Está en la página 1de 1

Dualismo: es la distinción entre cuerpo y alma

1. según Aristóteles creía que el cuerpo y alma no podían vivir independientemente


2. descartes, ambas son sustancia por lo que pueden existir libremente. Además el cuerpo no actúa solo hay algo
que lo dirige el alma, entre ellos la relación es que el ama influye a través de la voluntad y el cuerpo de los sentidos,
creo un método de duda
3. platón cree en la separación de estos dos y que el segundo supera al primero: el cuerpo encarcela al alma, lo
condiciona y no deja que alcance la racionalización o conocimiento y existen 3 tipos del alma situados en el cerebro
corazón e hígado (dirige, sentimiento, producción), el alama es inmortal , el cuerpo es de mundo sensible y la mente
del inteligible

Monismo: solo existe una sola substancia, ósea que solo hay materia o solo espíritu, también puede ser la
unión de cuerpo y alma. No existe la mente, si el cerebro
1. conductismo: se basa a través de la conducta y sobre que la sustancia es material: skinner apoya que todo
comportamiento es aprendido por nuestro entorno, pavlov quien participo con el condicionamiento que son
reflejos que se activan mediante estímulos como en los perros
2. espiritualismo: el alma es lo que lo distingue

Aristóteles: el alma no puede vivir sin un cuerpo en cambio el cuerpo si estas son la misma cosa, estos no coexisten
independientemente, conforman una sola substancia ya que no hay cuerpo sin alma, el es monista, era discípulo de
platón Problema cuerpo-alma:

Platón y su tripartición: dice que el cuerpo tiene alma es inmortal, reencarnación según el existe la división
del alma en 3 partes:
1. alma racional: es inmortal, sabio, es el razonamiento.
2. alma irascible: son los sentimientos
3. concupiscible: deseos, instintos , placeres

También podría gustarte