Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
La situación anterior, implica realizar una transición para pasar de una mina a rajo
abierto a una mina subterránea, situación que han debido enfrentar importantes
yacimientos y que a futuro, también la deberán enfrentar otros rajos actualmente en
explotación.
El objetivo de este trabajo es describir, con una visión integral, los principales aspectos
y criterios que deben considerarse para realizar esta transición y una metodología para
definir el límite económico entre ambas explotaciones.
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA
Dado los altos ritmos de producción de un rajo abierto, la transición a una minería
subterránea debe aplicarse a métodos masivos como el Block caving y el Sub level
caving.
Una vez definido el límite económico y el período hasta el que deberá llegar la
explotación a rajo abierto, se deberá verificar que el inicio de la producción
subterránea coincida con el término de la producción del rajo, permitiendo la
continuidad de la alimentación a planta. Esta verificación se debe realizar
confeccionando un plan de implementación de la mina subterránea, el cual debe incluir
todas las actividades necesarias para poner en producción la mina subterránea.
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA
|
Una vez determinado el VAN Total MRA + MS, se analiza la fase anterior del
rajo y se incrementa las reservas subterráneas aumentando altura de columnas
hasta el piso de la fase anterior y se vuelve a calcular nuevo VAN para la MS y
nuevo VAN Total, hasta obtener un valor máximo.
En el gráfico siguiente, se muestra que el mayor valor del VAN Total, se obtiene
explotando la MRA hasta la fase F6, por lo tanto, esta fase define el límite
económico y el período hasta cuando debería durar la explotación a rajo
abierto.
Plan de ejecución e implementación de la mina subterránea
Este plan debe considerar todas las actividades e hitos que deben realizarse
para poner en producción la mina subterránea en el mismo período que termine
la producción del rajo. En general este plan contempla lo siguiente:
o Estrategia de Contratos.
Por mayores costos de producción al tener que continuar con la producción del
rajo con fases menos rentables.