Está en la página 1de 52

COMPRENSIÓN LECTORA

DE TEXTOS ESCRITOS
MODALIDAD EXPLICATIVA

Módulo 1: La comprensión como competencia. Texto. Paratexto.

¿POR QUÉ NECESITAMOS APRENDER A COMPRENDER TEXTOS?

Porque la comprensión lectora como una competencia general y básica,


constituye un prerrequisito para el desarrollo de otras competencias, tanto generales
como específicas. En este marco, se la considera como un proceso transaccional
(interactivo) entre el texto y el lector, que pone en juego operaciones cognitivas
(vinculadas con la realización de inferencias; por ejemplo reponer o completar lo que
el texto no dice pero da a entender) y un complejo conjunto de conocimientos.
La comprensión lectora presupone una competencia, una capacidad, esto es,
un “saber” –discursivo, enciclopédico, lingüístico, semiótico- y un “saber hacer” –
procedimientos que implican operaciones cognitivas relacionadas con las inferencias-
que requieren un aprendizaje. Si bien algunos de estos procesos involucrados en la
comprensión lectora son automáticos, otros requieren un alto grado de reflexión
consciente.
Por esta razón, para alcanzar cierto entrenamiento, es conveniente participar
activamente del complejo proceso de adquisición de saberes, procedimientos y
actitudes comprometidos con los textos socialmente vigentes.
Para tal fin se siguen las posturas teóricas y metodológicas del Cuadernillo
Curso de Ingreso 2012, de la Universidad de Congreso. Módulo Lengua elaborado por
la Prof. Mercedes Gobbi a partir del modelo de comprensión lectora sistematizado por
María Victoria Gómez de Erice y Estela Zalba en Comprensión de textos. Un modelo
conceptual y procedimental. Mendoza, EDIUNC, 2003 y sus desarrollos posteriores.
Este modelo se basa en estudios lingüísticos, psicolingüísticos, semióticos y
psicológicos y en los resultados de la experiencia laboral de las autoras.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR TEXTO?

Texto deriva del latín textus, que significa “tejido” (de texto, “tejer”)
Un texto es una unidad de sentido completo, organizada de acuerdo con diferentes
reglas de composición. Generalmente usamos la palabra texto para referirnos al texto

1
escrito, pero el sentido de texto es más amplio, ya que además del lenguaje verbal
existen otros lenguajes como el visual (la imagen), el corporal, el gestual, el
audiovisual (cine, televisión) o el musical con los cuales podemos construir textos.
Entonces definiremos texto como una unidad comunicativa, que se
construye en un lenguaje: lengua oral o escrita, imágenes (dibujo, fotografía), o
mediante la combinación de varios lenguajes, que nace a partir de la expresa
voluntad de un sujeto productor, que quiere comunicar algo, en un contexto de
producción determinado.

PARATEXTO

1. Observar los elementos paratextuales de cada uno de los textos que aparecen
desde la página 4 a la 9 antes de leerlos.

Paratexto: (παρα es una preposición griega que significa “junto a”, “al lado de”,
“cerca de” y texto significa tejido, alude al entramado de palabras). Es todo aquello que
se encuentra junto al texto y aporta información sobre el mismo. Los elementos
paratextuales pueden ser verbales o no verbales (título, subtítulo, prólogo, fuente,
esquemas, ilustraciones, infografías, tablas, epígrafe, mapas, uso de diferentes tipos
de letras, índice, tapa, contratapa, solapa, etc.) Facilita, enriquece y dirige la lectura.
Complementa la significación informativa del texto.

2. Completar los espacios en blanco con los elementos paratextuales que aparecen
en el siguiente listado:

índice – gráficos – subtítulos - fuente bibliográfica – recuadro – título - infografía-

glosario – epígrafe - pastillas (u obleas).

Paratexto Definición

Frase comúnmente nominal que preside y presenta el texto. Existen dos clases de
títulos. Los que sintetizan o anticipan el contenido del texto y los títulos “gancho” que
llaman la atención del lector.

Palabras o frases nominales que parcelan la información del texto en apartados o


parágrafos. Le indican al lector los subtemas desarrollado

2
Es otra forma de puntualizar la información más importante. Resaltan conceptos o
definiciones. Usualmente, contiene información sintetizada en oraciones unimembres y
dintinguidas con algún elemento gráfico. También son utilizados para brindar información
anecdótica.

Consiste en un listado de palabras organizado alfabéticamente a las que se les da su


significado. Por lo general contiene las palabras científicas que aparecen en el texto.

Aparece, generalmente, en trabajos extensos como monografías, tesis, libros. Consiste


en el listado, en orden de aparición, de los títulos y subtítulos de todos los capítulos o
apartados del texto consignando el número de página en el que se ubican. Es una guía
fundamental para el lector.

Reciben el nombre de infografías los gráficos e ilustraciones a las que se le suma


información detallada de sus partes, funcionamiento, organización. Enriquece el texto
desde la perspectiva visual y didáctica.

La información acerca de dónde ha sido extraído el texto: el nombre del autor, el año de
publicación, la editorial, el lugar de edición y el año son los datos básicos que la
componen. O la página web, dirección, etc. Por lo general, se ubica al final del texto.

Este concepto alude a dos realidades textuales diferentes. En primer lugar, las
aclaraciones, ampliaciones, datos que se colocan debajo de los gráficos, ilustraciones y
fotos. En segundo lugar, se llama también así a la cita de otro texto que realiza el autor y
la coloca en el encabezamiento del suyo pero no en su interior, sino arriba entre el título
y el cuerpo; entre el texto citado y el texto nuevo se establece una íntima relación que el
lector deberá descubrir.

Son elementos de naturaleza gráfico-verbal en las que se presenta la información


nuclear del texto en forma sintetizada graficando la relación semántica existente entre los
conceptos.

Contienen información que se apartan del hilo del contexto y que conforman pequeños
textos independientes con información parcial

3. Colocar el nombre de los elementos paratextuales presentes en cada uno de los


textos.
4. Elaborar un glosario de diez palabras para el texto El castillo medieval.

Módulo 2: Muestra de textos de diferentes modalidades predominantes y de diferentes


géneros discursivos.

3
5. Leer los siguientes textos:

LA ANIQUILACIÓN DE LOS OGROS

La vida de una tribu entera de ogros puede estar concentrada en dos abejas. El
secreto, sin embargo, fue revelado por un ogro, a una princesa cautiva que fingía
temer que este no fuera inmortal. Los ogros no morimos, dijo el ogro para
tranquilizarla. No somos mortales, pero nuestra inmortalidad depende de un secreto
que ningún ser humano adivinará. Te lo revelaré para que no sufras. Mira ese
estanque: en lo más profundo hay un pilar de cristal, en cuya cima bajo el agua
reposan dos abejas. Si un hombre puede sumergirse en las aguas y volver a la tierra
con las abejas y darles libertad, todos los ogros moriremos. ¿Pero quién adivinará este
secreto? No te apesadumbres, puedes considerarme inmortal.
La princesa reveló este secreto al héroe. Este hombre libertó a las abejas y
todos los ogros murieron, cada uno en su castillo.
LAL BEHARI DAY.
Recopilado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
(1967) Cuentos breves y extraordinarios. Bs. As.: Sudamericana.

EL CASTILLO MEDIEVAL

En el presente texto explicaremos qué es un castillo medieval, las razones a las que
responde su construcción, sus funciones y cómo fueron sustituidos. Es una construcción
característica de la Edad Media. Su estudio es fundamental para entender ese período.
El castillo es una vivienda fortificada del rey o de un señor feudal y de los miembros de
su corte, habitual durante toda la edad media. Durante este período, Europa se encontraba en
constante pie de guerra, de modo que se hizo necesaria una construcción capaz de resistir los
ataques y los asedios. Además de servir de refugio para el rey o el señor y sus gentes, los
castillos también cumplían otros cometidos, como prisión, custodia de riquezas, arsenales de
armamento y máquinas de guerra o local.

4
EMPLAZAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Los castillos se solían construir al borde de un precipicio inexpugnable o junto a un río,


sobre una colina que dominara el entorno. Uno de los ejemplos más característicos lo ofrece el
Château Gaillard, construido por Ricardo Corazón de León en Les Andeys, Francia.

Los castillos medievales se construyeron para resistir los envites de arietes y de


proyectiles lanzados con catapultas, y para proteger a sus habitantes de las flechas lanzadas
con ballestas. La evolución de la artillería y el empleo de la pólvora en las armas de fuego
quebraron definitivamente la inexpugnabilidad de los viejos castillos medievales, que se
dejaron de construir a partir del siglo XVI y fueron sustituidos por las fortalezas renacentistas.

Château Gaillard, Francia

(En: Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Adaptación)

5
LA CATEDRAL GÓTICA EN LA CIUDAD MEDIEVAL

Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección. Por
sus grandes puertas se entraba a la ciudad. Los edificios más destacados eran la
catedral, el ayuntamiento, los palacios y los edificios comunales.

La catedral era el edificio más representativo del arte gótico. Eran edificios altos para
representar la cercanía a Dios. La fachada solía tener forma de H, con dos torres-
campanario a los lados. En el portal se usaba el arco ojival o apuntado. Este arco tenía
una forma de punta o flecha que permitía elevar la altura del edificio. Una de las
características más importante de la catedral gótica era la luz. El interior de las iglesias
contaba con una luz general y difusa, que era coloreada mediante el juego de vitrales
y ventanas circulares caladas con forma de grandes rosetones.

Catedral de León, España

(En: Ferguson, Juan y otros (2013). Historia 1 ES. De los primeros seres humanos al fin de los tiempos
medievales. Buenos Aires, Estrada) Adaptación

6
LA EDAD MEDIA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Entrevista al Profesor Jorge R. Estrella

En su opinión, ¿en qué aspectos particularidades y diferencias en los


deberían prestar más atención los procesos históricos.
estudiantes que se interesan por la La Edad Media, al igual que el resto
Edad Media? de los contenidos, tiene que ser una
excusa para pensar; para fomentar
La Edad Media tiene los claroscuros de el pensamiento crítico. Los valores
cualquier etapa histórica. No habría que sostenían el mundo medieval son
que idealizarla ni tampoco demonizarla. distintos de los contemporáneos, los
El Medioevo tiene unidad, pero no hombres de esa época aspiraban a la
homogeneidad. No es estático, sino salvación, hoy prevalece el interés por
dinámico, como lo es el ser humano. lo material.
En un periodo de mil años que
transcurre en un espacio tan grande,
no se puede generalizar. Hay
Jorge R. Estrella es historiador, docente y formador de futuros profesores e investigadores.
Además es profesor de Historia Económica I y II en la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la UNMDP y profesor titular de Historia Medieval, de la Facultad de Humanidades
de la misma Universidad.

(En: Ferguson, Juan y otros (2013). Historia 1 ES. De los primeros seres humanos al fin de los tiempos
medievales. Buenos Aires, Estrada. Fragmento) Aunque este texto ha sido extraído de un manual escolar,
sabemos que la entrevista corresponde a la actividad de los periodistas

7
TIEMPOS MEDIEVALES
 A continuación te ofrecemos un texto auténtico y, como está en inglés, te
damos primero la traducción:

TIEMPOS MEDIEVALES
CENA Y TORNEO

PRUEBA SER UN
CABALLERO
 Exclusiva demostración de armas por Caballeros.

 Participación grupal de la Ceremonia especial para
armarse Caballero.

 El adiestramiento empieza una hora antes del show.

 Los cupos son limitados debes llegar temprano para


asegurarte un lugar.

8
6. Reformular la información principal de cada texto.

6.1. La aniquilación de los ogros


 ¿Quiénes son personajes que aparecen al principio del texto?
 ¿De qué dependía la vida de los ogros?
 ¿Por qué el ogro le contó el secreto a la princesa?
 ¿Cómo era la princesa?
 ¿Cómo era el ogro?
 ¿Qué hizo la princesa después de enterarse del secreto?

9
 ¿Por qué murieron los ogros?
 ¿Quién quiere volver a contar esta historia con sus palabras?
 ¿Para qué creen que fue escrito este texto?

6.2. El castillo medieval


 ¿Qué es un castillo?
 ¿Qué ejemplos de castillos podemos nombrar?
 ¿Por qué se construían en la Edad Media?
 ¿Para qué más servía el catillo?
 ¿Dónde se solían construir los castillos?
 ¿Cuándo fueron reemplazados por fortalezas? ¿Por qué?
 ¿Para qué creen que fue escrito este texto?
 De a dos y por escrito, elaborar un glosario destinado a lectores de
entre 10 y 12 años. (Ver p. 3)

6.3. La catedral gótica en la ciudad medieval


 ¿En qué período histórico se desarrolla el arte gótico?
 ¿Para qué creen que fue escrito este texto?

6.4. La Edad Media y el pensamiento crítico


 ¿Quién responde la pregunta de la entrevista? ¿Cuál es la profesión del
entrevistado? ¿Dónde trabaja? ¿Por qué creen que ha sido
entrevistado?
 ¿Quién quiere releer la pregunta?
 ¿Cuál es la opinión del Profesor Jorge Estrella acerca del estudio de la
Edad Media?
 ¿Quiénes hacen entrevistas habitualmente? ¿Hay solamente
entrevistas publicadas por escrito? ¿Dónde aparecen?
 ¿Para qué creen que fue escrito este texto?

6.5. Medieval Times (Tiempos medievales)

 Observar el folleto y leer la traducción.


 ¿De qué trata el texto?
 ¿Para qué creen que fue escrito este texto?
 ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre este texto y La Edad
media y el pensamiento crítico?

Módulo 3: Discurso, modalidad discursiva y géneros discursivos. Secuencias.


10
7. ¿A qué actividad humana pertenecen los textos leídos? Completar el cuadro con
las siguientes opciones: literatura-periodismo-turismo-historia

TEXTO ACTIVIDAD HUMANA (discurso)


La aniquilación de los ogros Literatura
El castillo medieval
La catedral gótica en la ciudad medieval
La Edad Media y el pensamiento gótico Periodismo
Medieval Times

Unir los títulos con la modalidad (categoría textual) que predomina en cada uno de los
textos leídos:

Modalidad discursiva:

Cada esfera de la actividad humana produce textos característicos. Los


médicos hablan sobre la salud y producen prospectos, diagnósticos,
indicaciones, etc. Los abogados hablan sobre la justicia y producen leyes,
sentencias, etc. Los gastronómicos hablan sobre cocina y producen recetas de
cocina. Los textos (discurso) provienen de una práctica social, es decir, de una
actividad en la que los humanos usan la lengua para comunicarse.

Estos discursos sociales para satisfacer la intencionalidad del autor (o instancia


productora), se pueden presentar en diferentes modalidades discursivas. Las
modalidades discursivas están caracterizadas por la correspondiente
secuencia canónica o plan textual. Se trata de categorías abstractas. Las
modalidades son: narración, descripción, explicación (o modalidad
expositiva) y argumentación.

Será nuestra necesidad comunicativa la que decida cuál de ellas


predominará en el texto. Por ejemplo, en una carta podemos narrar una
experiencia vivida, o describir el lugar al que hemos llegado, o argumentar las
razones por las que hemos decidido quedarnos en ese lugar.

11
MODALIDAD FUNCIÓN COMUNICATIVA
T
NARRACIÓN
í Contar hechos encadenados temporalmente y con
una relación de causa-efecto
T
DESCRIPCIÓN Presentar caracterizaciones de seres, cosas, lugares
U o procesos a través de sus rasgos distintivos.
L
ARGUMENTACIÓN Dar opiniones, presentar diferentes puntos de vista
O con al menos un argumento que los sostenga con el
S propósito de lograr la adhesión del lector.
EXPLICACIÓN Presenta información sobre un tema y la explica. La
M información se organiza de tal forma que resuelve un
O problema de conocimiento aportando los elementos
necesarios para facilitar su comprensión.

TITULOS MODALIDAD

Aniquilación de los ogros Argumentación

El castillo medieval Narración ficcional

La catedral gótica en la ciudad medieval Argumentación

La Edad Media y el pensamiento crítico Explicación

Medieval Times Descripción

8. Colocar en el recuadro en coloreado debajo de cada uno de los


textos leídos el género discursivo (ver cuadro en el que se presentan). Observar
de dónde ha sido extraído cada texto, de qué trata, el vocabulario que presenta y
el formato. A continuación están los géneros discursivos desordenados:

entrevista folleto cuento artículo de manual

artículo de enciclopedia digital

12
Géneros discursivos:
son esquemas de organización textual,
compatibles con una práctica social dentro de un determinado discurso social,
que cuentan con aspectos comunes: temática, vocabulario específico,
formatos textuales particulares. Algunos ejemplos: cuento, novela
(pertenecen al discurso literario); editorial, entrevista, carta de lector
(pertenecen al discurso periodístico); ley, decreto, sentencia (pertenecen al
discurso jurídico); artículo de enciclopedia o diccionario, artículo de un manual
(pertenecen al discurso de divulgación científica).

MODALIDAES DISCURSIVAS Y SECUENCIAS:

Los cinco textos que te hemos presentado arriba responden a distintas


MODALIDADES DISCURSIVAS y a distintos GÉNEROS DISCURSIVOS. A partir de
Adam (1992) podemos señalar que “tanto al leer como al producir textos, los sujetos
recrean modos prototípicos de encadenamiento de ideas. Ese encadenamiento es el
resultado de la presencia de diferentes secuencias: narrativa, descriptiva,
argumentativa o explicativa”. Por eso es muy difícil encontrar textos “puros” ya que
pocos textos están compuestos por un solo tipo de secuencias: en general hay una
que predomina sobre el resto. Por ejemplo, en un relato hay un predominio de
secuencias narrativas. No obstante este relato puede incluir secuencias descriptivas,
argumentativas u otras. En el texto La Edad Media y el pensamiento crítico vemos
que predomina la modalidad argumentativa porque al entrevistado se le pregunta su
opinión acerca del estudio de la Edad Media. El Prof. Estrella expresa su tesis al
respecto (señalada en negritas). Pero también podemos observar una secuencia
descriptiva como es la que caracteriza el periodo histórico en cuestión. Esta
secuencia descriptiva está en función de la argumentativa que es la predomina por la
intención del emisor.

9. Del texto La Edad Media y el pensamiento crítico, extraer el fragmento que


expresa la opinión del entrevistado sobre la importancia del estudio de la Edad
Media.

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

10. En el mismo texto, subrayar con color una secuencia descriptiva.

13
11. ¿Cuáles de los textos leídos están compuestos por una sola modalidad, es decir
que pueden ser considerados textos “puros”?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

12. Elegir uno de los personajes de La aniquilación de los ogros y escribir una
secuencia descriptiva de un párrafo que pueda ser insertada en la narración. Tener
en cuenta rasgos físicos y psicológicos, vestimenta, armas, etc. (Extensión mínima:
tres oraciones).

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

14
Módulo 4: La explicación. Lectura exploratoria. Lectura Analítica. Representación
de la información. (Se sugiere encargar esta actividad como tarea en casa y en
la clase volver a leer el texto y controlar la resolución. Explicar y ampliar cada
vez que sea necesario.)

La explicación

Pertenecen a esta modalidad discursiva aquellos textos en prosa (o


audiovisuales), que circulan socialmente y, en gran medida, giran alrededor de
saberes expertos correspondientes a distintos campos del conocimiento, en los cuales
el autor presenta información sobre un tema. Son explicativos porque se incluyen en
ellos las explicaciones necesarias para que esa información sea entendida.
Los distintos campos del conocimiento a los que se refieren los textos
explicativos pueden ser: ciencias naturales, astronomía, tecnología, historia,
lingüística, etc.

 Función del lenguaje priorizada: referencial.

 Intención: transmitir datos organizados, jerarquizados, explicados sin tratar de


influir en el destinatario.

 Emisor: su propósito es informar y explicar.

 Receptor: su propósito es conocer, aprender.

 Formas:

a. Especializadas: textos elaborados dentro del entorno científico destinados


a una comunidad restringida; requieren para su producción y comprensión
conocimientos profundos sobre una determinada ciencia; se difunden en
artículos o “papers” científicos, entrevistas a especialistas, revistas, libros u
otras publicaciones expertas en alguna rama del saber.
b. Divulgativa: textos en los que el autor pone a disposición del público
general los conocimientos científicos, es decir, difundir información
específica de una disciplina, adaptándola para que pueda ser comprendida
por un lector no especializado; son textos que pueden considerarse
puentes entre el mundo de la ciencia y el mundo cotidiano. Procuran atraer
la atención del lector con un tratamiento particular del paratexto, por
ejemplo títulos ingeniosos, ilustraciones y gráficos llamativos, etc.

15
c. Didáctica: textos en los que se trata el tema de modo sistemático, con una
profundidad gradual, relacionada con saberes previos y otros temas, para
posibilitar al lector la adquisición de conocimientos cada vez más
complejos. Se trata de los textos de estudio y manuales utilizados en los
distintos niveles de educación, como así también revistas comerciales
destinadas a determinada etapa de la enseñanza. Documentos o Dossier
confeccionados para niveles superiores de educación formal.

13. Subrayar los términos de la siguiente lista que pertenezcan al vocabulario


específico: (Releer La catedral gótica en la ciudad medieval).

ciudad – rosetones - cercanía- vitrales – interior –


gótico – portal – arco ojival
características – mediante – fachada
.

14. ¿A qué forma corresponde el texto expositivo El castillo medieval (p.p. 4 y 5)? La
fuente es el paratexto que te puede dar una buena pista.

...........................................................................................................................................

 Géneros discursivos:

Los géneros reconocidos que utilizan la explicación en su formato textual característico


son varios: exposiciones cotidianas sobre un tema, revistas y libros científicos,
artículos en revistas de divulgación científica de tipo comercial, textos de estudio,
manuales (todos los utilizados en las distintas áreas del saber: Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales, Matemáticas, etc.), artículos de diccionarios y enciclopedias,
noticias periodísticas, entrevistas o conferencias de especialistas.

 Elementos/marcas lingüísticas predominantes:

 Registro formal: nivel del lenguaje estándar o bien científico.


 Vocabulario específico: vocabulario especializado, con abundancia de
términos técnicos o científicos. Vocabulario unívoco y preciso.
 Uso de la 3era persona: con orientación al referente objeto de la explicación y a
la objetividad.
 Adjetivación estricta, rigurosa.

16
 Verbos: generalmente en presente.

 Paratextos directivos y facilitadores de lectura:


Claves explícitas (títulos, subtítulos, resúmenes, ilustraciones, infografías,
fotografías, tablas, recuadros, pastillas u obleas, esquemas, subrayados,
cambio de grosor, variante de color o espaciado y uso de resaltadores para las
palabras claves, etc.) que sirven de guía para la lectura.

 Estructura canónica o plan textual:

En los textos explicativos podemos distinguir tres fases (categorías canónicas), siendo
la última de ellas, es decir, la conclusión, optativa. La primera o segunda parte son
obligatorias.

CATEGORÍAS CARACTERÍSTICA FUNCIONES


CANÓNICAS PRINCIPAL
Presentación del Obligatoria Es el planteo. Se presenta el tema de estudio, se
objeto complejo instala o se define el problema, se presentan los
objetivos, se fundamenta la importancia del tema.

Obligatorio Se realiza el análisis explicativo. Para eso, se agrega


Desarrollo o información nueva y se expande el tema mediante
explicación variadas funciones. Estas funciones son por
propiamente dicha ejemplo: desarrollar características, explicar causas,
exponer evolución histórica, la ubicación temporal,
enunciar teorías de autores) por medio de
procedimientos o estrategias discursivas.

Conclusión Optativa Se presenta la síntesis conclusiva. Se pueden exponer


consecuencias del tema tratado, resumir, sintetizar,
rever la información dada. También se pueden señalar
aspectos pendientes sobre el tema o se retoma el
planteo inicial. Pero no se agrega nueva información.

15. Señalar con corchetes las categorías canónicas (o fases del Plan textual) en El
castillo medieval (p.5)

Módulo 5: Modos básicos de organización expositivo-explicativa

En algunos textos expositivo-explicativos pueden coexistir distintos modos


organizativas pero, en otros, hay una forma predominante y es la que determina su

17
base estructural. Los modos en los que un texto expositivo suele organizarse
pueden ser:

 Seriación: los datos pueden ser presentados en una secuencia


temporal (modo secuencial), o pueden enumerarse hechos o datos
porque tienen un vínculo.
 Causa-consecuencia: se presentan las causas y consecuencias.
Pueden presentarse una causa y un efecto, una causa y varios efectos
o varias causas y un efecto. Estas variantes también pueden
presentarse en distinto orden.
 Problema-solución: entre el problema y la solución hay una variante
temporal y causal.
 Comparación: se organiza al confrontarse dos fenómenos o dos
objetos para hacer notar sus semejanzas y diferencias teniendo como
base uno o más criterios de comparación. Cuando en un texto se
recurre a una comparación ( relación de semejanza o contrastes) en
forma parcial, para explicar mejor, hablamos de estrategia de
comparación y contraste.

Vamos a ver ejemplos de diferentes textos organizados de distintos modos:

A. Seriación o colección: el primer texto que sigue presenta series o fases. El


segundo, La caza de ballenas en el tiempo, se organiza sobre la base de la
seriación secuencial, es decir, una relación de sucesión en el tiempo. Nos
damos cuenta por las marcas temporales.

La hipnosis se da en dos momentos. En la primera fase se produce el embotamiento


de los sentidos, condiciones de trance, de inmovilidad e inercia psicomotriz. Para
inducirla se usan medios como metrónomos y música monótona y repetitiva.
La segunda fase se inicia cuando intervienen las sugestiones del operador en el
inconsciente del sujeto hipnotizado. Esta, con sus límites y posibilidades caracteriza a
la hipnosis humana.

(En: Ionata, Pascual. (1993) La hipnosis televisiva, Revista Ciudad Nueva, Nº 323,
Buenos Aires. Adaptación)

18
La caza de ballenas en el tiempo
El mayor depredador de las ballenas es el hombre. Como con otras tantas especies, no hemos
sabido parar a tiempo y hemos llegado a extinguirlas casi por completo.

Gracias a muchos científicos y a otras asociaciones desinteresadas, las medidas de


protección adoptadas por la Comisión Ballenera Internacional (de la que forman parte más
de cincuenta países balleneros) permiten el mantenimiento e incluso el desarrollo de ciertas
poblaciones de rorcuales. Su propósito no es tanto proteger a las ballenas, sino asegurarse el
futuro negocio a largo plazo, pero este es un primer paso en la conservación de este animal.

A partir de un acuerdo hecho hace ya años, las capturas fueron disminuyendo más que por
las leyes, por la desaparición de estos animales. Solo en 1960 se mataron más de 60.000
ejemplares.

Otro de los factores que colaboraron a esta conservación fue que en 1975, la propia CBI,
presionada por la cada vez numerosas asociaciones mundiales de carácter ecológico, dejó de
ser un club de balleneros para pasar a ser una genuina asociación ecologista.

Recién en 1986 la propia CBI aprobó la prohibición internacional de comercializar los productos
derivados de estos animales. Sin embargo, no todos los países aceptaron esta decisión.
Noruega, Islandia, Corea y Japón han ido poniendo excusas en el fin de seguir matando
ballenas. Noruega y Japón matan de 600 a 650 ballenas cada año con fines científicos.
Actualmente, la suerte de las ballenas está en manos de la industria química, que va
sintetizando los productos que se elaboraban a partir de ballenas.

(En: www.puertopiramides.gov.ar) Adaptación

16. Observar los datos resaltados en negritas en La caza de ballenas en el tiempo


17. ¿Qué indican esos datos?

.....................................................................................................................................

18. Marcar con una cruz la opción que creas correcta:

 ¿Qué organizador gráfico elegirías para representar la información nuclear


de este texto?

19
Cuadro comparativo ( ) Sinóptico con llaves ( )
Línea del tiempo ( ) Esquema ( )

B. Causa-consecuencia:

UNA DOLOROSA SITUACIÓN PARA LAS BALLENAS


Las gaviotas cocineras aprendieron a alimentarse de la piel y la grasa
de las ballenas francas vivas en Península de Valdés. Estas aves se posan
sobre la espalda de los mamíferos y les dan picotazos que les causan dolor, lo
que les provoca alteraciones en su comportamiento y les incrementa el gasto
de energía durante un período muy sensible para ellas: la crianza de los
ballenatos. Debido a esto, las ballenas aumentan su velocidad de natación y
cambian su postura de descanso, arqueando la espalda para evitar los
picotazos. Este malestar es como un “stress” que las empuja a interrumpir el
amamantamiento y el normal desarrollo de los recién nacidos.
Las actividades humanas mal planificadas y las industrias mal
controladas originan un excesivo crecimiento poblacional de las gaviotas, lo
que empeora la situación de las ballenas. Por ejemplo, los basurales urbanos y
pesqueros y el descarte de la pesca en el mar proveen alimento extra a las
gaviotas, por lo que su población aumenta a niveles superiores al natural.

(Por Mariano Sironi, biólogo Marino, Dr. En Zoología y Director del Instituto de Conservación de
Ballenas, ICB.) Adaptación
(En: icb@icb.org.ar)

19. ¿Cuál es la causa de las alteraciones en el comportamiento y gasto de energía de


las ballenas francas durante el período de crianza de los ballenatos?

.....................................................................................................................................

...................................................................................................................................

20. ¿Cuál es la consecuencia de que las actividades humanas estén mal planificadas
y las industrias mal controladas?

.....................................................................................................................................

...................................................................................................................................

20
C. Problema – solución:

CAZA Y PROTECCIÓN DE LAS BALLENAS


Los primeros cazadores de ballenas fueron los vascos, que ya en el siglo IX
empezaron a perseguir en el golfo de Vizcaya a la especie que lleva su nombre.
Acabaron rápidamente con estos animales y se dedicaron a cazar a las ballenas
groenlandesas hasta el océano glaciar Ártico. Los vascos enseñaron a cazar la ballena
a los holandeses, a los ingleses y a los franceses.
La caza industrial conoció su apogeo en los años treinta de nuestro siglo y así
a lo largo del tiempo fueron desapareciendo distintas especies de cetáceos. En 1948 se
vio que, a pesar de los años de guerra, durante los cuales no se había cazad, los
rebaños de ballenas no habían aumentado. El problema de la desprotección de esta
especie preocupó a la sociedad y se creó la Comisión Ballenera Internacional (CBI),
quien se encargó de fijar los cupos de capturas, que las naciones signatarias se
comprometieran a respetar.
Aunque sus directrices fueron más o menos seguidas, se adoptaron medidas de
total protección para algunas especies especialmente amenazadas: ballena franca
negra, ballena groenlandesa, ballena gris de California y rocual azul. El rebaño de la
ballena gris de California, después de haber descendido a unos 200, gracias a la
rigurosa protección, ha alcanzado alrededor de las 9000 cabezas.
En la actualidad, surgió otras soluciones para frenar la caza de ballenas:
sustituir los productos balleneros (especialmente grasa y carne) por diversos tipos de
productos industriales; y se desguazaron la mayoría de las flotas balleneras. Pero
quedan países que siguen acosando a los gigantes del mar.
Las últimas reuniones de la CBI son alentadoras: abogan por una moratoria en
la captura de casi todas las especies en cualquier mar del mundo y confían en el cese
completo de esta bárbara actividad.

(En: Costeau. Enciclopedia del mar. 2001)

21. Completar el siguiente esquema:

PROBLEMA SOLUCIONES

 ...........................................................

...........................................  ..........................................................

 ..........................................................

21
D. Comparación:

LOS CETÁCEOS

Los cetáceos son los mamíferos mejor adaptados a la vida acuática.


Tienen cuerpos fusiformes, alargados y sin asperezas. Su cola está
comprimida lateralmente. Este cuerpo hidrodinámico les permite alcanzar
buenas marcas de natación y de inmersión.
Hay dos subórdenes de cetáceos: el de los cetáceos con dientes, u
odontocetos, y el de los cetáceos con barbas, o misticetos. Los cetáceos con
barbas tienen dientes embrionarios, que pierden al nacer; mientras que los
odontocetos los conservan.
Las barbas caracterizan a los misticetos. Son láminas córneas que
cuelgan de su mandíbula superior y que están provistas de filamentos.
Desempeñan el papel de filtros. Cuando la ballena quiere comer, ingiere una
gran bocanada de agua en la que pululan los organismos planctónicos.
Expulsa esta agua con su enorme lengua a través de sus barbas, y los
filamentos recogen el plancton, que es tragado posteriormente. [...]
Tanto en los misticetos como en los odontocetos, las narinas están
colocadas en la parte superior de la cabeza, en posición casi dorsal, y son
llamadas orificios respiratorios. En los primeros, los dos orificios son aún
funcionales; mientras que en los segundos, a veces solo lo es uno (en especial
en los cachalotes).
Las dimensiones de los cetáceos misticetos varían (en estado adulto)
desde unos seis metros, en la ballena franca pigmea, a más de 38 metros en el
rorcual azul. [...]
Los cetáceos misticetos son animales sociales, pero se desplazan en
grupos menos numerosos que los odontocetos. Viven en pequeñas unidades
familiares.

(En: Costeau. Enciclopedia del mar. 2001)

21- Completar el siguiente cuadro comparativo con información extraída del texto:

22
CETÁCEOS

ASPECTOS

Característica Con dientes.

distintiva

Narinas (orificios En la parte superior de la cabeza. En la parte superior de la cabeza.

respiratorios) A veces solo un orificio es funcional. Los dos orificios son funcionales.

Longitud

Grupos Menos numerosos.

Módulo 6: Procedimientos y estrategias discursivas frecuentes en los textos


expositivos.
Procedimientos y estrategias discursivas:

La explicación incluye en su desarrollo diversos procedimientos o estrategias


que formalizan las funciones indicadas (p. 13) y son opcionales para cada texto. La
argumentación comparte con la explicación todas las estrategias discursivas y, por su
parte, agrega otras más utilizadas en textos argumentativos.

ESTRATEGIA CARACTERIZACIÓN MARCAS EJEMPLOS


LINGÜÍSTICAS
DEFINICIÓN Equivalencia entre el término Verbos: ser, consistir “El Piramidón era una
y su significado, que en, denominarse, pirámide tallada en una
establecen los límites o llamarse, conocer única piedra”.
fronteras de un término. Se como, entender, “Nariz: parte de la cabeza
puede presentar en una considerar, referirse a humana”
enunciación que tiene dos Signos de “La geometría de Tlön
partes: lo definido + el puntuación: comprende dos disciplinas
género (hiperónimo) + algo distintas: la visual y la

23
características distintas y dos puntos, rayas, táctica”.
necesarias paréntesis “Un volcán es, por lo
Expresiones: general, una montaña
Consiste en, está cónica, cuya cima tiene una
formado por, está abertura llamada cráter que
compuesto por, se se comunica por medio de
utiliza para, sirve una chimenea con un
para, cuya función es, depósito de materia en
tiene como finalidad, estado de fusión –magma-
etc. situado en la zona de
silicatos de la Tierra.
Exposición de un caso Expresiones : “En algunas regiones
particular o concreto de un “por ejemplo”, “a predomina alguno de estos
concepto general o abstracto saber”, “así”, “en el factores, tal es el caso del
que se quiere hacer caso de”, “como viento en las regiones
EJEMPLIFICACIÓN comprender, es decir que, Signos de áridas.”
mediante esta estrategia se puntuación: dos “Los recursos energéticos
trata de ilustrar el concepto. puntos, paréntesis, más utilizados son los
rayas. combustibles fósiles, por
ejemplo el petróleo, el gas
natural y el carbón mineral.”
Ordenación de conceptos o Expresiones: pueden Para clasificar árboles de
fenómenos diferentes en ser ordenadoras del acuerdo con un valor de
conjuntos o clases, teniendo discurso (la primera..., finalidad se distinguen tres
en cuenta rasgos la segunda,,,, la categorías: árboles
característicos comunes y tercera...”; “una “forestales”, que son los que
sus relaciones. Siempre se parte... otra parte”) constituyen los bosques y
clasifica según un criterio Verbos: se cultivan únicamente por
determinado. Clasificar, dividir, el valor de su madera;
CLASIFICACIÓN distinguir, atribuir, etc. árboles “frutales”, entre los
Sustantivos: grupos, que figuran los cultivados
categorías, conjunto por la fruta comestible que
Números y letras: proporcionan y árboles
1-2-3, a-b-c ornamentales, que son los
que ofrecen un interés
estético individual o de
masa.
Consiste en volver a decir, Conectores de En la actualidad, el uso del
explicar, aclarar con otras reformulación: biodiesel, es decir, el
palabras para facilitar el “es decir”, “a saber”, combustible elaborado a
acceso del receptor a ese “en otras palabras”, partir de distintos tipos de
concepto y hacerlo más “dicho de otro modo”, aceites vegetales, está
REFORMULACIÓN comprensible. “esto es”, para que sustituyendo al combustible
O PARÁFRASIS resulte más claro”, “o fósil. Entrre las ventajas del
sea”, “para que biodiesel podemos
resulte más claro” enumerar: la disminución de
emanaciones de CO2,
puede usarse en todos los
tipos de motores diesel de
toso el mundo y fabricarse
en cualquier país del
mundo.
Como estrategia aparece Verbos: ser, estar, Los castillos se solían
intercalada en la explicación. haber, existir, tener,, construir al borde de un
Es una caracterización breve poseer, mostrar, precipicio inexpugnable o
de una entidad (objetos, parecer, comprender, junto a un río, sobre una

24
seres, ambientes, épocas, formar, caracterizarse. colina que dominara.
lugares, etc.) a través de sus Adverbios: adelante,
DESCRIPCIÓN rasgos o propiedades. atrás, encima, Tienen cuerpo fusiforme,
lateralmente, etc. alargado y sin asperezas.
Su cola está comprimida
lateralmente. Este cuerpo
hidrodinámico les permite
alcanzar buenas marcas de
natación y de inmersión.
(p.18)
Como estrategia aparece Expresiones:
intercalada en la explicación Comparación: La morfología general de
y es breve. No organiza el como..., igual que..., a los cetáceos es parecida a
texto. Comparar o contrastar semejanza de..., del la de los peces: su cuerpo
es mostrar las semejanzas o mismo modo que..., es fusiforme, alargado, sin
diferencias entre dos o más de idéntica forma...,, asperezas.
elementos de igual valor. así como..., tal
como..., también..., El gigante de los cetáceos,
COMPARACIÓN– más que..., el rocual azul, es también el
CONTRASTE. similarmente. mayor animal que haya
Contraste: de existido jamás sobre la
diferente manera..., Tierra. Es mucho más
por el contrario..., a macizo y como unas tres
diferencia de..., por veces más pesado que los
otra parte..., en dinosaurios de la era
cambio... etc. secundaria (el
branquisaurio).

La cola de los cetáceos está


comprimida lateralmente, al
contrario que la de los
peces, que lo están en el
sentido vertical.
Explicitación de las causas o Expresiones: El sentido del gusto se aloja
consecuencias de un Porque, ya que, en la lengua. Si mirás tu
fenómeno cualquiera; de los debido a, a causa de, lengua en el espejo, verás
EXPLICACIÓN razonamientos correctos y en razón de, puesto sobre ella muchos
Causal/ eficaces que puedan ser que, dado que, en “puntitos”: son las papilas
consecutiva, por aceptados como verdaderos consecuencia, por gustativas, donde están los
leyes, por hechos por la comunidad científica; esto, quimiorreceptores. Estos
puntuales, fines desarrollo de la cuestión a consecuentemente, son capaces de detectar los
objetivos, funcional. partir de una ley general; de manera que, de tal diferentes sabores y enviar
expresión del proceso que suerte que, etc. esta sensación al cerebro.
produjo un determinado Signos de puntuación: Los sabores son: los
evento histórico o de la serie dos puntos, cásicos amargo,, dulce,
de componentes que paréntesis, rayas. ácido y salado, y el más
cumplen una función novedoso umani (muy
determinada para que se parecido al sabor del ajo),
genere un proceso; basadas que hace mucho
en suposiciones y creencias. detectaron los científicos.
COMPARACIÓN, 1)Comparación: relación con Expresiones: 1)Este malestar es como
METÁFORA Y partícula comparativa. Como (partícula de un “stress” que empuja a las
ANALOGÍA comparación) ballenas a interrumpir el
amamantamiento y el
normal desarrollo de los
recién nacidos.

25
Sus palabras como el fuego
arden en mí.

2)”los dientes de la llave”,


2)Metáfora: comparación “es un zorro para los
implícita que prescinde de la negocios” ver la vida de
partícula como. Es un color de rosas”
desplazamiento de sentido de
un dominio a otro dominio.
3)Analogía: subraya una 3)”La manzana es al árbol
semejanza en cuanto a ciertas como el hijo es al padre”.
facetas; es una forma “Luna es a la noche como
particular de reformulación sol es al día”
que establece un paralelo “Los libros son a mi vida
entre elementos nuevos y como el agua a la planta”
conocidos. “El microondas usa como
modo de cocción la fricción
molecular. Cuando nos
frotamos las manos, nos
produce calor. Con un
principio similar, las
microondas frotan las
moléculas de los alimentos
y por eso se produce el
calor que los cocina.

22. Extraer del texto El castillo medieval (p.4 y 5) las estrategias que se piden:

 Una definición:

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

 Una ejemplificación:

...............................................................................................................................

 Una explicación causal:

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

 Una descripción:

...............................................................................................................................

26
..............................................................................................................................

GUÍAS DE COMPRENSIÓN APLICADAS A LOS TEXTOS

Para mejorar la competencia en la comprensión de textos es conveniente


respetar pasos que requieren ciertas operaciones cognitivas y reconocer elementos,
características, organización, estrategias etc. que, al conocerlas, esperamos
encontrar en el texto y facilita la lectura. Para guiar este proceso, les proponemos
llevar a cabo las siguientes fases:

 Lectura exploratoria
 Lectura analítica
 Representación de la información

Es importante recordar que no se trata de la utilización de una “receta” sino de


un “mapa”, una guía de actividades que orienta la tarea de manera sistemática y
gradual y que ha sido elaborada especialmente para cada texto en particular.
El lector irá perfeccionando su competencia comprensiva en la medida que
repita una rutina de pasos que lo prepararán para abordar cada vez mejor distintos
textos y reconstruir su sentido.
Cada una de las fases incluye pasos para llevar a cabo el proceso de
comprensión.

 Los pasos de la lectura exploratoria son:


1. Realizar una lectura global.
2.Relacionar el texto con los datos del contexto de producción.
3. .Activar la enciclopedia.
4.Postular el tema.

 Los pasos de la segunda etapa son:


1. Descubrir el sentido de las palabras
2. Distinguir la modalidad discursiva predominante en el texto
3. Proponer el eje temático articulador de acuerdo con el tema propuesto.
4. Jerarquizar la información acorde con el plan textual.
5. Construir bloques informativos.
6. Establecer relaciones organizadoras del contenido.

27
7. Analizar el aporte de los bloques informativos al eje temático articulador,
según su función discursiva.
8. Formular el tópico.
La tercera etapa consiste en representar lo comprendido mediante algún
recurso gráfico-verbal. Comprender un texto es lograr su representación mental. Si
hemos comprendido el contenido de un texto, podemos representarlo a través de
algún recurso gráfico-verbal: un cuadro comparativo, un sinóptico, un resumen, una
síntesis, un mapa conceptual, un cuento, un diálogo, una línea del tiempo, etc. pero no
todas las representaciones sirven para cualquier texto: el plan textual de cada texto es
lo que impone el modo de elaborar la representación de la información.

GUÍA Nº 1

EL ZORRO
Se distribuyen por América, Eurasia y
En la cultura occidental, el zorro es África, y habitan en bosques, zonas de
considerado un animal muy astuto y es matorral y regiones desérticas. La mayoría
empleado como símbolo de astucia en de las especies del género presentan gran
muchos relatos folclóricos. Aquí versatilidad, o sea, viven en una gran
presentamos sus características y variedad de climas y hábitats.
explicamos cómo están distribuidos, cuáles
son las principales especies y cómo se La alimentación de los zorros es muy
alimentan. variada y consiste en ratones, topillos,
conejos, huevos de aves, insectos grandes
Este animal es una de las especies más y carroña. También comen frutas y bayas
pequeñas de la familia de los cánidos, es como por ejemplo tomate, uva, pimiento.
decir, grupo de mamíferos que también
incluye a los lobos, los coyotes y los
Debido a que sus presas son pequeñas, los
chacales.
zorros son cazadores solitarios. El territorio
de rastreo de un zorro común es, por lo
Tienen las patas cortas, el hocico estrecho
general, de una superficie inferior a los
y alargado, las orejas rectas y triangulares, 2
8 km , área que defiende de las incursiones
el pelaje espeso, y la cola larga y tupida.
de otros zorros.
Actualmente están representados por unas
27 especies que se encuentran en casi Los zorros se caracterizan por emitir un
todos los continentes, aunque la más olor penetrante y fuerte que procede de las
extendida es el zorro rojo o zorro común glándulas próximas a la cola. Cuando se
(Vulpes vulpes), que habita encuentra en condiciones de luminosidad
en Europa y América del Norte. intensa se puede ver que sus pupilas son
elípticas, a diferencia de las de los lobos y
Otras especies importantes son el zorro los perros que son redondas. Son animales
polar, también conocido como zorro ártico, ágiles y veloces; el zorro común puede
el zorro gris y el zorro isleño. alcanzar velocidades de hasta 48 km por

28
hora de velocidad. El zorro común es el me Zorro gris

jor conocido de todos los zorros. A pesar


de la persecución a que está sometido por
parte del hombre, es un carnívoro que
puede prosperar en territorios donde hay
una elevada concentración de población
humana. Debido a determinadas
características como su comportamiento
cauteloso y sus sentidos de la vista, olfato y
oído agudos, está considerado como un
animal inteligente.
(En: Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. ) Adaptación

A) LECTURA EXPLORATORIA

Lectura global: es una lectura atenta del


texto que tiene, entre sus funciones, la
activación de los conocimientos previos
sobre la temática tratada para comenzar
el proceso de comprensión de un texto.
1. Leer texto globalmente.

2. Distinguir los elementos paratextuales. (Ver p. 2).

3. Marcarlos en el texto y anotar cómo se llama cada uno. Puedes usar


flechas.

4. Con la información obtenida del paratexto, completar los datos del contexto
de producción:

Contexto de producción: cuando hablamos de contexto de


producción, nos referimos a la situación comunicativa en que se
produce el texto. Los aspectos que constituyen ese contexto de
producción se obtienen respondiendo a las siguientes preguntas:
¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿para qué? Y ¿para quién?

El/los autor/es o el organismo que lo produjo (instancia


productora, por ej. una editorial, una empresa), el lugar
geográfico, el año de publicación, el soporte textual, la
identificación del propósito y del lector modelo aportan datos
que pueden ser importantes para la comprensión.

29
4.1. ¿Quién produjo este texto? Para contestar completar con los datos

pedidos:

 Nombre de la instancia productora: .....................................

 Características generales de la instancia productora:

…………………………………………………………………….

........................................................................................................

 El que produjo este texto es un emisor único, de quien conocemos


el nombre o se trata de un emisor complejo, por ejemplo los
redactores que trabajan en un diario y el diario:

...............................................................................................

4.2. Completar con los datos de edición del texto que faltan. En algunos
casos, marcar con cruz (x) la respuesta correcta:

 Editorial: Microsoft

 Año de publicación: ......................

 Lugar de publicación: Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) es


una empresa multinacional de origen estadounidense. Dedicada al
sector del software, tiene su sede en
Redmond, Washington, Estados Unidos.

 Soporte: digital ( ) papel ( )

 Portador: diario ( ) enciclopedia ( )

30
Portadores y soportes textuales

Los textos nos llegan a través de diferentes portadores textuales, es


decir, productos que contienen mensajes y son de uso frecuente en la
sociedad Entre ellos encontramos: el diario, una revista, la radio, la televisión,
un libro, una enciclopedia, carteles publicitarios, anuncios, ropa, etiquetas,
envases, agendas, documentos, páginas web, etc. Además, los portadores
utilizan diversos medios físicos para transmitir el mensaje, llamados soportes.
En la antigüedad, los soportes eran la piedra, las tablas de arcilla, el papiro;
hoy encontramos el papel y el soporte digital (computadora, tarjeta de
memoria, pen drive, un cd, un dvd, un mp3, etc). Un libro y una revista usan el
papel como soporte, pero cada uno de ellos contiene textos diferentes y
cumple con propósitos diversos.
Tanto el portador como el soporte influyen en la producción y la
interpretación de los textos que presentan. Así, el portador de un texto
expositivo puede ser una revista de divulgación científica, un libro, una
enciclopedia, un documento, un semanario, etc. y su soporte será el papel.
Algunos autores no hacen esta distinción y hablan directamente de
soporte. Por ejemplo: libro papel, libro digital, enciclopedia papel, enciclopedia
digital, etc.

4.3. ¿Para qué fue escrito? Señalar lo que estimes fue el propósito de la instancia
porductora?

( ) aconsejar sobre la protección de una especie animal.

( ) presentar diferentes opiniones frente a un tema.

( ) contar una historia cuyos personajes son animales.

( ) explicar las características de un animal.

4.4. Este texto pertenece a un discurso social determinado.

a . Señalá con una cruz el que corresponda:

( ) histórico ( ) periodístico

( ) ciencias naturales ( ) tecnológico

b. Anotar dos razones por las que lo reconociste:

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

31
Discurso: cada esfera de la actividad humana produce una suerte de textos o
enunciados característicos. Los médicos hablan sobre la salud, los
abogados sobre la justicia, los docentes sobre temas educativos, los
gastronómicos sobre la cocina. Se trata de sus respectivos discursos.

Podemos reconocer los enunciados de cada práctica social porque


presentan:

 un tema común
 un vocabulario específico (un médico, cuando define un diagnostico,
no utiliza una terminología jurídica)
 algunas intencionalidades básicas de los autores o instancias
productoras (vender, enseñar, opinar, etc.).
 tipos específicos de emisores (médicos, abogados, docentes, etc.) y
destinatarios (pacientes, colegas, alumnos, clientes, padres, etc.)
 modos de circulación propios de esa práctica (soportes, ediciones).
 Géneros discursivos particulares y reconocibles (un diagnóstico de
salud, un prospecto, una ley, una receta de cocina, una crónica
deportiva, un cuento, etc.)

5. Considerando el soporte y la temática que aborda, ¿quiénes leerían


este texto? Para caracterizar a los posibles lectores. Considerar los
siguientes datos:

a. edad/es: .........................................................................
b. educación, formación: ...................................................
c. intereses, motivaciones: ......................................................
d. ocupación, actividad: ............................................................

Lector modelo: representación de sus lectores que tiene el productor del texto (edad,
nivel y/o rol social, enciclopedia, saberes léxicos, potencial inferencial, grado de
experticia y dominio de conocimiento, etc.) que condiciona la cooperación
interpretativa demandada del lector empírico o destinatario.

Se lo reconoce respondiendo a la pregunta ¿A quién va dirigido el texto? Y anotando


las características que debe reunir para alcanzar una comprensión apropiada, según las
“pistas” que ofrece el texto.

6. Activar tu enciclopedia.

Para comprender mejor el texto debemos


poseer conocimientos de diferentes clases y
relacionarlos. Activar nuestra enciclopedia
significa poner en relación los conocimientos
32
que nos requiere el texto para su comprensión
y los conocimientos previos personales
6.1. ¿Conoces alguna fábula o cuento cuyo personaje sea un zorro? Narrar
oralmente. Caracterizar al zorro personificado.

6.2. Buscar en internet fotos de: lobo, chacal, coyote y de tres especies distintas de
zorros. Pegarlas y colocarles el epígrafe correspondiente.

6.3. En un planisferio (papel o digital) señalar América, Eurasia y África. Incluirlo entre
las respuestas.

6.4. Averiguar y consignar tres características de las siguientes zonas:

 bosque:...................................................................................

 matorral: ................................................................................

 regiones desérticas (desierto): ................................................

6.5. ¿Qué es una baya? Consignar el concepto y ejemplos.

.....................................................................................................

6.6. Realizar una breve investigación sobre aquellos conceptos que necesitaría
profundizar porque tienes poca o confusa información.

7. Marcar con una cruz (x) la opción que estimes correcta.

(Al resolver esta consigna estarás haciendo la primera hipótesis del tema. A medida
que profundices la comprensión corroborarás si esta respuesta está correcta o no).

El tema del texto es:

 los cánidos ( )
 la astucia del zorro ( )
 el zorro ( )

A partir de la postulación del tema (decir de qué trata el texto), el lector ordena la
información, ya que el tema se ubica en la cima de la estructura jerarquía del texto. El
tema permite al lector comenzar a organizar jerárquicamente la información del texto.

Para descubrir el tema de un texto se puede observar qué palabras o expresiones se


repiten o están relacionadas entre sí. Además, qué conceptos aparecen 33
insistentemente a lo largo del texto.
8. ¿Cuál es la función del título del texto? Señalar una de las siguientes
opciones:

( ) sintetizar el contenido ( ) plantear un interrogante

( ) despertar curiosidad al lector

A) LECTURA ANALÍTICA

9. Marcar con una cruz (X) el sentido que tienen las siguientes palabras en este
texto:

folclórico tupido versatilidad rastreo incursiones elípticas

( ) gauchesco ( ) oscuro ( ) docilidad ( ) búsqueda ( ) ataque ( ) sin pupila

( )r elativo al ( ) ralo ( ) adaptabilidad ( ) caza ( ) depredación ( ) ovaladas


arte de un
pueblo

( ) infantil ( ) espeso ( inadaptabilidad ( ) selección ( ) paseo ( ) pequeñas

10. Explicar con tus palabras la siguiente frase:

“aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común (Vulpes vulpes)”

.............................................................................................................

11. En el texto podemos reconocer una modalidad discursiva predominante, ¿cuál


es? Señalar colocando una cruz. (Ver Modalidad discursiva en las p.p.11- 12)

( ) argumentación ( ) narración ( ) explicación

12. ¿Cuál es el género discursivo en el que se presenta el texto? Resaltar el que


corresponda entre los mencionados a continuación: (Ver Género discursivo en
la p. 16 )

34
folleto-cuento-receta-entrevista-artículo de enciclopedia-aviso fúnebre

13. Reconocer los párrafos. Hay dos maneras básicas de marcar sus límites
gráficamente:
 con sangría y especio simple después del punto y aparte ( )
 sin sangría y doble espacio después del punto y aparte ( )

13. a. ¿Cuál es la utilizada en esta oportunidad? Marcá con una cruz (x)

13. b. Señalar entre corchetes los párrafos. ¿Cuántos son? ............

13. c. A continuación, te damos breves frases con la información que agrega


cada párrafo. Anotar al lado de cada frase el número correspondiente de párrafo:

 Veintisiete especies. Zorro rojo y zorro común más extendidas. ( )


 Alimentación variada: presas. ( )
 Distribución (América, Eurasia y África). Hábitat (matorrales, bosques, regiones
desérticas). Versatilidad. ( )
 Otras especies: zorro polar, zorro gris y zorro isleño. ( )
 Zorro: animal astuto. Subtemas del texto. ( )
 Características físicas: tamaño, patas, hocico, orejas, pelaje y cola. ( )
 Modo de alimentarse: caza. ( )
 Otras características del zorro en general (olor, pupilas elípticas, agilidad y
velocidad) Características del zorro común (muy veloz, mejor conocido, capaz
de prosperar a pesar de la persecución humana, inteligente). ( )
 Es una de las especies más pequeñas de los cánidos. ( )

Los textos están compuestos por párrafos (segmentos textuales que comienzan con
mayúscula y terminan con punto y aparte). Esta segmentación gráfico-espacial,
generalmente, se corresponde con una segmentación semántico-discursiva: bloque temático,
cuya función es el desarrollo de un aspecto del eje temático articulador (hilo conductor de la
temática del texto, permite que avance la información). Los bloques de información o
temáticos, es decir, las unidades de contenido pueden abarcar más de un párrafo o,
eventualmente, un párrafo puede albergar más de un bloque informativo o pueden coincidir.
es decir que un párrafo constituya un solo bloque temático.

35
14. Completar el siguiente cuadro. Te damos algunos títulos de bloques temáticos
para que coloques en la tercera columna:

alimentación - familia de los cánidos – zorro común

Nº de Nº de Título del Información aportada por cada párrafo


párrafo bloque bloque
temático temático

1 1 Zorro Zorro: animal astuto. Subtemas del texto.

2 2 .......................... ..................................................................................

3 3 Características Características físicas: tamaño, patas, hocico, orejas,


físicas pelaje y cola

4 Especies: 27. Zorro rojo y zorro común más extendidas

4 Especies
Otras especies: .........................................................
5

5 Distribución
....................................................................................
6 6 Hábitat
...................................................................................
7 Versatilidad
....................................................................................
...............................................................
7
...........................
8 Modo de alimentarse: la caza
8
9 Zorro en .................................................................
9 general
10
.................................................................
...........................

15. ¿Cuáles son los párrafos a los que les corresponde un solo bloque temático?

...........................................................................................................

36
16. En el segundo párrafo dice: “Este animal es una de las especies más
pequeñas de la familia de los cánidos” ¿A qué otra palabra del texto se refiere
la expresión “este animal”? Marcar con una cruz (x) la respuesta correcta:

 se refiere a zorro ( )
 se refiere a especies ( )
 se refiere a lobo ( )

17. En el quinto párrafo dice: “Otras especies importantes son...” ¿Por qué dice
“otras”? Marcar con una cruz (x) la respuesta correcta:

 porque todas las especies de zorros son distintas entre sí ( )


 porque las especies nombradas en el quinto párrafo son las más
importantes ( )
 porque en el párrafo anterior ya se han nombrado algunas especies
de zorro ( )

18. En el séptimo párrafo dice: “También comen frutas y bayas como por
ejemplo tomate, uva, pimiento”. Marcar con una cruz (x) qué relación
establece con la oración anterior el conector “también”.

 de oposición ( )
 de suma o adición ( )
 de tiempo ( )

19. Reler la información referida al plan textual del texto explicativo (expositivo)
en la p. 17.

20. Señalar en el texto las partes (categorías canónicas) del plan textual que
aparecen en El zorro.

21. De las palabras subrayadas en el texto, ¿cuáles pertenecen al vocabulario


específico? (p.16).

...............................................................................................................

22. En la organización del desarrollo de la explicación, para que se produzca el


análisis explicativo del objeto (segunda fase del plan textual que exige esta
modalidad discursiva), se utilizan distintos procedimiento o estrategias
discursivas. Marcar con una cruz (x) la estrategia discursiva presente en
cada uno de los siguientes fragmentos: (Ver pág. 23-24- 25-26 )

a. Este animal es una de las especies más pequeñas de la familia de los cánidos

37
ejemplificación ( ) definición ( ) comparación ( )

b. cánidos, es decir, grupo de mamíferos que también incluye a los lobos, los
coyotes y los chacales.

explicación ( ) definición ( ) reformulación ( )

c. Tienen las patas cortas, el hocico estrecho y alargado, las orejas rectas y
triangulares, el pelaje espeso, y la cola larga y tupida

definición ( ) descripción ( ) comparación ( )

d. Versatilidad, o sea, viven en una gran variedad de climas y hábitats

explicación ( ) definición ( ) reformulación ( )

e. También comen frutas y bayas como por ejemplo tomate, uva, pimiento.

ejemplificación ( ) definición ( ) comparación ( )

f. Debido a que sus presas son pequeñas, los zorros son cazadores solitarios. El
territorio de rastreo de un zorro común es, por lo general, de una superficie
inferior a los 8 km2, área que defiende de las incursiones de otros zorros.

descripción ( ) explicación ( ) ejemplificación ( )

g. que sus pupilas son elípticas, a diferencia de las de los lobos y los perros que
son redondas.

descripción ( ) explicación ( ) comparación ( )

23. Tomando en cuenta todo lo realizado en las actividades, ¿cuál de las


siguientes es la formulación más acertada del tópico del texto?
 Explicación sobre las características, especies, distribución, hábitat y
alimentación del zorro ( )
 Reflexión acerca de la inteligencia y astucia del zorro ( )
 Enumeración de los principales rasgos del zorro ( )

D) REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

38
Comprender un texto es lograr su representación mental. Si hemos comprendido el
contenido de un texto, podemos representarlo mediante algún recurso gráfico-
verbal. La representación de la información contenida en el texto puede adoptar
diferentes formas: cuadro, diagrama, mapa semántico, mapa conceptual, sinóptico,
resumen, esquema de contenido, cuadro comparativo, etc. No todas las
representaciones sirven para cualquier texto. Por ejemplo, si el texto presenta
secuenciamiento (seriación) lo mejor para representar la información es la línea de
tiempo. Si presenta clasificación, se elegirá un cuadro sinóptico.

Es factible realizar representaciones parciales del texto, a medida que vamos


comprendiendo las relaciones estructurales del contenido, ya que esquematizar la
información ayuda a entender mejor el texto y facilita el proceso de jerarquización
del mismo.

24. Completar el siguiente mapa semántico con los títulos de los bloques temáticos
(consigna 14 p. 36).

EL MAPA SEMANTICO COMO REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El mapa semántico puede utilizarse como organizador gráfico de prelectura o de poslectura.

Propone tres etapas básicas para su procedimiento:


1. Identificaci6n de la idea principal: Consiste en averiguar el título o idea principal, rodeándolo por
un contorno. Se aplica un «torbellino de ideas» sobre el mismo y se hacen algunas preguntas.
2. Categorías secundarias: Corresponden a las partes principales del tema y se identifican con los
subapartados destacados con epígrafes puestos por el autor o extraídos por uno mismo. No
conviene que existan muchas categorías secundarias; con seis o siete es suficiente. Se sitúan
conectadas con la idea central en la estructura gráfica radial, constituyendo el «cuadro del
territorio intelectual» a descubrir y aprender.
3. Detalles complementarios: con nuevas ideas o detalles se completa el mapa semántico,
estableciéndose categorías secundarias.

El mapa semántico, pues, sería como un organizador gráfico de categorías de información


respecto de un concepto central.

39
características
del zorro común
otras
características
del zorro

GUÍA Nº 2

A) LECTURA EXPLORATORIA
1. Leer el siguiente texto:

Cuentos de todos los tiempos

Desde que el hombre comenzó a vivir en comunidad, sintió la necesidad


de contar historias. El presente texto trata de los cuentos tradicionales y sus
tipos.
Los llamados cuentos tradicionales son aquellos que llegaron hasta
nuestros días desde un pasado remoto y son anónimos, es decir, que su autor
se desconoce. Se transmitían oralmente, de generación en generación.

40
Quienes los cuentan agregan, cambian o suprimen detalles. Así hay distintas
versiones que difieren en detalles, pero todos cuentan la misma historia. Se
los lama tradicionales porque sus raíces se pierden en el pasado de cada
grupo humano y porque no les puede atribuir un único autor.
Algunos de estos relatos explican fenómenos naturales, como la lluvia.
Otros plantean preocupaciones filosóficas o religiosas, como el miedo a la
muerte, el amor, el más allá. En muchos casos, estos relatos de fuente oral
son recopilados, más tarde, por escritores y publicados en libros.
Existen dos tipos de cuentos tradicionales: los realistas y los
maravillosos. Los cuentos tradicionales realistas presentan situaciones que
serían posibles en el mundo tal como lo conocemos. Muchos de sus
protagonistas son pícaros, es decir, personas que recurren al ingenio o / y a la
mentira para lograr lo que desean y salen victoriosos. Por ejemplo, Gretel, la
golosa es un cuento tradicional realista recopilado por los hermanos Grimm.
Pero otros cuentos tradicionales narran hechos que no podrían ocurrir en el
mundo tal como lo conocemos. Ofrecen explicaciones mágicas y presentan
personajes y objetos con poderes sobrenaturales. Estos cuentos se llaman
maravillosos. Por ejemplo, El príncipe que se casó con una rana, recopilado
por Italo Calvino.
En síntesis, los cuentos tradicionales o folclóricos eran transmitidos de
generación en generación. Pueden ser realistas o maravillosos, según
presenten o no sucesos extraordinarios y personajes u objetos mágicos.

En: VASALLO, Isabel (et. Al.) Programa Kapelusz nuevos desafíos: lengua y literatura 1.
Buenos Aires, Kapelusz, 2010. (adaptación)

2. Observar los paratextos.


3. Marcar con una cruz la opción correcta:
a) El siguiente paratexto es:
 Título ( )
 Fuente, es decir, de donde se extrajo el texto ( )
 Fotografía ( )

Paratexto: Cuentos de todos los tiempos

b) El siguiente paratexto es:


 Título ( )
 Fuente, es decir, de donde se extrajo el texto ( )
 Fotografía ( )

41
En: VASALLO, Isabel (et. Al.) Programa Kapelusz nuevos desafíos: lengua y
literatura 1. Buenos Aires, Kapelusz, 2010

4. Con la información obtenida del paratexto, completar los datos del contexto
de producción:
 ¿Quién/es produjo/eron este texto? ...................................................

 ¿De dónde fue extraído este texto? ......................................................

 ¿Cuál es el potador? ¿Un libro, una manual escolar, una página web, una
revista?

...............................................................................................................

 ¿Cuál es la editorial? .............................................................................

 ¿En qué lugar geográfico se publicó? ...................................................

 ¿Cuándo se publicó? ............................................................................

 ¿Para qué fue escrito? Señalar lo que estimes que fue el propósito del autor:

contar el origen y evolución de un tema ( )


aconsejar un modo de actuar frente a un problema ( )
enseñar transmitiendo datos acerca de un tema ( )

5. Este texto pertenece a un discurso social determinado. Señalar con una


cruz (x) el que corresponda:

histórico ( ) periodístico ( ) jurídico ( )

ciencias del lenguaje ( ) literario ( ) tecnológico ( )

6. Considerando el portador y la temática que aborda ¿quiénes leerían este


texto?

....................................................................................................................

42
7. Para comprender mejor el texto, debemos poseer conocimientos de
diferentes clases, relacionados con:

La enciclopedia: se denomina así al conjunto de las representaciones mentales


de los conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida y
formación; conforman el conocimiento del mundo que cada persona posee y
con el cual comprende, interpreta y produce los textos.

Al activarla, se ponen en relación los conocimientos (históricos, geográficos,


científicos, culturales, sociales, usos discursivos, etc.) que nos requiere el
texto y los conocimientos previos personales. A partir de esta confrontación de
conocimientos, será el lector el que debe decidir qué debe averiguar para
obtener esa comprensión profunda.

8. Para revisar los conocimientos que requiere este texto y activar tu


enciclopedia personal, te proponemos completar este cuadro:

CONCEPTOS LO QUE SÉ LO QUE ME PARECE INFORMACIÓN QUE PUDE


NECESITO AVERIGUAR OBTENER

¿Qué es recopilar
cuentos?

Gretel, la golosa

El príncipe que se
casó con una rana

Hermanos Grimm

I
Ítalo Calvino

43
9. Ahora te proponemos postular el tema. Para marcar con una cruz (x) la
respuesta más acertada:
El texto trata de:

 el origen de los cuentos ( )


 los cuentos tradicionales o folclóricos ( )
 escritores extranjeros ( )

10. Marcar con una cruz la opción correcta:


¿Cuál es la función principal del título?:

 Sintetizar el contenido ( )
 Formular una pregunta a responder ( )
 Despertar la curiosidad del lector sin mencionar la temática ( )

Estrategia de titulación: modo que elige el autor o la instancia productora de un


texto para colocar un título. Por ejemplo, puede ser a través de la condensación
parcial o total del contenido central o del tópico (“título temático”), planteo de un
interrogante (“título enigma”), de la atracción de la atención, sin mencionar la
temática (“título gancho”), presentación de pistas de lectura (en qué sentido debe
ser leído el texto), etc.

B. LECTURA ANALÍTICA

11. Numerar los párrafos. ¿Cuántos son? .................


12. ¿Cuál es el sentido que tienen las siguientes palabras en el texto?

remoto (2do. párrafo) transmitir (2do. p.) recopilar (3er. p.)

 raro o extraño ( )  explicar ( )  copiar ( )

 lejano geográficamente  pasar, comunicar algo a  buscar materiales


( ) alguien ( ) fósiles, clasificarlos,
ordenarlos para su
 que se controla o  dar a conocer estados estudio ( )
ejecuta desde de ánimo o
lejos ( ) enfermedades ( )  juntar en compendio,
recoger escritos
 distante en el  poner en el aire un literarios ( )
tiempo, muy programa
antiguo ( ) televisivo ( )  apilar elementos uno
encima de otro ( )

44
13. En el tercer párrafo dice:

“En muchos casos, estos relatos de fuente oral son recopilados, más tarde, por
escritores y publicados en libros”.

¿Cuál es el sentido de la expresión resaltada? Marcar con una cruz (x):

 unas horas después de que el cuento se narró en el pueblo ( )


 tras muchos años ( )
 al mismo tiempo en que fueron narrados los cuentos en forma oral ( )

14. En el cuarto párrafo dice: Muchos de sus protagonistas son pícaros. ¿A qué se
refiere la expresión extraída del texto?

 A los cuentos tradicionales en general. ( )


 Al mundo. ( )
 A los cuentos tradicionales realistas. ( )

15. Señalar (resaltar o recuadrar) las palabras que correspondan al vocabulario


específico:

tradicionales - presentan - síntesis - más - generación – personajes –


folclóricos maravillosos - según – llaman – estos – mágicos – cuentos –
recurren – recopilado – versiones – cambian tarde – pierden – atribuir

16. La modalidad discursiva que predomina determina el tipo de texto, ¿cuál es?
Marcar con una cruz ( x) la opción que estimes correcta:

( ) narrativa ( ) argumentativa

( ) explicativa ( ) desciptiva

¿Cuál es el género discursivo. Elige una de las opciones:

( ) artículo de enciclopedia

( ) artículo de manual escolar

45
( ) nota de opinión

( ) cuento maravilloso

17. Responder:

 ¿Cuáles son los temas que tratan los cuentos tradicionales?


……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

 ¿Por qué existen versiones de los cuentos tradicionales y algunos son


recopilados?

……………………………………………………………………………

 Nombrar dos recopiladores de cuentos tradicionales:


……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

 ¿Cómo se clasifican los cuentos tradicionales? Consignar las


semejanzas y las diferencias.

........................................................................................................

……………………………………………………………………………

........................................................................................................

19. Colocar V (verdadero) o F (falso). Justificar oralmente las respuestas


falsas:

 Los cuentos tradicionales o folclóricos son los relatos escritos por un


autor conocido o los publicados en revistas literarias ( )
 Hay dos tipos de cuentos tradicionales: los realistas y los maravillosos (
 Los cuentos tradicionales maravillosos son los que ofrecen
explicaciones mágicas y presentan elementos con poderes
extraordinarios ( )
 Gretel, la golosa es un cuento tradicional maravilloso ( )

46
 Gretel, la golosa es un cuento tradicional recopilado por los hermanos
Grimm. ( )

20. ¿Cuál es la información nuclear de cada uno de los párrafos


seleccionados? Marca con una cruz (X) la opción que estimes correcta:

La jerarquización de la información: se produce al lograr discriminar la


información nuclear (contenidos más importantes) de la periférica
(información que solo tiende a complementar,, a dar más claridad y amplitud
al contenido del texto, que aporta ilustración de dicha información,; por
ejemplo: ejemplos, cifras, detalles que se omiten en caso de síntesis o
resumen) acorde con el plan textual de la modalidad: argumentación,
explicación, descripción, narración o sus combinatorias.

Párrafo 1
 Cuentos tradicionales y sus tipos. ( )
 Las comunidades, desde antaño, se entretenían narrando historias ( )

Párrafo 2
 Anónimo significa que su autor se desconoce ( )
 Cuento tradicional: cuentos que llegaron hasta nuestros días desde un
pasado remoto, son anónimos y tienen distintas versiones. ( )

Párrafo 4
 Gretel, la golosa fue recopilado por los hermanos Grimm ( )
 Tipos de cuentos folclóricos o tradicionales: realistas y maravillosos.
Los realistas no presentan elementos sobrenaturales mientras que los
maravillosos, sí. ( )

21. Redactar, en una oración breve, la información nuclear de los párrafos


3 y 5.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

47
...............................................................................................................................

22. Señalar (con flechas, corchetes, o colores) en el texto el plan textual


(la presentación del objeto de conocimiento, el desarrollo y la
conclusión). Colocar referencias.

Plan textual: esquema de organización de ideas que presenta el texto;


incluye las ideas nucleares y las ideas periféricas. Cada modalidad se
presenta con un plan textual particular.

23. ¿Qué relación tienen las ideas (oraciones) que se expresan en este
enunciado del segundo párrafo? Marcar con una cruz (x):

“Quienes los cuentan agregan, cambian o suprimen detalles. Así hay distintas versiones que difieren en
detalles, pero todos cuentan la misma historia”

( ) condicional ( ) causa efecto ( ) comparación

24. ¿Qué relación tiene el siguiente enunciado del cuarto párrafo con lo
expresado anteriormente en el mismo párrafo? Marcar con una cruz (x).

“Pero otros cuentos tradicionales narran hechos que no podrían ocurrir en el mundo tal como lo
conocemos. Ofrecen explicaciones mágicas y presentan personajes y objetos con poderes
sobrenaturales”.

( ) cambio de la orientación (oposición) ( ) causa-efecto ( ) secuenciamiento

El reconocimiento (o inferencia) de las relaciones lógico-semánticas que van


conectando las palabras, los enunciados, los bloques es una operación que ayuda a
comprender en profundidad. Estas relaciones lógico-semánticas pueden ser: cusa-
efecto, comparación, secuenciamiento cronológico, cambio de orientación o fuerza
argumentativa, etc. Generalmente, las relaciones están explícitas a través de un
elemento o marca lingüística (por ejemplo un conector, un verbo, etc. Otras veces las
relaciones están implícitas.

25. Marcar con una cruz la opción correcta:


a) El siguiente procedimiento explicativo o estrategia es:
 Ejemplo ( )
 Definición ( )

48
 Aclaración explicativa (o reformulación) ( )

Los llamados cuentos tradicionales son aquellos que llegaron hasta nuestros días desde un pasado
remotos y son anónimos. Se transmitían oralmente, de generación en generación.

b) El siguiente procedimiento explicativo (estrategia) o estrategia es:


 Ejemplo ( )
 Definición ( )
 Aclaración explicativa (o reformulación) ( )

Por ejemplo, Gretel, la golosa

c) El siguiente procedimiento explicativo o estrategia es:


 Ejemplo ( )
 Definición ( )
 Aclaración explicativa (o reformulación) ( )

son anónimos, es decir, que su autor se desconoce

26. Completar el siguiente cuadro:

Podes completar la tercera columna con las respuestas de la actividad 20.


A continuación, te damos las funciones que cumple cada bloque temático en forma
desordenada para que completes la cuarta columna:

FUNCIONES:
 exposición de ejemplos
 definición del concepto y explicación de sus alcances.
 clasificación
 descripción.
 presentación del objeto de conocimiento
 enumeración
 evolución del fenómeno
 síntesis conclusiva

49
Los textos están compuestos por párrafos. Esta segmentación gráfico espacial generalmente
se corresponde con una segmentación semántico-discursiva: bloque temático. Cada bloque
temático desarrolla un aspecto del eje temático articulador.

El contenido de cada bloque cumple una función determinada en la totalidad del tejido
textual, por ejemplo: presentación o planteo del objeto de conocimiento, descripción de un
fenómeno, evolución histórica del mismo, planteamiento de un problema o de los
antecedentes, explicitación de las causas, explicitación de las consecuencias, enumeración,
ubicación temporal, espacial o dentro de una teoría, clasificación, exposición de ejemplos o
casos, refutación o refuerzo de una opinión o punto de vista. El ir encontrando las funciones
que cumple cada bloque informativo está íntimamente relacionado con los procedimientos o
estrategias, a través de los cuales se desarrolla la información, y con el plan textual.

PÁRRAFO BLOQUE INFORMACIÓN QUE APORTA FUNCIÓN QUE CUMPLE


Nº TEMÁTICO AL EJE TEMÁTICO

.
1 ....................................................... ............................
2 2 ......................................................
............................
3 Temas: fenómenos naturales y
preocupaciones filosóficas y
religiosas ............................

4 ............................
Fuente oral y recopilación escrita
 descripción
5 ...........................
..................................................... ...........................
Características principales de los
6 cuentos tradicionales y de sus
tipos.
.............................

El tema de un texto es la idea general que le permite al lector comenzar a organizar


jerárquicamente las otras ideas que están presentes en él. Eje temático articulador es un eje
estructurante que, a manera de hilo conductor “corre” a lo largo del texto, posibilita la
coherencia textual y, a su alrededor, se organiza la nueva información aportada por los párrafos
o bloques. Colabora, por lo tanto, a perfilar el tópico. A medida que avanzamos en la
comprensión, las operaciones mentales que realizamos se complejizan y se realizan en forma 50
conjunta. Jerarquizar la información, construir los bloques informativos con la información
nuclear aportada por los párrafos, establecer relaciones lógico-semánticas y organizadoras del
contenido y analizar el aporte de los bloques informativos según su función discursiva son pasos
que se interrelacionan y van revelando el eje temático articulador que desembocará en la
formulación del tópico del texto.
27. De las siguientes posibilidades, cuál es la formulación más acertada del
tópico? Marcar con una cruz:

 Historia del cuento tradicional o folclórico ( )


 Narración de las peripecias de Gretel, la golosa y de las aventuras de la rana
que se casó con el príncipe ( )
 Explicación sobre el cuento tradicional y sus tipos: realista y maravilloso ( )

REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

28. Completar el siguiente cuadro sinóptico. Agregar las llaves y la información


que falta.

Definición

Cuento
Temas
tradicional

Clases

Cuadro sinóptico: también llamado cuadro de llaves. Es aquel que a primera vista
presenta con claridad la información nuclear del tema al que se refiere, ordenado
de mayor a menor generalidad.

Cuadernillo elaborado por la profesora Graciela Romamo y corregido y compaginado por La


Profesora Patricia Coppoletta.

51
52

También podría gustarte