingencia y la integral.
Teorías del comportamiento
La incapacidad para encontrar “oro” en las “minas” de los rasgos llevó a los
investigadores a observar el comportamiento que mostraban líderes específicos. Se
preguntaron si había algo peculiar en la forma como se comportaban los líderes
eficaces.
TEORIA DE SITUACION
Todos los equipos de trabajo pasan por diversas fases de desarrollo, de ahí que el estilo de
liderazgo más eficaz sea el que se adapte a los colaboradores en cada momento, ejerciendo así un
liderazgo adecuado a las necesidades del equipo.
los estilos de liderazgo
El liderazgo es sinónimo de iniciativa, dirección, emprendimiento, gestión, valoración,
implicación, monitorización y consecución de objetivos. Es el acto de orientar algo o a
alguien hacia una meta específica.
Cada empresa los asume los adapta a sus necesidades. Entre los modelos de liderazgo más
destacados podemos mencionar algunos como:
a) Autocrático:
En este modelo, los líderes tienen el control absoluto de las decisiones. Los miembros de los
equipos se limitan a seguir las directrices que les han sido marcados al inicio de los procesos.
Tampoco los cargos de staff, aquellos que se adhieren a la organización sin que sean parte de
ella, tienen influencia.
b) Laissez-faire:
En francés, la expresión ‘laissez-faire’ significa «dejar hacer». Este estilo de liderazgo promueve
la libertad de los trabajadores. La monitorización de los procesos se realiza de vez en cuando.
Es usual en grupos de mucha experiencia.
c) Carismático:
d) Democrático:
e) Operativo:
El liderazgo operativo se centra en las acciones antes que las personas. Al líder de este tipo le
interesan sobre todo los resultados. El personal que tenga a cargo no importa en exceso;
importan su desempeño y su productividad.
f) Transaccional:
En este modelo, los colaboradores y el líder de equipo llegan a un pacto, por lo general de
carácter económico, en el que acuerdan el intercambio de un salario o bonificación a cambio de
la ejecución de ciertas labores. Lo más importante es el pacto; no importan tanto ni las relaciones
ni los niveles de motivación.
g) Transformacional:
Estilo Directivo
El estilo directivo es un tipo de liderazgo asumido por un líder que adopta el rol de
informar a los empleados sobre aquello que tienen que hacer y cómo deben hacerlo en su
día a día en la oficina. Es decir, se trata de un estilo en el que el líder dirige a los
empleados a través de su autoridad.
Liderazgo Instructor
Al hablar, dirigirse al grupo mirándoles a los ojos, acompañando con expresiones y
tonos de voz suaves, pausados, pero seguros. Comunicar con claridad las ideas e
involucrar todo el cuerpo genera confianza y seguridad en el grupo de trabajo.
LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Cuando hablamos de liderazgo tendemos a encorsetar demasiado los conceptos.
Emparejamos todo lo participativo, la cooperación y el estilo negociador con lo que es bueno,
válido y eficaz; y al contrario, identificamos el estilo autoritario como el menos conveniente que da
origen a líderes que son temidos y odiados.
Ni lo uno ni lo otro.
El líder autoritario y directivo no tiene por qué ser siempre dañino. Es más, puede dar mejores
resultados y ser más útil y eficaz que otros estilos más participativos. Todo depende
de cuándo, dónde y con quien lo empleas.
Sabemos que hay varios estilos de dirección, sí; pero es difícil encontrar a alguien que se ajuste
claramente a uno de ellos. Lo más habitual es combinar algunas de las características de dos o
incluso más estilos y no ceñirse de manera inflexible a uno de ellos.
LIDERAZGO DELEGADOR
El componente preponderante de este enfoque es la asignación de tareas al colaborador
apropiado, dejando que proceda por si mismo.
Así los colaboradores y el líder discuten conjuntamente los problemas hasta que llegan a un
acuerdo total sobre la definición de los mismos.
Características
Los procedimientos quedan a merced de las decisiones individuales o del grupo, sin intervención
alguna de parte del líder.