Sociologia Parte

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El hecho significativo de su historia laboral viene constituido en su narración por la

persecución política que padeció en el banco por sus actividades sindicales: “Me vi
seriamente afectado, como toda la sociedad se ve afectada, por el gobierno del proceso,
porque fui perseguido Y postergado en mi carrera… Ni ascendido de jerarquía, me
hicieron las mil y unas para salir”. Sus prácticas en tal momento pasaron, como para
muchos, por la preservación personal: “Nunca tuve problemas de violencia con el
gobierno militar, pero yo sí era consciente que había una estrategia de preservación que
había que llevar adelante para conservar la vida y poder, en algún momento, pelear por el
retorno de la democracia, por el retorno de las instituciones” (La Serna, 2010, pág. 262).

La persona que expone su caso laboral en el texto fue despedida de la entidad bancaria,
acudió a instancias legales en donde se encontró con una justicia corrupta, carente de
equidad la cual no supo ayudarlo ni a él y a ciertos compañeros que pasaban por casos
similares.

Finalmente, el desarrollo de las prácticas asociativas mediante la promoción de un mutuo


acuerdo de empleados de seguridad constituye un gran significado de su historia en la
cual las actividades políticas planteadas se arman en el ámbito de la seguridad, se quería
lograr romper con la mala administración sindical, para de este modo poder generar un
polo de oposición a los distintos sindicatos de seguridad, que todavía estaban vigentes y
así poder brindar servicios a sus afiliados, empezar la construcción desde otro ámbito,
buscar las mejoras de las condiciones del trabajo.

La red de valores que Carlos sostiene es emprendedora en su contenido, producto del


propio itinerario sociopolítico y laboral que, en cierta medida, puede considerarse
traumático. También forman parte de esa red los valores y prácticas gremiales que se han
dado en su ámbito familiar. En este sentido, la elección que asume en términos de
participar de la vida gremial lo aleja del sistema, esto es, no le permite su plena integración
(La Serna, 2010).

Según la lectura las consecuencias de la crisis que emergen en nuestra sociedad a


principios de este siglo también forman parte de unos valores de corte claramente
salariados: La falta de trabajo y empleo, se pierde entre otras cosas la unidad familiar, la
disgregación familiar, la falta de orientación de los niños, que andan y andan, ven un
ejemplo extraño de lo que es la familia.

También podría gustarte