Está en la página 1de 114

ANALISIS DE PRODUCCION DE SEDIMENTOS DE LA MICROCUENCA

AGUAZUL, MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS.

INVESTIGADOR PRINCIPAL:
ALEJANDRO ALZATE BUITRAGO

CRISTIAN CAMILO OROZCO VALENCIA


SEBASTIAN MARTINEZ GALVIZ
DIANA ALEXANDRA OSPINA LUNA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


INGENIERÍA CIVIL
PEREIRA, 2016.
ANALISIS DE PRODUCCION DE SEDIMENTOS DE LA MICROCUENCA
AGUAZUL, MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS.

ALEJANDRO ALZATE BUITRAGO

AUXILIARES DE INVESTIGACION:
CRISTIAN CAMILO OROZCO VALENCIA
SEBASTIAN MARTINEZ GALVIZ
DIANA ALEXANDRA OSPINA LUNA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


INGENIERÍA CIVIL
PEREIRA, 2016.
DEDICATORIA

“Esta nueva meta es dedicada principalmente a Dios quien acompaña y guía mi


camino, a mi madre Piedad Luna quien lo ha dado todo por mí, con su gran
esfuerzo, dedicación y empeño para alcanzar nuestros sueños, con su compañía,
confianza y apoyo incondicional en cada meta que me propongo, a mi padre Luis
Ospina por su apoyo y esfuerzo por hacerme una mejor persona, a mi tía Nancy
Luna mi segunda madre quien sin ella no tendría el valor de encaminarme a
nuevas experiencias para cumplir mis sueños, en general a mi familia y amigos
que hicieron parte de este proceso”
Diana Alexandra Ospina Luna.

“Dedico este trabajo de grado a mi padre Jorge Iván Martínez Henao y mi madre
Amanda Galviz Londoño, por su apoyo incondicional durante toda mi carrera
académica. A mi hermana Alejandra Martínez Galviz por su apoyo siempre en los
momentos que más la necesite. Y fundamentalmente a mi gran motor de vida mi
hijo Jacobo Martínez Diez. Agradezco el acompañamiento y constante apoyo a mis
abuelos, tíos, primos y demás familiares, a mis amigos de infancia por la moral
aportada. A todos gracias y mil gracias.
Sebastián Martínez Galviz

“Una meta cumplida gracias al apoyo de dos personas indescriptibles que siempre
estuvieron apoyándome padre y madre, un camino lleno de barreras, propósitos y
sueños que aquí no acaban por el contrario comienzan y me acompañan por el
resto de mi vida porque cada vez son más los que quiero alcanzar, una compañía
de corazón que e impulsa a no desfallecer jamás y una voz que cada vez me
recuerda si puedo...Por todo esto y más este logro es por ustedes”
Cristian Camilo Orozco Valencia
AGRADECIMIENTOS

A Dios gracias por esta experiencia que nos permitió vivir, 5 años de dedicación,
entrega y lucha por llegar a ser unos grandes Ingenieros. Una historia que hasta
ahora se empieza a escribir, son muchos los sentimientos en esta etapa de
nuestras vidas, pero no para olvidar el gran aporte que nos brindó el docente
Alejandro Alzate Buitrago, quien nos encamino a un gran proyecto, quién nos hizo
crecer en nuestra formación profesional llegando a culminar satisfactoriamente
esta gran meta e iniciar en nuestra nueva vida.
Agradecemos por el apoyo incondicional, por su compañía y excelente labor
profesional a nuestros compañeros y asesores de la OMPADE quienes junto a
ellos sacamos a delante el proyecto.
Así mismo Universidad Libre gracias por haber enriquecido y formado personas
íntegras y conocedoras de lo maravilloso que es ser un Ingeniero Civil.
Por último a cada uno de los directivos, docentes y compañeros que apoyaron
este trayecto y sólo nos dejaron anécdotas y momentos para crecer como
personas, todo se puede resumir en una Sola palabra....GRACIAS
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 12
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 14
3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 16
4. OBJETIVOS .................................................................................................... 17
4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 17
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 17
5. ANTECEDENTES ........................................................................................... 18
6. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 23
6.1 MARCO TEORICO .......................................................................................... 23
6.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 25
6.3 MARCO LEGAL ............................................................................................... 31
7. METODOLOGÍA .............................................................................................. 38
7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................. 38
7.2 ESTUDIO O ALCANCES ............................................................................. 38
Cartografía y caracterización Físico- Geométrica de los fenómenos de
remoción en masa. ................................................................................................ 38
- Fenómenos de remoción en masa .................................................................. 38
Dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos. ...................................... 38
Características hidráulicas de las secciones, tipo del perfil longitudinal. ......... 39
7.3 MATRIZ DE DISEÑO METODOLOGICO ........................................................ 40
7.4 ETAPAS DEL PROYECTO .............................................................................. 41
7.4.1 ETAPA 1: Cartografía y caracterización Físico- Geométrica de los
fenómenos de remoción en masa. .................................................................. 41
7.4.2 ETAPA 2: Dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos. ............ 41
7.4.3 ETAPA 3: Caracterización hidráulica de las secciones, tipo de perfil
longitudinal. ..................................................................................................... 41
7.4.4 ETAPA 4: Realización trabajo final ......................................................... 41
8. RESULTADOS ................................................................................................ 42
8.1 Cartografía y caracterización Físico- Geométrica de los fenómenos de
remoción en masa. ................................................................................................ 42
8.2 Dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos. ....................................... 60
8.3 Características hidráulicas de las secciones, tipo del perfil longitudinal. ......... 98
8 CONCLUSIONES .......................................................................................... 111
9 RECOMENDACIONES ................................................................................. 112
10 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 113
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Marco legal, normatividad y objeto de la norma. ....................................................... 32


Tabla 2. Diseño metodológico para cada objetivo. ................................................................... 40
Tabla 3. Variable, tipo de material. .............................................................................................. 46
Tabla 4. Variable descripción del material, textura del suelo. ................................................. 47
Tabla 5 Variable Color del suelo .................................................................................................. 48
Tabla 6 Variable origen del suelo ................................................................................................ 49
Tabla 7. Variable morfometria del fenómeno............................................................................. 49
Tabla 8 Variable forma de la pendiente. ..................................................................................... 50
Tabla 9. Variable forma de la masa desplazada. ...................................................................... 50
Tabla 10 Variable uso del suelo................................................................................................... 51
Tabla 11 Variable clasificación del movimiento......................................................................... 52
Tabla 12 Variable humedad del suelo. ....................................................................................... 53
Tabla 13. Variable del estado de la actividad de la falla .......................................................... 54
Tabla 14 Variable de daños e implicaciones posibles causados. .......................................... 55
Tabla 15 Tabla guía para variable de implicaciones. ............................................................... 56
Tabla 16. Variable de implicaciones causadas ......................................................................... 56
Tabla 17 Variable de causas naturales detonantes. ................................................................ 57
Tabla 18 Variable antropica detonante. ...................................................................................... 58
Tabla 19 Variable de causas naturales contribuyentes ........................................................... 59
Tabla 20 Variable de causas antropicas contribuyentes ......................................................... 59
Tabla 21 formato ensayo de granulometría. .............................................................................. 64
Tabla 22Tipo de suelo determinado por ensayo de granulometría........................................ 83
Tabla 23 Porcentajes de tipología del suelo ............................................................................. 84
Tabla 24. Clasificación Geomorfológica a los cantos de la primera sección ........................ 86
Tabla 25 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la segunda sección .................... 87
Tabla 26 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la tercera sección .......................... 88
Tabla 27 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la cuarta sección ........................... 89
Tabla 28 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la quinta sección ........................... 90
Tabla 29 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la sexta sección ............................. 91
Tabla 30 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la séptima sección ........................ 92
Tabla 31 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la octava sección........................... 93
Tabla 32 Resumen de las secciones hidráulicas. ................................................................... 104
Tabla 33. Registro diario del pluviómetro casero. ................................................................... 106
Tabla 34. Promedio mensual registrado por el pluviómetro casero. .................................... 109
INDICE DE ILUSTRACCIONES

Ilustración 1. Presencia de cantos............................................................................................... 25


Ilustración 2. Cuenca hidrográfica. Fuente: Cuencas hidrográficas, disponible en:
http://hidrografianuur.blogspot.com.co........................................................................................ 26
Ilustración 3. Conformación de Cuenca hidrográfica. Fuente: Guía para la elaboración de
planes de manejo de microcuencas. ........................................................................................... 26
Ilustración 4. Mapa base, microcuenca Aguazul ....................................................................... 27
Ilustración 5. Erosión del suelo transporte y depositacion. Fuente: Características de
torrentes, unicauca.edu.co ........................................................................................................... 28
Ilustración 6. Sedimentación. Fuente: José Alberto Bermúdez, disponible en:
Recursostic.educacion.es. ............................................................................................................ 29
Ilustración 7. Transporte hidráulico. Fuente: Procesos geológicos externos, disponible en:
http://www.biologiasur.org/ ........................................................................................................... 30
Ilustración 8. Transporte de Sedimentos. Fuente: producción de sedimentos en cuencas.
Universidad Nacional Autónoma de México. José Manuel Ramírez ..................................... 31
Ilustración 9 Toma de altura de fenómeno de remoción en masa ......................................... 44
Ilustración 10. Formato de caracterización fenómenos de remoción en masa .................... 46
Ilustración 11. Grafico resultado geología del suelo ................................................................. 46
Ilustración 12. Grafico 2 geología del suelo ............................................................................... 47
Ilustración 13. Grafico resultado textura del suelo. ................................................................... 48
Ilustración 14. Grafico resultado variable color del suelo. ....................................................... 48
Ilustración 15. Grafico resultado de la variable origen del suelo. ........................................... 49
Ilustración 16. Grafico resultado de la variable forma de la pendiente.................................. 50
Ilustración 17 Grafico resultado de la forma de la masa desplazada .................................... 51
Ilustración 18. Grafica resultado del uso del suelo. .................................................................. 52
Ilustración 19. Grafico resultado de la variable clasificación del movimiento ....................... 53
Ilustración 20. Grafico resultado de la humedad del suelo...................................................... 54
Ilustración 21. Grafica resultado de la actividad de la falla ..................................................... 54
Ilustración 22. Grafica resultado de la variable daños e implicaciones. ................................ 55
Ilustración 23 Grafico resultado de la variable implicaciones ................................................. 57
Ilustración 24 Grafico resultado de la variable causas............................................................. 58
Ilustración 25 Grafico resultado de variable antropica. ............................................................ 58
Ilustración 26 Grafica resultado de la variable causa natural contribuyente ........................ 59
Ilustración 27 Grafico de resultados de la variable causa antropica contribuyente ............. 60
Ilustración 28 medidas trampa de sedimentos. ......................................................................... 60
Ilustración 29 Trampa de sedimentos. ........................................................................................ 61
Ilustración 30 Desvió del cauce. .................................................................................................. 62
Ilustración 31. Inserción de la trampa de sedimentos. ............................................................. 62
Ilustración 32 Formato ficha de trampa de sedimentos ........................................................... 63
Ilustración 33 Ficha granulométrica primera muestra. ............................................................. 65
Ilustración 34 Ficha granulométrica segunda muestra. ........................................................... 66
Ilustración 35 Ficha granulométrica tercera muestra. .............................................................. 67
Ilustración 36 Ficha granulométrica cuarta muestra................................................................. 68
Ilustración 37 Ficha granulométrica quinta muestra. ................................................................ 69
Ilustración 38 Ficha granulométrica sexta muestra. ................................................................. 70
Ilustración 39 Ficha granulométrica séptima muestra. ............................................................. 71
Ilustración 40 Ficha granulométrica octava muestra. ............................................................... 72
Ilustración 41 Ficha granulométrica novena muestra............................................................... 73
Ilustración 42 Ficha granulométrica decima muestra. .............................................................. 74
Ilustración 43 Ficha granulométrica undécima muestra. ......................................................... 75
Ilustración 44 Ficha granulométrica duodécima muestra. ....................................................... 76
Ilustración 45 Ficha granulométrica trigésima muestra............................................................ 77
Ilustración 46 Ficha granulométrica cuadragésima muestra. .................................................. 78
Ilustración 47 Ficha granulométrica quincuagésima muestra. ................................................ 79
Ilustración 48 Ficha granulométrica sexagésima muestra. ..................................................... 80
Ilustración 49 Ficha granulométrica septuagésima muestra. .................................................. 81
Ilustración 50 Ficha granulométrica octogésima muestra. ...................................................... 82
Ilustración 51Grafico resultado de tipología de suelo. ............................................................. 83
Ilustración 52 Toma de pesos de muestras ............................................................................... 84
Ilustración 53. Tamices utilizados. Ilustración 54. Muestra material retenido ...... 84
Ilustración 55 Formato para la caracterización y seguimiento de cantos. ............................ 94
Ilustración 56. Ubicación geográfica de las secciones............................................................. 96
Ilustración 57. Instalación de cantos segunda sección Ilustración 58 Instalación de cantos
cuarta sección................................................................................................................................ 97
Ilustración 59 Instalación de cantos octava sección Ilustración 60 Instalación de
cantos tercera sección................................................................................................................... 97
Ilustración 61 Demostración de técnica utilizada para la toma de datos en cada sección
hidráulica. ......................................................................................................................................... 99
Ilustración 62. Formato de levantamiento y seguimiento de secciones hidráulicas .......... 102
Ilustración 63 Correcta forma de consignación de datos en el formato de levantamiento y
seguimiento de secciones hidráulicas ...................................................................................... 104
Ilustración 64 Instalación de pluviómetro casero .................................................................... 109
Ilustración 65 Pluviómetro casero. ............................................................................................ 110
Ilustración 66 Toma de datos de pluviómetro casero............................................................. 110
RESUMEN

La microcuenca Aguazul esta categorizada como la principal afluente de la


quebrada Dosquebradas, su estudio es esencial debido al alto potencial hídrico
con el que cuenta dada la situación de la alta intervención humana, explotación de
los recursos naturales, deforestación, usos inadecuados del agua y el territorio que
pone en riesgo el funcionamiento de la quebrada. Los cambios climáticos que se
general como consecuencia a lo dicho anteriormente, requiere de un estudio y
sistematización que permita miniar y prevenir desastres.
En el presente trabajo con metodología experimental, se basa en un análisis a la
producción de sedimentos en la microcuenca de la quebrada Agua azul del
municipio de Dosquebradas, determinado por una periocidad entre seis y doce
meses para la continuidad de toma de datos que permitieron su desarrollo.
El problema principal se centra en la necesidad de seguridad y conocimiento tanto
de las características pluviales, vegetales y erodibilidad del suelo de la
microcuenca como de los comportamientos hidráulicos a través de secciones en el
transcurso de la quebrada, con extracción y caracterización de cantos que al
instalarlos permitan reconocer la capacidad de arrastre.
Se permitió entonces a través de las diferentes actividades y ensayos de
laboratorio una recolección de información que permitieron el análisis de los
resultados obtenidos y un desarrollo satisfactorio de la investigación. Se
obtuvieron resultados de material arrastrado por la quebrada de tipo arena media y
gruesa, la quebrada no genera arrastre a cantos mayores de 80 gr.
Palabras Claves: Sedimentos, Erosión y Torrencialidad.

10
ABSTRACT

Microwatershed Aguazul esta Categorized As the main tributary of the Dosquebradas broken, their
study is essential due to the high water potential that has given the situation of high human
intervention, exploitation of natural resources, deforestation, inadequate water uses and Territory
threatening the functioning of the creek. Climate changes general Consequence Like a said before
behold requires study and systematization allows miniar and prevent disasters.

In this paper with experimental methodology it is based on an analysis of sediment yield in the
watershed of the creek Blue Water Municipality of Dosquebradas, determined by a periocidad
Between six and twelve months for continued data collection that allowed do Development.

The main problem of self Centra In Need Security and Knowledge both stormwater features, plants
and soil erodibility of the watershed of As of hydraulic Behaviors one across sections in the course
of the creek, with extraction and characterization col install chants Recognize allow towing capacity.

We were allowed then a through different activities and Testing Laboratory A data collection
allowed the analysis of the results obtained and satisfactory Research Development. Results
materials dragged by the stream of sand type of media and thick were obtained, the creek is a
major genres drag songs of 80 gr.

Keywords: Sediment, Erosión y Torrential.

11
1. INTRODUCCIÓN

“La erosión del suelo es una grave amenaza para los sistemas productivos, el
mantenimiento de sistemas agrícolas, ambientales y las poblaciones humanas
localizadas en cabeceras municipales y rurales”1 No obstante, por el carácter
discontinuo del fenómeno, ligado a la ocurrencia de lluvias intensas a veces
esporádicas, su percepción por la sociedad es intermitente, a pesar de que
cuando suceden episodios catastróficos se exigen respuestas inmediatas de las
administraciones municipales y/o territoriales….. El conocimiento del problema del
arrastre de sedimentos y el diagnóstico del estado de micro cuencas hidrográficas
posibilita en el corto y mediano plazo emprender acciones de ordenamiento de
cuencas, aprovechamiento del territorio y gestión del riesgo de desastres, toda vez
que en última instancia dichas aproximaciones permiten la planificación y óptimo
manejo de los recursos disponibles, manteniendo el equilibrio natural del proceso
de degradación y regeneración del suelo.

Dosquebradas es un municipio “ubicado al sur oriente del Departamento de


Risaralda que cuenta con un alto y rápido crecimiento poblacional sin
planificación”2, esto ha ocasionado que grupos de personas se ubiquen en zonas
de riesgo como riberas de las quebradas, laderas de altas pendientes, llenos
antropicas anti técnicos, generando situaciones de emergencia debido a
inundaciones en el casco urbano.

El presente ejercicio investigativo plantea como tesis la identificación e importancia


del estudio de producción y transporte de sedimentos de la micro cuenca Aguazul
a la prevención oportuna de desastres ambientales y urbanos en los sectores
aledaños, abordando la problemática de producción de sedimentos, mediante la
aplicación de procesos metodológicos sencillos a partir de los cuales se pueda
estimar la cantidad de depósitos que produce una cuenca de media montaña, para
ilustrar su aplicación práctica se hará especial énfasis en el reconocimiento de
escenarios que permitan evaluar las consecuencias de las diferentes opciones de
manejo, teniendo en cuenta circunstancias como una deforestación, una variación
de la cantidad o frecuencia de las precipitaciones.

1
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental
del Suelo (GIAS), Colombia, 2013 p. 7, p. 24-26
2
MAGDALI HOLGUIN SANTA, HÉCTOR JAIME VÁSQUEZ MORALES, Base Ambiental para la formulación del
Plan de Prevención y atención de desastres del municipio de Dosquebradas, con énfasis en riesgos de origen
natural, Corporación Autónoma Regional de Risaralda, PEREIRA. 2000, P. 6-7

12
La Micro cuenca Aguazul, material de investigación se caracteriza por ser “una de
las principales afluentes de la quebrada Dosquebradas”3, con su análisis se busca
conocer su dinámica, su poder de arrastre, deposito de sedimentos y la influencia
de los mismos en los procesos de socavación lateral, retroceso de escarpes y
riesgo geotécnico a lo largo de los tramos urbanos por donde discurre, de esta
manera dotar a los organismos de prevención, atención de desastres y
planificación local de herramientas prácticas que permitan la toma de decisiones
eficientes, además de la definición de usos del suelo acordes con las restricciones
ambientales de territorio.

3
Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER, DIAGNÓSTICO DE RIESGOS AMBIENTALES
MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS RISARALDA, (Sin Fecha) , p. 28

13
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la búsqueda de un desarrollo sostenible de la humanidad nacen cada vez mas


requerimientos que la sociedad demanda, Colombia es un país creciente tendiente
a una rápida expansión y para ellos es importante en la aplicación de la ingeniera
brindar una excelente labor tanto en los proyectos como en la protección a la
población.
Para lograr objetivos de protección a una sociedad es necesario de conocimientos
previos y tener presente los fenómenos climáticos que se presenta en
determinado departamento y municipio en la que se desarrollara el proyecto. Se
centra entonces una importancia de arrastre de sedimentos, erosiones del suelo
en el municipio de Dosquebradas producido por la ocurrencia de lluvias de mayor
o menor Intensidad a veces esporádicas que llevan a graves amenazas para los
sistemas productivos, el mantenimiento de sistemas agrícolas y ambientales, a su
vez conducen a episodios catastróficos que requieren de atención inmediata de
profesionales encontrados en la administración municipal, OMPADE oficinas
municipales para la atención y prevención de desastres de Dosquebradas. Se
toma entonces como base la microcuenca Aguazul donde “las probabilidades e
que se presenten crecientes repentinas o avenidas torrenciales son muy altas, ya
que el tiempo de concentración es corto, es decir el agua que baja por las laderas
producto de los aguaceros va a llegar casi al mismo tiempo al cauce principal
generando crecientes súbitas"4
Como herramienta fundamental se lleva un continuo registro de precipitaciones,
escorrentía y producción de sedimentos teniendo en cuenta las características
climáticas y fenómenos que intervienen en los resultados dado que “los
sedimentos producidos por erosión superficial están asociados principalmente al
fenómeno de destrucción del suelo por el impacto directo de las gotas de lluvia y el
posterior transporte por escurrimiento superficial”5 , así los resultados obtenidos
sirvan como información sobre las características de la quebrada de la
microcuenca Aguazul y a su vez una información preventiva para la administración
de la OMPADE Dosquebradas.
Las causas de no conocer la situación de la población vulnerable en veredas, con
llevan a situaciones emergencia donde es afectada la sociedad con inundaciones,

4
Diagnostico de Riesgos Ambientales Municipio de Dosquebradas Risaralda, Corporación Autónoma
Regional de Risaralda CARDER, Pág. 23.
5
Generación y Transporte de Sedimentos en la Cuenca Binacional del Rio Bermejo, Programa Estratégico de
Acción para la Cuenca Binacional del Rio Bermejo, Pág. 57.

14
deslizamientos posibles causales de reacomodación de la población, sin tener “los
costos que deben afrontar las sociedades por el problema de la erosión y de los
sedimentos acarreados aguas abajo y que son de producto de las alteraciones
antropicas ocurridas en los ecosistemas”6 con un alto valor en las cifras es
necesario la prevención a través de la aplicación de la ingeniera civil con distintas
formas donde prevalezca la población vulnerable, lo que “constituye en una
demanda social que es necesario satisfacer desde varias perspectivas, pero que
debe apuntar sobre todo a mejorar las condiciones de seguridad de la población y
a reducir de forma significativa los riesgos y costos”7
Por dichas razones se denota la importancia del desarrollo del trabajo donde la
Universidad Libre seccional Pereira- ingenierías, investiga sobre posibles formas
de mitigar y prevenir desastres ambientales y urbanos en los sectores aledaños a
la microcuenca Aguazul, conociendo la producción y transporte de sedimentos
abordando la problemática mediante la aplicación de los procesos metodológicos
sencillo a partir de los cuales se puede estimar la cantidad de depósitos que
produce una cuenca de media montaña. La ilustración de la practica se determina
a través de un especial énfasis en el reconocimiento de escenarios que permitan
evaluar las consecuencias de las diferentes opciones de manejo, teniendo en
cuenta circunstancias como una deforestación, variación de la cantidad o
frecuencia de las precipitaciones

6
Procesos de erosión- sedimentación en cauces y cuencas, Brea José Daniel, Volumen 2, Pág.4.
7
Procesos de erosión- sedimentación en cauces y cuencas, Brea José Daniel, Volumen 2, Pág.5.

15
3. JUSTIFICACIÓN

La ordenación de cuencas debe ser entendida como un “proceso de planificación


sistemático, previsivo, continuo e integral” para lograr un equilibrio entre el uso y
conservación de los recursos naturales en una cuenca hidrográfica. La
organización en ese orden de ideas es entendida como un mecanismo con el que
cuenta el estado para “el diseño y planificación del uso del territorio y de los
recursos naturales renovables de la nación con el fin de garantizar su adecuada
explotación y desarrollo sostenible”8.
Es importante conocer de manera rigurosa y ordenada el comportamiento de la
Microcuenca Aguazul para obtener claridad de su estado e impacto en las tierras
aledañas; así mismo es necesario que el ser humano al momento de aprovechar
el territorio y hacer uso de los recursos naturales tenga en cuenta los conflictos
ambientales que puede generar la apática y explotación desmedida del ambiente.
El transporte de sedimentos, que pueden ser materiales no cohesivos, granulares
o materiales cohesivos y rocas en una quebrada en este caso Aguazul dependen
de la identificación de variables como “energía cinética de la corriente, cantidad de
agua, forma, tipo de cauce, gradiente de la corriente”9.
Por ello los sedimentos constituyen una intersección entre el recurso suelo y el
recurso hídrico y una relación entre la dinámica de la corriente hídrica y el
transporte de depósitos, si se generan cambios en los patrones de sedimentación
y arrastre de materiales pueden reflejar cambios en el uso del suelo de la cuenca
o el desequilibrio de la misma. Del mismo modo, intervenciones sobre la corriente
casi siempre tienen manifestaciones en el régimen de sedimentos, por lo que
estos deben ser adecuadamente diagnosticados y evaluados, para la planificación
que se debe tener en cuenta en dinámica fluvial, patrones de transporte de
sedimentos minimización del factor amenaza ante procesos erosivos.10
El desarrollo del proceso investigativo se adelantará mediante la aplicación de la
metodología de Gavrilovic, para el cálculo de la producción de sedimentos por
procesos lentos en cuencas de ríos de montaña. La misma, estima la cantidad de
material producido por erosión superficial en una cuenca, el cual es transportado a
la sección del río que la define. Es un método empírico que permite calcular tanto
el volumen de sedimento producido por erosión y transportado a la sección de
cierre de la cuenca, como el producto de la producción media anual.

8
Propuesta metodológica para el análisis morfo sedimentológico en cuenca urbanizada. Gonzales,
Jaramillo, 2010.
9
Transporte de sedimentos. Artemisa, s.f
10
Propuesta metodología para el análisis morfo sedimentológico en cuenca urbanizada. Gonzales, Jaramillo
2010.

16
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


Evaluar en periodos cortos (seis meses) y en periodos largos (doce meses) la
producción de sedimentos y dinámica de arrastre en la microcuenca de la
quebrada Aguazul, localizada en el sector nor-oriental del municipio de
Dosquebradas.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adelantar la cartografía y caracterización físico-geométrica de los


fenómenos de remoción en masa existente en la microcuenca de
la quebrada Aguazul.
 Evaluar la dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos de
la quebrada Aguazul.
 Evaluar las características hidráulicas de las secciones tipo del
perfil longitudinal de la quebrada Aguazul.

17
5. ANTECEDENTES

Para la realización de la investigación se reconoció la necesidad de consultar


libros y diferentes proyectos realizados con anterioridad que lleven a un
reforzamiento de la conceptualización y realización del trabajo.
A continuación se presentan los antecedentes encontrados que aportan al
desarrollo de la investigación:
1. Procesos de erosión – Sedimentación en Cauces y cuencas, Programa
Hidrológico internacional del UNESCO para América Latina y el Caribe,
2010.

Nace de un reconocimiento a una iniciativa muy importante en el programa


hidrológico internación de UNESCO, tomada del consejo
intergubernamental donde advirtió entre otras cosas que los procesos de
erosión y sedimentación y la gestión de cuencas en sistemas fluviales y
cuerpos de agua son crecientemente importantes en todas partes del
mundo y que así mismo tales procesos poseen relevancia desde un punto
de vista socioeconómico y ambiental, tomando como la sedimentación
principal causal de disminución de los reservorios de agua en el mundo por
tanto las practicas de gestión de los sedimentos deberían ser mejoradas.
Así que se ha coordinados esfuerzos de científicos y profesionales de
Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y México para la
realización de un documento con interés en la temática de erosión y
sedimentación entregando pautas de actuación para evaluación y
corrección de los fenómenos erosivos, así como para la cuantificación de
sedimentos.

2. Producción de Sedimentos y Tasas de Erosión en Suelos Yesiferos del


Sector Central de la Depresión del Ebro, Desir G. 2001.

Por medio de un registro continuo de precipitación, escorrentía y producción


de sedimentos en dos estaciones experimentales se desarrolla el estudio
donde las características fundamentales son la lluvia, la vegetación, la alta
erodibilidad de sus suelos y la respuesta hidrológica del suelo son los que
controlan la producción de sedimentos. Para el análisis de la erosión se
cuenta con un registro de 10 años en el que se han analizado la escorrentía
y la producción de sedimentos e n sendas Estaciones Experimentales. Los
objetivos que se persiguieron mediante el análisis, fue conocer cuáles son
los factores que controla la respuesta erosiva en estas áreas.

18
3. Transporte de sedimentos en una cuenca de montaña en la Cordillera de
los Andes de la Novena Región de Chile, Andres Iroume, 2003.

Para un período de 40 meses se estudia la importancia relativa de los


mecanismos de transporte de sedimentos en suspensión y acarreos, en
una cuenca de 592,8 ha de la Cordillera de los Andes, en la Novena Región
de Chile. Se desarrollaron relaciones entre concentración de sedimentos en
suspensión y caudales y entre transporte de fondo y caudales, que
permitieron cuantificar en 6,381 toneladas la carga total de sedimentos de
la cuenca estudiada. Los sedimentos en suspensión participan con el 26%
de la carga total mientras que los acarreos o arrastre de fondo con el 74%
restante, situación que difiere de resultados en cuencas forestadas en
suelos arcillosos de la Décima Región, donde los arrastres de fondo fueron
insignificantes comparados con el transporte en suspensión. Para el
período de estudio la degradación específica anual media es de 323
t/km2/año, variando entre 48 y 700 t/km2/año. Con un Indice de Melton de
0,313, hacia aguas arriba de la sección de control la cuenca de estudio se
comporta como un torrente del tipo “transporte de fondo”. Sin embargo, las
características de los mecanismos de transporte de sedimentos y las
condiciones de suelo y topográficas de la cuenca estudiada, parecen
sugerir que los principales cambios geomorfológicos en la red de drenaje
están asociados a fenómenos de crecidas torrenciales con gran transporte
de fondo o con corrientes con alta concentración de sedimentos.

4. Precipitación, Escorrentía y Producción de Sedimentos en Suspensión en


una Cuenca cercana a Valdivia, Chile. Andres Iroume.

Análisis comparativos de la precipitación, escorrentía y producción de


sedimentos en suspensión en una cuenca cercana a la ciudad de Valdivia.
La erosión y la degradación de los suelos y el aumento en el transporte de
sedimentos están asociadas a actividades como la construcción de
caminos, uso del fuego para preparar los sitios y la cosecha a tala rasa. En
este trabajo se describe resultados que permiten apreciar los
comportamientos hidrológicos y las tasas de transporte de sedimentos en
suspensión para dos periodos anuales, uno de los cuales puede
considerarse representativo las condiciones climáticas.

5. Sedimentos Urbanos : Ambiente e Água Urban Sediments : Environment


and Water, Cristiano Poleto, Leidy Luz, Garcia Martinez, 2011.

19
Sedimentos urbanos se consideran actualmente como la principal fuente de
contaminación difusa de las masas de agua en las zonas urbanas debido al
transporte de metales pesados y otros contaminantes. Los metales pesados
son considerados potencialmente dañinos debido a su toxicidad potencial y
bioacumulativos, incluso en pequeñas concentraciones. La dinámica del
proceso de transporte de metales de los sedimentos es compleja y está
sujeta a variables tales como la distribución de tamaños de partículas de
sedimento, su origen y las posibles fuentes, además del tipo y la ocupación
de la cuenca. Por lo tanto, es necesario comprender los procesos
implicados en el origen-transporte-deposición de sedimentos en entornos
urbanos con el fin de caracterizar (cantidad y calidad) estas cargas de
contaminantes que contribuyen en los cuerpos de agua. Estos tipos de
información pueden ser utilizados como una forma de apoyo para el
desarrollo de diseños de drenaje urbano sostenibles que reduzcan al
mínimo la degradación de la calidad de los ambientes acuáticos.

6. Lluvia, Escurrimiento y Producción de Sedimentos en una Microcuenca


Agricola del Sistema de Tandilla. Maria Guadalupe Ares, Dr. Marcelo Varni,
Dr. Celio Chagas, 2014.

La erosión hídrica es uno de los principales de degradación que afectan a


las tierras agrícolas a nivel mundial. Sus efectos tienen consecuencias en el
sitio donde ocrre, al disminuir la capacidad productiva de las tierras. Al
mismo tiempo ocasionan externalidades, debido a la sedimentación en
cales y reservorios y a la contaminación que puede provocar. La siembra
directa es una práctica de manejo que constituye una alternativa para
reducir el escurrimiento y la erosión en las tierras cultivables. La través de
la tesis se estudio el proceso erosión hídrica en una microcuenca ubicada
en la subcuencua superior del arroyo del Azul, que se encuentra en el
sistema de tandilla sedimentos en un curso de agua, como también a traes
de la aplicación de un modelo empírico que describa dicho proceso.

7. Relación entre los procesos de erosión-sedimentación-contaminación en


suelos del Distrito Pecuario “Alturas de Nazareno", Cuba. J M Febles
Gonzales, N Amaral Sobrinho, Y Perez, J H Zoffoli, M O Lima Magalhaes, N
guedes, 2014.

Se evaluaron integralmente los ambientes geológicos y su influencia en los


procesos de erosión-sedimentación-contaminación de suelos por metales
pesados en el Distrito Pecuario “Alturas de Nazareno", con diversidad

20
biológica funcional amparada por la regeneración natural del componente
arbóreo. El trabajo de prospección pedológica identificó cuatro tipos de
suelos, descritos y muestreados a profundidades de 0 - 20 cm y 20 - 40 cm.
Se confirmó en las “Alturas de Nazareno" el predominio de procesos
erosivos y eventual acceso de las raíces de los pastos a una capa de
alteración pelicular (nivel 25 - 30 cm), con proporciones apreciables de
NiO2, Zn, Cd, Cr, Fe. En la Polje de San José hubo preeminencia de la
sedimentación-contaminación desde la propia superficie (nivel 0 - 30 cm),
asociada a compuestos orgánicos tóxicos, nutrientes y materia orgánica,
donde cualquier acción no controlada en los sistemas ganaderos podría
movilizar los metales pesados presentes en los suelos hacia los pastos y en
el agua suministrada a los animales.

8. Generación y Transporte de Sedimentos en la Cuenca Binacional del Río


Bermejo, Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del
Rio Bermejo, 16 de Abril del 2010.

Se desarrollo en el conjunto de cuenca inferior de la zona limítrofe entre las


provincias de Chaco y Formosa en Argentina. La Cuenca del Bermejo
presenta un prolongado periodo de recesión y otro muy acotado de
elevados caudales provenientes de las intensas lluvias del periodo estival.
La característica de alta tasa de generación y transporte de sedimentos, y
las consecuentes restricciones al aprovechamiento de los recursos hídricos,
fue clave en la definición de las áreas estratégicas y acciones del programa
de acción estratégico para la cuenca binacional del Rio Bermejo,
implementando una re de información hidrosedimentologica, que permite la
medición de parámetros de interés para el estudio de los procesos
observados en la cuenca. A su vez se implementaron medidas estructurales
y no estructurales para el control de sedimentos por medio de la
metodología de Gavrilovic dando resultados positivos para estimar la
producción de sedimentos en diversas zonas de montaña de Sudamérica,
permite además efectuar análisis predictivos para distintos escenarios de
las variables. Sobre los procesos de remoción en masas en la alta cuenca
del Bermejo se elaboro un mapa de susceptibilidad a la generación de este
tipo de fenómenos.
9. Dinámica de la Producción de Sedimentos en la Cuenca del Rio Santa.
Sergio Byron Morera Julca. 2010.

La comprensión de la dinámica de la producción de sedimentos se conlleva


un análisis de variabilidad espacio-temporal que es compleja debido al
escenario físico-climático y al uso del agua: poblacional, hidroeléctrico,

21
minas y agricultura en el trayecto del rio Santa. La presencia de eventos
ENOS no general patrones característicos, pero se resalta la alta y muy
compleja variabilidad anual en la producción de sedimentos. Se determinan
altas tasas de erosión en la cuenca del rio Tabla chaca y para la cuenca
media y alta del cauce principal de rio Santa. Finalmente la variabilidad
espacial muestra un alto contraste de erosión influenciada por la litología
que está directamente relacionada con la actividad minera, altas pendientes
y la cobertura vegetal escaza y estacional, además de la variabilidad
climática especialmente las precipitaciones.

10. Evaluación de la Producción de Sedimentos en la Cuenca del Rio la Miel.


Rubén Montoya, Luis Montoya, Jesús Anaya. 30 de Agosto del 2005.

Tomando como base la problemática de erosión superficial y previniendo


daños irreversibles se realizaron procesos no costosos presentando una
aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelos en la cuenca del
proyecto hidrológico del rio la Miel, usando sistemas de información
geográfica se emplearon 13 estaciones de precipitación para estimar el
factor de erosividad de la lluvia, una imagen para obtener el mapa de usos
del suelo y el factor de cobertura vegetal en busca de un análisis de la
reacción de la cuenca. La erosión laminar en una cuenca es un proceso
que esta influenciado por varios aspectos como la topografía, la pendiente
el terreno, la capacidad de la lluvia para desprender partículas del suelo, el
tipo y textura del suelo, los procesos erosivos presentes, el uso del suelo,
las practicas de manejo de cultivos, entre otros.

22
6. MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO TEORICO

La producción de sedimentos es un indicador de la cantidad de material erodado


mecánicamente sobre un área dada en un período específico y de tiempo y
promediado para una zona específica; puede ser calculada estableciendo la
relación entre la carga sólida transportada por un río en un sitio de referencia y el
área de drenaje aguas arriba de este sitio. Los procesos erosivos que se
presentan en la cuenca, el transporte de material erodado hacía la red drenaje, así
como la competencia del sistema fluvial incide en la producción de sedimentos.
Por lo tanto, la producción de sedimentos es la función de la interacción entre
parámetros geológicos, hidrológicos y climáticos, así como de los cambios
introducidos por la actividad antrópica en el sistema fluvial.11

El incremento en la producción de sedimentos ocasiona el arrastre de un mayor


número de agregados gruesos y finos, que se ven reflejados como carga de fondo
y carga en suspensión. Ambas cargas son transportadas hacía aguas abajo. La
carga de fondo a tasas mucho más lentas que la carga de suspensión. Una vez en
las zonas bajas y/o planas se almacenan en forma de barras, provocando un
desvío del flujo e inestabilidad en el cauce

Las quebradas constituyen el principal agente de transporte de sedimentos, siendo


el principal afluente de los ríos. El agua, además de ser agente activo en la
erosión de los suelos, constituye un factor importante en el transporte del suelo,
que al llegar a las corrientes se convierte en sedimentos. Los ríos son, pues, un
componente importante en la formación del paisaje; desencadenan la erosión en
sus lechos y en algunos casos en sus valles; son, además, medios de transporte,
pues en algunos casos trasladan los sedimentos grandes distancias hasta
aquellas zonas donde las características hidráulicas hacen que parte de los
sedimentos se depositen cambiando, a su vez, las características hidráulicas
producidas por la formación de barras, abanicos aluviales y deltas entre otros.12

11
“Petts, G., Foster, I. Rivers and landscapes Citado por: Restrepo, J. C., & Restrepo, J. D. (2005).
Efectos Naturales y antrópicos en la producción de sedimentos de la cuenca del río
Magdalena. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, 29(111), 239-254.”
12
“Montoya Ramírez, Rubén Darío; Montoya Jaramillo, Luis Javier; (2005). Transporte de
sedimentos en las corrientes del departamento de Antioquia. Revista Ingenierías Universidad de
Medellín, julio-diciembre, 101-109.”

23
La tasa total de transporte de sedimentos (o capacidad de transporte) se define
como el volumen total de partículas de sedimento que son transportadas por
unidad de tiempo. Esta tasa incluye el transporte de sedimentos por carga de
lecho, suspensión y la carga de lavado (material flotante).
La semejanza en el transporte de sedimentos exige además de los criterios
hidráulicos, criterios con respecto al tamaño y densidad del sedimento, y con
respecto al caudal de sólidos. Estos criterios pueden ser empíricos (basados en la
experiencia de otros modelos), morfológicos (basados en la teoría del régimen) o
analíticos. En términos generales, en un modelo hidráulico la similitud en el
transporte de sedimentos se consigue cuando el parámetro de Shields y el
parámetro adimensional de la partícula son similares en ambos sistemas (modelo
y prototipo).13
Los Sistemas de Información Geográfica tienen múltiples campos de aplicación en
el análisis y la gestión del riesgo de inundaciones fluviales, desde aspectos del
estudio de la peligrosidad, como regionalización de datos de precipitación,
obtención de parámetros morfométricos y de la red, discretización de parámetros
hidrológicos, delimitación de áreas inundables, cartografías de riesgo integradas...;
hasta la adopción de medidas de mitigación de carácter predictivo, preventivo o
corrector (post-desastre), que comprenden la predicción meteorológica e
hidrológica, la ordenación del territorio y los sistemas de aseguramiento, y los
planes de protección civil y emergencias.
Tanto para realizar las diferentes operaciones y procedimientos del análisis del
riesgo, como para el diseño y puesta en práctica de medidas de mitigación, los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han manifestado desde hace años
como herramientas básicas e imprescindibles, y sus campos y aspectos de
aplicación han ido sustituyendo y desplazando antiguas técnicas manuales menos
precisas y más costosas. A ello ha contribuido, como destacan en la introducción
de su libro, la ruptura que se está produciendo de las principales ‘barreras’ que
impedían una utilización cotidiana y extensiva de los SIG: escasez de datos
disponibles, los altos costes de la tecnología SIG (que los limitaban a las grandes
organizaciones en detrimento de las pequeñas empresas), y la falta de formación
de la comunidad técnica en el empleo de estas herramientas.14

13 “P. Y. Julien, River Mechanics. Citado por Cabrera Zamora, J. P., & Montalvo Cedillo, C. A.
(2012). Estudio de los procesos de transporte de sedimento en suspensión para el proyecto de
generación hidroeléctrica hidro-sanbartolo, mediante un modelo físico de lecho móvil”.
14Isidro M.L. Diez Herrero. Aplicaciones del sig. al análisis y gestión del riesgo de inundaciones:
avances recientes. Cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales.

24
6.2 MARCO CONCEPTUAL

 Cuencas de depositacion torrenciales


Cuencas hidrográficas con depósitos dados por la alta potencial de los
torrentes, generado por la energía del flujo a través de la alta pendiente del
cauce. Las cuencas torrenciales tienden a ser pequeñas, altas pendientes,
gran cantidad de solidos disueltos en el cauce, presencia de precipitaciones
de alta intensidad y corta duración lo que lleva a la producción y transporte
de sedimentos, presencia de cantos y genera erosión cuando la resistencia
del terreno es menor a la fuerza de arrastre del agua.

Ilustración 1. Presencia de cantos.

 Cuenca hidrográfica
“Se define con este nombre a un espacio geográfico que está limitado por
las líneas de cumbre de las cordilleras o por los divortium acuarium de las
colinas y ondulaciones geográficas, cuyas inclinadas laderas o suaves
pendientes permiten el flujo del agua de la lluvia hacia un solo curso de
agua, formando una quebrada, un riachuelo, un río, una laguna, un lago o
un mar”15 . Una cuenca hidrográfica es considerada un ecosistema
equilibrado, considerado como un sistema integrado articulado donde
todos sus elementos constituyen un conjunto funcional, como lo es la
escorrentía y el caudal que han sido afectados por acciones de la sociedad
humana, sin embargo este sistema puede ser mejorado en busca del
equilibrio entre sociedad y naturaleza.

15
Plan de gestión de la oferta de agua en la cuenca del ammbito del proyecto puyango, Asesores técnicos
asociados S.A, Tomo ll.

25
Ilustración 2. Cuenca hidrográfica. Fuente: Cuencas hidrográficas, disponible en:
http://hidrografianuur.blogspot.com.co

Ilustración 3. Conformación de Cuenca hidrográfica. Fuente: Guía para la elaboración de planes de


manejo de microcuencas.

 Microcuenca
Pequeña cuenca con menor complejidad geomorfológica, consideradas
desde una red de drenaje con área desde 1 a 100 ha. “Unidad determinada
por la línea divisoria de las aguas, que delimita los puntos desde los cuales
toda el agua escurre hacia el fondo de un mismo valle, rio, arroyo o

26
vegas.”16 Al igual que una cuenca, requiere de cuidados para mantener el
equilibrio natural a su vez una búsqueda a la prevención de posibles fallas
frente a fenómenos atmosféricos como lo es la erosión y remoción en
masas,“Es en la microcuenca donde ocurren interacciones indivisibles entre
los aspectos económicos (bienes y servicios producidos en su area),
sociales (patrones de comportamiento de los usuarios directos e indirectos
de los recursos de la cuenca) y ambientales (relacionados al
comportamiento o reacción de los recursos naturales frente a los dos
aspectos anteriores)”17.

Ilustración 4. Mapa base, microcuenca Aguazul

16
Manejo de microcuencas hidrográficas, Bahamondes Rafael, Gaete Nelba. Temuco, chile.
17
La microcuenca como elemento de estudio de la vulnerabilidad ambiental. Monroy Alatorre Norberto.
Centro de estudios en geografía humana. Colegio de Michoacan A.C.

27
 Erosión
“Erosión es la denudación de la superficie terrestre, por efecto del agua, los
glaciales y el viento” 18 dado a que la resistencia del suelo es menor a los
fenómenos atmosféricos a los que se encuentra expuestos, como lo es en
el caso de la erosión hídrica que es la más común y se genera al caer la
lluvia sobre la tierra, permitiendo una filtración del agua en el suelo lo que
permite disminuir su resistencia llevando a levantar partículas rocosas y
partículas orgánicas sueltas y por medio de la corriente son arrastradas a
lugares más bajos.

Ilustración 5. Erosión del suelo transporte y depositacion. Fuente: Características de torrentes,


unicauca.edu.co

Al generarse una pérdida de suelo se forman procesos degradativos


biológicos, lo que hace que poco a poco desaparezcan montes, laderas y
cultivos, cambian las características del suelo que puede ser una amenaza
para los sectores aledaños volviendo las tierras infértiles e improductivas a
su vez una inseguridad frente a posibles riesgos de derrumbes. “La erosión
altera o modifica la corteza terrestre por acción de los diversos agentes
intemperisantes.”19

18
Plan de gestión de la oferta de agua en la cuenca del ámbito del proyecto puyango, Asesores técnicos
asociados S.A, Tomo ll.
19
Plan de gestión de la oferta de agua en la cuenca del ámbito del proyecto puyango, Asesores técnicos
asociados S.A, Tomo ll.

28
 Producción de sedimentos en una cuenca hidrográfica.
Por medio de procesos erosivos se encuentra el nacimiento de sedimentos
como partes del suelo desprendido por la fuerza del cauce, el material
desprendido es arrastrado quebrada abajo, algunos siendo depositados en
colinas, planicies de inundación, la erosión es directamente proporcional a
la producción de sedimento. “la producción de sedimentos consisten en el
total de material que sale de la cuenca o sistema de drenaje, medido para
un cierto periodo y un punto especifico (Vanoni, 1977)”20.

 Sedimentación
Las partículas debilitadas por procesos erosivos son arrastradas por una
corriente, rio, embalse o canal artificial que posee un caudal, velocidad con
capacidad de transportar el material solido en suspensión y otras moléculas
en disolución. Las partículas encontradas con mayor peso específico que la
del fluido, son encontradas en el fondo de la corriente, dado a que gracias
a la fuerza de gravedad decantan hasta llegar al fondo. El cambio de alguna
de las características de la corriente puede hacer que el material
transportado sufra desgaste o alteraciones y sean depositados con mayor
facilidad.

Ilustración 6. Sedimentación. Fuente: José Alberto Bermúdez, disponible en:


Recursostic.educacion.es.

20
Tesis producción de sedimentos en cuencas, Ramírez José Manuel, Universidad nacional autónoma de
México.2009.Pag.18

29
 Transporte y arrastre de sedimentos

“cuando la energía de la corriente excede el suministro de sedimentos, ocurre una


degradación en los cauces”21 lo que permite que los sedimentos sean transportados a
través del cauce llevándolos a diferentes lugares, este fenómeno es ligado a la
hidrodinámica de canceles abiertos donde partículas alterar el comportamiento del flujo.
Los sedimentos que no son arrastrados, es decir, que su fuerza o peso es mayor a la del
cauce tienden a decantar hasta el fondo de la quebrada o rio. En la siguiente ilustración se
demuestra el transporte de sedimentos según la fuerza o capacidad de transporte.

Ilustración 7. Transporte hidráulico. Fuente: Procesos geológicos externos, disponible en:


http://www.biologiasur.org/

21
Tesis producción de sedimentos en cuencas, Ramírez José Manuel, Universidad nacional autónoma de
México.2009. Pag.19

30
Ilustración 8. Transporte de Sedimentos. Fuente: producción de sedimentos en cuencas.
Universidad Nacional Autónoma de México. José Manuel Ramírez

6.3 MARCO LEGAL

Colombia se caracteriza por tener un ordenamiento jurídico amplio que permite


una sistematización de derechos que brindan protección, cuidado y manejo al
momento de la explotación humano de los recursos naturales y el medio
ambiente.

En la siguiente tabla se demuestra la normatividad destacada:

31
Tabla 1. Marco legal, normatividad y objeto de la norma.

NORMA CARÁCTER DE FECHA DE AUTORIDAD OBJETO DE LA NORMA


LA NORMA EXPEDICION COMPETENTE

Ley 99 de por la cual se Diciembre 22 El Congreso de Resalta la prioridad del recurso


1993 crea el Ministerio de 1993 Colombia hídrico para consumo humano como
del Medio el principal uso. Dentro de los
Ambiente, se fundamentos de la Política Ambiental
reordena el para Colombia se resaltan la
Sector Público importancia de los diferentes actores
encargado de la como comunidad, Estado y
gestión y entidades privadas para el manejo
conservación del adecuado de los recursos naturales.
medio ambiente y
los recursos
naturales
renovables, se
organiza el
Sistema Nacional
Ambiental, SINA,
y se dictan otras
disposiciones
Ley 142 de establece el Julio 11 de El Congreso de Teniendo en cuenta los servicios
1994 régimen de los 1994 Colombia públicos de acueducto,
servicios públicos alcantarillado, aseo, energía
domiciliarios eléctrica, distribución de gas,
telefonía el Estado a través de la
presente ley garantiza la calidad del
bien objeto de servicio, ampliación

32
de cobertura atención prioritaria asi
misma marca la prestación directa de
los municipios y los derechos de
acceso de los habitantes.
Ley 388 del Por la cual se Julio 18 de El Congreso de Su objetivo general es establecer
1997 modifica la Ley 9 1997 Colombia mecanismos que permitan al
de 1989, y la Ley Municipio la autonomía , del
2 de 1991 ordenamiento de su territorio, el uso
equitativo y racional del suelo
Ley 373 del Establece el junio 6 de El Congreso de Tiene como objetivo generar claridad
1997 programa para el 1997 Colombia de los proyectos y acciones que
uso eficiente y deben elaborar y adoptar las
ahorro del agua. entidades encargadas de la
prestación de los servicios públicos
relacionados con los recursos
hídricos, que garanticen la oferta y
demanda hídrica de las fuentes de
abastecimiento.
Decreto Dicta el Código Diciembre 18 el Presidente Regula la preservación,
2811 de Nacional de de 1974 de la República mejoramiento, utilización y manejo
1974 Recursos de Colombia del ambiente y recursos naturales
Naturales como patrimonio común, define y
Renovables y de establece normas de política
Protección al ambiental especificando los
Medio Ambiente. elementos contaminantes del
ambiente, y la cultura humana de
manejo e implementación.
Decreto 900 Reglamenta el abril 1 de el Presidente Reglamenta el incentivo forestal a
de 1997 Certificado de 1997 de la República través de reconocimiento de costos
Incentivo Forestal de Colombia directos e indirectos del propietario
para con fines de conservación para los

33
Conservación. lugares que presenten ecosistemas
poco intervenidos, que contengan
vegetación arbórea y elementos
bióticos y abióticos del medio
ambiente, así mismo establece el
mecanismo de desembolso,
seguimiento, actividades, usos y
permisos.
Decreto Reglamentan las octubre 30 de el Presidente Contempla lo relacionado con el
3100 de tasas retributivas 2003 de la República establecimiento de la tarifa mínima y
2003 por la utilización de Colombia su ajuste regional; define los sujetos
directa del agua pasivos de la tasa, los mecanismos
como receptor de de recaudo, fiscalización y control, y
los vertimientos el procedimiento de reclamación.
puntuales y se
toman otras
determinaciones.
Decreto 155 Reglamenta el 22 de enero el Presidente Trata lo relativo a las tasas por
del 2004 artículo 43 de la de 2004 de la República utilización de aguas superficiales, las
Ley 99 de 1993 de Colombia cuales incluyen aguas estuarinas,
sobre tasas por aguas subterráneas y marcan como
utilización de excepción las aguas marítimas, de
aguas y se igual forma da competencia a Las
adoptan otras Corporaciones Autónomas
disposiciones". Regionales, las Corporaciones para
el Desarrollo Sostenible, las
Autoridades Ambientales de los
Grandes Centros Urbanos y las que
se refiere el artículo 13 de la Ley 768
del 2002 y la Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parques

34
Nacionales Naturales del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, para tratar los presentes
temas.

Resolución Organizan agosto 10 de Director del Por la cual se organizan


0806 de metodologías, 2005 Departamento metodologías, criterios y
2005 criterios y Nacional de procedimientos que permitan integrar
procedimientos Planeación los Sistemas de Planeación y la Red
que permitan Nacional de Bancos de Programas y
integrar los Proyectos. Este capítulo permitió
Sistemas de conocer en gran detalle la posición
Planeación y la de la normatividad Colombiana frente
Red Nacional de al manejo, explotación,
Bancos de aprovechamiento y conservación de
Programas y los recursos naturales del país y en
Proyectos. si las diferentes áreas de manejo
ambiental.
Constitución Capítulo III De 1991 Asamblea Además en la Constitución al
Política de los Derechos Nacional defender que Colombia es un Estado
Colombia Colectivos y del Constituyente Social de Derecho y su interés
Ambiente (Art. 78 principal es la participación de la
- 82 sociedad en el desarrollo y
protección de los recursos naturales,
los artículos que más importancia
general al objeto materia de estudio
son:
ARTICULO 49. La atención de la
salud y el saneamiento ambiental
son servicios públicos a cargo del
Estado. Se garantiza a todas las

35
personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y
recuperación de la salud. ARTICULO
79. Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectarlo. Es
deber del Estado proteger la
diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la
educación para el logro de estos
fines.
ARTICULO 80. El Estado planificará
el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar
su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o
sustitución. Además, deberá prevenir
y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones
legales y exigir la reparación de los
daños causados.
ARTICULO 88. La ley regulará las
acciones populares para la
protección de los derechos e
intereses colectivos, relacionados
con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y la salubridad pública, la
moral administrativa, el ambiente, la

36
libre competencia económica y otros
de similar naturaleza que se definen
en ella.
ARTICULO 95. La calidad de
colombiano enaltece a todos los
miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de
engrandecerla y dignificarla. El
ejercicio de los derechos y libertades
reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades. Toda
persona está obligada a cumplir la
Constitución y las leyes. Son
deberes de la persona y del
ciudadano: Proteger

37
7. METODOLOGÍA

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta propuesta se desarrolló con una investigación de tipo aplicada experimental


profesional de tipo cualitativo, ya que se ha encontrado a través de la práctica
dicha inquietud y problemática que para su solución se ha aplicado por empirismo
técnicas desarrolladas en la quebrada Aguazul. Su aplicación fue de manera
experimental requiriendo procesos adicionales que lleven a la caracterización de la
quebrada, capacidad de arrastre de sedimentos y a su vez puntualice una
mitigación de posibles riesgos.

7.2 ESTUDIO O ALCANCES

 Cartografía y caracterización Físico- Geométrica de los fenómenos de


remoción en masa.

- Fenómenos de remoción en masa


a) Localización y caracterización de fenómenos de remoción en masa
b) Extracción de muestras
c) Realización de ensayos

 Dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos.


- Trampa de sedimentos
a) Instalación trampa de sedimentos
b) Control semanal trampa de sedimentos
c) Extracción de muestras.

 Dinámica de transporte, caracterización de cantos.


a) extracción de cantos.
b) clasificación geomorfológica
c) Identificar los cantos de cada sección
d) Instalación de cantos
e) Seguimiento de los cantos

38
 Características hidráulicas de las secciones, tipo del perfil
longitudinal.
- Realización secciones hidráulicas
a) Ubicación de secciones hidráulicas
b) Tomas de velocidades a través del tiempo con respecto a una
distancia determinada, permitiendo conocer el Caudal.
c) Levantamiento de secciones en autocad o hec ras.
- Pluviómetro casero
a) Creación del pluviómetro casero
b) instalación del pluviómetro
c) Seguimiento del precipitación
- Recolección diaria de la lluvia que cae en un determinado punto
donde se encentra ubicado el pluviómetro
- Lectura diaria en ml

39
7.3 MATRIZ DE DISEÑO METODOLOGICO

Tabla 2. Diseño metodológico para cada objetivo.

Objetivo Especifico Técnica Instrumento

Adelantar la cartografía y Caracterización visual de la Formato proporcionado por la


caracterización físico-geométrica de tipología de remoción en OMPADE (Oficinas municipales para la
los fenómenos de remoción en masa masa, demostrando su atención y prevención de desastres
existente en la microcuenca de la formación en material y Dosquebradas), Instrumentos de
quebrada Aguazul. posible causal de remoción. medición que permitan la
caracterización física del las
remociones en masa.
Evaluar la dinámica de arrastre y Mediciones semanales que Trampa de sedimentos.
depositacion de sedimentos de la permitan conocer la
quebrada Aguazul. capacidad de arrastre en
una semana a través del
material depositado en la
trampa de sedimentos.
Evaluar las características Realización de secciones Secciones hidráulicas y velocidades
hidráulicas de las secciones tipo del hidráulicas a través de por medio de:
perfil longitudinal de la quebrada medidas de área mojada y  Cinta métrica.
Aguazul. área seca dando a conocer  GPS.
la formación y descripción  Mira.
física de la sección  Cronometro.
levantada. Las velocidades
son halladas a través del
tiempo en que se toma un
objeto en recorer una
distancia determinada.

40
7.4 ETAPAS DEL PROYECTO
Para un óptimo rendimiento de la investigación se desarrollaron etapas con las
cuales se identifica cada uno de los objetivos del trabajo con respectivas
actividades a realizar para obtener unos resultados y su respectivo análisis.

7.4.1 ETAPA 1: Cartografía y caracterización Físico- Geométrica de los


fenómenos de remoción en masa.

a) Actividad 1: caracterización física de fenómenos de remoción en


masa.
b) Actividad 2: Toma de geometría y extracción de muestra de remoción
en masa.

7.4.2 ETAPA 2: Dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos.

a) Actividad 1: Control semanal de trampa de sedimentos.


b) Actividad 2: Lecturas diarias de pluviómetro casero.

7.4.3 ETAPA 3: Caracterización hidráulica de las secciones, tipo de perfil


longitudinal.

a) Actividad 1: Realización de secciones hidráulicas


b) Actividad 2: Toma de Caudales.
c) Actividad 3: Extracción de cantos por cada sección.

7.4.4 ETAPA 4: Realización trabajo final

a) Actividad 1: Determinación de los objetivos


b) Actividad 2: Descripción de las actividades realizadas e instrumentos
utilizados.
c) Actividad 3: Análisis de resultados y conclusiones.

41
8. RESULTADOS

8.1 Cartografía y caracterización Físico- Geométrica de los fenómenos de


remoción en masa.

 Fenómenos de remoción en masa


a) Localización y caracterización de fenómenos de remoción en masa
b) Extracción de muestras
c) Realización de ensayos

Herramienta utilizada
Ficha técnica de caracterización de fenómenos de remoción en masa, donde se
encuentran las variables22:

a) Tipo de material: Donde se especifica el material del cual esta


compuesto el talud, es decir, una inspección visual de su composición,
ya sea basuras, rellenos, limo orgánico, cenizas y residuales, otro tipo
de suelo transportado, residuales de rocas, flujos volcánicos, roca
ígnea, roca metamórfica, roca sedimentaria, depósitos de caída. Cada
uno de dichos materiales de los cuales puede estar compuesto el
talud, están mencionados en la ficha técnica, cada uno con su
nomenclatura, subdiviones y enumeración para su adecuado manejo.
Se presenta entonces un lugar donde se permite definir las diferentes
capas encontradas de material en el talud, tomando en cuenta la
región en la que estamos trabajando, se toman 4 niveles en los cuales
se permite la descripción del material encontrado en diferentes niveles
en el talud, iniciando con el nivel próximo a la corona (nivel 1) y
finalizando con el nivel en el pie del talud (nivel 4). Con su respectivo
espesor.
b) Humedad: Determinación del contenido de humedad próximo, donde
por medio del tacto se determina si el material es seco, húmedo,
mojado o muy mojado.
c) Descripción de materiales: Por medio de una x, se permite la
selección de la textura, color y origen del suelo. La descripción de

22
Relación entre los procesos de erosión-sedimentación-contaminación en suelos del Distrito Pecuario
“Alturas de Nazareno", Cuba. J M Febles

42
cada una de estas variables son descritas en la ficha, donde se
permite conocer la textura del suelo siendo arcillosas, limosas,
arenosas o rocosas y poder seleccionar el tipo de textura encontrada.
De igual forma con el color del suelo ya sea negro, gris pardo,
amarillenta, rojizo o blanco y para el origen se puede determinar si es
oxidante o reductor.
d) Morfometria del fenómeno: En la morfometria del fenómeno se
permite la descripción geométrica del talud, es decir, como es su
forma a través de las medidas del ángulo de pendiente, altura,
longitud total y longitud de cara libre, forma de pendiente (plana,
cóncava o convexa), forma de la masa desplazada (paralelepípedo,
prismática, rectangular o cono), volumen y área. La morfometria es de
las variables más importantes y necesarias para la caracterización de
fenómenos de remoción en masas ya que la determinación de la
forma del talud nos puede definir la posible causa de deslizamiento y
posible continuación de remoción.
e) Cuenca o microcuenca: Espacio para la descripción si pertenece el
fenómeno de remoción en masa a una cuenca o microcuenca.
f) Uso del suelo: Por medio de la identificación visual en la corona del
talud y sectores aledaños, se determinara el uso del suelo si permite
el desarrollo de cultivos (Café, plátano, granadilla o maracuyá), si se
encuentran arboles, pasto, guadua, si es un sector urbano o si es un
sector descubierto.
g) Clasificación del movimiento: Se permite la elección del tipo de
movimiento del material ya sea que su movimiento sea por caído o un
desplazamiento, flujo, esparcimiento lateral, avalanchas, complejo,
socavación lateral, erosión o asentamiento. Esta variable permite el
desarrollo de un criterio sobre el posible generador del movimiento
dependiendo del tipo seleccionado.
h) Estado de actividad: Por medio de una X se permite identificar la
actividad de la remoción en masa, es decir, si aun se encuentra
activo, inactivo, dormido o estabilizado.
i) Daños, implicaciones (gravedad, moderada, leve, nulas): A través del
cual se permite identificar la gravedad que pudo causar o podrá
causar dicha remoción en masa, ya sea en viviendas, vía principal,
vías secundarias, vías terciarias, alcantarillado, acueducto, puente,
obras de contención, cultivos, zonas sociales, hospitales, escuelas u
otros, para así lograr identificar la importancia de su control y el nivel
de afectaciones que pudo o podrá causar. Se plasma en la ficha
entonces, la unidad, cantidad y las implicaciones que pueden traer.

43
j) Causas (detonantes y contribuyentes): la descripción de las causas de
la remoción es posible mediante la observación de los factores
encontrados alrededor del talud ya sean naturales o antropicas. En el
caso de ser naturales se puede predecir si fue ocasionado por altas
precipitaciones, por sismos, erosiones hidráulicas, sobrecarga vegetal,
sobrecarga materiales, socavación, tipo de suelo o por la pendiente.
Para una causa antropicas se permite conocer si su causa fue por
vertimientos, obstrucción de drenaje, deforestación, inadecuado uso
del suelo, sobrecarga de llenos, sobrecarga de edificaciones, corte y
excavaciones y otros tipos de causas antropicas.
k) Observaciones: Lugar designado para las observaciones encontradas
en el campo mas allá de las mencionadas en las demás variables.
l) Esquema: Representación a mano alzada de la geometría del talud.
La identificación de cada una de las variables mencionadas permite el
desarrollo de un criterio próximo al estado de la remoción en masa, su
composición y conformación, posible causa de deslizamiento y la
importancia de su control frente a la afectación a los sectores aledaños si
este sigue activo.

Ilustración 9 Toma de altura de fenómeno de remoción en masa

44
45
Ilustración 10. Formato de caracterización fenómenos de remoción en masa

TIPO DE MATERIAL:
En la siguiente tabla se encuentra discriminado el tipo de material.
Tabla 3. Variable, tipo de material.

SUELO 1 2 3 4 5 6 Total %
1. Basuras (Rb) 1 0 0
2. Rell. Antropico botado (Rab) 2 0 0
Hidraulico (Rah) 2a 0 0
Conformado (Rac) 2b 0 0
3. Limo organico (Mo) 3 11 0.6 1 1 2 1 15.45 50
4. Cenizas y residuales (Qc1) 4 0 0
Arena 4a 0 0.4 1
Limosos (Qc1m) 4b 3 2 3 2 10.2 33
GEOLOGIA

Arcilloso (Qc1c) 4c 4 4 13
5. Otros transportados 5 0 0
Aluviales (Qal) 5a 0 0
Coluviales (Qcv) 5b 0 0
Torrenciales (Qt) 5c 0 0
6. Residuales de rocas (Sr) 6 0 0
7. Flujos volcanicos (FQfv) 7 0 0
8. Roca ignea (Ri) 8 0 0
9. Roca metamorfica (Rm) 9 0 0
10. Roca sedimentaria (Rs) 10 1.1 1.1 4
11. Depositos de caida (Qc) 11 0 0
31.15 100

1. Basuras (Rb)

2. Rell. Antropico botado


(Rab)
Hidraulico (Rah)

Conformado (Rac)

3. Limo organico (Mo)

4. Cenizas y residuales
(Qc1)

Ilustración 11. Grafico resultado geología del suelo

46
1. Basuras (Rb) 2. Rell. Antropico botado (Rab) Hidraulico (Rah)
Conformado (Rac) 3. Limo organico (Mo) 4. Cenizas y residuales (Qc1)
Arena Limosos (Qc1m) Arcilloso (Qc1c)
5. Otros transportados Aluviales (Qal) Coluviales (Qcv)
Torrenciales (Qt) 6. Residuales de rocas (Sr) 7. Flujos volcanicos (FQfv)
8. Roca ignea (Ri) 9. Roca metamorfica (Rm) 10. Roca sedimentaria (Rs)
11. Depositos de caida (Qc)
4%
0% 0% 0%
0% 0%
0%

13%

50%

33%

0%
1%

Ilustración 12. Grafico 2 geología del suelo

Conclusión: el 50% pertenece a un material limo orgánico, seguido de un 33%


compuesto por material limoso. Lo que permite concluir el tipo de material
encontrado en la microcuenca reside en estas dos tipologías de suelo (Limo
orgánico y Limosos)

DESCRIPCION DE MATERIALES:
A continuación se presenta la descripción del material.
Tabla 4. Variable descripción del material, textura del suelo.

1 2 3 4 5 6 Total %
Arcillosas x x 2 29
TEXTURA x x x x 4 57
Limosa
DEL
SUELO Arenosa 0 0
Rocosa x 1 14
7 100

47
Arcillosas
Limosa
Arenosa
Rocosa

Ilustración 13. Grafico resultado textura del suelo.

Conclusión: La textura del suelo se encuentra entre limoso con un 57% y arcillas
con un 29% siendo las texturas predominantes y con un 14% de textura rocosa.

Tabla 5 Variable Color del suelo

1 2 3 4 5 6 Total %
Negro 0 0
Gris 0 0
COLOR 0 0
Pardo
DEL
SUELO Amarillenta x x 2 33
Rojiza x x x x 4 67
Blanca 0 0
6 100

Negro
Gris
Pardo
Amarillenta
Rojiza
Blanca

Ilustración 14. Grafico resultado variable color del suelo.

Conclusión: El color predominante en los fenómenos de remoción en masa es


rojizo y varia con amarillento, color representativo del material limoso y arcilloso.

48
Tabla 6 Variable origen del suelo

1 2 3 4 5 6 Total %
Oxidante 0
ORIGEN
Reductor x x x x x x 6 100
6 100

Oxidante
Reductor

Ilustración 15. Grafico resultado de la variable origen del suelo.

Conclusión: El origen del material es 100% reductor

MORFOMETRIA DEL FENOMENO:


Para determinar el área se relaciono la masa como un rectángulo y para hallar el
volumen se toma área por espesor, el espesor desplazado no supera el metro, por
lo tanto se toma como espesor para los 6 casos espesor de 1m:
Tabla 7. Variable morfometria del fenómeno.

1 2 3 4 5 6 OBSERVACION
Pendiente (%) 23 26 38 28 40 31 pendiente promedio 31%
Altura (m) 9 12 16 13 17 15 La altura promedio es 13.66
Longitud total (m) 27 41 23 28 23 32 la longitud total del talud promedio es 29 m
Longitud cara libre 20 14 16 22 18 21 La longitud de cara promedio es 18.5 m
Volumen (m3) 243 492 368 448 391 480 El volumen promedio es de 403.66 m3
Área (m2) 243 492 368 448 391 480 El área promedio es 403.66 m2

Conclusión: volumen aproximado de suelo aportado a la quebrada es de


403.66m3.

49
Tabla 8 Variable forma de la pendiente.

1 2 3 4 5 6 Total %
Plana o lisa x 1 17
Forma de la pendiente Cóncava x x 2 33
Convexa x x x 3 50
6 100

Plana o lisa
Concava
Convexa

Ilustración 16. Grafico resultado de la variable forma de la pendiente

Conclusión: De forma convexa se encuentran el 50% de la forma del


desplazamiento de la pendiente, y un 33% de forma cóncava de igual manera el
17% restante en el comportamiento de los fenómenos de remoción en masa la
forma de la pendiente es plana o lisa.

Tabla 9. Variable forma de la masa desplazada.

1 2 3 4 5 6 Total %
Paralelepípedo x x 2 33
Forma de la masa Prismática x X x 3 50
desplazada Rectangular 0 0
Cono x 1 17
6 100

50
Paralelepipedo
Prismatica
Rectangular
Cono

Ilustración 17 Grafico resultado de la forma de la masa desplazada

Conclusión: La forma de desplazamiento encontrada en la microcuenca radica un


50% en una forma prismática y un 33% en forma de paralelepípedo.

USO DEL SUELO:


En la siguiente tabla se encuentra discriminado el uso del suelo de la zona.
Tabla 10 Variable uso del suelo

1 2 3 4 5 6 Total %
Arboles X X 2 17
Pasto x X X X 4 33
Rastrojo X X X X X 5 42
Café 0 0
Guadua X 1 8
Platano 0 0
Granadilla 0 0
Maracuya 0 0
Urbano 0 0
Descubierto 0 0
12 100

51
Arboles
Pasto
Rastrojo
Café
Guadua
Platano
Granadilla
Maracuya

Ilustración 18. Grafica resultado del uso del suelo.

Conclusión: El uso dado al suelo donde se encontraron los desplazamientos se


observa que el 42% es rastrojo, el 33% pasto y 17% de arboles, lo que nos indica
que no hay intervención en la remoción en masas por agentes externos del
ecosistema.

CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO:


En la siguiente tabla se encuentran clasificados los movimientos.
Tabla 11 Variable clasificación del movimiento.

1 2 3 4 5 6 Total %
1. Caido 0 0
2. Inclinacion o volteo 0 0
3. Reptacion 0 0
4. Deslizamiento: 0 0
a. Rotacional x x x 3 50
b. Translacional x x 2 33
c. Planar x 1 17
5. Flujo: 0 0
a. Flujo en roca 0 0
b. Flujo de detritos 0 0
c. Flujo de suelo 0 0
d. Flujo de lodo 0 0
6. Esparcimiento lateral 0 0
7. Avalanchas 0 0
8. Complejo 0 0
9. Socavacion lateral 0 0
10. Erosion laminar: 0 0
a. Surcos 0 0
b. Carcavas 0 0

52
11. Asentamiento 0 0
6 100

1. Caido

2. Inclinacion o volteo

3. Reptacion

4. Deslizamiento:

a. Rotacional

b. Translacional

Ilustración 19. Grafico resultado de la variable clasificación del movimiento

Conclusión: El movimiento de las remociones en masa varían en deslizamientos


con un 50% rotacional y un 33% trasnacional como principales comportamientos y
un 17% de desplazamiento fue planar.

HUMEDAD:

Tabla 12 Variable humedad del suelo.

1 2 3 4 5 6 Total %
1. Seco 0 0
2. Humedo x x x x x x 6 100
3. Mojado 0 0
4. Muy mojado 0 0
6 100

53
1. Seco

2. Humedo

3. Mojado

4. Muy
mojado

Ilustración 20. Grafico resultado de la humedad del suelo

Conclusión: La humedad del suelo es el 100% determinado como húmedo

ESTADO DE ACTIVIDAD:
Tabla 13. Variable del estado de la actividad de la falla

1 2 3 4 5 6 Total %
1. Activo 0 0
2. Inactivo x x x x x 5 83
3. Dormido 0 0
4. Estabilizado x 1 17
6 100

1. Activo
2. Inactivo
3. Dormido
4. Estabilizado

Ilustración 21. Grafica resultado de la actividad de la falla

Conclusión: El estado de los fenómenos de remoción en masa en su mayoría (83%) se encuentran


en estado inactivo y tan solo un 17% se encuentra estabilizado.

54
DAÑOS E IMPLICACIONES:
En la siguiente tabla se encuentran caracterizados los daños e implicaciones.
Tabla 14 Variable de daños e implicaciones posibles causados.

CANTIDAD
1 2 3 4 5 6 Total %
1. Viviendas 1 1 1 3 23
2. Via principal 0 0
3. Via secundaria 0 0
4. Via terciaria 1 1 1 1 1 5 38
5. Alcantarillado 0 0
6. Acueducto 1 1 8
7. Puente 0 0
8. Obras de contención 0 0
9. Cultivos 0 0
10. Zona social, cancha 0 0
11. Hospital 0 0
12. Escuela 0 0
13. Otro 1 1 1 1 4 31
13 100

1. Viviendas

2. Via
principal
3. Via
secundaria
4. Via
terciaria
5.
Alcantarillado

Ilustración 22. Grafica resultado de la variable daños e implicaciones.

Conclusión: Las remociones en masa tienen implicaciones en vía terciaria, donde los fenómenos
encontrados el 38% son encontrados cerca a la via y a su vez en un oleoducto con el 31% de los
fenómenos presentes y un 23% que pueden afectar a viviendas.

Para el concepto de implicaciones, se requiere de la utilización de símbolos con su adecuado


nombre dados en la siguiente tabla:

55
Tabla 15 Tabla guía para variable de implicaciones.

GRAVE G
MODERADA M
LEVE L
NULA N

Tabla 16. Variable de implicaciones causadas

IMPLICACION
1 2 3 4 5 6 Grave Moderado Leve Nula
1. Viviendas M M M 0 3 0 3
2. Vía principal 0 0 0 6
3. Vía secundaria 1 0 4 6
4. Vía terciaria G L L L L 0 0 0 1
5. Alcantarillado 0 0 0 6
6. Acueducto L 0 0 1 5
7. Puente 0 0 0 6
8. Obras de contención 0 0 0 6
9. Cultivos 0 0 0 6
10. Zona social, cancha 0 0 0 6
11. Hospital 0 0 0 6
12. Escuela 0 0 0 6
13. Otro M L L L 0 1 3 2
Total 1 4 8 65

56
Grave
Moderado
Leve
Nula

Ilustración 23 Grafico resultado de la variable implicaciones

Conclusión: Donde se determina que los deslizamientos pueden ocasionar daños


moderados en viviendas cercanas, daños leves en vía terciaria, de igual manera
en un oleoducto que pasa por la microcuenca. Los daños ocasionados en su gran
mayoría son nulos pero con un alto grado de implicación moderada en viviendas,
leve en vía terciaria y oleoducto.

CAUSAS:
Tabla 17 Variable de causas naturales detonantes.

Detonantes
1 2 3 4 5 6 Total %
Alta precipitacion x 1 100
Sismo 0 0
NATURALES

Erosion hidrica 0 0
Sobrec. Vegetal 0 0
Sobrec. Material 0 0
Socavacion 0 0
Tipo de suelo 0 0
Pendiente 0 0
1 100

57
Alta precipitacion
Sismo
Erosion hidrica
Sobrec. Vegetal
Sobrec. Material
Socavacion
Tipo de suelo
Pendiente

Ilustración 24 Grafico resultado de la variable causas.

Tabla 18 Variable antropica detonante.

1 2 3 4 5 6 Total %
Vertimientos 0 0
Obstrucción de drenaje 0 0
ANTROPICA

Deforestación 0 0
Inadecuado uso de suelo 0 0
Sobrec. Llenos 0 0
Sobrec. Edificación 0 0
Corte y excavación x x x x x 5 100
Otra: 0 0
5 100

Vertimientos

Obstruccion de
drenaje
Deforestacion

Inadecuado uso de
suelo

Ilustración 25 Grafico resultado de variable antropica.

Conclusión: Las causas detonantes de los fenómenos de remoción en masa


radica en un 100% por causas naturales por alta precipitación y causas antropicas
un 100% causado por cortes y excavaciones.

58
Tabla 19 Variable de causas naturales contribuyentes

Contribuyentes
1 2 3 4 5 6 Total %
Alta precipitacion x x x x x 5 38
Sismo 0 0
NATURALES

Erosion hidrica 0 0
Sobrec. Vegetal x 1 8
Sobrec. Material x 1 8
Socavacion 0 0
Tipo de suelo x 1 8
Pendiente x x x x x 5 38
13 100

Alta precipitacion
Sismo
Erosion hidrica
Sobrec. Vegetal
Sobrec. Material
Socavacion

Ilustración 26 Grafica resultado de la variable causa natural contribuyente

Tabla 20 Variable de causas antropicas contribuyentes

1 2 3 4 5 6 Total %
Vertimientos x 1 50
Obstruccion de drenaje 0 0
ANTROPICA

Deforestacion 0 0
Inadecuado uso de suelo 0 0
Sobrec. Llenos 0 0
Sobrec. Edificacion 0 0
Corte y excavación x 1 50
Otra: 0 0
2 100

59
Vertimientos

Obstruccion de
drenaje
Deforestacion

Inadecuado uso de
suelo

Ilustración 27 Grafico de resultados de la variable causa antropica contribuyente

Conclusión: las causas contribuyentes a los deslizamientos son un 38% causada


por alta precipitación y alta pendiente y a su vez se proporciona un 8% por
sobrecarga vegetal natural y sobrecarga de material. Las causas antropicas son un
50% causales los vertimientos y 50% por cortes y excavación.

8.2 Dinámica de arrastre y depositacion de sedimentos.


 Trampa de sedimentos
a) Instalación trampa de sedimentos
b) Control semanal trampa de sedimentos
c) Extracción de muestras.

Trampa de sedimentos

m
70

0c
14
cm

25 cm

Ilustración 28 medidas trampa de sedimentos.

60
Ilustración 29 Trampa de sedimentos.

Instalación de la trampa de sedimentación:

Para la instalación de la trampa de sedimentación se contó con el apoyo de la


Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres (OMPADE) la cual
para el inicio del proceso proporcionó como medio de transporte entre la bodega y
la microcuenca aguazul espacio de estudio e investigación una camioneta que
permitió desplazar un cajón de madera en simulación de una “Trampa” de
sedimentación creada manualmente por los estudiantes; este elemento contó con
materiales como: maderas, estiba, puntillas, alambre.
La trampa de sedimentación tuvo como objetivo principal permitir la decantación
de los sólidos en suspensión por un periodo de seis meses realizando un
seguimiento semanal en la microcuenca aguazul del municipio de Dosquebradas;
dicho análisis de precipitación tuvo respuestas satisfactorias gracias al buen
manejo en la instalación de la trampa.
Constó de tres pasos esenciales:
a) Desvió del cauce: Microcuenca Aguazul del municipio de Dosquebradas. Se
utilizaron sacos de arena para permitir el trabajo del terreno de instalación
de la trampa de sedimentación.

61
Ilustración 30 Desvió del cauce.

b) Inserción : Teniendo en cuenta que para el presente análisis se utilizó un


cajón de 140 cm de largo, 70 cm de ancho y 25 cm de alto, se realizó una
excavación de 150 cm de largo, 80 cm de ancho y 35 cm de alto y se
utilizaron rocas proporcionadas de la quebrada para ajustar la trampa y
garantizar su buen funcionamiento

Ilustración 31. Inserción de la trampa de sedimentos.

c) Retiro del material utilizado: Se retiran los sacos de arena para que el
cauce de la microcuenca de la quebrada Aguazul regrese a sus condiciones
normales y permita el objetivo principal de esta investigación

Toma de lectura semanal:

62
Para obtener un índice de los sedimentos arrastrados encontrados en la trampa de
sedimentación, se realizaron lecturas semanales registradas en un formato
diseñado con las siguientes variables:
a) Fecha: descripción en época de la realización de toma de muestra.
b) Medidas de los sedimentos de la trampa: Toma de volumen de los
sedimentos encontrados en la trampa.
c) Toma de muestras: extracción de material.
Los datos tomados son registrados en el siguiente formato:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN


Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA TRAMPA DE SEDIMENTACIÓN
FECHA: LEVANTADO POR
DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: VEREDA:
CUENCA: MICROCUENCA:
COORDENADAS: ALTURA:
REFERENTES GEOGRAFICOS:
MEDIDAS DE LOS SEDIMENTOS EN LA TRAMPA TOMA DE MUESTRAS
FECHA RESPONSABLE
LARGO ANCHO ALTO SI NO

Ilustración 32 Formato ficha de trampa de sedimentos

Extracción de Muestras:
Semanalmente se extraían las muestras de la trampa de sedimentación para así
poder efectuar el debido análisis granulométrico, el cual está discriminado en las
variables:

a) Peso Inicial: Es la cantidad de gramos a evaluar después de 24 horas


secado en el horno
b) Tamiz: Utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de
algunas cosas y que está formado por una tela metálica o rejilla tupida que
está sujeta a un aro.
c) Peso retenido: Es la cantidad de material que se va quedando en cada uno
de los tamices
d) % Retenido: Es el porcentaje de material comparado con el peso total
e) % Retenido Acumulado: Es la suma del %Retenido con él %Retenido
anterior
f) % Pasa: Es la diferencia del %Total con él %Retenido

63
TAMAÑO
Peso
Peso DEL % % Retenido
TAMIZ Retenido % Pasa
inicial TAMIZ Retenido Acumulado
(gr)
EN mm

PIEDRAS O 4"
CANTOS 3"

2"
1" 1/2
GRUESA
1"
GRAVA 3/4"
1/2"
FINA 3/8"
N° 4
GRUESA N° 10
ARENA MEDIA N° 40
FINA N° 200

FONDO
TOTAL 0 0%

Tabla 21 formato ensayo de granulometría.

Registros granulométricos realizados semanalmente a las muestras extraídas de


la trampa de sedimentos:

64
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: SEPTIEMBRE 8 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: lleno Peso inicial: 1787

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)
4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%
CANTOS
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 146.50 8.2% 8.2% 91.8%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 8.2% 91.8%
GRUESA
1" 25.4 - 0.0% 8.2% 91.8%
GRAVA 3/4" 19.1 71.00 4.0% 12.2% 87.8%
1/2" 12.7 17.10 1.0% 13.2% 86.8%
FINA 3/8" 9.53 25.80 1.5% 14.6% 85.4%
N° 4 4.76 56.70 3.2% 17.8% 82.2%
GRUESA N° 10 2 284.50 16.0% 33.8% 66.2%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 881.80 49.6% 83.4% 16.6%
FINA N° 200 0.074 271.30 15.2% 98.6% 1.4%
FONDO 24.50 1.4% 100.0%
TOTAL 1779.2 100%

dif (gr) 1.2

Ilustración 33 Ficha granulométrica primera muestra.

65
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: SEPTIEMBRE 15 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 49000 cm3 Peso inicial: 2663.1

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido
Acomulado % Pasa
(gr)

Piedras o
cantos 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRAVA GRUESA 2" 50.8 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 25.4 - 0.0% 0.0% 100.0%
3/4" 19.1 167.20 6.3% 6.3% 93.7%
FINA 1/2" 12.7 90.80 3.4% 9.7% 90.3%
3/8" 9.53 65.40 2.5% 12.1% 87.9%
N° 4 4.76 327.80 12.3% 24.5% 75.5%
ARENA GRUESA N° 10 2 677.50 25.4% 49.9% 50.1%
MEDIA N° 40 0.42 1,131.30 42.5% 92.4% 7.6%
FINA N° 200 0.074 178.40 6.7% 99.1% 0.9%
FONDO 24.20 0.9% 100.0%
TOTAL 2662.6 100%

dif (gr) 0.5

Ilustración 34 Ficha granulométrica segunda muestra.

66
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: SEPTIEMBRE 29 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: lleno (material organico) Peso inicial: 1878

TAMIZ mm Peso % Retenido % Retenido


% Pasa

Piedras o
cantos 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRAVA GRUESA 2" 50.8 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 25.4 49.10 2.6% 2.6% 97.4%
3/4" 19.1 22.90 1.2% 3.8% 96.2%
FINA 1/2" 12.7 73.60 3.9% 7.8% 92.2%
3/8" 9.53 47.20 2.5% 10.3% 89.7%
N° 4 4.76 151.20 8.1% 18.3% 81.7%
ARENA GRUESA N° 10 2 350.10 18.7% 37.0% 63.0%
MEDIA N° 40 0.42 868.90 46.3% 83.3% 16.7%
FINA N° 200 0.074 287.60 15.3% 98.6% 1.4%
FONDO 25.80 1.4% 100.0%
TOTAL 1876.4 100%

dif (gr) 0.8

Ilustración 35 Ficha granulométrica tercera muestra.

67
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: OCTUBRE 6 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: lleno Peso inicial: 4124.2

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)
Piedras o
cantos 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRAVA GRUESA 2" 50.8 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 1/2 38.1 695.00 16.7% 16.7% 83.3%
1" 25.4 389.30 9.3% 26.0% 74.0%
3/4" 19.1 217.00 5.2% 31.2% 68.8%
FINA 1/2" 12.7 234.60 5.6% 36.8% 63.2%
3/8" 9.53 203.50 4.9% 41.7% 58.3%
N° 4 4.76 514.80 12.3% 54.0% 46.0%
ARENA GRUESA N° 10 2 821.90 19.7% 73.7% 26.3%
MEDIA N° 40 0.42 948.10 22.7% 96.4% 3.6%
FINA N° 200 0.074 124.70 3.0% 99.4% 0.6%
FONDO 24.80 0.6% 100.0%
TOTAL 4173.7 100%

dif (gr) 1.1

Ilustración 36 Ficha granulométrica cuarta muestra.

68
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: OCTUBRE 13 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 29400 cm3 Peso inicial: 4240.2

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido
Acomulado % Pasa
(gr)

Piedras o
cantos 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRAVA GRUESA 2" 50.8 587.30 14.0% 14.0% 86.0%
1" 1/2 38.1 845.90 20.2% 34.2% 65.8%
1" 25.4 87.80 2.1% 36.3% 63.7%
3/4" 19.1 257.10 6.1% 42.4% 57.6%
FINA 1/2" 12.7 157.30 3.8% 46.2% 53.8%
3/8" 9.53 107.60 2.6% 48.8% 51.2%
N° 4 4.76 278.20 6.6% 55.4% 44.6%
ARENA GRUESA N° 10 2 402.80 9.6% 65.0% 35.0%
MEDIA N° 40 0.42 1,067.60 25.5% 90.5% 9.5%
FINA N° 200 0.074 349.20 8.3% 98.8% 1.2%
FONDO 48.50 1.2% 100.0%
TOTAL 4189.3 100%

dif (gr) 1.4

Ilustración 37 Ficha granulométrica quinta muestra.

69
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: OCTUBRE 20 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 24500 cm3 Peso inicial: 3402

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 793.20 23.3% 23.3% 76.7%
GRUESA 2" 50.8 1,000.10 29.4% 52.8% 47.2%
1" 1/2 38.1 353.00 10.4% 63.2% 36.8%
1" 25.4 356.50 10.5% 73.7% 26.3%
GRAVA 3/4" 19.1 108.30 3.2% 76.8% 23.2%
FINA 1/2" 12.7 123.30 3.6% 80.5% 19.5%
3/8" 9.53 70.30 2.1% 82.5% 17.5%
N° 4 4.76 148.70 4.4% 86.9% 13.1%
GRUESA N° 10 2 184.60 5.4% 92.3% 7.7%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 210.20 6.2% 98.5% 1.5%
FINA N° 200 0.074 30.00 0.9% 99.4% 0.6%
FONDO 20.00 0.6% 100.0%
TOTAL 3398.2 100%

dif (gr) 3.8

Ilustración 38 Ficha granulométrica sexta muestra.

70
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: OCTUBRE 27 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 24543 cm3 Peso inicial: 5050.2

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 817.60 16.2% 16.2% 83.8%
2" 50.8 1,394.90 27.6% 43.8% 56.2%
1" 1/2 38.1 124.60 2.5% 46.3% 53.7%
GRUESA
1" 25.4 560.50 11.1% 57.4% 42.6%
GRAVA 3/4" 19.1 231.20 4.6% 62.0% 38.0%
1/2" 12.7 204.00 4.0% 66.0% 34.0%
FINA 3/8" 9.53 159.80 3.2% 69.2% 30.8%
N° 4 4.76 321.80 6.4% 75.5% 24.5%
GRUESA N° 10 2 449.80 8.9% 84.4% 15.6%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 633.70 12.5% 97.0% 3.0%
FINA N° 200 0.074 139.10 2.8% 99.7% 0.3%
FONDO 13.20 0.3% 100.0%
TOTAL 5050.2 100%

dif (gr) 0.5

Ilustración 39 Ficha granulométrica séptima muestra.

71
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: NOVIEMBRE 3 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 1568 cm3 Peso inicial: 2809

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido
Acomulado % Pasa
(gr)

4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


CANTOS
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 952.10 33.9% 33.9% 66.1%
1" 1/2 38.1 456.10 16.2% 50.1% 49.9%
GRUESA
1" 25.4 157.90 5.6% 55.8% 44.2%
GRAVA 3/4" 19.1 35.80 1.3% 57.0% 43.0%
1/2" 12.7 62.30 2.2% 59.2% 40.8%
FINA 3/8" 9.53 65.40 2.3% 61.6% 38.4%
N° 4 4.76 177.30 6.3% 67.9% 32.1%
GRUESA N° 10 2 330.30 11.8% 79.6% 20.4%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 463.20 16.5% 96.1% 3.9%
FINA N° 200 0.074 98.20 3.5% 99.6% 0.4%
FONDO 10.20 0.4% 100.0%
TOTAL 2808.8 100%

dif (gr) 0.3

Ilustración 40 Ficha granulométrica octava muestra.

72
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: NOVIEMBRE 10 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 1423 cm3 Peso inicial: 1994.8

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido
Acomulado % Pasa
(gr)

4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


CANTOS
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRUESA
1" 25.4 31.20 1.6% 1.6% 98.4%
GRAVA 3/4" 19.1 46.10 2.3% 3.9% 96.1%
1/2" 12.7 65.10 3.3% 7.1% 92.9%
FINA 3/8" 9.53 46.50 2.3% 9.5% 90.5%
N° 4 4.76 158.60 8.0% 17.4% 82.6%
GRUESA N° 10 2 382.00 19.2% 36.6% 63.4%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 1,074.90 53.9% 90.5% 9.5%
FINA N° 200 0.074 167.60 8.4% 99.0% 1.0%
FONDO 20.90 1.0% 100.0%
TOTAL 1992.9 100%

dif (gr) 1.9

Ilustración 41 Ficha granulométrica novena muestra.

73
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: NOVIEMBRE 17 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 2305 cm3 Peso inicial: 2465.3

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido
Acomulado % Pasa
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRUESA
1" 25.4 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRAVA 3/4" 19.1 57.70 2.3% 2.3% 97.7%
1/2" 12.7 50.10 2.0% 4.4% 95.6%
FINA 3/8" 9.53 57.70 2.3% 6.7% 93.3%
N° 4 4.76 215.30 8.7% 15.4% 84.6%
GRUESA N° 10 2 535.20 21.7% 37.2% 62.8%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 1,339.10 54.3% 91.5% 8.5%
FINA N° 200 0.074 188.10 7.6% 99.1% 0.9%
FONDO 21.60 0.9% 100.0%
TOTAL 2464.8 100%

dif (gr) 2.5

Ilustración 42 Ficha granulométrica decima muestra.

74
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: NOVIEMBRE 24 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 24623 cm3 Peso inicial: 2744

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 1,019.10 37.2% 37.2% 62.8%
1" 1/2 38.1 221.90 8.1% 45.3% 54.7%
GRUESA
1" 25.4 183.00 6.7% 52.0% 48.0%
GRAVA 3/4" 19.1 125.70 4.6% 56.6% 43.4%
1/2" 12.7 125.10 4.6% 61.2% 38.8%
FINA 3/8" 9.53 78.90 2.9% 64.0% 36.0%
N° 4 4.76 242.60 8.9% 72.9% 27.1%
GRUESA N° 10 2 229.50 8.4% 81.3% 18.7%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 363.40 13.3% 94.5% 5.5%
FINA N° 200 0.074 114.30 4.2% 98.7% 1.3%
FONDO 35.20 1.3% 100.0%
TOTAL 2738.7 100%

dif (gr) 3.2

Ilustración 43 Ficha granulométrica undécima muestra.

75
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: DICIEMBRE 1 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 24500 cm3 Peso inicial: 2185

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido
Acomulado % Pasa
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 635.30 29.2% 29.2% 70.8%
1" 1/2 38.1 97.80 4.5% 33.7% 66.3%
GRUESA
1" 25.4 295.30 13.6% 47.3% 52.7%
GRAVA 3/4" 19.1 82.30 3.8% 51.0% 49.0%
1/2" 12.7 75.50 3.5% 54.5% 45.5%
FINA 3/8" 9.53 29.30 1.3% 55.8% 44.2%
N° 4 4.76 136.50 6.3% 62.1% 37.9%
GRUESA N° 10 2 244.00 11.2% 73.3% 26.7%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 446.60 20.5% 93.9% 6.1%
FINA N° 200 0.074 115.60 5.3% 99.2% 0.8%
FONDO 18.20 0.8% 100.0%
TOTAL 2176.4 100%

dif (gr) 8.6

Ilustración 44 Ficha granulométrica duodécima muestra.

76
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: DICIEMBRE 7 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 24500 cm3 Peso inicial: 3853

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 1,981.40 51.7% 51.7% 48.3%
1" 1/2 38.1 487.10 12.7% 64.5% 35.5%
GRUESA
1" 25.4 123.20 3.2% 67.7% 32.3%
GRAVA 3/4" 19.1 51.50 1.3% 69.0% 31.0%
1/2" 12.7 79.70 2.1% 71.1% 28.9%
FINA 3/8" 9.53 36.20 0.9% 72.1% 27.9%
N° 4 4.76 137.50 3.6% 75.6% 24.4%
GRUESA N° 10 2 268.60 7.0% 82.7% 17.3%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 490.20 12.8% 95.5% 4.5%
FINA N° 200 0.074 150.80 3.9% 99.4% 0.6%
FONDO 23.20 0.6% 100.0%
TOTAL 3829.4 100%

dif (gr) 9

Ilustración 45 Ficha granulométrica trigésima muestra.

77
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: DICIEMBRE 15 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 24500 cm3 Peso inicial: 4862

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 3,264.00 67.2% 67.2% 32.8%
2" 50.8 328.80 6.8% 74.0% 26.0%
1" 1/2 38.1 130.30 2.7% 76.6% 23.4%
GRUESA
1" 25.4 - 0.0% 76.6% 23.4%
GRAVA 3/4" 19.1 37.30 0.8% 77.4% 22.6%
1/2" 12.7 53.20 1.1% 78.5% 21.5%
FINA 3/8" 9.53 26.40 0.5% 79.1% 20.9%
N° 4 4.76 153.80 3.2% 82.2% 17.8%
GRUESA N° 10 2 238.40 4.9% 87.1% 12.9%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 416.40 8.6% 95.7% 4.3%
FINA N° 200 0.074 179.10 3.7% 99.4% 0.6%
FONDO 29.80 0.6% 100.0%
TOTAL 4857.5 100%

dif (gr) 4.5

Ilustración 46 Ficha granulométrica cuadragésima muestra.

78
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: DICIEMBRE 22 DEL 2015 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 18620 Peso inicial: 3253

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 952.70 29.4% 29.4% 70.6%
2" 50.8 1,206.80 37.2% 66.6% 33.4%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 66.6% 33.4%
GRUESA
1" 25.4 - 0.0% 66.6% 33.4%
GRAVA 3/4" 19.1 33.50 1.0% 67.6% 32.4%
1/2" 12.7 15.60 0.5% 68.1% 31.9%
FINA 3/8" 9.53 45.10 1.4% 69.5% 30.5%
N° 4 4.76 148.00 4.6% 74.0% 26.0%
GRUESA N° 10 2 203.80 6.3% 80.3% 19.7%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 410.00 12.6% 93.0% 7.0%
FINA N° 200 0.074 203.20 6.3% 99.2% 0.8%
FONDO 25.10 0.8% 100.0%
TOTAL 3243.8 100%

dif (gr) 9.2

Ilustración 47 Ficha granulométrica quincuagésima muestra.

79
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: ENERO 5 DEL 2016 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 39200 Peso inicial: 1911.5

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 - 0.0% 0.0% 100.0%
1" 1/2 38.1 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRUESA
1" 25.4 - 0.0% 0.0% 100.0%
GRAVA 3/4" 19.1 63.70 3.3% 3.3% 96.7%
1/2" 12.7 188.70 9.9% 13.2% 86.8%
FINA 3/8" 9.53 173.20 9.1% 22.3% 77.7%
N° 4 4.76 378.70 19.8% 42.1% 57.9%
GRUESA N° 10 2 367.50 19.2% 61.3% 38.7%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 558.80 29.2% 90.5% 9.5%
FINA N° 200 0.074 158.20 8.3% 98.8% 1.2%
FONDO 22.50 1.2% 100.0%
TOTAL 1911.3 100%

dif (gr) 0.2

Ilustración 48 Ficha granulométrica sexagésima muestra.

80
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: ENERO 12 DEL 2016 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 58800 Peso inicial: 2588.7

TAMIZ mm Peso % Retenido % Retenido % Pasa


4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%
CANTOS
3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 373.70 14.4% 14.4% 85.6%
1" 1/2 38.1 272.60 10.5% 25.0% 75.0%
GRUESA
1" 25.4 94.80 3.7% 28.6% 71.4%
GRAVA 3/4" 19.1 56.00 2.2% 30.8% 69.2%
1/2" 12.7 235.50 9.1% 39.9% 60.1%
FINA 3/8" 9.53 154.10 6.0% 45.9% 54.1%
N° 4 4.76 359.40 13.9% 59.7% 40.3%
GRUESA N° 10 2 333.40 12.9% 72.6% 27.4%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 531.50 20.5% 93.2% 6.8%
FINA N° 200 0.074 159.30 6.2% 99.3% 0.7%
FONDO 17.50 0.7% 100.0%
TOTAL 2587.8 100%

dif (gr) 0.9

Ilustración 49 Ficha granulométrica septuagésima muestra.

81
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA MUNICIPAL
PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
FICHA DE SEGUIMIENTO Y GRANULOMETRIA TRAMPA SEDIMENTARIA
FECHA: ENERO 19 DEL 2016 LEVANTADO POR Investigadores Auxiliares
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas MICROCUENCA
Aguazul
REFERENTES GEOGRAFICOS: TRAMPA DE SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRA: volumen: 68600 Peso inicial: 3648

Peso
% Retenido
TAMIZ mm Retenido % Retenido % Pasa
Acomulado
(gr)

CANTOS 4" 101.6 - 0.0% 0.0% 100.0%


3" 76.2 - 0.0% 0.0% 100.0%
2" 50.8 342.10 9.4% 9.4% 90.6%
1" 1/2 38.1 109.50 3.0% 12.4% 87.6%
GRUESA
1" 25.4 418.10 11.5% 23.9% 76.1%
GRAVA 3/4" 19.1 252.20 6.9% 30.8% 69.2%
1/2" 12.7 443.40 12.2% 43.0% 57.0%
FINA 3/8" 9.53 267.50 7.4% 50.4% 49.6%
N° 4 4.76 513.50 14.1% 64.5% 35.5%
GRUESA N° 10 2 467.20 12.8% 77.3% 22.7%
ARENA MEDIA N° 40 0.42 633.70 17.4% 94.7% 5.3%
FINA N° 200 0.074 168.10 4.6% 99.4% 0.6%
FONDO 23.20 0.6% 100.0%
TOTAL 3638.5 100%

dif (gr) 9.5

Ilustración 50 Ficha granulométrica octogésima muestra.

82
Conclusión tipología de suelo:
Tabla 22Tipo de suelo determinado por ensayo de granulometría.

Fecha Semana Tipo suelo


08-sep 1 A MEDIA
15-sep 2 A MEDIA
29-sep 3 A MEDIA
06-oct 4 A MEDIA
13-oct 5 A MEDIA
20-oct 6 G GRUESA
27-oct 7 G GRUESA
03-nov 8 G GRUESA
10-nov 9 A MEDIA
24-nov 10 G GRUESA
01-dic 11 G GRUESA
07-dic 12 G GRUESA
15-dic 13 Piedras o cantos
22-dic 14 G GRUESA
05-ene 15 A MEDIA
19-ene 16 A MEDIA

Media
Gruesa
cantos

Ilustración 51Grafico resultado de tipología de suelo.

83
Tabla 23 Porcentajes de tipología del suelo

Cantidad Tipo suelo Porcentaje


8 Media 50
7 Gruesa 43.75
1 cantos 6.25

Conclusión: la tipología del suelo radica en arena media con un 50%, seguida de
grava gruesa un 43.75% y con un 6.26% de cantos.

Ilustración 52 Toma de pesos de muestras

Ilustración 53. Tamices utilizados. Ilustración 54. Muestra material retenido

84
 Dinámica de transporte, caracterización de cantos.
a) extracción de cantos.
b) clasificación geomorfológica
c) Identificar los cantos de cada sección
d) Instalación de cantos
e) Seguimiento de los cantos

Extracción de Cantos:
Para este punto se utilizó la división de la quebrada en ocho secciones hidráulicas
las cuales permitieron la extracción de treinta y seis (36) cantos por cada una; con
la finalidad de caracterizar y obtener un análisis de la dinámica de transporte de la
microcuenca Aguazul del municipio de Dosquebradas.

85
Clasificación Geomorfológica:
A continuación se presentan la caracterización de cantos en cada una de las
secciones
Primera sección:
Tabla 24. Clasificación Geomorfológica a los cantos de la primera sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 253.5 102.23 36.5 sub angular Poco esferica
2 X 210.9 108.7 63.33 redondeada Esferiica
3 X 443.4 116.94 56.64 sub angular Poco esferica
4 X 441.6 86.1 63.61 sub angular Poco esferica
5 X 201.5 74.74 42.83 sub redondeada Poco esferica
6 X 409.7 84.83 82.8 redondeada Esferiica
7 X 194.4 102.5 56.35 redondeada Esferiica
8 X 134.2 71.37 37.55 sub redondeada Poco esferica
9 X 219.5 80.26 70.29 sub redondeada Poco esferica
10 X 132.2 65.31 35.35 sub angular Poco esferica
11 X 143.8 86.12 45.7 redondeada Esferiica
12 X 197.2 65.51 58.3 redondeada Esferiica
13 X 237.4 62.7 54.2 sub angular Poco esferica
14 X 300.3 83.1 53.24 redondeada Esferiica
15 X 182.9 106.5 75.78 angular Poco esferica
16 X 182.9 70 56.4 sub angular Poco esferica
17 X 127.4 56.1 42.89 sub redondeada Poco esferica
18 X 148.6 88.52 30.1 redondeada Esferiica
19 X 110.7 70.31 30 redondeada Esferiica
20 X 585.8 108.46 36.6 redondeada Esferiica
21 X 297.1 94.32 31.49 sub redondeada Poco esferica
22 X 329.8 80.74 48.96 sub angular Poco esferica
23 X 202.7 72.12 32.74 sub angular Poco esferica
24 X 60.4 46.46 39.76 redondeada Esferiica
25 X 109.2 58.69 43.42 sub redondeada Poco esferica
26 X 130 71.27 50.6 redondeada Esferiica
27 X 239.2 80.78 38.12 sub angular Poco esferica
28 X 538.7 165.18 66.82 sub redondeada Poco esferica
29 X 89.4 61.19 25.66 redondeada Esferiica
30 X 361.6 89.12 39.95 sub redondeada Poco esferica
31 X 431.6 86.61 46.37 sub angular Poco esferica
32 X 239.5 94.66 29.61 sub redondeada Poco esferica
33 X 129.2 60.91 31.14 angular Poco esferica
34 X 111.9 61.23 32.93 angular Esferiica
35 X 91.1 55.6 26.82 sub redondeada Poco esferica
36 X 119.9 79.89 41.86 angular Poco esferica

86
1) Segunda sección:
TIPO DE CANTO LOGITUD (mm)
ID COLOR PESO (gr) REDONDEZ ESFERICIDAD INSTALACIÓN 10 DIC
ignea metamorfica sedimentaria EJE MAYOR EJE MENOR
1 X 1964,7 136,02 95 sub angular Poco esferica SI
2 X 579,42 141,73 76,4 redondeada Esferiica SI
3 X 964,7 136,49 82,39 sub angular Poco esferica SI
4 X 1452,36 160,69 106,29 sub angular Poco esferica SI
5 X 1014,17 119,5 71,04 sub redondeada Poco esferica SI
6 X 650,16 169,72 61,72 redondeada Esferiica SI
7 X 1184,87 177,23 104,4 redondeada Esferiica SI
8 X 1458,09 158,38 90,90 sub redondeada Poco esferica SI
9 X 2069,63 184,08 94,66 sub redondeada Poco esferica SI
10 X 980,01 130,36 111,26 sub angular Poco esferica SI
11 X 1145,5 138,56 96,04 redondeada Esferiica SI
12 X 1034,84 128,31 82,84 redondeada Esferiica SI
13 X 392,38 136,74 44,85 sub angular Poco esferica SI
14 X 673,52 104,92 86,89 redondeada Esferiica SI
15 X 1551,16 143,81 97,89 angular Poco esferica SI
16 X 362,93 111,59 58,31 sub angular Poco esferica SI
17 X 710,74 133,79 57,92 sub redondeada Esferiica SI
18 X 779,23 108,91 99,73 redondeada Esferiica SI
19 X 304,43 79,05 74,04 redondeada Esferiica SI
20 X 390,79 95,83 73,4 redondeada Esferiica SI
21 X 379,95 80,16 71,77 sub redondeada Poco esferica SI
22 X 527,45 113,97 57,75 sub angular Poco esferica SI
23 X 1346,3 133,48 92,03 sub angular Poco esferica SI
24 X 654,42 101,33 93,71 redondeada Esferiica SI
25 X 632,19 104,71 82,4 sub redondeada Poco esferica SI
26 X 413,45 135,17 72,7 redondeada Esferiica SI
27 X 662,57 131,41 74,97 sub angular Poco esferica SI
28 X 346,78 105,19 72,76 sub redondeada Poco esferica SI
29 X 472,98 92,95 91,11 redondeada Esferiica SI
30 X 700,55 101,82 85,03 sub redondeada Poco esferica SI
31 X 336,89 133,34 60,39 sub angular Poco esferica SI
32 X 282,02 93,23 90,40 sub redondeada Poco esferica SI
33 X 1555,33 171,95 83,06 angular Poco esferica SI
34 X 456,43 130,41 73,23 angular Poco esferica SI
35 X 380,76 112,19 53,98 sub redondeada Esferiica SI
36 X 1085,15 167,36 71,18 angular Poco esferica SI

Tabla 25 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la segunda sección

87
2) Tercera sección:

Tabla 26 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la tercera sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 516.15 128.83 92.52 redondeada Esferica
2 X 341.67 111.63 62.71 sub redondeada Poco esferica
3 X 202.54 103.6 57 redondeada Esferica
4 X 549.25 117.87 91.54 sub angular Poco esferica
5 X 216.9 75.97 68.37 sub angular Poco esferica
6 X 281.93 75.82 72.62 redondeada Esferica
7 X 406.3 92.56 61.47 angular Poco esferica
8 X 466.44 94.43 91.79 angular Poco esferica
9 X 676.7 117.73 96.29 sub angular Poco esferica
10 X 1132.64 139.59 128.6 sub angular Poco esferica
11 X 825.23 145.57 73.08 angular Poco esferica
12 X 645.9 109.89 86.33 sub redondeada Esferica
13 X 344.04 103.31 57.16 sub redondeada Esferica
14 X 696.86 125.02 77.2 sub angular Poco esferica
15 X 524.05 133.27 56.39 sub angular Poco esferica
16 223.5 84.14 60.25 angular Poco esferica
17 X 244.11 94.89 53.87 angular Poco esferica
18 X 528.9 114.37 58.71 angular Poco esferica
19 X 493.77 88.74 77.12 sub angular Poco esferica
20 X 497.06 114.1 86.56 muy angular Poco esferica
21 X 262.97 103.98 46.51 angular Poco esferica
22 X 190.71 95.58 31.36 angular Poco esferica
23 X 231.84 89.62 68.35 angular Poco esferica
24 X 804.37 113.38 83.56 sub redondeada Esferica
25 X 148.4 82.58 52.5 angular Poco esferica
26 X 294.85 84.29 61.5 angular Poco esferica
27 X 422.6 85.5 73.54 sub angular Poco esferica
28 X 418.99 105.8 47.22 sub redondeada Poco esferica
29 X 246.35 102.87 48.2 sub angular Poco esferica
30 X 898.67 116.25 69.64 angular Poco esferica
31 X 194.79 80.52 40.86 sub angular Poco esferica
32 X 530.89 116.88 85.51 sub angular Poco esferica
33 X 860.05 169.02 97.02 angular Poco esferica
34 X 575.35 98.75 84.54 sub angular Poco esferica
35 X 195.64 83.24 75.03 sub redondeada Poco esferica
36 X 244.72 93.49 50.49 sub angular Poco esferica

88
3) Cuarta sección:

Tabla 27 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la cuarta sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 306.52 108.59 60.76 sub redondeada Poco esferica
2 X 586.7 147.1 85.15 redondeada Esferica
3 X 749.08 118.18 89.14 sub redondeada Poco esferica
4 X 191.26 105.85 94.25 sub angular Poco esferica
5 X 482.74 143.06 55.23 angular Poco esferica
6 X 261.77 105.04 68.18 sub redondeada Esferica
7 X 706.76 116.44 85.92 sub angular Poco esferica
8 X 400.6 86.87 71.02 sub angular Poco esferica
9 X 1105.68 139.29 74.99 angular Poco esferica
10 X 209.98 94.89 65.61 sub angular Poco esferica
11 X 1181.75 152.01 74.85 angular Poco esferica
12 X 295.64 97.6 49.71 angular Poco esferica
13 X 1265.64 159.49 103.41 sub angular Poco esferica
14 X 551.13 154.77 58.79 angular Poco esferica
15 X 358.83 83.5 58.12 sub redondeada Poco esferica
16 328.36 106.1 70.96 angular Poco esferica
17 X 579.99 98.1 51.06 angular Poco esferica
18 X 337.8 77.5 57.4 angular Poco esferica
19 X 367.23 96.59 61.8 sub angular Poco esferica
20 X 405.35 96.89 75.25 sub angular Poco esferica
21 X 165.72 90.03 57.5 angular Poco esferica
22 X 267.11 104.14 61.58 sub redondeada Esferica
23 X 447.59 117.33 53.55 sub angular Poco esferica
24 X 620.05 101.62 71.95 sub angular Poco esferica
25 X 228.36 104.58 63.85 sub angular Poco esferica
26 X 570.7 119.54 67.3 sub angular Poco esferica
27 X 467.55 122.9 84.94 sub redondeada Poco esferica
28 X 190.34 101.77 46.47 sub redondeada Esferica
29 X 983.05 107.43 84.37 sub angular Poco esferica
30 X 221.53 83.09 76.37 redondeada Poco esferica
31 X 322.36 117.91 53.46 sub angular Poco esferica
32 X 301.2 107.03 54.45 bien redondeada Poco esferica
33 X 784.62 124.82 81.06 sub angular Poco esferica
34 X 443.79 106.41 71.05 sub redondeada Esferica
35 X 836.6 117.99 92.89 sub angular Poco esferica
36 X 719.66 125.64 85.72 angular Poco esferica

89
4) Quinta sección:

Tabla 28 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la quinta sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 60.4 144.8 67.8 sub redondeada Esferica
2 X 240 155.33 92.09 angular Poco esferica
3 X 130 154.53 72.8 angular Poco esferica
4 X 239.2 180.93 91.51 sub redondeada Poco esferica
5 X 538.7 169.08 88.58 angular Poco esferica
6 X 89.4 131.24 85 sub redondeada Poco esferica
7 X 361.6 142.69 116.6 sub angular Poco esferica
8 X 431.6 190.72 113.09 sub redondeada Esferica
9 X 301.3 148.13 103.16 angular Poco esferica
10 X 129.2 163.95 105 angular Poco esferica
11 X 111.9 163.71 73.42 sub redondeada Poco esferica
12 X 91.1 168.83 50.71 angular Poco esferica
13 X 472,98 131.23 91.48 angular Poco esferica
14 X 400.2 143.61 92.57 sub redondeada Poco esferica
15 X 336,89 148.45 45.13 sub redondeada Poco esferica
16 X 282,02 166.77 66.66 angular Poco esferica
17 X 424.3 178.54 106.2 angular Poco esferica
18 X 456,43 198.71 83.48 sub redondeada Esferica
19 X 380,76 158.5 88.9 angular Poco esferica
20 X 422.6 157.55 85.98 angular Poco esferica
21 X 418.99 146.5 112.21 sub redondeada Poco esferica
22 X 246.35 173.07 63.27 redondeada Poco esferica
23 X 753 131.97 70.63 redondeada Poco esferica
24 X 1108 128.4 96.6 sub redondeada Poco esferica
25 X 357.5 140 120.92 redondeada Poco esferica
26 X 1633.54 124.18 68.44 redondeada Poco esferica
27 X 681 190.51 80.85 bien redondeada Poco esferica
28 X 734 149.21 100.11 sub redondeada Poco esferica
29 X 867 168.49 115.78 redondeada Poco esferica
30 X 539.87 136.38 81.46 redondeada Poco esferica
31 X 443.32 136.27 117.09 sub redondeada Poco esferica
32 X 546.2 117.1 61.32 angular Poco esferica
33 X 678.21 157.51 87.99 angular Poco esferica
34 X 554.34 151.79 91.06 sub redondeada Esferica
35 X 424 150.49 86.41 angular Poco esferica
36 X 345 136.35 74.57 redondeada Poco esferica

90
5) Sexta sección:

Tabla 29 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la sexta sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 702 138.15 95.97 sub angular Poco esferica
2 X 1244 179.12 85.73 sub redondeada Poco esferica
3 X 569 125.2 89.09 redondeada Esferica
4 X 847 142.32 72.61 sub redondeada Poco esferica
5 X 1164 152.81 63.16 sub angular Poco esferica
6 X 1537 161.39 94.12 sub redondeada Esferica
7 X 477 96.84 67.36 angular Poco esferica
8 X 753 116.34 90.35 angular Poco esferica
9 X 1108 150.18 94.09 sub redondeada Poco esferica
10 X 357 87.67 54.31 angular Poco esferica
11 X 1633 146.33 115.87 sub angular Poco esferica
12 X 681 118.38 69.71 redondeada Esferica
13 X 734 127.26 78.16 sub angular Poco esferica
14 X 867 129.46 72 sub angular Poco esferica
15 X 539 102.04 85.32 sub redondeada Poco esferica
16 X 508 135.57 73.97 redondeada Esferica
17 X 416 107.94 79.8 redondeada Esferica
18 X 813 156.89 94.7 sub redondeada Poco esferica
19 X 1125 127.11 99.72 sub redondeada Poco esferica
20 X 592 111.06 75.4 sub angular Poco esferica
21 X 1296 168.3 87.13 redondeada Esferica
22 X 649 119.59 95.32 redondeada Poco esferica
23 X 1306 179.26 96.22 sub angular Poco esferica
24 X 879 136.17 39.29 redondeada Poco esferica
25 X 686 138.95 72.31 angular Poco esferica
26 X 346 99.22 77.79 sub angular Poco esferica
27 X 1001 138.34 85.74 sub redondeada Poco esferica
28 X 507 122.05 82.98 redondeada Poco esferica
29 X 662 130.86 76.23 redondeada Poco esferica
30 X 565 116.14 69.78 redondeada Poco esferica
31 X 381 121.59 42.79 sub redondeada Esferica
32 X 831 127.05 85.7 sub angular Poco esferica
33 X 913 130.51 86.84 sub angular Poco esferica
34 X 850 127.67 56.36 redondeada Poco esferica
35 X 414 122.8 73.54 sub redondeada Poco esferica
36 X 328 107.03 52.23 redondeada Esferica

91
6) Séptima sección:

Tabla 30 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la séptima sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 315 91.59 71.52 sub redondeada Esferica
2 X 573 115.1 70.85 angular Poco esferica
3 X 770 123.25 73.55 angular Poco esferica
4 X 484 98.84 66.78 sub redondeada Esferica
5 X 572 111.71 101.61 angular Poco esferica
6 X 196 70.44 53.31 sub redondeada Poco esferica
7 X 553 109.21 63.71 sub angular Poco esferica
8 X 440 97.18 73.86 sub redondeada Poco esferica
9 X 579 98.83 70.34 angular Poco esferica
10 X 606 114.71 85.56 angular Poco esferica
11 X 445 92.85 59.47 sub redondeada Esferica
12 X 350 101.18 51.33 angular Poco esferica
13 X 652 171.41 63.43 angular Poco esferica
14 X 468 118.03 65.3 sub redondeada Poco esferica
15 X 226 115.35 46.39 sub redondeada Esferica
16 X 174 86.68 38.13 angular Poco esferica
17 X 1301 180.81 76.79 angular Poco esferica
18 X 242 93.74 70.2 sub redondeada Poco esferica
19 X 522 109.21 82.72 angular Poco esferica
20 X 338 110.27 71.93 angular Poco esferica
21 X 210 81.8 48.42 sub redondeada Poco esferica
22 X 590 86.24 68.39 redondeada Esferica
23 X 138 75.3 42.66 redondeada Esferica
24 X 425 100.97 66.11 sub redondeada Poco esferica
25 X 195 82.18 37.14 redondeada Esferica
26 X 170 65.48 65.48 redondeada Esferica
27 X 180 81.71 42.84 bien redondeada Poco esferica
28 X 179 38.36 30 sub redondeada Poco esferica
29 X 479 94.57 44.82 redondeada Poco esferica
30 X 329 91.49 60.12 redondeada Poco esferica
31 X 213 79.63 39.04 sub redondeada Esferica
32 X 628 106.54 69.89 angular Poco esferica
33 X 261 78.69 51.7 angular Poco esferica
34 X 291 70.75 55.72 sub redondeada Poco esferica
35 X 230 101.13 45.3 angular Poco esferica
36 X 714 137.36 50 redondeada Esferica

92
7) Octava sección:

Tabla 31 Clasificación Geomorfológica a los cantos de la octava sección

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm)


ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD
ignea EJE MAYOR EJE MENOR
orfica ntaria
1 X 230.2 199.08 82.52 redondeada Esferica
2 X 245.23 107.83 60.65 redondeada Esferica
3 X 109.21 158.11 80.49 sub redondeada Poco esferica
4 X 213.21 136.58 67.27 sub angular Poco esferica
5 X 111.23 136.16 65.02 sub angular Poco esferica
6 X 1145,5 124.76 74.49 redondeada Esferica
7 X 1034,84 120.51 60.14 sub redondeada Poco esferica
8 X 392,38 140.27 96.22 redondeada Esferica
9 X 673,52 149.14 82.38 sub angular Poco esferica
10 X 1551,16 181.48 95.45 sub redondeada Esferica
11 X 362,93 124.72 99.4 redondeada Esferica
12 X 710,74 197.94 50.78 sub redondeada Poco esferica
13 X 203.56 135.33 61.23 sub angular Poco esferica
14 X 567.94 127.45 70.34 sub redondeada Esferica
15 X 456.43 132.1 84.27 angular Poco esferica
16 X 1181.75 92.63 45.3 angular Poco esferica
17 X 295.64 118.84 114.84 sub redondeada Poco esferica
18 X 1265.64 156.43 83.46 angular Poco esferica
19 X 551.13 124.51 77.41 sub redondeada Poco esferica
20 X 358.83 124.69 78.69 sub angular Poco esferica
21 X 328.36 127.6 74.96 sub redondeada Poco esferica
22 X 98.212 131.01 59.22 angular Poco esferica
23 X 129.21 121.1 87.37 angular Poco esferica
24 X 134.21 140 99.07 sub redondeada Poco esferica
25 X 538.7 137.77 105.31 angular Poco esferica
26 X 89.4 111.18 92.09 sub redondeada Esferica
27 X 361.6 137.88 88.11 sub angular Poco esferica
28 X 342.2 134.03 67.93 sub redondeada Poco esferica
29 X 129.23 135.96 93.92 angular Poco esferica
30 X 123.23 152.39 70.99 angular Poco esferica
31 X 187.21 206.47 117.18 sub redondeada Poco esferica
32 X 198.47 144.69 129.29 angular Poco esferica
33 X 213.67 119.22 62.22 sub redondeada Esferica
34 X 132.2 190.13 74.12 sub angular Poco esferica
35 X 143.8 115.66 99.59 sub redondeada Poco esferica
36 X 197.2 135.98 92.42 angular Poco esferica

93
Los pesos registrados al igual que el índice de redondez, son determinados para
conocer en el resultado final visual sobre el desgate que ha tenido los cantos a
través de la fuerza de arrastre de la quebrada.
Como un índice de referencia se tiene un resultado donde la mayoría o el 50% de
los cantos registrados son de geomorfología ígnea intrusivas provenientes del
manto formado a partir de un magma, característico del municipio de
Dosquebradas, con una formación poco esférica y de tipo angular.

TIPO DE CANTO PESO (gr) LOGITUD (mm) INSTALACIÓN


SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO
ID COLOR metam sedime REDONDEZ ESFERICIDAD 10
17 DICIEMBRE 24 DICIEMBRE 31 DICIEMBRE 7 ENERO 14 ENERO 21 ENERO
ignea orfica ntaria EJE MAYOR EJE MENOR DICIEMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

Ilustración 55 Formato para la caracterización y seguimiento de cantos.

94
Variables utilizadas en el formato:
a) Color: En esta casilla irá el color de cada una de las secciones en donde se
extrajo y posteriormente se instalarán los cantos
b) Tipo de Canto: Para la identificación de cada uno de los cantos es
necesario la ayuda del Geólogo y director de investigación Alejandro Álzate
y así poder caracterizarlos en Ígneas, metamórficas o sedimentarias.
c) Longitud: Con la utilización de un calibrador de laboratorio se lleva a cabo la
medición de largo y ancho de cada uno de los cantos
d) Redondez: Por medio de un formato suministrado por el laboratorio se lleva
a cabo la identificación de cada uno de los cantos y así saber que redondez
presenta
e) Esfericidad: En esta variable se tendrá en cuenta la longitud de los ejes
mayor y menor con un cuadro comparativo y saber la esfericidad que posee

Identificación de los cantos:


Después de una adecuada calificación geomorfológica, son ubicados 36 cantos
en los lugares de cada sección hidráulica realizada cada 200m. La identificación
de los cantos asignados a cada sección se realiza a través de colores que se
permita el reconcomiendo a través de la quebrada.
Para el desarrollo de identificación se seleccionaron 36 cantos para cada sección,
los cuales se pintaron con pintura en aceite de un color especifico que sean
reconocidos en su sección por ese color, y de la misma forma se realizo para las 8
secciones hidráulicas realizadas con colores diferentes. El procedimiento realizado
para la identificación de cantos radica en la necesidad de reconocimiento de los
cantos arrastrados por la corriente rio abajo y así poder determinar el
desplazamiento dado desde su sección original hasta el punto final de
depositacion.
Colores de cada sección:

95
1) Naranja
2) Rosado
3) Amarillo
4) Roja
5) Azul
6) Lila
7) Morado
8) Verde

Ilustración 56. Ubicación geográfica de las secciones.

96
Instalación de los cantos:
Para la instalación de cantos se designo un día en el que se pudiera recorrer la
quebrada e ir depositando los 36 cantos en cada sección. Cada sección quedo
reconocida por un color.

Ilustración 57. Instalación de cantos segunda sección Ilustración 58 Instalación de cantos cuarta sección

Ilustración 59 Instalación de cantos octava sección Ilustración 60 Instalación de cantos tercera sección

97
Seguimiento de los cantos:
El seguimiento de los cantos fue realizado semanalmente obteniendo resultados
donde los cantos no se desplazaron más de 1 metro en dos meses lo que permite
la conclusión de determinar el arrastre de la quebrada Aguazul radica en
partículas disueltas o material limo arcilloso. El material arrastrado de mayor
tamaño encontrado no supera los 80 gr.

8.3 Características hidráulicas de las secciones, tipo del perfil longitudinal.


 Realización secciones hidráulicas
a) Ubicación de secciones hidráulicas
b) Tomas de velocidades a través del tiempo con respecto a una
distancia determinada, permitiendo conocer el Caudal.
c) Levantamiento de secciones en autocad o hec ras.
A través de la realización de determinadas actividades se conectan los resultados
y sus análisis, para ello se realiza una selección de 36 cantos en cada sección
hidráulica identificados por colores, siendo cada uno de los cantos caracterizados,
pintados y llevados nuevamente a la quebrada Aguazul a su determinada sección,
permitiendo llevar un control semanal sobre su desplazamiento dando a conocer la
capacidad de arrastre de la quebrada Aguazul, tomando como punto de partida la
sección hidráulica correspondiente.

a) Rotulo: Donde va incluida toda la información correspondiente al


proceso ejecutado con la información del lugar a evaluar.
 “Fecha:” Día que realizo el levantamiento de la sección
hidráulica.
 “Levantado por:” Nombre de las personas encargadas del
levantamiento.
 “Departamento:” Nombre del departamento donde se ubica la
quebrada.
 “Municipio:” Nombre del municipio donde se ubica la quebrada.
 “Vereda:” Nombre de la vereda donde está ubicada la que
quebrada.
 “Cuenca:” Nombre de la cuenca hidrográfica a la que pertenece
la quebrada.
 “Microcuenca:” Nombre de la microcuenca a la que pertenece
la quebrada.

98
 “Coordenadas:” Coordenadas geográficas del sitio exacto del
levantamiento de la sección hidráulica.
 “Altura:” Altura del sitio de la sección hidráulica con referencia a
el nivel del mar.
 “Referentes geográficos:” Referentes visuales con respecto a la
sección transversal para ubicación futura.

Ilustración 61 Demostración de técnica utilizada para la toma de datos en cada sección hidráulica.

b) Polígono: Tipo dovela, son numerados ordenadamente con respecto


al lugar donde se va a evaluar el área.
c) Altura (H): Longitud variable medida desde ronda izquierda hacia
ronda derecha, nivelada, en metros.
d) Base 1 (B1): Medida perpendicularmente desde la parte superior del
perímetro hasta llegar al suelo o primera capa de agua, en metros.
e) Base 2 (B2): Medida perpendicularmente desde la parte superior del
perímetro hasta llegar al suelo, esta base 2 se convierte en base 1 en
el siguiente polígono, en metros.
f) Área seca: Área formada entre la parte superior de la sección y la
parte inferior entre las alturas, calculada mediante la fórmula del
(𝐵1+𝐵2)∗𝐻
trapecio ( ) , en metros cuadrados
2
g) Altura (H): Longitud variable medida desde ronda izquierda hacia
ronda derecha, nivelada está dada sobre la capa de agua., en metros.
h) Base 1 (Bm1): Medida perpendicularmente desde la capa superior de
agua, hasta llegar a la parte inferior de la capa de agua, o perímetro
mojado, en metros.
i) Base 2 (Bm2): Medida perpendicularmente desde la capa superior de
agua, hasta llegar a la parte inferior de la capa de agua, o perímetro

99
mojado, esta base 2 se convierte en base 1 en el siguiente polígono,
en metros.
j) Área perímetro mojado: Área formada entre la parte superior de la
capa de suelo y la parte inferior por donde pasa el agua, entre las
(𝐵1+𝐵2)∗𝐻
alturas, calculada mediante la fórmula del trapecio ( ) , en
2
metros cuadrados.
k) Área total: Sumatoria entre el área seca y el área de perímetro
mojada, en metros cuadrados.
l) Diagrama de secciones: Se monta la imagen obtenida del programa
“HEC RAS”, donde arroja la sección hidráulica.
m) Registro Fotográfico: Fotos capturadas al momento del levantamiento
de la sección hidráulica.
n) Calculo de caudales: Se ingresan los datos recolectados en campo
correspondientes a la medición del caudal.
 “Distancia”, longitud sobre la quebrada en la cual se llevó a cabo el
registro, en metros.
 “Tiempos”, Tiempo en segundos que se tardaba en recorrer el
pingpong la distancia seleccionada, se tomaron 10 en cada sección y
se sacó un promedio.
 “Velocidad”, Se calcula la velocidad promedio con que circulan el
agua por la sección hidráulica (𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎⁄𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚), en m/seg.
 “Caudal”, Calculo a que se quiere llegar en la sección hidráulica
(𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎), en m3/seg.
o) Observaciones: Se anotan las características de la sección hidráulica,
las recomendaciones y referencias que se pudieron notar.

100
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE)
OFICINA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES

FICHA DE LEVANTAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE


SECCIONES HIDRAULICAS
LEVANTADO

A
FECHA:
POR
MUNICI VERE
DEPARTAMENTO:
PIO: DA:
MICROCUEN
CUENCA: CA:
COORDENADAS: ALTURA:
REFERENTES
GEOGRAFICOS:

ÁREA
BAS ÁREA BAS AREA
POLIGON ALTUR BASE ALTUR BASE PERIMETRO
E2 SECA E1 TOTAL
O A (m) 1 (m) A (m) 2 (m) MOJADO
(m) (m2) (m) (m2)
(m2)

B CD E F G H I J K

DIAGRAMA DE REGISTRO
SECCIÓN FOTOGRAFICO

M
L

101
CALCULO DE CAUDALES OBSERVACIONES:
METODO PIMPONES
Distancia: M
Tiempos:
t1 Seg
t2
t3
Seg
Seg O
N t4
t5
Seg
Seg
t6 Seg
t7 Seg
t8 Seg
t9 Seg
t10 Seg
PROMEDIO: Seg
VELOCIDAD m/s
CAUDAL m3/s
Ilustración 62. Formato de levantamiento y seguimiento de secciones hidráulicas

Correcto desarrollo del formato:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA - (OMPADE) OFICINA


MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

FICHA DE LEVANTAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE SECCIONES HIDRAULI


FECHA: 11 de agosto del 2015 LEVANTADO POR Sebastian Martinez, Diana Osp
DEPARTAMENTO: Risaralda MUNICIPIO: Dosquebradas VEREDA:
CUENCA: Otún MICROCUENCA: Do
COORDENADAS: Norte: 04°52'51.5'' Este: 75°39'24.3'' ALTURA:
REFERENTES
GEOGRAFICOS:

AREA
BASE BASE AREA ALTURA BASE BASE 2
POLIGONO ALTURA (m) PERIMET
1 (m) 2 (m) SECA (m2) (m) 1 (m) (m)
MOJADO (
1 0.5 0 0.32 0.08
2 0.5 0.32 0.45 0.1925
3 0.5 0.45 0.47 0.23
4 0.5 0.47 0.52 0.2475

102
5 0.5 0.52 0.63 0.2875
6 0.5 0.63 0.75 0.345
7 0.5 0.75 0.86 0.4025
8 0.5 0.86 0.98 0.46
9 0.5 0.98 1.1 0.52
10 0.5 1.1 1.25 0.5875
11 0.5 1.25 1.47 0.68
12 0.5 1.47 1.6 0.7675
13 0.35 1.6 1.68 0.574
14 0.3 1.68 2.57 0.6375
15 0.35 2.57 2.74 0.92925
16 0.5 2.74 2.81 1.3875
17 0.4 2.81 2.9 1.142 0.4 0 0
18 0.1 2.9 2.96 0.293 0.1 0 0.1
19 0.5 2.96 3 1.49 0.5 0.1 0.12
20 0.5 3 3.07 1.5175 0.5 0.12 0.2
21 0.5 3.07 2.98 1.5125 0.5 0.2 0.13 0
22 0.37 2.98 2.85 1.07855 0.37 0.13 0 0.0
23 0.13 2.85 2.34 0.33735 0 0
24 0.5 2.34 2.07 1.1025
25 0.5 2.07 1.89 0.99
26 0.5 1.89 1.93 0.955
27 0.5 1.93 1.87 0.95
28 0.5 1.87 1.95 0.955
29 0.5 1.95 1.07 0.755
30 0.5 1.07 1 0.5175
31 0.5 1 0.81 0.4525
32 0.5 0.81 0 0.2025
0.2

DIAGRAMA DE
REGISTRO FOTOGRAFICO
SECCION

103
CALCULO DE CAUDAL
METODO PIMPONES
Distancia: 5 m
Tiempos:
t1 12.872 seg
t2 10.713 seg
t3 12.018 seg
t4 9.77 seg
t5 10.766 seg
t6 12.453 seg
t7 11.964 seg
t8 9.687 seg
t9 10.16 seg
t10 11.152 seg
PROMEDIO: 11.1555 seg

VELOCIDAD 0.45 m/s


CAUDAL 0.11051 m3/s
Ilustración 63 Correcta forma de consignación de datos en el formato de levantamiento y
seguimiento de secciones hidráulicas

Tabla 32 Resumen de las secciones hidráulicas.

Área Promedio
Área perímetro Distancia. Velocidad. Caudal.
Sección perímetro Tiempos.
total. (m2) (m) (m/seg) (m3/seg)
mojado. (m2) (seg)
1 7.280 0.247 11.156 5.00 0.448 0.1105
2 5.008 0.114 9.842 9.00 0.914 0.1040
3 7.883 1.400 10.889 6.00 0.551 0.7714
4 2.752 0.100 8.922 9.00 1.009 0.1008
5 8.811 0.258 7.278 5.00 0.687 0.1771
6 4.423 0.153 12.549 9.00 0.717 0.1099
7 3.120 0.365 14.069 5.00 0.355 0.1296
8 7.668 0.270 25.546 10.00 0.391 0.1057

104
Resultados finales de las secciones hidráulicas.
El cuadro anterior se evidencia los datos estadísticos que dieron como resultado el
levantamiento de secciones hidráulicas en ocho (8) diferentes lugares a lo largo de
la quebrada Aguazul. Donde se realizó un aforo de caudal mediante el método de
pimpones, arrojando una variable en los caudales debido a la topografía de las
secciones y el método rudimentario de medición y recaudación de datos; el caudal
puede variar según la distancia donde se llevó el tiempo, el área del perímetro
mojado, son estos factores fundamentales para el desarrollo de la buena práctica.
El caudal promedio de la quebrada Aguazul calculado con los datos obtenidos es:
0,20 m3/seg.

Permitiendo la investigación, se realizan procedimientos anexos que aporten al


análisis de resultados como el índice de Torrencialidad con respecto a la dinámica
de arrastre. (Pluviómetro casero)

 Pluviómetro casero
a) Creación del pluviómetro casero
b) instalación del pluviómetro
c) Seguimiento del precipitación
- Recolección diaria de la lluvia que cae en un determinado punto
donde se encentra ubicado el pluviómetro
- Lectura diaria en ml

Este seguimiento se llevó a cabo inicialmente por la instalación del pluviómetro


casero diseñado e instalado por los colaboradores, haciéndole seguimiento
durante dos (2) meses, al comparar los datos obtenidos con los de la Red
Hidroclimatológica no se observó mucha discrepancia y se decidió seguir con los
datos de esta red, tomando como base la estación (EC001 “Acuaseo”)

105
Tabla 33. Registro diario del pluviómetro casero.

Precipitación Precipitación Precipitación Precipitación


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
(mm/día) (mm/día) (mm/día) (mm/día)

1 0.20 1 12.40 1 2.00 1 2.80


2 0.00 2 0.60 2 0.20 2 0.20
3 0.00 3 0.20 3 5.60 3 15.60
4 0.00 4 1.40 4 20.80 4 6.60
5 0.00 5 33.60 5 2.40 5 1.80
6 0.00 6 4.20 6 0.00 6 0.00
7 0.00 7 3.60 7 2.80 7 0.20
8 0.00 8 14.40 8 6.00 8 2.20
9 0.00 9 15.80 9 0.00 9 0.80
10 0.00 10 0.60 10 0.00 10 3.80
11 0.00 11 4.00 11 1.00 11 0.20
12 0.00 12 2.20 12 0.40 12 0.00
13 4.20 13 0.00 13 6.40 13 1.20
14 0.00 14 0.00 14 1.20 14 19.00
15 0.00 15 0.00 15 0.20 15 31.80
16 0.00 16 0.00 16 31.00 16 41.40
17 3.40 17 0.00 17 7.20 17 39.80
18 0.20 18 10.00 18 16.20 18 3.80
19 6.80 19 3.60 19 3.80 19 7.00
20 0.80 20 11.20 20 36.00 20 6.80
21 15.20 21 0.00 21 8.20 21 2.00
22 5.20 22 0.00 22 0.40 22 0.00
23 6.60 23 1.40 23 14.20 23 0.80
24 2.60 24 0.00 24 2.00 24 12.60
25 0.00 25 0.60 25 0.20 25 14.40
26 0.00 26 0.00 26 29.80 26 1.20
27 0.00 27 0.00 27 0.00 27 0.00
28 0.00 28 0.00 28 1.80 28 0.80
29 0.00 29 5.20 29 0.00
30 1.80 30 2.40 30 0.20
31 17.60 31 4.00

106
Precipitación Precipitación Precipitación Precipitación
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
(mm/día) (mm/día) (mm/día) (mm/día)

1 11.80 1 0.20 1 0.00 1 0.40


2 16.20 2 3.40 2 0.00 2 0.00
3 4.40 3 2.20 3 0.00 3 0.00
4 17.40 4 10.20 4 0.00 4 0.00
5 5.80 5 5.60 5 17.60 5 0.00
6 0.60 6 2.60 6 3.80 6 0.00
7 0.00 7 0.80 7 2.20 7 5.80
8 0.60 8 8.80 8 1.40 8 12.80
9 0.20 9 8.60 9 1.00 9 4.40
10 0.00 10 50.00 10 1.00 10 6.60
11 0.00 11 0.00 11 0.00 11 6.80
12 0.00 12 11.60 12 31.20 12 0.00
13 0.00 13 0.00 13 0.20 13 0.00
14 6.20 14 0.40 14 19.20 14 7.00
15 16.20 15 1.00 15 5.60 15 0.80
16 2.80 16 0.20 16 5.80 16 0.40
17 51.20 17 0.00 17 8.00 17 0.00
18 2.20 18 0.00 18 0.40 18 0.00
19 0.00 19 0.00 19 2.40 19 0.00
20 1.80 20 0.00 20 11.40 20 3.00
21 18.00 21 0.20 21 5.60 21 1.80
22 3.80 22 1.40 22 5.20 22 0.20
23 8.60 23 0.00 23 0.20 23 35.20
24 1.20 24 0.00 24 0.20 24 3.00
25 2.40 25 0.00 25 0.00 25 2.00
26 0.40 26 0.00 26 0.00 26 2.00
27 1.20 27 0.00 27 16.00 27 0.00
28 8.00 28 0.00 28 15.40 28 0.00
29 7.40 29 0.00 29 1.40 29 0.00
30 0.60 30 0.40 30 3.80 30 0.00
31 8.60 31 1.20 31 0.20

107
Precipitación Precipitación Precipitación Precipitación
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
(mm/día) (mm/día) (mm/día) (mm/día)
1 0.80 1 10.80 1 1 0.00
2 0.00 2 0.00 2 2 0.00
3 0.00 3 0.40 3 3 0.00
4 0.00 4 0.00 4 4 35.80
5 0.00 5 0.00 5 5 7.80
6 0.00 6 2.40 6 6 3.60
7 3.20 7 0.00 7 7 35.60
8 0.00 8 0.00 8 8 0.20
9 76.80 9 6.80 9 9 0.00
10 1.20 10 0.80 10 0.80 10 21.60
11 23.20 11 7.00 11 0.20 11 0.00
12 0.40 12 18.60 12 0.00 12 0.00
13 0.00 13 20.40 13 0.00 13 6.80
14 0.00 14 3.60 14 0.00 14 5.60
15 0.00 15 0.80 15 39.00 15 0.20
16 2.40 16 21.20 16 61.00 16 0.80
17 0.00 17 0.40 17 39.40 17 4.80
18 11.60 18 0.00 18 13.00 18 0.00
19 0.00 19 0.20 19 36.20 19 2.20
20 7.60 20 22.80 20 23.20 20 29.00
21 0.40 21 22.40 21 23.60 21 1.80
22 0.00 22 0.80 22 0.00 22 0.00
23 0.00 23 2.00 23 0.00 23 0.00
24 0.00 24 40.60 24 2.60 24 0.00
25 0.00 25 0.20 25 5.20 25 0.00
26 0.00 26 1.20 26 3.20 26 1.60
27 0.00 27 27 0.20 27 0.00
28 0.00 28 28 0.00 28 0.00
29 0.00 29 29 0.00 29 0.00
30 42.80 30 30 0.00 30 0.00
31 31 0.00

108
Tabla 34. Promedio mensual registrado por el pluviómetro casero.

PROMEDIO MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN


ENERO 2.08 JULIO 5.17
FEBRERO 4.28 AGOSTO 2.98
MARZO 6.82 SEPTIEMBRE 5.68
mm/mes mm/mes
ABRIL 7.23 OCTUBRE 7.05
MAYO 6.37 NOVIEMBRE 11.79
JUNIO 3.59 DICIEMBRE 5.08

Ilustración 64 Instalación de pluviómetro casero

109
Ilustración 65 Pluviómetro casero.

Ilustración 66 Toma de datos de pluviómetro casero.

110
8 CONCLUSIONES

 Se realizo la caracterización física geometría de los fenómenos de


remoción en masa existente en la microcuenca de la quebrada Aguazul
donde se encontró un volumen de 403.66m3.de material desplazado y
posible aportado a la quebrada.
 Se analizo el arrastre de sedimentos en la quebrada Aguazul donde se
determino que el material arrastrado varía entre arena media y grava
gruesa.
 Se evaluaron las secciones hidráulicas en la quebrada Aguazul donde no
se genera un arrastre a los cantos caracterizados geomorfológicamente.

111
9 RECOMENDACIONES

Se recomienda la continuación de la investigación con procedimientos aportantes


a los realizados y generación de nuevas técnicas que permita el conocimiento del
arrastre de sedimentos en la quebrada y a su vez un análisis completo sobre su
comportamiento.
Los procedimientos en el presente trabajo son recomendados para no solo la
microcuenca Aguazul, sino a todas aquellas quebradas que requieran de un
conocimiento sobre su comportamiento para la prevención de desastres.

112
10 BIBLIOGRAFÍA

 ARES Maria Guadalupe, Vami Marcelo y Chagas Celio. Lluvia,


Escurrimiento y Producción de Sedimentos en una Microcuenca Agricola
del Sistema de Tandilla. 2014.

 CARVAJAL F Ramírez y Giráldez J Cervera.. Análisis de la producción de


sedimento en una cuenca con un sistema de información geográfica. El
sistema cubillas colomera ingeniería del agua Vol 7.2000.

 CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 99 de 1993, Conservación del medio


ambiente y de los recursos naturales renovables.

 CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 142 de 1994. Régimen de servicios


públicos domiciliarios.

 CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 388 de 1997. Modificación de la Ley 9 de


1989

 CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 373 DE 1997 Programa para el uso de


eficiente y ahorro del agua.

 DESIR G, Producción de sedimentos y tasas de erosión en suelos esíferos


del sector central de la depresión del Ebro. Boletín Geológico y Minero. Vol.
112-1, 3-18. 2011.

 FEBLES J,Relación entre los procesos de erosión-sedimentación-


contaminación en suelos del Distrito Pecuario “Alturas de Nazareno", Cuba.

 GARCIA Leidy Martinez, Sedimentos Urbanos: Ambiente e Água Urban


Sediments : Environment and Water 2011.

 IROUME Andres, Precipitación, Escorrentía y Producción de Sedimentos en


Suspensión en una Cuenca cercana a Valdivia, Chile.

 IROUME Andres, Transporte de sedimentos en una cuenca de montaña en


la Cordillera de los Andes de la Novena Región de Chile, 2003.

113
 MONTOYA Rubén, Montoya Luis y Anaya Jesús, Evaluación de la
Producción de Sedimentos en la Cuenca del Rio la Miel. 30 de Agosto del
2005.

 MORERA Sergio Julca, Dinámica de la Producción de Sedimentos en la


Cuenca del Rio Santa. 2010.

 PEA, Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Rio


Bermejo, Generación y Transporte de Sedimentos en la Cuenca Binacional
del Río Bermejo, 16 de Abril del 2010.

 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Decreto 900 de 1997, Incentivo forestal


para conservación.

 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Decreto 3100 de 2003, Tasas


retributivas por la utilización directa del agua.

 PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Decreto 155 del 2004, Tasas por


utilización de aguas y adoptan otras disposiciones.

 ZAPATA Angelica Marulanda, Universidad Tecnologica de Pereira.


Formulación de un proyecto ambiental para la microcuenca de la quebrada
aguazul utilizando la metodología general ajustada 2.

114

También podría gustarte