Está en la página 1de 85

Rocas sedimentarias

• Son las rocas formadas por la acumulación y diagénesis de materiales


que fueron transportados y sedimentados (acumulados) en un
determinado lugar (cuenca sedimentaria)
• En la formación de las Rocas Sedimentarias están implícitos los
siguientes procesos:
– Meteorización física y química
– Transporte
– Erosión
– Sedimentación
– Preservación
– Litificación (compactación y cementación) y Diagénesis
• Algunas rocas sedimentarias requieren además de otros procesos que
involucran la actividad biológica y la precipitación química de
minerales
PRINCIPALES TIPOS DE ROCAS
SEDIMENTARIAS
• Rocas Sedimentarias Clásticas: Se originan por la
acumulación de clastos. Los clastos son partículas de
diferentes tamaños producto de la meteorización física y
química de rocas preexistentes.
• Rocas Sedimentarios Químicas: Son el resultado de la
precipitación química de minerales a partir de una solución
• Rocas Sedimentarias Organógenas: Son el resultado de
la acumulación de restos orgánicos. Estas últimas suelen
incluirse dentro de las sedimentarias químicas
(bioquímicas) o clásticas (bioclásticas)
Q= clastos de cuarzo, frag de
cuarcita y cuarzo, se exceptua el
chert.
F´= Feldespato potasico,
Plagiioclasa, frag de rocas de
granitos y geneis
FR= Frag de roca
ROCAS CARBONATADAS
• La mayoría de las rocas de origen químico y organoquímico es de composición
carbonatada
• Se reconocen dos grandes grupos: Calizas (compuesta por carb. de calcio) y dolomías
(compuesta por carb de calcio y magnesio)
• Componentes de calizas: Ortoquímicos y Aloquimícos
• Ortoquímicos: Material carb. Formado por precipitación química directa en la cuenca de
sedimentación. Se tienen dos tipos: Micrita: Tamaño inferior a 5 micras, Esparita:
tamaño superior a 15 micras y microesparita: tamaño entre 5 y 15 micras.
• Aloquimícos: granos carb formados en la misma cuenca:
• A) Fósiles: Restos orgánicos identificados. Los restos no reconocibles de denominan
bioclastos.
• B) Pellets y peloides: Los pellets son agregados micríticos de forma subesférica o
elipsoidal y tamaño inferior a 1 mm, no tienen estructura interna, de origen orgánico
fecal. Peloide es cualquier partícula subesférica o elipsoical, compuesta de micrita (con y
sin materia orgánica) y sin estructura interna.
• C) Oolitos y ooides: Son partículas esféricas a subesféricas, de diámetro inferior a 2
mm constituida de micrita o esparita dispuesta en capas concéntricas en torno a un
núcleo clástico, o de estructura radial. Otros aloquímicos de forma subesférica y
estructura concéntrica son los oncolitos de origen orgánico (algas) y los pisolitos (oolitos
mayor de 2 mm). Los ooides son partículas aloquímicos de forma subesférica y
estructura interna concéntrica sin origen orgánico o inorgánico.
Clasificación de calizas de Dunhan (1962). El termino grano se refiere a
aloquimico
SISTEMAS FLUVIALES ENTRENZADOS DE
GRAVAS (PROX) Y ARENAS (DISTAL)
Zonas morfológicas:
- Canal
- Barras
- Llanura de inundacion
RIO VILCANOTA
RIO VILCANOTA
C:\Users\User\Desktop\23533825 fluvial.html
TIPOS DE CANALES
RIOS ENTRENZADOS DE GRAVAS Y
ARENAS
RIOS ENTRENZADOS
DE GRAVAS
RIOS ENTRENZADOS
DE GRAVAS

Barra longitudinal
Barra transversal
RIOS ENTRENZADOS DE GRAVAS

Canal-barras-llanura de inundación
http://www.gcsargentina.com/es/documents/PPT_01.pdf
http://www.gcsargentina.com/es/documents/PPT_01.pdf
RIOS ENTRENZADOS DE GRAVAS

Canal-barras-llanura de inundación
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
RIOS ENTRENZADOS DE ARENA
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
1.https://es.slideshare.net/jesantosferreira/23533825-fluvial
Seis modelos de ríos entrenzados
De Miall (1978).
ELEMENTOS ARQUITECTURALES
- Comúnmente tienen excelente
continuidad lateral y vertical, alta
porosidad primaria, pero debido a la
escasez de lodo, tienen facies
limitantes pobres (p.e. cierres, sellos).
- Los cuerpos de arena apilados
pueden producir reservorios espesos.
- Principalmente sedimentación de arcilla.
- La materia orgánica es principalmente
terrestre (produce kerógeno tipo III)
- Rinde mucho carbón y gas, pero poco aceite
- Los reservorios están generalmente localizados en el relleno de
canal, barras de canal y crevasse splays.
- La mayoría de los cuerpos de arena fluvial están orientados en
paralelo a la inmersión deposicional, pero la geometría de las
areniscas variará en gran medida según el tipo de sistema
deposicional.
- La continuidad del depósito suele ser de buena a excelente.
Internamente, sin embargo, los cuerpos de arena son típicamente
heterogéneos.
- Las variaciones están presentes de acuerdo con el tipo del
sistema de flujo.
- La materia orgánica en los sistemas fluviales es
predominantemente herbáceo y leñoso, por lo que no es propenso
al petróleo.
- Las areniscas fluviales, por lo tanto, normalmente se basan en
otros sistemas de deposición, para proporcionar una fuente de
petróleo – propenso materia orgánica.
RÍOS EN MEANDROS
http://www.gcsargentina.com/es/documents/PPT_01.pdf
file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fl
uvial.html
file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvial.html
CARACTERÍSTICAS DE LOS CANALES MEANDRIFORMES
• Son canales de alta Sinuosidad
• Se forman en zonas de baja pendiente
• El rasgo sedimentológico principal de estos canales es la acumulación de
arena bajo la forma de barras en el lado convexo de los meandros.
• Los depósitos principales son: Barra de meandro, Dique Natural, Abanico
de rotura y llanura de inundación.
• Están formadas por la migración lateral de los canales meandriformes, por
lo tanto, su crecimiento es lateral y están constituidas de arena con poca
grava
• Su espesor es equivalente a la profundidad del río de 20-25 m, por lo tanto
cualquier depósito de relleno de canal que supere los 25 m representa un
apilamiento vertical de varios canales fluviales.
• Forman secuencia granodecrecientes.
• La base es erosiva, recubierta por guijarros o clastos de arcilla, sobre la
cual se encuentra arena media a gruesa con estratificación cruzada, esta se
hace mas fina al tope donde presenta rizaduras y laminación paralela con
arcillas.
• Los depósitos de barras de meandros forman yacimientos de buenos a
excelentes. file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvial.html
CARACTERÍSTICAS DE BARRAS DE MEANDROS
Forma: Flujo permanente de bajo gradiente y alta sinuosidad en clima
húmedo. Litología: Arenas de grano medio a fino. Lutitas en más o menos
la misma proporción. Conglomerados, carbones y calizas con concreciones
en menor proporción. Son comunes los conglomerados en la base de los
canales. Los sedimentos de grano fino ocurren como rellenos de canal y en
la planicie de inundación. Secuencia con tendencias de grano decrecientes
hacia el tope (forma de campana en registros SP y Gamma Ray). Forma
aserrada del Gamma Ray con una base abrupta y gradacional hacia el tope.
Los abanicos de rotura (de menor espesor a las barras de meandros y de
forma grano decreciente hacia el tope) son comunes.
Paleontología: Polen y Esporas. Los restos de plantas, vertebrados y
conchas de moluscos de agua frescas son raros. La bioturbación es rara.
Significado Económico y Petrolero: Forman atractivos yacimientos como
los sistemas entrelazados. Las relaciones arenas lutitas son inferiores a los
de los entrelazados y la geometría de las lutitas es responsable de
yacimientos multiestratificados. Los canales cortan los depósitos pre-
existentes formando discordancias que constituyen un interesante tipo de
trampa estratigráfica. file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvial.html
file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvia
l.html
file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvial.html
Chute cut off Neck cut off
file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvial.html
PROPIEDADES DEL YACIMIENTO
•Los ríos meandriformes forman depósitos en forma
característica de fajas constituidas por barras de meandro
individuales conectadas. Estas fajas de arenas conocidas
como cinturones de meandro, están flanqueadas por tapones
de arcilla formados por meandros abandonados, diques
naturales y lodos orgánicos de la llanura de inundación.
•En perfiles de pozo, los depósitos de barra de meandro se
caracterizan por unidades de arena con base abrupta, las
cuales muestran forma cilíndrica o de campana en la curva
de rayos gamma, lo que indica uniformidad en el tamaño del
grano o decrecimiento respectivamente, entre estas unidades
se presentan intercalaciones de depósitos lodosos de la
llanura de inundación. file:///C:/Users/User/Desktop/23533825%20fluvial.html
RIOS ANASTOMOZADOS
PROCESOS DE DEPÓSITO
- Este sistema ha sido considerado como un tipo especial de
los sistemas de ríos meándricos, en donde se desarrolla un
sistema de canales de muy alta sinuosidad de manera estable
y permanente (Miall, 1977).
- Gradiente muy bajo (0.09 - 0.012 m/km)
- Se interconectan una serie de canales de muy alta
sinuosidad, angostos y relativamente profundos
- Los canales son separados por planicies de inundación que
consisten de islas con vegetación,. muros naturales y áreas
donde pueden desarrollarse depósitos de desborde
- Los canales son rellenados con arena y grava, formando
depósitos lenticulares, limitados por depósitos areno-
arcillosos de muro natural.
- En las planicies de inundación, materiales limo-arcillosos
finamente laminados, incluyendo depósitos finos de
pantanos con un alto contenido de materia orgánica.
CARACTERISTICAS DE LOS DEPOSITOS
- Los depósitos de canal en estos sistemas contienen sedimentos muy
similares a los de los otros sistemas fluviales (gravas estratificadas y
arenas con estratificación cruzada cóncava). No pueden ser tomados
como diagnóstico de este tipo de sistemas.
- Las facies distintivas son las que se desarrollan en las áreas de
intercanales: depósitos de desborde y de canal de desborde con
presencia abundante de raíces y la acumulación de materia orgánica
(Smith, 1983)
- Los sedimentos de los ríos anastomosados están representados por
cuerpos elongados de arenisca, encajonados entre delgadas capas de
areniscas de grano fino y lutitas
- Para que una secuencia de este tipo de sistema fluvial se preserve,
deben de mantenerse las características de bajo relieve y muy bajo
gradiente por largos períodos geológicos
- Las cuencas de antepaís y de graben son los sitios que mejor
mantienen estas condiciones. (Nadon,1994)
https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2005/1/GL54B/1/material_docente/bajar?id...

También podría gustarte