Está en la página 1de 3

Thomas Hobbes en su obra Leviatán define la necesidad de crear un contrato

social para establecer la paz entre los hombres. Hobbes plantea la cuestión del poder en
términos muy generales, se pregunta por qué debe existir y cómo ha de ser. Para
responder a estos interrogantes la figura del contrato social es clave, aunque Hobbes no
use el término “contrato” (que usará por primera vez Rousseau) para referirse a ese pacto
originario. Para Hobbes el orden político es el resultado de un contrato, y por lo tanto, de
una convención, de una decisión tomada libremente por quienes lo adoptan, y es eso lo
único que puede fundamentar las bases del poder civil.

Para John Locke una sociedad será civil o política cuando cada uno de los
individuos renuncia al poder de ejecutar la ley natural. Lo ejecutará la comunidad y los
órganos de la comunidad. En el estado de naturaleza es cada individuo quien juzga las
leyes de la naturaleza. En la sociedad civil, por el contrario, es una autoridad, un juez,
quien las juzga y quien dictamina quién se ha saltado las leyes. Y esa autoridad ha de ser
un parlamento que represente al conjunto (no se entienda parlamento en su sentido
moderno, sino como un conjunto de representantes de la comunidad). A diferencia de
Hobbes, para Locke si hubiera un poder absoluto por encima de la comunidad realmente
no se habría salido del estado de naturaleza, pues en la monarquía absoluta, al
confundirse los poderes, no hay imparcialidad por parte de éste y no hay manera de
apelar o recurrir su sentencia, con lo que su existencia es incompatible con la existencia
de una sociedad civil. Para que haya sociedad civil tiene que haber un juez separado del
poder ejecutivo (al considerarse todos los hombres como iguales, se entiende como el
poder de ejecutar de cada uno de los individuos, considerándose al monarca absoluto
como otro ejecutor más de poder) que sea imparcial respecto a las partes.

Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados


entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra
civil en el país. Como resultado de la negociación, se produjeron varios acuerdos y
modificaciones de la Constitución de la República, que permitieron que ambas partes
cedieran hasta lograr un consenso, en parte forzados por factores internos y externos que
influyeron en las decisiones. El documento final de los acuerdos se dividió en 9 capítulos
que abarcan 5 áreas fundamentales: modificación de las Fuerzas Armadas, creación de la
Policía Nacional Civil, modificaciones al sistema judicial y a la defensa de los Derechos
Humanos, modificación en el sistema electoral y adopción de medidas en el campo
económico y social.

Con los Acuerdos de Paz, tanto el Gobierno como La entonces Guerrilla renuncia
a la aplicación de la fuerza represiva y reactiva respectivamente, ambos acuerdan
abandonar esa forma de poder y lo ceden a la comunidad, que es la única manera que se
pueda fundamentar las bases del poder civil, además, existe la necesidad de un Contrato
social que establezca la paz entre hombres (Hobbes), ésta es una decisión tomada
libremente por los actores y deja la aplicación y ejecución de la justicia a manos de civiles,
que además de considerar la igualdad de la población, está separada del poder Ejecutivo
(John Locke). Esto derivó en la disolución de los Batallones de reacción inmediata y de
los cuerpos de seguridad que dependían de la fuerza armada, además de la necesidad de
mejorar el Sistema Judicial y que se crearan medidas socio-económicas que garanticen la
igualdad de oportunidades a la población. La reforma al sistema electoral fue otro punto
clave para la vida política del país. A continuación detallamos los principales puntos del
contrato social que se denominó Acuerdos de Paz.

Acerca de la Fuerza Armada

En el primer capítulo, con respecto a la Fuerza Armada, el gobierno aceptó los


siguientes compromisos:

 Modificar los principios doctrinarios de la Fuerza Armada para que pudiese cumplir
con los acuerdos tomados, estableciendo que el objetivo único de la institución es
"la defensa de la soberanía del Estado y la integridad del territorio, es una
institución permanente al servicio de la nación" y aclarando que la institución "es
obediente, profesional, apolítica y no deliberante".
 Reformar el sistema educativo de la Fuerza Armada.
 Crear una Comisión ad hoc para la depuración de los oficiales implicados en
violaciones a los Derechos Humanos.
 Reducción de efectivos de la Fuerza Armada;
 Superación de la impunidad con la Creación de la Comisión de la Verdad que
investigaría los más graves hechos de violencia de la guerra civil.
 Disolución de los 3 cuerpos de seguridad pública que dependían de la Fuerza
Armada: Guardia Nacional, Policía Nacional y Policía de Hacienda
 Disolución de los servicios de inteligencia militar y creación de un servicio de
inteligencia civil: el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE).
 Disolución de los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI).
 Reformar la Constitución para definir claramente la subordinación de la Fuerza
Armada al Poder Civil.
 Supresión de las entidades paramilitares (Patrullas de defensa civil).
 Suspensión de las actividades de reclutamiento forzoso.

Creación de la Policía Nacional Civil

En el segundo capítulo, el gobierno se comprometió a:

 Crear la Policía Nacional Civil como nuevo cuerpo policial que sustituyera los
antiguos cuerpos de seguridad con una doctrina civilista y democrática.
 Establecer cuotas para el personal de la nueva policía, en la que participarían
elementos desmovilizados del FMLN, antiguos agentes de la Policía Nacional y
personas sin militancia en ambos bandos. Se acordó que fuese el 20% para cada
bando y el 60% de participantes neutrales.
 Crear la Academia Nacional de Seguridad Pública para formar a los agentes de la
Policía Nacional Civil, dando énfasis a la formación para el respeto de los
Derechos Humanos.

Sistema Judicial y Derechos Humanos

En esta área los compromisos gubernamentales fueron:

 Crear la Escuela de Capacitación Judicial para formar jueces y magistrados


ajustados a la nueva realidad del país.
 Reformar la estructura del Consejo Nacional de la Judicatura (organismo que
nombra y evalúa a los jueces) para darle mayor independencia.
 Reformar el proceso de elección y los períodos de los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia.
 Crear la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH),
institución autónoma, que debe supervisar el respeto a los Derechos Humanos por
parte de las demás instituciones estatales.

Sistema Electoral

En este tema se acordaron una serie de medidas para asegurar la plena vigencia de
los derechos civiles y políticos de los ciudadanos:

 La creación de reformas institucionales: creación del Tribunal Supremo Electoral,


la más alta autoridad administrativa y jurisdiccional en la materia.
 El derecho de los partidos políticos en vigilar la elaboración, organización,
publicación, y actualización del registro electoral.
 En el plano político, las medidas adoptadas buscaron garantizar a los dirigentes
del FMLN y a sus integrantes el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos
dentro un marco de absoluta legalidad, mediante su incorporación a la vida civil,
política e institucional del país. El FMLN se comprometió a desmovilizar sus
fuerzas guerrilleras, bajo la supervisión de la ONUSAL. El gobierno se
comprometió a aprobar la legislación necesaria para que el FMLN se transformara
en un partido político legal y pudiera participar en los comicios generales de 1994.

En lo económico y social

En esta área el gobierno se comprometió a:

 Crear el Foro de Concertación Económica y Social, organismo donde tendrían


representación los sindicatos, las asociaciones empresariales y el Estado para
dialogar sobre la política económica del país.
 Distribuir las tierras en zonas conflictivas entre los ex combatientes
desmovilizados.37
 Las tierras que excedían las 245 hectáreas, así como aquellas propiedades del
Estado que no eran reserva natural, debían ser distribuidas entre los campesinos y
pequeños agricultores que carecían de terrenos cultivables.29

También podría gustarte