Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL

CÁTEDRA:

ESTÁTICA

CÓDIGO:

IC-16

CICLO ACADÉMICO:

III-CICLO

SEMESTRE ACADÉMICO:
2018-I
RESPONSABLE:

ING.EDINSON VIAMNEY LLAMO GOICOCHEA

ESTUDIANTES:

CRUZ SANTOS, Adaly Elita


MUÑOZ CHUZÓN, Anthony Alexis
AGREDA CRUZ, Milcer Duberli
TOCTO GUERRERO, Elesvan
VALENCIA SÁNCHEZ, Raúl Alberto
JIMENES RAMIREZ, William
DIAZ HORNA, Yony Anderson
OCUPA GONZALES, Yan Carlos

JAÉN-PERÚ

2018
INTRODUCCIÓN

Un fluido es un estado de la materia en el que la forma de los cuerpos no es


constante y es estático si todas y cada una de sus partículas se encuentran en
reposo o tienen una velocidad constante con respecto a un punto de referencia
inercial, de aquí que la estática de fluidos cuente con las herramientas para
estudiarlos, con la certeza de que en este caso no tendremos esfuerzos
cortantes y que manejaremos solo distribuciones escalares de presión, lo cual
es el objetivo principal de esta práctica.

Esta distribución de presiones a lo largo de toda el área finita puede


reemplazarse convenientemente por una sola fuerza resultante, con ubicación
en un punto específico de dicha área, el cual es otro punto que le corresponde
cuantificar a la estática de fluidos.

OBJETIVOS GENERALES

 Análisis teórico de las fuerzas hidrostáticas sobre una superficie plana


sumergida en un fluido incompresible en reposo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Análisis cualitativo de las fuerzas ejercidas por el fluido sobre la superficie


plana sumergida.
 Determinación de la fuerza de presión ejercida sobre la superficie y su
ubicación.
 Determinación teórica de la fuerza de presión y la ubicación dentro de la
superficie sumergida.
 Análisis del momento con respecto al eje de giro de una compuerta.
MARCO TEÓRICO

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS SUMERGIDAS

• Fuerzas sobre superficies planas

– Caso general.

– Compuerta rectangular.

• Fuerzas sobre superficies curvas

– Caso general.

– Compuerta cilíndrica.

Fuerzas sobre superficies planas

• Las fuerzas que actúan sobre superficies


sumergidas son paralelas y su resultante se
aplica sobre un punto llamado centro de
presión.

Fuerzas sobre superficies planas • La


presión que actúa sobre un punto cualquiera
viene dada por:

𝑃 = 𝑃𝑜 + 𝛿𝑔ℎ

• Po representa la presión sobre la


superficie libre.

• h es la altura vertical medida desde la


superficie libre.
Fuerzas sobre superficies planas

• En caso que la superficie no esté vertical, h viene


dada por h=ysin 𝜃, por lo que:

𝑃 = 𝑃𝑜 + 𝛿𝑔𝑦 sin 𝜃

Fuerzas sobre superficies planas

• Como consecuencia del aumento de


presión con la profundidad, la fuerza
aumenta, lo que hace que el centro de
aplicación se desplace hasta un nuevo
punto conocido como Centro de presión.

 El Centro de presión está


desplazado, respecto al centro de
masas o Centroide siempre en
sentido descendente por ser la
presión mayor a medida que
descendemos.

La fuerza neta que actúa sobre una superficie plana sumergida viene dada por:
𝑃 𝑆 𝑆

𝐹𝑅 = 𝑃𝑑𝑆 = (𝑃𝑜 + 𝛿𝑔ℎ sin 𝜃)𝑑𝑆 = 𝑃𝑜𝑆 + 𝛿𝑔 sin 𝜃 𝑦𝑑𝑆


𝑃𝑜 𝑆𝑜 𝑆𝑜
Primer momento del área:
𝑆
𝑆𝑜
𝑦𝑑𝑆

∫ ∫ Coordenada del Centroide:


𝑆 𝑆
1
𝑦𝑑𝑆 → 𝑌𝑐 = ( 𝑦𝑑𝑆)
𝑆
𝑆𝑜 𝑆𝑜

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS:

La fuerza total será.

 La presión Po suele ser la atmosfera, que se desprecia por actuar sobre ambos lados.
En caso contrario hay que modificar la
expresión anterior.

𝐹𝑅 = (𝛿𝑔ℎ𝑐)S

 Para determinar el punto de aplicación


de la fuerza, es necesario establecer
condición de equilibrio incluyendo suma
nula de momentos.
Fuerzas sobre superficies planas (Placa
rectangular)

• Las fuerzas hidrostáticas que actúan sobre una


superficie plana forman un volumen cuya base
(cara izquierda) es la superficie y cuya altura es la
presión.

FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS PLACA INCLINADA:


Fuerzas sobre superficies planas (presa)

• La presión que actúa sobre la base de una


presa está relacionada con las fuerzas y
momentos que actúan sobre dicha base.

Fuerzas sobre superficies curvas

• Para determinar la fuerza sobre una superficie curva


se descompone la fuerza en sus componentes vertical y
horizontal.
Fuerzas sobre superficies curvas

• La componente horizontal es la fuerza hidrostática que


actúa sobre la proyección vertical.

• La componente vertical es la fuerza hidrostática que actúa


sobre la proyección horizontal más el peso del fluido contenido en el
volumen.

Fuerzas sobre superficies curvas

• Cuando la superficie está en contacto con varios fluidos se trata de


manera independiente la zona afectada por cada fluido.

También podría gustarte