Nuestro código civil está inspirado el código civil chileno que a su vez se basa en la código civil español
que está fundamentado en el código civil napoleónico que toma como fuentes el corpus juris civile de
Justiniano
el digesto o pandectas
el código
las novelas
Deudor---sujeto pasivo
, ---se obliga, a dar, hacer o no hacer
Art 610 cc
Derecho real: es el que recae sobre una cosa; servidumbre, prenda hipoteca,
Derecho personal (objeto de estudio de la clase): se pueden reclamar de ciertas personas que por un
hecho suyo (deudores) o disposición de la ley están sujetos a obligaciones correlativas.
Hecho suyo: pedir un préstamo bancario (realizar un hecho que me vuelva deudor a voluntad)
Son determinables ; quien está por nacer, los títulos valores, la promesa de recompensa,
-pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombre, aun las
cosas futuras
-si el objeto del contrato es un hecho es necesario que sea física y moralmente posible. Las que se
encuentran fueras de estos parámetros no tienen acción legal.
Nuestro derecho es basado en el romano que es un derecho exclusivo de aplicación a los ciudadanos
romanos.
durante la Republica la administración de justicia, política, gobierno, en general recayó sobre los
cónsules
con el tiempo la administración de justicia cayo en el pretor, llamado pretor urbano que era un
magistrado público y gran jurista
pretor peregrino: se entendió de todas la regulaciones de los extranjeros, derecho romano para los
extranjeros; uis Gentium
Desde el fin de la república, el advenimiento del imperio hasta la fuerte de Alejandro severo
Sin comentarios
Justiniano el emperador que tuvo la idea de agrupar las leyes en un solo cuerpo corpus juris
civile.
A petición de los plebeyos se nombra un tribunal que era el encargado de proteger a los plebeyos en
derecho
Contratos y delitos
- Delitos
Delitos- cuasidelitos
FUENTE CONTRATOS
NOTAS DOCTRINALES
Observación: no todos los convenios son contratos, pero todos los contratos son convenios.
Fuente cuasicontratos
Son la agencia oficiosa, el pago de lo no debido, la comunidad de bienes
El pago de lo no debido: “si el que por error ha hecho un pago, prueba que no lo debía, tiene derecho para
repetir lo pagado. Sin embrago, cuando una persona, a consecuencia de un error suyo, ha pagado una
deuda ajena, no tendrá derecho de repetición contra el que, a consecuencia del pago, ha suprimido o
cancelado un título necesario para el cobro de su crédito, pero podrá intentar contra el deudor las acciones
del acreedor” art 2206 cc
Comunidad de bienes: La comunidad de bienes es un cuasicontrato en el cual una cosa, derecho o masa
patrimonial pertenece a varias personas, ya sean físicas o jurídicas, denominadas «comuneros».art 2213
cc
Hechos lícitos
Hechos voluntarios
Fuente Delitos
En los delitos civiles, como en el delito penal sirve como base de calificación la actitud de dañar.
El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar
el daño causado
Notas
Art. 1348: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y
deben Cumplirse al tenor de los mismos.
Clausula rebus sic stantivus(surge como una opción en caso de riego al pacta sunt servanda)
Rebus sic stantibus es una expresión latina, que puede traducirse como "estando así las cosas", que hace
referencia a un principio de Derecho, en virtud del cual, se entiende que las estipulaciones establecidas
en los contratos teniendo en cuenta de las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración,
esto es, que cualquier alteración sustancial de las mismas puede dar lugar a la modificación de aquellas
estipulaciones.
Permite que el contrato sea revisado si las condiciones lo permiten: ejemplo, que el contrato
sea en excedente oneroso.
Requisitos
Probar que el contrato es de ejecución continua; trato sucesivo, contrato de suministro, contrato de
trabajo.
El hecho debe ser imprevisible; al momento de celebrar el contrato nadie pudo prever que X
evento sucedería.
TIPOS DE OBLIGACIONES
Obligaciones de hacer
Art 1357 cc: Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto
con la Indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
Art 1358 cc: No produce obligación alguna la promesa de celebrar un contrato; salvo que concurran las
circunstancias
Siguientes:
Que la promesa conste por escrito.
Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.
Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato.
Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido,
Obligaciones de no hacer
Art 1359 cc
Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor
Contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al
Tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a
Efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será fijo el deudor que se
Allane a prestarlos.
El acreedor quedará de todos modos indemne.
Ejemplo: si una persona fuma en lugar que está prohibida dicha actividad, no entrara en mora pero si es
contravenido puede llevar a daños y perjuicios.
Notas
Art: 1353 cc
La regla general es que el riesgo de la cosa que se deba es a cargo del acreedor (identificar excepciones)
Excepciones: en los caso en las obligaciones en las que el deudor entre en mora
NOTAS
Sosteniéndola
Art 713: las cosas inmuebles se entregan por medio de escritura pública
Art 1354: la cosa incluirá todas las cosas accesorias aun y cuando no sean mencionadas
Acepciones
La emancipación puede darse voluntariamente aprobada por hijo y padre (mayor de 18)
Habilitación: en el caso que un menor ya haya realizado una actividad contractual puede solicitar al juez
la habilitación
Interdicción civil: quien ha sido sometido a sentencia firme penal, es suspendido de sus derechos civiles.
Bienes nacionales: son los que son de uso público y su alcance esta fuera del comercio de los hombres;
las calles, los ríos, los puentes, las plazas.
Bienes fiscales: son los bienes que pertenecen a el estado pero no son de uso público; edificios,
computadoras, autos.
Titulo traslaticio de dominio: Es aquel que permite que un bien inmueble pase a ser propiedad de una
persona diferente al dueño inicial perfeccionando así la venta del mismo. (Compra venta, arrendamiento.)