Está en la página 1de 4

4 DE JUNIO DE 2018

TRABAJO PRÁCTICO
MEDIOS Y SOCIEDAD

ROJAS ROMERO NICOLAS BENJAMÍN


TECNICO EN MEDIOS AUDIOVISUALES Y FOTOGRAFÍA
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO - UNAM
LA SEXTA PARTE DEL MUNDO
SECUENCIA: TRABAJO AGRO – ESCENA 1– EXTERIOR – DIA – CAMPO

PLANO 1 – P. GENERAL / PLANO 2 PLANOS GENERALES COMBINADOS

PLANO 3 – PRIMER / PLANO 4 P. GRAL / PLANO 5 P. GRAL

SECUENCIA: TRABAJO FEMENINO SOCIALISTA - ESCENA – EXTERIOR -


INTERIOR

P1: Plano Gral. / P2: Plano Gral. / P3: Cartel. “ Trabajo femenino en fabrica socialista”
EL HOMBRE Y LA CAMARA

SECUENCIA: Teatro Proletariado - ESCENA – EXTERIOR.

P1: Paneo desde el cielo hasta P2: P. Gral. y avanza al P3: P. Gral /P4: Combinación de
Planos Grales.

SECUENCIA: REGISTRO CIVIL - ESCENA - INTERIOR

P1: P. Gral P2: P. Gral. P3: P. Medio P4: P. Gral


DESARROLLO:

A) LA SEXTA PARTE DEL MUNDO (1926)

MOMENTO 1 = SECUENCIA: TRABAJO AGRO – ESCENA 1– EXTERIOR – DIA –


CAMPO

Podemos observar claramente una secuencia del trabajo agropecuario que se realizaba en ese lugar
y momento. Pero lo interesante es que se hace presente una de las intenciones que se tenía como
objetivo del cine en ese momento que era acercarles a los espectadores a través de este
conocimiento, que en este caso es técnico. Para ser más específico las ventajas del uso del tractor
y podemos observar como en el plano número “2” como expresan esto a través de multimagenes
en donde en la parte superior central, aparece un hombre usando un tractor, en las demás imágenes
que rodean a este se puede ver las antiguas técnicas que se utilizaban.

MOMENTO 2 = SECUENCIA: TRABAJO FEMENINO SOCIALISTA - ESCENA –


EXTERIOR - INTERIOR

Aquí podemos observar como empieza el primer plano mostrando una fábrica en plano general y
lo particular es que en la misma hay una foto gigante de Stalin en la parte superior. Luego le sigue
un plano de la fábrica por dentro y lo siguiente es un cartel que dice “Trabajo femenino en fabrica
socialista”. Y es por esto que podemos entender la importancia que tenían de impartir ese
conocimiento político a la sociedad de cuan beneficio es el sistema político socialista que ellos
impusieron y como ayuda al crecimiento del país.

A) El HOMBRE Y LA CÁMARA (1929)

MOMENTO 1 = SECUENCIA: Teatro Proletariado - ESCENA – EXTERIOR.

Esta secuencia es muy interesante porque podemos ver, sumando a la anterior película, de forma
explícita a quien iba dirigido las producciones cinematográficas. Como podemos observar en la
terminación del paneo del Plano “1” la arquitectura del cine y el gran cartel que tiene la inscripción
“TEATRO DEL PROLETARIADO” y luego continua con un plano de multimagenes en plano
general que muestran al Hombre de la cámara en la parte superior y en la parte inferior a la ciudad
o al pueblo, mejor dicho. Y es por esto que Benjamín en el libro dice que a la clase trabajadora se
lo toma como Objeto Interesante y Mejor Espectador.
MOMENTO 2 = REGISTRO CIVIL - ESCENA – INTERIOR

Seleccione la esta secuencia del Registro Civil porque podemos ver claramente lo que el autor
habla sobre “Quitarse la máscara” esto que el cineasta trataba de mostrar como Realidad Pura. Y
aquí en el plano 4 podemos ver que exactamente no se trabajaba con actores por lo que las personas
reales eran los protagonistas y vemos la dificultad de esto ya que en este plano se observa como la
mujer se tapa la cara con un bolso.

B) La intención de este cineasta fueron dos: Expresar la realidad de la sociedad de la forma


más pura posible y lo siguiente era cargar de intención política a las películas para mostrar
el crecimiento “a través de varios ojos” y lo beneficioso de tener el tipo de gobierno
socialista. Como decíamos antes mostrando a la clase obrera como principal protagonista,
pero no olvidándose de sus precursores.
También es muy evidente como se expresa la terminación de la clase Burguesa como única
clase beneficiada en todos sentidos.

La clase obrera era el mejor espectador y era a la clase a la cual estaban dirigido estos films.
Esta era la clase que tenía que informarse a través del cine.
C) CRITICA:
En ambas películas considero que podrían haberse realizado en un corto de tiempo mucho
menor para expresar lo mismo. Si una ciudad o más aún un país entero no se puede mostrar
en esa cantidad de tiempo. Pero es la misma intención de ambos films lo que me hace
pensar esta opinión. Ya que se puede ver una intención política muy marcada y es por esto
que me hace pensar en un spot publicitario político. Ya que no es solo, por ejemplo: en la
Sexta Parte del Mundo un casi documental del país y en el Hombre y la Cámara no es solo
imágenes aleatorias. Por eso en el punto B consideré poner “a través de varios ojos” entre
comillas.
En la parte técnica si es de aplaudir la pasión de experimentar planos diferentes y desde
lugares casi impensados (tomas aéreas, realizadas arriba de una grúa de una fábrica, por
ejemplo). También se puede observar claramente el arte del montaje y la sincronización
precisa con la música.

También podría gustarte