Está en la página 1de 1

Buenas tardes profesor y compañeros:

Los problemas del sistema tributario chileno son múltiples. Pero quizás el más evidente para
quienes entienden los tributos sólo en su dimensión económica es que el sistema de impuesto a la
renta vigente en Chile no es “neutro”. Esto quiere decir que influye en las decisiones de trabajo de
las personas porque existe un claro “incentivo” para adoptar formas jurídicas que permiten
tributar menos.

El empresario en Chile o el profesional que -para efectos tributarios- forma con otra persona una
sociedad, paga menos impuestos que un trabajador dependiente a igual o menor nivel de rentas,
siempre y cuando -en el caso de los primeros- no retiren el 100% de sus ingresos desde la firma o
la sociedad.

La inequidad continúa al mirarla desde otro ángulo: Un trabajador que gana $3,3 millones
mensuales y que tiene un contrato con una empresa paga al año $1,8 millones en impuestos. En
cambio, un profesional que gana $5,8 millones si está organizado como sociedad puede pagar al
final sólo $472 mil.

El esquema de sociedad no es optativo para muchas personas. Hay empleados que por estar en un
régimen de subordinación y dependencia y con contrato no pueden formar una sociedad para que
su sueldo reciba otro trato tributario.

Saludos..

También podría gustarte