Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE POTENCIA

Ingeniería Electromecánica

Departamento Metal – Mecánica.

Nombre:

Gómez Sobrevilla Beatriz Adriana

Catedrático.

Ing. Jorge Alberto Barrios Galván.

Cerro Azul, Ver. Enero – Junio 2018


PRACTICA. BANDA TRANSPORTADORA

Introducción.

La implementación de un brazo electroneumático por la complejidad que supone el


proyecto y por la versatilidad que podría tener dicha herramienta. Para poder
implementar el brazo, tomamos como base la forma geométrica de las
excavadoras existentes en la maquinaria pesada. Para hacer posibles las
exigencias esperadas por el brazo neumático, se necesitaron 2 actuadores
neumáticos lineales, un actuador rotativo en la base (ya que no hay orugas como
en la excavadora), y una ventosa de succión en el extremo del brazo, en vez de un
cucharón que podría dañar las muestras que queremos seleccionar, haciendo una
simulación de dicho problema.

Objetivo.

 Aprender a realizar un circuito electro-neumático en función a los problemas


reales que nos encontraremos en alguna empresa la cual se dedique a la
aplicación proyectos electro-neumáticos a bandas transportadoras.
 Saber manejar el software FESTO FluidSIM para la simulación de circuitos
neumáticos, electro-neumáticos, hidráulicos y electro-hidráulicos.

Desarrollo.

Primeramente se planteó el problema de una banda transportadora con sensores


para accionar un brazo electroneumatico con actuadores, en el cual tiene que
cumplir varias condiciones.
El funcionamiento de dicho circuito está compuesto por un sensor el cual detecta
una caja accionando un actuador (A), llegando al su punto de salida activando un
actuador (B) el cual el funcionamiento es tomar la caja y trasladarla a otro lugar,
esto nuevamente con el accionamiento del actuador B para que regrese a su
posición normal y después el actuador A. cumpliendo esto se realiza nuevamente
el mismo circulo.

Componentes utilizados en el simulador del circuito electroneumático

 Fuente de alimentación de 24V


 Interruptores (conmutador, pulsador)
 Relevador
 Válvulas solenoides
 Válvulas de 2/4
 Fuente de alimentación neumática
 Válvula de estranguladora
 Actuador
 Líneas de conexión neumática

También podría gustarte