Está en la página 1de 5

Teoría de la Comunicación

Módulo 1. Lectura Nro 4.


1.4. El proyecto global de Sociedad de la Información
El desarrollo y la presencia de las tecnologías que se vinculan con la inteligencia artificial, abrió las
puertas a la llamada sociedad tecnotrónica que ofrecía la promesa de la sociedad post industrial
que superaba la anterior.

Para Armand Mattelart (2003), el concepto Sociedad de la Información posee una historia con
varias etapas: 1-Larga Duración se ubica entre los siglos XVII y XVIII cuando se entroniza la
matemática como modelo de razonamiento y de acción útil; 2-Media Duración que se inicia con la
finalización de la Segunda Guerra Mundial y llega prácticamente hasta 1950; 3- Corta Duración
que tiene como precedente la desregulación de los sistemas de los medios de comunicación y
telecomunicaciones en 1984, en Estados Unidos y comprende nuestro presente. La etapa de
Corta Duración es la que marcó el comienzo de la historia más reciente.
El nombre Sociedad de la Información, como se utiliza hoy, aparece en The Information Society as
Post-Industrial Society (1984) del Sociólogo Japonés Yoneji Masuda para referirse a la sociedad
informatizada post industrial.

En mayo de 1995 se celebró en Bruselas, la Conferencia Internacional sobre la Sociedad de la


Información, que ha trascendido como cumbre histórica del Grupo de los Siete, bajo el patrocinio
de la UIT –Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas-.
Asistieron los representantes de cerca de 40 países, participaron responsables públi-cos como
ministros de comunicación y telecomunicaciones y responsables privados como empresarios y
productores del sector de las telecomunicaciones.

La preocupación básica del foro, fue expresada por el Vicepresidente de Estados Unidos Albert
Gore, que instó a los gobiernos presentes a:
 Liberalizar el sector de los medios de comunicación, lograr un servicio universal, con
competencia dinámica entre las empresas.
 Abandonar los monopólicos sistemas estatales, para aumentar la oferta de servicios,
disminuyendo los costes.
 Abrir la competencia a empresas de otros países, asesorando a los países en vías de
desarrollo para establecer las necesarias “autopistas de la información”, siempre que hubiera
reciprocidad.

Estas consideraciones dieron lugar a la desregulación de los sistemas de los medios de


comunicación y telecomunicaciones. Respondieron seis países europeos Alemania, Finlandia,
Francia, los Países Bajos, Reino Unido y Suecia que adhirieron a la eliminación de los monopolios
en telecomunicaciones.

Además se debatieron, planificaron y pusieron en marcha 11 proyectos pilotos, que fueron


aprobados por el los ministros del Grupo de los Siete (G7), que constituyeron la puesta en marcha
de la Sociedad de la Información.

Estos proyectos reconocían que la industria de la información ha convertido a la propia


información en una mercancía que se compra y se vende y funciona como un negocio rentable, de
gran magnitud a corto plazo. La Sociedad de la Información y el desarrollo de las autopistas de

Materia: Teoría de la Comunicación -1-


Profesora: Elida Gimenez
fibra óptica, se estaban gestando a partir de la capacidad de la banda ancha e Internet, Estados
Unidos tenía premura, pero no Europa que deseaba promover una liberalización más lenta.
Los proyectos que se utilizarían para ensayar la promoción y cooperación sobre información entre
los diferentes países y consistían en:
 Inventario global
 Interoperatividad global entre redes de banda ancha.
 Educación y enseñanza a distancia.
 Creación de bibliotecas electrónicas.
 Creación de museos y galerías electrónicos.
 Información sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
 Información sobre catástrofes.
 Gestión de la Información por y para las empresas.
 Sistemas de Información Marítima.
 Telemedicina.
 Información de Administraciones Públicas.

En 1998 los países que habían adherido a la liberalización de las telecomunicaciones, negociaron
en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y firmaron un acuerdo en el sentido
que posibilita la apertura a un proceso sostenido de concentración y creación de grupos
multimedia de gran envergadura para operar a nivel planetario.
La Comunidad Europea llevó preocupaciones que iban más allá de quedar afuera de los
beneficios competitivos en el mercado desregulado de las telecomunicaciones, deseaba reportar y
dotar a los cambios tecnológicos afianzados, un contenido más social. En el 2001 se estableció
así un nuevo marco regulatorio para los servicios de telecomunicaciones, mediante el que se
promueve el aprovechamiento de suministro de servicios similares a través de diferentes tipos de
redes, bajo el paraguas de la convergencia tecnológica.

El nuevo marco pondría “en un plano de igualdad a todas las redes electrónicas de comunicación,
incluyendo las que se utilizan para transmitir contenidos televisivos, como las redes de televisión
por cable, las redes de difusión terrestre y las redes de televisión por satélite, instalaciones
asociadas y servicios electrónicos de comunicación”1.

La Asamblea General de la ONU, convocó a la cumbre de la Sociedad de la Información que se


desarrolló en diciembre de 2003, en Ginebra, organizada por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), contó con la intensa participación de la UNESCO y fue precedida por
un intenso proceso de acercamientos y deliberaciones y que acogió a delegados de la sociedad
civil. La organización de la agenda oficial tuvo idas, vueltas y demoras hasta unas horas antes de
la sesión inaugural. Se abrieron espacios, foros y mesas redondas –hubo hasta 40 eventos
simultáneos- para que pudieran conocerse centenares de propuestas de diferentes agrupaciones
del mundo, países –se presentaron 250- , empresas y organizaciones y siendo una reunión
destinada a reunir jefes de Estado, convocó a representantes de ONG´s, a millares de personas
del globo interesadas por los efectos sociales de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Merece destacarse el hecho de que la convocatoria a la cumbre había propagado globalmente el
tema de la Sociedad de la Información, constituyéndose en un reconocimiento necesario a la
importancia de los nuevos medios, a los desafíos de la post industrialización. Las coincidencias se
hallan fundamentalmente en las declaraciones, porque hubo muchas disparidades y el
intercambio puede reconocerse como ríspido.

1
Unión Europea (2002): Cumbre Mundial de la ONU sobre la Sociedad de la Información. Proceso preparatorio.
Reflexiones de la Unión Europea, pp. 6 en www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/02/wsispc1/c/S02-WSISPC1-C-0003!!MSW-
S.doc -, Fecha de acceso 1 de septiembre de 2006.

Materia: Teoría de la Comunicación -2-


Profesora: Elida Gimenez
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información debía asumir como objetivo de discusión y
acuerdo la cuestión de “cómo aprovechar el potencial de la posibilidad digital para asegurar un
mejor suministro de los servicios públicos claves y mejorar la eficiencia y transparencia del ámbito
gubernamental, asegurando un funcionamiento más democrático de las instituciones”2
Para lograrlo, en el complejo intercambio se trató: a-la liberalización de los regímenes regulatorios
internacionales para las telecomunicaciones, b- el espectro de radiofrecuencias y c- los servicios
por satélite y además acuerdos multilaterales para regular el comercio internacional en los
servicios, la propiedad intelectual, la seguridad de la información y el comercio electrónico.

La disparidad de criterios era clara, y pueden destacarse:


a- Las empresas decían derecho de propiedad intelectual, las ONG´s postulaban acceso social al
conocimiento.
b- Las empresas pedían leyes capaces de garantizar sus inversiones, las ONG´s sugerían un
marco reglamentario que respaldara la propagación universal de la tecnología.
c- Las empresas promovían la liberalización del mercado de nuevas tecnologías, las ONG´s
demandaban acceso de todas las personas a esos recursos.

Se puso así de manifiesto lo que se denomina brecha digital, la que es entendida por los
gobiernos de muchos de los países más pobres y por numerosos organismos sociales como la
muestra de la desigualdad económica internacional. La CEPAL –Naciones Unidas-, define a esta
brecha digital como “la línea divisoria entre el grupo de población que ya tiene la posibilidad de
beneficiarse de las TIC y el grupo que aún es incapaz de hacerlo. En otras palabras, es una línea
que separa a las personas que ya se comunican y coordinan actividades mediante redes digitales
de quienes aún no han alcanzado este estado avanzado de desarrollo”3 .

En síntesis el acceso diferencial a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por


parte de países y grupos sociales se dio en llamar brecha digital.
La superación de la brecha digital se vincula con el diseño de políticas públicas (en las que se
incluya también a las empresas privadas), que supongan la implementación de nuevos marcos
regulatorios y generación de infraestructura que permita el desarrollo de los sectores del comercio,
salud, gobierno, enseñanza y formación, cultura y multimedia.

Quedaron expuestos los diferentes enfoques y perspectivas, las diferencias de intereses y


convicciones. Por ejemplo, Estados Unidos respaldó las posiciones de los empresarios, algunos
gobiernos de América Latina y África se ubicaron más próximos a las demandas y reivindicaciones
que proponían las ONG´s.

Una propuesta interesante, pero que sólo quedó en recomendación, fue la crear un Fondo de
Solidaridad Digital, sostenido por contribuciones privadas y los países desarrollados con el fin de
respaldar el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los países
más pobres.

Una vez allanado el camino para la libre competencia en áreas estratégicas (tales como la
instalación de infraestructura de redes que garanticen, entre otras cosas, la conectividad de banda
ancha a precios razonables), los restantes desafíos pasan por el desarrollo de aplicaciones
informáticas, la creación de marcos jurídicos nacionales y multinacionales que generen confianza

2
Ibíd, pp 13.
3
Cepal (2002): Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe, en
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/11575/DGE2195-CONF91-3.pdf, pp 7. Fecha de acceso 1 de septiembre de
2006.

Materia: Teoría de la Comunicación -3-


Profesora: Elida Gimenez
en las TIC, y alfabetizar a los usuarios a fin de que adquirieran “las competencias y los
conocimientos necesarios para comprender la Sociedad de la Información y la economía del
conocimiento, participar activamente en ellas y aprovechar plenamente sus beneficios” que se
extiendan hacia todos los sectores de la vida social. Esta última debería ser una tarea asumida
por la educación, en todos sus niveles.

La segunda fase de la Cumbre, se celebró en Túnez entre el 16 y el 18 de noviembre de 2005, allí


se produjo un Acta de Compromiso de los países (Compromiso de Túnez), y una Agenda de
Trabajo (Agenda de Trabajo para la Sociedad de la Información). En el acta se incrementan las
menciones acerca de la existencia y necesidad de superar la brecha digital, y el optimismo
acerca de que la introducción de las TIC en todos los países y en todos los órdenes de la actividad
social, lo que tiene como objetivo aumentar la calidad de vida de las poblaciones. No todos los
observadores y analistas son optimistas, algunos sintetizan los temas tratados con dos conceptos:
NADA PARA NADIE y FUE UN CARNAVAL DE POSICIONES, REGATEOS Y REITERACIONES,
es claro alrededor del desarrollo de las comunicaciones y en particular de la Internet. Al igual que
la Cumbre de Ginebra, la Cumbre de Túnez fue multitudinaria contó con la asistencia de 19.400
participantes, 300 expositores, delegados, representantes de gobiernos, y muchísimos eventos
entre discursos, foros, entrevistas, mesas redondas, expositores y objetos expuestos para un
acontecimiento cuyos resultados fueron más declarativos que comprometidos. El documento
doctrinario que surgió el Compromiso de Túnez, comparado con la Declaración de Principios de
Ginebra es más general, cargado de cortesía, vaguedades y definiciones menos específicas.

El Plan de Acción de Ginebra invitaba a respaldar la agenda de Solidaridad Digital promoviendo el


establecimiento de una cooperación estrecha, mientras que La Agenda de Túnez para la Sociedad
de la Información fue menos ambiciosa y solo menciona la creación de un Fondo de Solidaridad
Digital; no se mencionaron financiamientos, mecanismos metas o compromisos más específicos,
cuestiones que los países de menos recursos reclamaron. La Agenda de Túnez, alude sin
mencionar los compromisos aprobados en Ginebra. ¿Quién “gobierna”, es decir administra-
controla la Internet? Fue el asunto discordante que creció en su tratamiento hasta opacar otros de
igual o más importancia. La suposición generalizada es que la red de redes es controlada por
Estados Unidos; en realidad así se inició con el organismo llamado Internet Assigned Numbers
Authority (IANA) pero desde 1998 la asignación de domicilios en la red fue transferida a una
entidad internacional no lucrativa compuesta por países, especialistas de diversas nacionalidades
y diversos sectores en la denominada Corporación de Internet para Nombres y Números
asignados (ICANN). La tarea de ICANN es simple, pero fundamental y de amplios horizontes:
otorga domicilio en Internet. La ICANN puede delegar a algunos de los grupos y/o empresas que
la componen la gestión de los dominios específicos: com, org, mx, es, ar… Hasta ahora, la ICANN
ha funcionado con sensatez y equilibrio y no puede decirse que haya asumido posiciones
favorititas y sus reglas son muy claras. Sin embargo en la cumbre este tema se transformó en eje,
tal vez por desconocimiento, pero también porque era una forma de que ciertos interesados
desviaran la atención de la Cumbre respecto de la brecha digital. Durante la Cumbre de Túnez
se acordó que en el 2006, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
deberá convocar a un Foro para la Gobernanza de Internet. Durante el desarrollo del foro en
Atenas, la Comunidad Europea pidió a los gobiernos y a la industria de todo el mundo que no
toleren las restricciones públicas al acceso a Internet, ni la cyberepresión; para ello se deben
garantizar la libertad de expresión y la libertad de recibir información y acceder a ella como un
modo de seguir impulsando la democracia, promover los derechos humanos y las libertades
fundamentales y propiciar el desarrollo económico sustentado por la tecnología, es decir salvar la
brecha digital. Como efecto la Unión Europea puso en marcha numerosas iniciativas. Sobre todos
estos temas UD. puede encontrar muchísima información en Internet, es suficiente colocar

Materia: Teoría de la Comunicación -4-


Profesora: Elida Gimenez
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, o brecha digital o Foro para la Gobernanza que
se despliegan diversos enlaces. ¡Lo invito a que lo haga!

Revisión
Considero que conocer el significado de los términos, saber de donde provienen y cómo utilizarlos
también es un modo de dar valor y encontrar sentido a un conjunto de conocimientos.
¿Comprende este criterio? ¿Lo acepta?
Si su respuesta es sí cada vez que se ponga a estudiar, dará importancia a las palabras que
utiliza así como en este módulo aprendió por qué se designa con este nombre a la materia Teoría
de la Comunicación y el sentido de las palabras asociadas como globalización, técnica,
tecnología, ciencia, brecha digital entre otras.

Ahora para cerrar quiero ofrecerle, más allá de la especificidad técnica del concepto eje:
COMUNICACIÓN, la significación que le asigno al concepto: la comunicación es una necesidad
humana, un proceso social de intercambios entre dos o más personas que nos pone en unión con
EL OTRO.
Para satisfacer tal necesidad, los seres humanos debieron realizaron arduos esfuerzos: por una
parte tuvieron que adquirir la capacidad simbólica, es decir lograr ser capaces de reemplazar o
sustituir una cosa por otra y además debieron alcanzar la capacidad de producción material, lo
que significa que se hicieron capaces de reconocer problemas, pero fundamentalmente de
resolverlos, de encontrar soluciones produciendo invenciones. Estos condicionantes “lógicos” sin
embargo para Lewis Munford son insuficientes si el hombre no hubiera adquirido la capacidad de
soñar.

Materia: Teoría de la Comunicación -5-


Profesora: Elida Gimenez

También podría gustarte