Está en la página 1de 2

Trastorno Déficit de Atención

-Patrón persistente de desatención y/o hiperatividad

-Algunos de los síntomas deben presentarse antes de los 7 años de edad

-Debe existir deterioro en minimo 2 ambitos + Inferir en funcionamiento apropiado en catividad


social – academica – laboral.

-Mas común en niños varones

-Caracteriza las manifestaciones de hiperactividad e impulsividad no adecuadas para su edad

Etiología

Factores que pueden contribuir a la aparición de TDAH

*Exposiciones prenatales a tóxicos

*Prematuridad

*Lesión mecánica prenatal sobre sistema nervioso fetal

Posibles factores causales aditivos, colorantes, conservantes alimentarios, azúcar.

Factores genéticos

*Base genética de este trastorno es la mayor concordancia observada en los gemelos monocigotos

*Hermanos de niño hiperactivo tienen riesgo 2 veces mayor de padecerlo

Factores evolutivos

*Septiembre mes con mayor frecuencia de nacimientos implicando exposición prenatal a


infecciones de invierno durante 1er trimestre en niños susceptibles

Factores psicosociales

*Vivencias que producen estrés psíquico – perdida de equilibrio familiar – y otros factores
inductores de ansiedad contribuyen a aparición o persistencia del TDAH.

Factores de predisposición  Temperamento del niño, factores genéticos y familiares

Diagnostico

-Hiperactividad signo más importante

-Historia completa prenatal y primeras etapas de desarrollo = Actividad motora excesiva

-Síntomas debe permanecer durante largo periodo de tiempo

-Síntomas deben producirse al menos en 2 situaciones diferentes (casa-escuela)

-Periodos de atención cortos y facilidad de distracción


-Es preciso tener un EEG para identificar presencias de descargas sincrónicas bilaterales frecuentes
que puedan ser causa de breves episodios de ausencias.

Criterios diagnósticos Que se presenten 6 o más síntomas por al menos 6 meses con una
intensidad que es desadaptativa e incoherente respecto a novel de desarrollo

*Desatención

*Hiperactividad

*Impulsividad

Tratamiento 

*Estimulantes del SNC = Anfetaminas – Metilfenidato – Pemolina

*Dextroanfetamina en niño desde los 3 años

*Metilfenidato desde los 6 años (Puede detener el crecimiento)

También podría gustarte