Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UTVB- INF-PMTG-V0
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 6
OBJETIVOS Y ALCANCES ........................................................................... 8
1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ............................................... 9
1.1 LOCALIZACION DEL PROYECTO ...................................................... 9
1.2 ASPECTOS GENERALES ................................................................. 10
1.3 TIPO DE OBRA .................................................................................. 11
1.4 TIEMPO DE EJECUCION .................................................................. 12
1.5 MAQUINARIA A EMPLEAR ............................................................... 12
2. CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA...................... 14
2.1 ZONA DE INFLUENCIA ..................................................................... 14
2.2 USOS DEL SUELO ............................................................................ 15
2.3 SITIOS ESPECIALES ........................................................................ 15
2.4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ESTADO DE LAS VÍAS ................. 16
3. METODOLOGIA PARA LA TOMA DE INFORMACION .................... 18
3.1 INFORMACION SECUNDARIA O EXISTENTE ................................. 18
3.2 INFORMACION SECUNDARIA ......................................................... 19
4. CARACTERISTICAS DEL TRANSITO .............................................. 21
4.1 VOLÚMENES VEHICULARES .......................................................... 21
4.2 VELOCIDADES .................................................................................. 29
4.3 ACCIDENTALIDAD ............................................................................ 29
4.4 MANEJO DE LAS DIFERENTES TIPOLOGIAS DE TRÁNSPORTE . 29
4.4.1 TRÁNSITO PARTICULAR ............................................................... 30
4.4.2 TRANSPORTE PÚBLICO URBANO E INTERMUNICIPAL ............. 30
4.4.3 MANEJO DE PEATONES ............................................................... 31
4.4.4 MANEJO DE VEHÍCULOS DE CARGA........................................... 31
5. PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO ..................................................... 33
5.1 SECTOR A CONSTRUIR.................................................................. 33
5.2 PLAN DE MOVILIDAD ....................................................................... 33
5.2.1 Intervención Temporal de Un Carril ................................................. 33
5.2.2 Intervención Temporal Adyacente a la Vía ...................................... 34
5.2.3 Intervención Temporal para Acceso y Salida de Maquinaria ........... 35
5.2.4 Cierres Total .................................................................................... 36
6. SEÑALIZACIÓN Y ADECUACIONES TEMPORALES ...................... 38
6.1 SEÑALIZACION DE PRIMER NIVEL ................................................. 46
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág.
Ilustración 1. Localización del corredor de obra ......................................... 10
Ilustración 2. Usos del suelo ....................................................................... 15
Ilustración 3. Perfiles viales vía Bahondo - Zapatoca.................................. 17
Ilustración 4. Perfiles viales Carrera 26 ....................................................... 17
Ilustración 5. Estaciones de Conteo ............................................................ 19
Ilustración 6. Composición vehicular estación 1 N-S .................................. 22
Ilustración 7. Composición vehicular estación 1 S-N .................................. 22
Ilustración 8. Histograma de volúmenes vehiculares estación 1 N-S .......... 24
Ilustración 9. Histograma de volúmenes vehiculares estación 1 S-N............ 24
Ilustración 10. Distribución vehicular Estación 2 – Bahondo – Ciudadela
Nuevo Girón. ................................................................................................. 28
Ilustración 11. Distribución vehicular Estación 2 –Ciudadela Nuevo Girón -
Bahondo . ..................................................................................................... 28
Ilustración 12. Vías alternas ........................................................................ 32
Ilustración 13. Esquema intervención de un carril de la calzada. ................ 34
Ilustración 14. Esquema señalización sin intervención de vía. ................... 35
Ilustración 15. Esquema señalización para el acceso y salida de maquinaria.
...................................................................................................................... 36
Ilustración16. Flechas luminosas ................................................................ 39
Ilustración17. Flasher luminosos ................................................................. 40
Ilustración18. Señal SPO-03 Banderero ..................................................... 41
Ilustración19. Señal SRO-02 Desvío ........................................................... 41
Ilustración 20. Señal SIO-01 Aproximación a Obra en la Vía ...................... 42
Ilustración 21. SIO 02 Y 03, Inicio y Fin de Obra ........................................ 42
Ilustración22. SIO-05 Desvío ...................................................................... 43
Ilustración 23. Barricada con desvío y esquema de dirección de franjas .... 44
Ilustración 24. Delineador tubular y canalizaciones con cinta de señalización
...................................................................................................................... 45
Ilustración 25. Dotación controladores de trafico ........................................ 45
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Equipo de obra proyectado............................................................. 12
Tabla 2. Inventario de sitios especiales sobre la zona de influencia ............ 16
Tabla 3. Características físicas y estado general de las vías aledañas al
proyecto. ....................................................................................................... 16
Tabla 4. Factores de conversión a vehículos equivalentes .......................... 21
Tabla 5. Volúmenes Horario de Máxima Demanda Norte - Sur ................... 23
Tabla 6. Volúmenes Horario de Máxima Demanda Sur - Norte ................... 25
Tabla 7. Volúmenes Aforo Vehicular Girón- Ciudadela nuevo Girón. .......... 26
Tabla 8. Volúmenes Aforo Vehicular Ciudadela nuevo Girón - Girón. ......... 26
Tabla 9. Composición Vehicular Girón- Ciudadela nuevo Girón.................. 27
Tabla 10. Composición Vehicular Ciudadela nuevo Girón - Girón............... 27
Tabla 11. Relación de escombreras. ............................................................ 32
INTRODUCCIÓN
El PMT se ha preparado con base en los documentos que sobre el tema han
desarrollado las entidades nacionales, como son el Manual de Señalización
Vial - Dispositivos para el control del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas
de Colombia del Ministerio de Transporte.
OBJETIVOS Y ALCANCES
a) Demoliciones.
b) Excavaciones.
c) Nivelación y conformación de sub-rasantes, incluyendo rellenos con
material seleccionado.
d) Construcción de sub-bases granulares, bases granulares y bases
asfálticas.
e) Construcción de calzadas de pavimentos en concreto asfáltico.
EQUIPO
Excavadoras de orugas
Volquetas
Retroexcavadora sobre llantas
Motoniveladora
Minicargadores
Vibrocompactaor
Carrotanque de agua
Irrigador de asfalto
SITIO Dirección
Carrefour Av. Caneyes con Boulevart la Ceiba
TREFILCO S.A Carrera 26 entre calles 16 y 13
PRODAC LTDA Carrera 26 entre calles 14 y 13
Colegio Luis Carlos Galán Calle 13 con carrera 22
Concentración Escolar Rio Prado Calle 13 con carrera 22
Colegio Luis Carlos Galán Sede F Carrera 26 con calle 10B
Terminal de buses Carrera 23 con calle 3
Escombrera el Doradal Vía Zapatoca
Municipio de Zapatoca Vía Zapatoca – Cabecera municipal
Ciudadela Nuevo Girón Vía Zapatoca
Para cada una de las vías que integran la zona de influencia se determinaron
sus características físicas en función de número de calzadas, número de
carriles, sentido vial, tipo de pavimento, estado del pavimento y tipología de
la zona (Residencial, industrial o Comercial). Este inventario se realizó con el
objeto de determinar la disponibilidad de infraestructura que potencialmente
puede servir para albergar el tráfico desviado. En la Tabla 3 se muestra la
información del inventario de la infraestructura vial existente en el corredor.
Autos 1.0
Buses – Busetas 2.0
Camiones 2.8
Motos 0.7
Fuente: Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Tránsito y
del Transporte de la STB.
Total
Periodo Autos Buses Motos C2 C3 C4
Mixtos
06:00 - 07:00 58 19 93 28 1 0 199
06:15 - 07:15 62 18 92 30 3 0 205
06:30 - 07:30 72 20 95 33 3 0 223
06:45 - 07:45 79 20 94 35 2 0 230
07:00 - 08:00 84 24 97 40 2 0 247
07:15 - 08:15 86 30 107 40 3 1 267
07:30 - 08:30 87 34 106 42 4 1 274
07:45 - 08:45 86 38 109 42 6 1 282
08:00 - 09:00 82 39 114 40 7 1 283
08:15 - 09:15 87 45 99 43 10 0 284
08:30 - 09:30 89 51 94 45 9 0 288
08:45 - 09:45 91 51 90 43 8 0 283
09:00 - 10:00 91 52 86 54 7 0 290
09:15 - 10:15 76 43 90 54 1 0 264
09:30 - 10:30 74 29 93 54 1 0 251
09:45 - 10:45 71 24 83 56 1 0 235
10:00 - 11:00 71 19 79 44 1 0 214
10:15 - 11:15 78 23 84 52 2 0 239
10:30 - 11:30 91 28 86 47 2 0 254
10:45 - 11:45 115 29 97 47 3 0 291
11:00 - 12:00 141 33 105 45 3 0 327
11:15 - 12:15 164 32 102 36 2 0 336
11:30 - 12:30 168 28 103 44 3 0 346
11:45 - 12:45 168 29 99 40 1 0 337
12:00 - 13:00 159 24 96 45 1 0 325
12:15 - 13:15 143 21 100 49 2 0 315
12:30 - 13:30 123 24 102 46 2 0 297
12:45 - 13:45 98 22 94 51 5 0 270
13:00 - 14:00 86 23 92 58 5 0 264
13:15 - 14:15 83 24 83 58 4 0 252
13:30 - 14:30 80 22 83 62 4 0 251
13:45 - 14:45 76 25 89 66 7 1 264
14:00 - 15:00 73 26 83 57 7 1 247
14:15 - 15:15 81 25 92 56 8 1 263
14:30 - 15:30 94 28 97 54 9 1 283
14:45 - 15:45 105 29 102 54 3 0 293
15:00 - 16:00 118 30 119 53 5 0 325
15:15 - 16:15 128 33 126 55 4 1 347
15:30 - 16:30 132 33 132 52 4 2 355
15:45 - 16:45 151 34 141 49 8 2 385
16:00 - 17:00 165 35 151 52 8 2 413
16:15 - 17:15 159 34 160 49 9 1 412
16:30 - 17:30 163 33 160 53 7 0 416
16:45 - 17:45 162 30 173 49 3 1 418
17:00 - 18:00 163 28 170 44 2 1 408
17:15 - 18:15 183 27 174 39 1 2 426
17:30 - 18:30 202 29 180 36 3 2 452
17:45 - 18:45 204 28 178 41 4 1 456
18:00 - 19:00 212 30 181 46 3 1 473
18:15 - 19:15 205 28 173 47 4 0 457
18:30 - 19:30 192 28 169 46 2 1 438
18:45 - 19:45 195 30 158 45 1 1 430
19:00 - 20:00 187 28 151 39 2 1 408
19:15 - 20:15 187 28 148 39 1 1 404
19:30 - 20:30 175 26 147 37 1 1 387
19:45 - 20:45 165 24 145 35 1 1 371
20:00 - 21:00 159 21 141 36 0 1 358
Total
Periodo Autos Buses Motos C2 C3 C4
Mixtos
06:00 - 07:00 150 23 147 32 1 1 354
06:15 - 07:15 162 22 148 34 3 1 370
06:30 - 07:30 171 24 148 37 3 1 384
06:45 - 07:45 177 24 148 39 2 0 390
07:00 - 08:00 185 28 145 44 2 0 404
07:15 - 08:15 191 34 145 44 3 1 418
07:30 - 08:30 196 38 141 46 4 1 426
07:45 - 08:45 200 42 138 46 6 1 433
08:00 - 09:00 199 43 133 44 7 1 427
08:15 - 09:15 195 42 120 54 5 1 417
08:30 - 09:30 176 41 113 55 5 2 392
08:45 - 09:45 154 38 109 53 3 3 360
09:00 - 10:00 128 39 108 54 3 3 335
09:15 - 10:15 111 40 110 47 3 2 313
09:30 - 10:30 111 36 112 50 4 1 314
09:45 - 10:45 112 33 102 56 7 0 310
10:00 - 11:00 110 30 102 57 8 1 308
10:15 - 11:15 112 30 110 65 7 1 325
10:30 - 11:30 113 29 115 70 6 1 334
10:45 - 11:45 106 30 119 72 6 2 335
11:00 - 12:00 108 29 114 74 4 1 330
11:15 - 12:15 104 25 111 69 5 1 315
11:30 - 12:30 93 25 107 62 5 1 293
11:45 - 12:45 96 31 119 55 2 0 303
12:00 - 13:00 98 32 122 52 2 0 306
12:15 - 13:15 93 34 113 54 1 0 295
12:30 - 13:30 100 42 112 52 0 0 306
12:45 - 13:45 117 41 102 59 3 0 322
13:00 - 14:00 130 43 107 56 5 1 342
13:15 - 14:15 149 47 119 51 9 1 376
13:30 - 14:30 166 43 123 51 11 1 395
13:45 - 14:45 160 42 132 48 9 1 392
14:00 - 15:00 167 41 139 47 7 0 401
14:15 - 15:15 174 38 138 43 3 0 396
14:30 - 15:30 178 36 145 41 2 0 402
14:45 - 15:45 171 37 137 43 3 0 391
15:00 - 16:00 161 37 135 45 5 0 383
15:15 - 16:15 139 38 136 49 6 1 369
15:30 - 16:30 112 36 125 52 5 1 331
15:45 - 16:45 115 31 131 45 3 1 326
16:00 - 17:00 104 31 124 49 1 1 310
16:15 - 17:15 110 29 124 46 2 0 311
16:30 - 17:30 113 35 116 47 3 0 314
16:45 - 17:45 113 37 112 53 4 0 319
17:00 - 18:00 123 38 118 51 6 0 336
17:15 - 18:15 138 39 118 52 4 1 352
17:30 - 18:30 160 38 133 52 5 1 389
17:45 - 18:45 177 38 141 51 5 1 413
18:00 - 19:00 184 38 142 52 5 1 422
18:15 - 19:15 181 41 148 51 5 0 426
18:30 - 19:30 175 41 146 50 3 1 416
18:45 - 19:45 167 43 142 49 2 1 404
19:00 - 20:00 166 41 145 43 1 1 397
19:15 - 20:15 168 36 147 43 1 1 396
19:30 - 20:30 169 34 146 46 1 0 396
19:45 - 20:45 168 32 147 44 2 0 393
20:00 - 21:00 168 29 143 45 1 0 386
4.2 VELOCIDADES
4.3 ACCIDENTALIDAD
Paraderos provisionales
ESCOMBRERA UBICACIÓN
El Doradal Km 2.5 Vía a Zapatoca – Después
de Vereda las Marías
Fuente: Equipo Técnico
SPO-01 Trabajos en la Vía, las cuales serán instaladas a 100 metros del
frente de obra que se intervendrá.
SPO-02 Maquinaría en la vía, las cuales serán instaladas a 150 metros del
frente de obra que se intervendrá.
SPO-03 Paletero, las cuales serán instaladas a 50 metros del frente de obra
que contara con controladores de tráfico.
SRO-02 Desvío: Esta señal será instalada sobre el carril o la calzada que se
cierre, para indicar el sentido en el que se desvía el flujo vehicular.
SIO 02 Y 03, Inicio Y Fin De Obra: Esta señal indicará el inicio de los trabajos
en la vía o zona adyacente a ella, con el mensaje “INICIO DE OBRA”.
Igualmente, se instalará otra señal con las mismas características, pero
indicando el sitio de finalización de la obra, con la leyenda “FIN DE OBRA”.
Las letras tendrán una altura de mínimo 0.20 metros, utilizando el alfabeto
tipo D.
SIO-05 Desvío: Esta señal se empleará para advertir a los usuarios de las
vías, la proximidad a un sitio en el cual se desvía la circulación del tránsito.
Deberá indicarse la distancia a la cual se encuentra el desvío.
Se debe separar el flujo peatonal de los trabajos propios de la obra y del flujo
vehicular. Los senderos peatonales deben ser protegidos con barreras, para
los casos en que exista riesgo de que el flujo vehicular invada el espacio
destinado para dichos senderos.
Esta señalización tiene por objeto informar a los conductores acerca de los
sectores intervenidos previniéndolos sobre las restricciones que se presentan
Con el fin de garantizar el acceso a los predios afectados por las obras se
deberá realizar algún tipo de adecuación para mantener el ingreso, sobre
todo de vehículos a la vivienda o local comercial que sea afectado.
9. SEGURIDAD VIAL