Está en la página 1de 12

ENERGIAS ALTERNATIVAS

Miguel Alfredo Jongitud Capetillo


Irasela Posadas
Herramientas Tecnologicas
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Misión Universitaria
«Promover la formación integral de personas ofreciéndoles una educación de calidad con
experiencias laborales formativas que les conviertan en profesionales competitivos y socialmente
responsables «

Nombre del Alumno: Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Licenciatura LAE / LAET / COFI / MERCA / LIDV


Materia Herramientas Tecnológicas para la productividad
Profesora Irasela Posadas Díaz
Fecha 10/11 de Julio de 2018

EXAMEN
Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación
Examen parcial 40 %
Tareas y trabajos 40 %
Participación 20 %
TOTAL 100 %

Lea con atención todas las indicaciones. Cuide su ortografía, escriba con letra
legible y no abrevie palabras.
El examen debe ser contestado únicamente con pluma.
___________________________________________________________

1
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Utiliza estas instrucciones para hacer un documento, mismo que deberá de ser
almacenado en tu OneDrive y ser compartido con permisos de solo lectura a mi
usuario: 00291563@red.unid.mx para poder ser calificado.

1. Elabora una investigación sobre energías alternativas. Pueden ser libros,


revistas o publicaciones de periódicos de no más de 12 meses de antigüedad.
La investigación debe de basarse en mínimo 3 fuentes diferentes e incluir:
a. Definición de energía alternativa
b. Tipos de energías alternativas
c. Conclusiones personales
2. Elabora un ensayo con paráfrasis y citas textuales de lo investigado. El
formato debe de contemplar:
a. Letra Arial tamaño 12 para los párrafos
b. Interlineado de párrafo de 2pts.
c. Añadir en el encabezado su nombre alineado a la derecha.
d. Añadir el número de hoja al pie de página y centrado.
e. Tener saltos de páginas entre cada explicación de las energías
alternativas.
3. Generar una tabla de contenido automática contemplando títulos y subtítulos.
4. Añadir una imagen de cada energía alternativa encontrada
5. Añadir las citas en formato APA, incluir las referencias después de cada cita
textual o paráfrasis y al final del texto añadir la bibliografía automática.

2
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Energías alternativas
La sociedad avanza y la preocupación mundial por el medio ambiente crece a

medida que también aumentan los avisos que el planeta nos lanza. El cambio

climático es una realidad y la política medioambiental se ha convertido, salvo

contadas excepciones, en un tema prioritario para los gobiernos de todo el mundo,

que ya apuestan todo a una por un futuro más limpio y sostenible.

Prueba de ello ha sido el reciente espaldarazo que ha recibido el sector de las

energías renovables por parte de la Unión Europea y que se ha visto reflejado en

fuertes alzas de los valores bursátiles ligados al sector. Para 2030, el 32% de toda

la energía que se consuma deberá ser de origen renovable. Y aunque al final ese

porcentaje, un punto intermedio entre la posición de partida de los gobiernos, que

proponían un 27%, y la de la Euro cámara, que pedía un 35%, todavía es

conservador; no hay que olvidar que se trata del pistoletazo de salida de la carrera

de los 100 metros lisos hacia el más que necesario camino de la des carbonización

de la economía europea.

¿Qué son las energías alternativas?


Las energías alternativas provienen de recursos naturales y de fuentes
inagotables que, al producirlas, no contaminan. Además, precisamente
representan la alternativa a lo que existe. En lo que respecta a la energía eléctrica,
serían la alternativa a la energía nuclear contaminante o a aquellas que consumen
combustibles fósiles y emiten gases de CO2 a la atmósfera y que contribuyen al

3
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

calentamiento global.
Cada vez más nos estamos dando cuenta de que el planeta necesita protección.
Su futuro sostenible depende de la reducción de las emisiones contaminantes y
por eso las energías alternativas son las protagonistas. Sin embargo, su
implantación es un reto lento y complicado porque rompe con la tradición y las
políticas y económicas asentadas. Requiere un cambio de mentalidad por parte
del consumidor.

4
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Energías alternativas no contaminantes

La energía solar
La obtenemos del sol a través de placas solares que absorben la radiación y la
transforman en electricidad. Ésta puede ser almacenada o volcada a la red
eléctrica. Por otro lado, la energía solar termoeléctrica utiliza la radiación solar
para calentar fluidos (como el agua) hasta su evaporación y accionar una turbina
que genere electricidad.

Al igual que sucede con otros recursos que analizamos a continuación, la energía
solar es muy prolongada, si bien es cierto que la cantidad de radiación depende de
la intensidad solar. En cualquier caso, una instalación con paneles fotovoltaicos
permite crear una cantidad muy alta de electricidad, además su mantenimiento es
muy sencillo y la fabricación e instalación de los paneles apenas tiene impacto en
el entorno

5
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

La energía eólica
Proviene de la fuerza del viento. Habrás visto muchos parques eólicos con molinos
de viento desde la carretera. Éstos están conectados a generadores de
electricidad que transforman la energía cuando el viento hace girar sus aspas.

La eólica ha sido sin duda una de las energías con un mayor desarrollo en los
últimos años, además de disponer de un gran potencial de cara al futuro. “En
nuestro país disponemos de zonas muy amplias en las que la acción del viento
permite generar energía.” (Bridgewater, 2009)

6
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

La energía hidroeléctrica o hidráulica


Es una de las más conocidas. Usa el agua en su curso para generar electricidad y
normalmente se produce en presas.

Gracias a grandes proyectos de ingeniería civil podemos aprovechar la fuerza del


agua para poner en marcha turbinas que generan electricidad. “En zonas en las
que el cauce es continuo, especialmente en lagos y ríos, la propia acción del
cauce es suficiente como para que la acción sea continua, exceptuando
evidentemente períodos de sequía prolongada.” (Bridgewater, 2009)

7
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Energía Biogás
Se produce biodegradando materia orgánica mediante microorganismos en dispositivos
específicos sin oxígeno. De esta manera genera un gas combustible que se utiliza para
producir energía eléctrica.
El biogás es una compleja mezcla de metano (en un 50-70%), dióxido de carbono y otros
gases. Con esta materia prima hacemos funcionar generadores de gas, hornos, estufas y otros
dispositivos térmicos, por medio de materia orgánica rica en los gases anteriormente citados.

8
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

La energía mareomotriz o undimotriz, la


energía del mar
La energía del mar aprovecha la fuerza de las mareas y las olas para la producción de energía
eléctrica.
Vale la pena destacar en este apartado que muchas de las investigaciones que se están
desarrollando para encontrar futuras fuentes de energía están orientadas a la energía
mareomotriz, aunque con alguna particularidad. Bridgewater dice “Cuando dos líquidos con
diferente salinidad se unen, generan energía de forma automática, es posible que en un futuro
próximo se aproveche esta reacción para instalar generadores en deltas y desembocaduras.”

9
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Conclusión
En conclusión, es muy importante que existan diferentes métodos de cómo cuidar

el medio ambiente, es muy gratificante que estemos buscando día a día como

poder ser más autosustentables y a la ves cuidar el medio ambiente.

Día a día nos damos cuenta que nuestro planeta se va a acabando por medio de

cambios climáticos, terremotos, y varios sucesos los cuales nos da a entender que

nuestro mundo se va terminando es así como es tan bueno que estemos

buscando las mejores maneras de preservarlo.

Diferentes empresas se han encargado de inventar nuevos productos con los

cuales podamos preservar el medio ambiente de manera más rápida.

Yo apoyo que se estén inventando estos productos con los cuales podemos poner

el practica las energías sustentables por medio de tecnologías nuevas.

10
Miguel Alfredo Jonguitud Capetillo

Referencias bibliográficas

Referencias
Bridgewater, A. y. (2009). Energias alternativas . Madrid , España : Ediciones Nobel S.A.
Brigewater, A. y. (2009). Energias Alternativas Handbook. Ma.

11

También podría gustarte