Está en la página 1de 32

MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I


MODULO 6: GASTOS E INGRESOS (25 Horas)

Unidad Didáctica 1: Concepto De Gasto, Ingreso


Y Resultado

o Concepto de gasto:

Cuando surge un gasto se produce una doble circulación económica:


de un lado sale dinero, y, como contrapartida, se recibe en su
momento algo real, una contraprestación en bienes y servicios que
colaborarán en el proceso productivo.
Los gastos se identifican con la corriente real de las operaciones de
consumo de bienes y servicios, en las que incurre una empresa para
poder llevar a cabo su actividad de explotación y actuaciones
extraordinarias.
Como ejemplos más destacables, gastos son los que se derivan de la
adquisición de mercaderías, de la contratación de servicios prestados
por terceros ajenos a la empresa, la dotación a las amortizaciones del
inmovilizado y la dotación a la provisiones para la depreciación de
activos y para cubrir otros posibles riesgos, como es la insolvencia e
incobrabilidad de créditos comerciales y no comerciales.

o Concepto de ingreso

Cuando se obtiene un ingreso, existe también una doble circulación


económica: de una parte entrará dinero, y de otra, como
contrapartida, saldrá una prestación de un servicio o la entrega de un
bien.
Un ingreso es la corriente real de las operaciones de producción y
comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de
operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de
una empresa.
Entre posibles ejemplos de ingresos, se presenta aquel derivado de la
venta de productos, rendimientos complementarios al anterior dentro
del proceso comercial, la producción que realiza la entidad para si
misma o la desdotación de la provisión estimada en exceso o la
aplicación a su finalidad de aquella que en su momento fue dotada.

1
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

o Tipología de los gastos e ingresos

1. Según el tipo de actividad que los origina, distinguiremos:


a. Gastos e ingresos ordinarios, generados por la
actividad ordinaria, cotidiana y habitual de la empresa, y
se incurre en ellos de forma regular en el tiempo. Dentro
de estos encontramos los ingresos y gastos corrientes o
de explotación y los ingresos y gastos financieros.
b. Gastos e ingresos extraordinarios, originados por las
actuaciones esporádicas, ocasionales y extraordinarias de
la empresa. Las entidades incurren en este tipo de
gastos e ingresos de forma irregular en el tiempo.

2. Según la naturaleza u origen del gasto y del ingreso. Este es el


criterio que aplica el PGC para desarrollar los grupos (6) y (7)

CLASIFICACION POR NATURALEZA


(Propuesta del PGC)
CLASIFICACIÓN
POR GRUPO 6 GRUPO 7
ACTIVIDAD
(60) Compras
(70) Ventas de
1 Gastos e (61) Variación de
mercaderías, de
ingresos existencias
producción propia, de
ordinarios: (62) Servicios
servicios, etc.
exteriores
(63) Tributos
(64) Gastos de (71) Variación de
personal existencias
(65) Otros gastos (73) Trabajos
de gestión realizados para la
1.1 Gastos e (67) Pérdidas empresa
ingresos procedentes del (74) Subvenciones a
explotación o inmovilizado y la explotación
corrientes gastos (75) Otros ingresos
excepcionales de gestión
(68) Dotaciones (79) Excesos y
para amortizaciones aplicaciones de
(69) Dotaciones provisiones
para provisiones

2
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

1.2. Gastos e
(66) Gastos (76) Ingresos
ingresos
financieros financieros
financieros
(67) Pérdidas (77) Beneficios
2 Gastos e
procedentes del procedentes del
ingresos
inmovilizado y gastos inmovilizado e
extraordinarios:
excepcionales ingresos excepcionales

o Concepto de resultado

Un resultado es una magnitud que refleja la renta generada por la


empresa en el ejercicio de sus actividades y operaciones durante un
periodo de tiempo.
En el PGC el resultado logrado a lo largo de un ejercicio económico
por una entidad empresarial se denomina Pérdidas y Ganancias, que
se reconoce en la cuenta (129) Pérdidas y ganancias. Su saldo,
positivo (beneficios) o negativo (pérdidas) se recoge en el pasivo del
balance de situación, dentro del neto patrimonial.
El resultado de una actividad son los ingresos menos los gastos
correspondientes de dicha actividad.

Ingresos – Gastos = Resultados

Si :

• Ingresos > Gastos = Resultado positivo (beneficio).


• Ingresos < Gastos = Resultado negativo (pérdida).
• Ingresos = Gastos = Resultado igual cero (ni pérdida ni
beneficio).

Unidad Didáctica 2: Diferencia entre Gasto-Pago;


Ingreso-Cobro; Gasto-Coste-Inversión
o Diferencia entre gasto-pago

El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a


pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la
que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es
sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago.
Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el
pago del mismo en la fecha convenida, en el instante que reciba el

3
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento


del pago es una práctica bastante extendida en el mundo
empresarial.
Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva
de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la
contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio,
paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una
obligación de pago, que integrará el pasivo.

o Diferencia entre ingreso-cobro

Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo,


si una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos
vende uno de éstos por 100.000 unidades monetarias y acuerda con
el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el
momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se
produce un ingreso de 100.000 unidades monetarias y un cobro de
50.000 unidades monetarias El importe restante no se hará efectivo
hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro
cobro de 50.000 unidades monetarias.
Si es importante diferenciar los gastos de los pagos y los ingresos de
los cobros, no es menos relevante distinguir los gastos de las
pérdidas y los ingresos de los beneficios. Ha de quedar claro que
pérdidas y beneficios se determinan en función de los ingresos y
gastos producidos en un período de tiempo determinado.

o Diferencia entre gasto-coste-inversión

El coste nunca es el mismo si nos referimos a aspectos económicos,


jurídicos o técnicos. Desde el punto de vista económico el coste va a
ser una medida de valoración económica.
Existen diferentes definiciones del concepto de coste:
Es el consumo o sacrificio de recursos o de factores
productivos.
Coste alternativo o de oportunidad: se puede considerar como
el beneficio perdido por no emplear un factor en su mejor
alternativa. Si adquirimos el factor al exterior el coste de
oportunidad sería el precio pagado por ellos y si los adquirimos
dentro de la empresa el coste sería el precio de mercado.
Al hablar de magnitudes económicas reales tendremos un coste real,
si hablamos de magnitudes previstas tendremos estimaciones de
coste.
No hay que confundir los conceptos de coste y de gasto. Cuando
hablamos de coste nos referimos al consumo de factores productivos

4
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

los cuales ocasionarán una transformación económica. El gasto es el


equivalente monetario de las compras realizadas.
Características del concepto de coste:
1. Es una magnitud económica por lo que vendrá expresada en
términos monetarios.
2. Se relaciona con la teoría del sacrificio. El gasto es igual a
adquisición mientras que el coste es igual a consumo.
3. Al asociar el coste con la producción algunos autores lo asocian a
un producto tangible, mientras que otros autores lo asocian a un
objetivo económico determinado.
4. Los consumos necesarios serán coste y los que no son necesarios
serán pérdidas. Será coste todo aquello que implica sacrificio porque
va a aumentar el valor del producto al cual se aplica.
5. GASTO = COSTE + INVERSIÓN.

Unidad Didáctica 3: Representación Y


Funcionamiento Contable de las Cuentas de
Gastos, Ingresos Y Resultados.
o Gastos

ESTUDIO OPERATIVO DE LOS GASTOS

En general, las cuentas de gastos se anotarán en el Debe cuando


surja el gasto o cuando éste aumente. En este sentido se comportan
igual que las cuentas de Activo.

CLASES DE GASTOS

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

A) Gastos de aprovisionamiento

I) Concepto

Los gastos de explotación son aquellos originados por el consumo de


materias primas, adquisición de mercaderías y la contratación de los
trabajos precisos en el ciclo productivo de la empresa.

II) Valoración

Norma de Valoración nº 17 del PGC

5
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

a) Los gastos por compras, incluidos transportes e


impuestos que graven las adquisiciones, excluido el IVA
soportado deducible, se cargarán en la cuenta respectiva del
subgrupo (60).

b) Los descuentos y similares incluidos en factura que no


obedezcan a pronto pago se consideran como menor importe
de la compra.

c) Los descuentos y similares que le sean concedidos a la


empresa por pronto pago, incluidos o no en factura, son
ingresos financieros. Se contabilizan en la cuenta (765)
Descuentos sobre compras por pronto pago.

d) Los descuentos por haber alcanzado un determinado


volumen de pedidos se contabilizarán en la cuenta (609)
"Rappels" por compras. No obstante, si los rappels fuesen
dentro de factura son menor importe de la compra.

f) Los descuentos posteriores a la recepción de la factura


originados por defectos de calidad o incumplimiento de los
plazos de entrega se contabilizan en la cuenta (608)
Devoluciones de compras y operaciones similares.

III) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 60. COMPRAS

(600) Compras de mercaderías, cuando se adquieren


elementos para su comercialización sin alterar su
composición física.

(601) Compras de materias primas, cuando se adquieren


elementos para la manipulación de su composición física.

(602) Compras de otros aprovisionamientos, donde se


reconocen las adquisiciones de elementos accesorios a la
producción y comercialización.

(607) Trabajos realizados por otras empresas, en la que se


refleja la recepción de trabajos encargados a otras
empresas.

6
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

B) Gastos por servicios exteriores

I) Concepto y valoración

Los gastos por servicios exteriores comprenden consumos de


servicios de naturaleza diversa, tales como consumo de luz, teléfono,
agua, combustible, la contratación de publicidad, las primas de
seguros, los alquileres,.... Se valoran de acuerdo a los apartados
desde a. hasta e. de la Norma de Valoración nº 17 del PGC.

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 62. Servicios exteriores

(620) Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio

(621) Arrendamientos y cánones

(622) Reparaciones y conservación

(623) Servicios de profesionales independientes

(624) Transportes: En esta cuenta se contabilizan los


transportes a cargo de la empresa en sus operaciones de
enajenación

(625) Primas de seguros

(626) Servicios bancarios y similares

(627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas

(628) Suministros

(629) Otros servicios, donde se contabilizan los gastos por


servicios exteriores y consumos no almacenables no
comprendidos en las cuentas anteriores, tales como gastos
de viaje del personal de la entidad y ciertos gastos de
administración

C) Gastos de personal

I) Concepto

7
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Los gastos de personal incluyen las retribuciones al personal en


plantilla, tanto en dinero como en especie, bien en concepto de
salario, indemnización aportaciones de la empresa a un fondo de
pensiones y otro tipo de gastos sociales (comedor, transporte, cursos
de formación,..., todo ello con cargo a la empresa). Como tales
también se incluyen los seguros sociales a cargo de la empresa.
Se excluyen de tal consideración las comisiones y honorarios que se
pagan a comisionistas y, en general, profesionales independientes.

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 64. GASTOS DE PERSONAL

(640) Sueldos y salarios, donde se contabilizan los sueldos


brutos y remuneraciones fijas y eventuales a los
trabajadores en plantilla

(641) Indemnizaciones, que refleja el devengo de


indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada

(642) Seguridad Social a cargo de la empresa, que informa


de las cuotas que debe atenderse mensualmente por tener
dado de alta trabajadores en Régimen General

(643) Aportaciones a sistemas complementarios de


pensiones, que refleja aportaciones devengadas a planes de
pensiones para que los trabajadores disfruten de pensiones
complementarias de jubilación e invalidez

(649) Otros gastos sociales, que genera la plantilla de


trabajadores, bien por imposición legal o por iniciativa de la
empresa (becas de estudios a los hijos de los trabajadores,
subvención en comercios, conciertos para la realización de
viajes de placer,...)

D) Tributos

I) Concepto

Los tributos son el impuesto sobre beneficios, tasas y contribuciones


especiales que tienen que ser liquidadas ante ayuntamientos
(ejemplo: Impuesto de Actividades Económicas o el Impuesto de
Bienes Inmuebles), gobiernos de comunidades autónomas o los
organismos recaudatorios del gobierno central, como Hacienda.

8
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

No se contabilizarán como gastos de explotación los siguientes


impuestos:

a. El IVA soportado no deducible, que se incluye en la


formación del precio de adquisición del bien adquirido

b. El impuesto de transmisiones patrimoniales, que al igual


que el IVA soportado no deducible, forma parte del precio
del inmovilizado comprado

c. Los impuestos por actos jurídicos documentados, porque


se reconocen como gastos de constitución

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 63. TRIBUTOS

(630) Impuestos sobre beneficios, donde se refleja el


impuesto de sociedades calculado bajo criterios contables

(631) Otros tributos, que servirá para contabilizar impuestos


diferentes al impuesto de sociedades

E) Otros gastos de gestión

Concepto y cuentas propuestas en le PGC


Desglose del subgrupo 65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN
Aquellos no considerados en los subgrupos comentados
anteriormente, tales como pérdidas por insolvencias en firme de
clientes y deudores y las que se generan en la regulación anual del
utillaje y las herramientas que se encuentran inventariadas como
elementos del inmovilizado de la empresa.
Estos gastos se contabilizan en las siguientes cuentas:
(650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables, donde
se recogen las pérdidas por insolvencias en firme de
clientes y deudores, con independencia que se haya
dotado una provisión.
(659) Otras pérdidas en gestión corriente, cuenta que
sirve para reflejar generalmente la regularización anual
del utillaje y las herramientas que se encuentran
inventariadas como elementos del inmovilizado en la
empresa.

9
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

GASTOS FINANCIEROS

A) Concepto
Los gastos financieros son rentas negativas, en las que incurre la
empresa por realizar operaciones de carácter financiero.
Gastos financieros son los costes que se deriva de utilizar financiación
ajena a la empresa, por medio de la emisión de obligaciones y bonos,
de crédito concedidos por entidades bancarias, de la concesión de
prestamos por empresas que no pertenecen al sector crediticio, del
descuento de efectos comerciales a cobrar y de las fórmulas de cobro
acordadas con los clientes,...

B) Cuentas propuestas en el PGC

Subgrupo 66. GASTOS FINANCIEROS


(661) Int. De obligaciones y bonos
(662) Int. De deudas a largo plazo
(663) Int. De deudas a corto plazo
(664) Int. Por descuento de efectos
(665) Descuentos sobre ventas por pronto pago
(666) Pérdidas en valores negociables
(667) Pérdidas en créditos
(668) Diferencias negativas de cambio
(669) Otros gastos financieros

PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO Y GASTOS


EXCEPCIONALES

Las actuaciones esporádicas de la empresa originan rendimientos


negativos irregulares y de naturaleza extraordinaria.

A) Pérdidas procedentes del inmovilizado


Generados por la venta como por depreciaciones irreversibles en
elementos de inmovilizado. En función del elemento, se registran en:

Inmovilizado materia e inmaterial

(670) Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial

(671) Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial

Inmovilizado financiero

10
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(672) Pérdidas procedentes de participaciones en capital


a largo plazo de empresas del grupo

(673) Pérdidas procedentes de participaciones en capital


a largo plazo de empresas asociadas

NOTA: Los resultados generados por la venta o la depreciación de


inversiones financieras en empresas independientes y títulos distintos
a participaciones adquiridas a largo plazo en empresas del grupo y
asociadas se reconocen en (666) Pérdidas en valores negociables.
Originados por la venta de acciones y la venta y amortización
obligaciones propias. Se registran en:

(674) Pérdidas por operaciones con acciones y


obligaciones propias

B) Gastos Excepcionales

I) Casuística

1. La imputación periódica de una subvención de capital a


los resultados de un ejercicio son un ingreso excepcional,
que se refleja en (775) Subvenciones de capital
traspasadas al resultado del ejercicio.
2. Son pérdidas extraordinarios las catástrofes,
inundaciones, sanciones, multas fiscales y penales,..., y la
rehabilitación de créditos que en su día fueron
considerados incobrables en firme, que se contabilizan en
(678) Gastos extraordinarios.
3. Se incluyen como gastos e ingresos excepcionales
aquellos que perteneciendo su devengo a ejercicios
anteriores se han contabilizado en el ejercicio actual y,
además, son de cuantía relevante para la empresa. Para
su reflejo contable, las cuentas son:

(679) Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores

11
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

o Ingresos

ESTUDIO OPERATIVO DE LOS INGRESOS

En general, las cuentas de ingresos se anotarán en el Haber cuando


surja el ingreso o cuando éste aumente. En este sentido se
comportan igual que las cuentas de Pasivo.

CLASES DE INGRESOS

INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

A) Ventas

I) Concepto

Las ventas son ingresos derivados de la venta de productos, que


por otro lado constituye uno de los objetivos prioritarios de toda
empresa.

II) Valoración

Norma de Valoración nº 18 del PGC

a) Las ventas se contabilizan excluyendo los impuestos que


gravan este tipo de operaciones. Pueden existir gastos
vinculados con las ventas, como transportes, que se
reconocen en las cuentas desarrolladas en el grupo 6.

b) Los descuentos que se incluyan en factura y no obedezcan


a pronto pago son menor importe de la venta.

c) Los descuentos por pronto pago, estén o no dentro de


factura, se consideran gastos financieros y se contabilizan en
la cuenta (665) Descuento sobre ventas por pronto pago.

d) Los descuentos por haber logrado un determinado volumen


de pedidos se contabilizan en la cuenta (709) Rappels sobre
ventas. Si el rappel está dentro de una factura de ventas se
aplica el criterio del apartado b. y, por lo tanto, son menor
importe de la cifra de venta.

e) Los descuentos en fechas posteriores a la emisión de la


factura, originados por defectos de calidad del producto

12
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

servido, incumplimiento en los plazos de entrega del pedido o


circunstancias análogas, se contabilizan en la cuenta (708)
Devoluciones de ventas y operaciones similares.

III) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 70. Ventas de mercaderías, de


producción propia, de servicios, etc...

(700) Ventas de mercaderías, que se utiliza cuando se


enajenan elementos que no han sufrido alteración en su
composición física en un proceso productivo

(701) Ventas de productos terminados: es una cuenta


adoptada cuando el objeto de la venta son elementos que han
sufrido alteración de sus características físicas a lo largo de un
proceso productivo completo

(702) Ventas de productos semiterminados, que se aplica


para reconocer ventas de elementos que han sufrido
alteración de sus características físicas, sin haber sido
sometidos a todo el proceso de producción

(703) Ventas de subproductos y residuos que sirve para


reflejar las enajenaciones de unidades que resultan del
proceso productivo pero carecen de la categoría de producto.
De hecho y a pesar de su residualidad, tienen valor económico
y pueden ser vendidos por la empresa.

B) Otros Ingresos de Gestión

I) Concepto

Los ingresos accesorios a la gestión son aquellos que, aunque no


tienen carácter extraordinario, no se originan por el ejercicio de la
actividad principal de la empresa.

II) Cuentas propuestas en el PGC

Desglose del subgrupo 75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

(752) Ingresos por arrendamientos, donde se contabilizan los


alquileres de bienes muebles o inmuebles propiedad de la
empresa, cedidos para el uso de terceros

13
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(753) Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación,


como la cesión en explotación de elementos de marcas y
patentes

(754) Ingresos por comisiones, que refleja las cantidades


percibidas por servicios de mediación realizados de manera
esporádica Estos ingresos se contabilizarían en la cuenta
(705) Prestaciones de servicios si dichos servicios se
prestarán como actividad principal

(755) Ingresos por servicios al personal, que informa de los


ingresos por la prestación de servicios sociales remunerados,
tales como comedores, el vending, alquileres de viviendas,
transporte,...

(759) Ingresos por servicios diversos, como son los servicios


de transporte contratados por terceros, reparaciones
ocasionales realizadas en la entidad para otras empresas,
elaboración de informes y apoyo de asesoramiento
remunerado a agentes ajenos de forma ocasional

C) Trabajos realizados por la empresa

Concepto y cuentas propuestas en el PGC


Desglose del subgrupo 73. TRABAJOS REALIZADOS POR LA EMPRESA
Estos ingresos reflejan la contrapartida de los gastos ocasionados en
la empresa cuando fabrica su propio inmovilizado, utilizando sus
equipos y su plantilla de trabajadores. En función del tipo de
elemento de inmovilizado fabricado, se utilizarán las cuentas:

(731) Trabajos realizados para el inmovilizado inmaterial

(732) Trabajos realizados para el inmovilizado material

(733) Trabajos realizados para el inmovilizado material en


curso

En el subgrupo 73 también se contempla una cuenta para


agrupar todos los gastos de establecimiento, realizados por la
empresa y reconocidos inicialmente como gastos corrientes,
así como gastos devengados en la formalización de deudas
para su activación, en ambos casos, en cuentas de los
subgrupos 20 y 27 respectivamente:

14
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(730) Incorporación al activo de gastos de establecimiento

(737) Incorporación al activo de gastos de formalización de


deudas

D) Subvenciones a la Explotación

I) Concepto

Características:

a) Al igual que las subvenciones de capital, son fondos


concedidos por las Administraciones Públicas, empresas o
particulares que, en principio, no tienen carácter reintegrable.

Como apreciación importante, las aportaciones de los socios


para la cobertura de resultados negativos no se consideran
subvención de la explotación.

b) A diferencia con las subvenciones de capital, su disposición


debe realizarse durante un ejercicio económico, dado que se
conceden para que en las empresas se garantice una
rentabilidad mínima durante un año económico o para
compensar déficit de explotación.

II) Cuentas y relaciones contables propuestas en el PGC

Subgrupo 74. SUBVENCIONES A LA EXPLOTACIÓN

Cuentas utilizadas son:

(740) Subvenciones oficiales a la explotación, donde se


reflejan los fondos percibidos desde las Administraciones
Públicas, y

(741) Otras subvenciones a la explotación, en la que se


reconocen las concedidas por empresas o particulares

Contabilización,...

1) A su percepción

15
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(572) Bancos e
instituciones de crédito
c/c, vista, euros
(4708) Hacienda
Pública, deudor por a
subvenciones
concedidas (740)Subvenciones oficiales
a la explotación

2) A su reembolso

(572) Bancos e
instituciones de crédito c/c,
vista, pesetas
a
(4708) Hacienda Pública,
deudor por subvenciones
concedidas

3) A su reintegro por incumplimiento

(678) Gastos
extraordinarios
ó a (4758) Hacienda Pública,
(679) Gastos y pérdidas acreedor por subvenciones
de ejercicios anteriores a reintegrar

INGRESOS FINANCIEROS

A) Concepto
Los Ingresos financieros son rentas positivas, en las que incurre la
empresa por realizar operaciones de carácter financiero.
La causa fundamental que origina ingresos financieros es la
prestación de financiación a terceros por medio de la concesión de
préstamos, la adquisición de obligaciones y bonos, la compra de
títulos de renta variable,....

16
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

B) Cuentas propuestas en el PGC

Subgrupo 76. INGRESOS FINANCIEROS


(760) Ing. de participaciones en capital
(761) Ing. de valores de renta fija
(762) Ing. de créditos a largo plazo
(763) Ing. de créditos a corto plazo
(765) Descuentos sobre compras por pronto pago
(766) Beneficios en valores negociables
(768) Diferencias positivas de cambio
(769) Otros ingresos financieros

BENEFICIOS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO E INGRESOS


EXCEPCIONALES

Las actuaciones esporádicas de la empresa originan rendimientos


positivos irregulares y de naturaleza extraordinaria.

A) Beneficios procedentes del inmovilizado


Generados tanto por la venta como por depreciaciones irreversibles
en elementos de inmovilizado. En función del elemento, se registran
en:

1. Inmovilizado materia e inmaterial

(770) Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial

(771) Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial

2. Inmovilizado financiero

(772) Beneficios procedentes de participaciones en capital a


largo plazo de empresas del grupo

(773) Beneficios procedentes de participaciones en capital a


largo plazo de empresas asociadas

NOTA: Los resultados generados por la venta o la depreciación de


inversiones financieras en empresas independientes y títulos distintos
a participaciones adquiridas a largo plazo en empresas del grupo y
asociadas se reconocen en
(766) Beneficios en valores negociables

17
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Originados por la venta de acciones y la venta y amortización


obligaciones propias. Se registran en:

(774) Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones


propias

B) Ingresos Excepcionales

I) Casuística

1. La imputación periódica de una subvención de capital a


los resultados de un ejercicio son un ingreso
excepcional, que se refleja en (775) Subvenciones de
capital traspasadas al resultado del ejercicio.
2. Son pérdidas y beneficios extraordinarios las
catástrofes, inundaciones, sanciones, multas fiscales y
penales,..., y la rehabilitación de créditos que en su día
fueron considerados incobrables en firme, que se
contabilizan en (778) Ingresos extraordinarios
respectivamente
3. Se incluyen como ingresos excepcionales aquellos que
perteneciendo su devengo a ejercicios anteriores se han
contabilizado en el ejercicio actual y, además, son de
cuantía relevante para la empresa. Para su reflejo
contable, las cuentas son:

(779) Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores

Cuando el ingreso fuera de un importe poco significativo, se


permite reconocerlos en cuentas de gastos e ingresos
corrientes.

o Periodificación de gastos e ingresos

A) Concepto de periodificación
La periodificación es el proceso que permite registrar gastos e
ingresos en el ejercicio en el que se devengan, solventando los
desfases temporales que pudieran existir entre la corriente real y la
corriente financiera de la operación que los genera, así como
contabilizar los gastos e ingresos correspondientes a operaciones no
formalizadas. Las causas que originan la necesidad de periodificar:

1. El registro anticipado de gastos e ingresos. Específicamente:

18
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

a. Gastos e ingresos de explotación contabilizados por


anticipado.
b. Intereses financieros pagados y cobrados por anticipado.
2. El registro de gastos e ingresos pendientes de contabilizar al
cierre. Específicamente:
a. Gastos e ingresos de explotación pendientes de
documentación mercantil.
b. Intereses a pagar y a cobrar devengados y vencidos ó no
vencidos.

B) Contabilización

I) Registro anticipado de gastos de explotación y


financieros

1. Gastos de explotación anticipados:

- Por la contabilización de gastos que corresponden a otro


ejercicio:

Cuentas del grupo 6.


Compras y gastos Cuentas del subgrupo
(472) Hacienda Pública, a (57) ó de los
IVA soportado subgrupos (40) ó
(41)

- Al cierre del ejercicio económico:

(480) Gastos anticipados


a Cuentas del grupo 6.
Compras y gastos

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

Cuentas del grupo 6.


Compras y gastos
a
(480) Gastos
anticipados

2. Pago anticipado de intereses financieros:

- Al pago de los intereses financieros:

19
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Cuentas del subgrupo


66. Gastos financieros
a
Cuentas del
subgrupo (57)

- Al cierre del ejercicio económico:

(580) Intereses
pagados por
anticipado a Cuentas del
subgrupo 66.
Gastos financieros

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

Cuentas del subgrupo


66. Gastos financieros
a (580) Intereses
pagados por
anticipado

II) Gastos de explotación y gastos financieros


pendientes de contabilizar

1. Facturas pendientes de recibir:

- Al cierre. Contabilización de los gastos no registrados:

Cuentas del grupo 6.


Compras y gastos
(4009) Proveedores,
NOTA El IVA soportado
facturas pendientes de
no se incluye en la a recibir o de formalizar
contabilidad hasta que
(4109) Acreedores por
no se recibe la factura
prestación de servicios,
facturas pendientes de
recibir o de formalizar

- Ejercicio siguiente. A fecha de recepción de factura:

20
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(4009) Proveedores,
facturas pendientes de
recibir o de formalizar
(4109) Acreedores por
prestación de
servicios, facturas a
pendientes de recibir o
de formalizar
(400) Proveedores
(472) Hacienda
(410) Acreedores
Pública, IVA soportado
por prestación de
servicios

2. Intereses a pagar devengados, vencidos o no vencidos.

Se registran en las siguientes cuentas:

(506) Intereses de empréstitos y otras emisiones análogas

(516) Intereses a corto plazo de deudas con empresas del


grupo

(517) Intereses a corto plazo de deudas con empresas


asociadas

(526) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de


crédito

(527) Intereses a corto plazo de deudas

NOTA: No existen cuentas del grupo 1 que recojan los


intereses devengados con vencimiento a largo plazo debido a
que el interés implícito está incluido en el valor de reembolso.

III) Registro anticipado de ingresos de explotación y


financieros

1. Ingresos de explotación anticipados:

- Por la contabilización de ingresos que corresponden a otro


ejercicio:

21
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Cuentas del subgrupo


(57) ó de los subgrupos
(43) ó (44)
Grupo 7. Ventas e
a
ingresos
(477) Hacienda
Pública, IVA
repercutido

- Al cierre del ejercicio económico:

Grupo 7. Ventas e
ingresos
a
(485) Ingresos
anticipados

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

(485) Ingresos
anticipados
a
Grupo 7. Ventas e
ingresos

2. Cobro anticipado de intereses financieros:

- Al cobro de los intereses financieros:

Cuentas del subgrupo


(57)
a Cuentas del
subgrupo 76.
Ingresos financieros

- Al cierre del ejercicio económico:

22
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

Cuentas del
subgrupo 76.
Ingresos financieros a (585) Intereses
cobrados por
anticipado

- A la apertura del ejercicio inmediato posterior:

(585) Intereses
cobrados por
Cuentas del
anticipado a subgrupo 76.
Ingresos
financieros

IV) Gastos de explotación y gastos financieros


pendientes de contabilizar

1. Facturas pendientes de emitir:

- Al cierre. Contabilización de los ingresos no registrados:

(4309) Clientes,
facturas pendientes
de formalizar Grupo 7. Ventas e
(4409) Deudores, ingresos
facturas pendientes
de formalizar a NOTA
El IVA repercutido
no se incluye en la
contabilidad hasta
que no se recibe la
factura

- Ejercicio siguiente. A fecha de emisión de factura:

23
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

(430) Clientes
(440) Deudores (4309) Clientes,
facturas pendientes de
formalizar
a (4409) Deudores,
facturas pendientes de
formalizar
(477) Hacienda
Pública, IVA
repercutido

2. Intereses a cobrar devengados, vencidos ó no vencidos.

Se registran en las siguientes cuentas:

(246)/ (536) Intereses a largo/corto plazo de inversiones


financieras en empresas del grupo

(247)/ (537) Intereses a largo/corto plazo de inversiones


financieras en empresas asociadas

(256)/ (546) Intereses a largo/corto plazo de valores de renta


fija

(257)/ (547) Intereses a largo/corto plazo de créditos

o Resultados

ESTUDIO OPERATIVO DE LOS RESULTADOS

Para determinar contablemente el resultado, solamente hemos de


trasladar a una cuenta nueva, que llamamos Resultados, los ingresos,
por un lado, y los gastos, por otro.
El resultado del ejercicio económico es una consecuencia del proceso
contable y las relaciones contables entre cuentas y subcuentas del
PGC. Para su determinación se han tenido que cubrir una serie de
etapas:
1. Etapa I. Durante el ejercicio económico se han contabilizado
todas las operaciones en el diario a su devengo.
2. Etapa II. Al cierre del ejercicio económico se realizan las
amortizaciones y dotación de las provisiones pertinentes.
3. Etapa III. Al cierre del ejercicio económico se contabilizan todas
las operaciones de periodificación pendientes.

24
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

4. Etapa IV. Al cierre del ejercicio se lleva a cabo la regularización,


donde se saldan todas las cuentas y subcuentas de los grupos 6
y 7 con abono y cargo, respectivamente a la cuenta (129)
Pérdidas y ganancias.
(129) Pérdidas y (60) Compras
Ganancias Gastos diversos (Grupo
a 6)
Variación de existencias.
Subgrupos (61) ó (71)
(70) Ventas
Ingresos diversos
(Grupo 7)
Variación de existencias. a
Subgrupos (61) ó (71)
(129) Pérdidas y
Ganancias

DESGLOSE DE LOS RESULTADOS

El método ofrecido en el PGC nos permite conocer no sólo el


resultado del ejercicio, sino también su formación, desagregándolo de
forma que se agrupan los resultados alcanzados durante el año
contable en función del tipo de operación que los ha generado

25
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Al resultado del ejercicio, positivo o negativo, se le dará distintos


destinos en el ejercicio inmediatamente posterior al cierre:

1º Resultado negativo o pérdidas, saldo deudor de la cuenta


(129) Pérdidas y ganancias:

(70) Ventas
Ingresos diversos
(Grupo 7)
Variación de a
existencias.
Subgrupos (61) ó
(71) (129) Pérdidas y
Ganancias

26
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

2º Resultado positivo o beneficios, saldo acreedor de la cuenta


(129) Pérdidas y ganancias, que de acuerdo a los pactos
alcanzados en junta de accionistas, su destino es:

2.1 Un porcentaje a los propietarios, por medio del pago de


dividendos

(129) Pérdidas
y Ganancias
a (525)
Dividendos
activo a pagar

2.2 El resto mantenerlo en la empresa como neto patrimonial,


dotando reservas, cubriendo pérdidas de ejercicios anteriores
y, en su defecto, como remanente

(129) Pérdidas (121)


y Ganancias Resultados
negativos de
ejercicios
a anteriores
Subgrupo 11.
Reservas
(120)
Remanente

27
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

» IDEAS CLAVE

• Los gastos se identifican con la corriente real de


las operaciones de consumo de bienes y servicios,
en las que incurre una empresa para poder llevar a
cabo su actividad de explotación y actuaciones
extraordinarias.
• Un ingreso es la corriente real de las operaciones
de producción y comercialización de bienes,
prestación de servicios u otro tipo de operaciones
similares que se enmarcan en la actividad
económica de una empresa.
• Según el tipo de actividad que los origina,
distinguiremos entre gastos e ingresos ordinarios o
extraordinarios, aunque también se pueden
clasificar según su naturaleza u origen.
• El resultado de una actividad son los ingresos
menos los gastos correspondientes de dicha
actividad.
• Los pagos se realizan en el momento en que sale
dinero de la empresa para responder a un pago, y
los cobros suponen la entrada de dinero en la
empresa en relación a un ingreso.
• Los gastos de explotación son aquellos originados
por el consumo de materias primas, adquisición de
mercaderías y la contratación de los trabajos
precisos en el ciclo productivo de la empresa.
• Los gastos financieros son rentas negativas, en las
que incurre la empresa por realizar operaciones de
carácter financiero.
• Las ventas son ingresos derivados de la venta de
productos, que por otro lado constituye uno de
los objetivos prioritarios de toda empresa.
• Los Ingresos financieros son rentas positivas, en
las que incurre la empresa por realizar operaciones
de carácter financiero.

28
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

• Para determinar contablemente el resultado,


solamente hemos de trasladar a una cuenta
nueva, que llamamos Resultados, los ingresos, por
un lado, y los gastos, por otro.

» AUTOEVALUACIÓN

1) Según el tipo de actividad que los origina, los ingresos


serán:
a) Ingresos financieros o productivos
b) Ingresos ordinarios o extraordinarios
c) Ingresos contables o extracontables.

2) El resultado se obtiene por la diferencia entre:


a) Activo menos pasivo.
b) Pasivo menos neto
c) Ingresos menos gastos.

3) Los gastos de explotación se rigen por la norma de


valoración del Plan General de Contabilidad
a) Nº 17
b) Nº 18
c) Nº 19

4) Para contabilizar los gastos financieros se utiliza el


subgrupo de cuentas del Plan General de Contabilidad
a) 95
b) 66
c) 68

5) Las ventas de productos se rigen por la norma del Plan


General de Contabilidad:
a) Nº 17
b) Nº 18
c) Nº 19

6) Para contabilizar los ingresos financieros se utiliza el


subgrupo de cuentas del Plan General de Contabilidad
a) 76
b) 66
c) 68

29
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

7) Para calcular el resultado, una de las etapas que se debe


cumplimentar es:
a) Reunir la documentación de la empresa
b) Realizar la amortización y la dotación de provisiones.
c) Elaborar los libros contables de obligada cumplimentación

8) El proceso de regularización se lleva a cabo:


a) Al final del ejercicio
b) Al principio.
c) Antes de abrir las cuentas cada ejercicio.

9) Para contabilizar los gastos de personal se utiliza el


subgrupo de cuentas del Plan General de Contabilidad
a) 64
b) 66
c) 68

10) Para contabilizar las subvenciones a la explotación se


utiliza el subgrupo de cuentas del Plan General de
Contabilidad
a) 64
b) 66
c) 74

» SUPUESTO PRÁCTICO

Ejercicio 1:

Utilizando el cuadro de cuentas del Plan General de


Contabilidad, indicar que cuentas se podrían utilizar para
contabilizar los siguientes supuestos:
1. Seguro de vehículos
2. Becas de estudio para los hijos de los empleados
3. Bolígrafos y otros materiales de oficina, cuando son consumibles
en el propio ejercicio
4. Ídem, cuando no son consumibles en el propio ejercicio.
5. Pago que hacemos a un transportista por habernos traído una
mercancía adquirida.
6. Perdida originada por incendios o inundaciones
7. Déficit del economato.
8. Descuentos que, por pronto pago, concedamos a nuestros clientes.
9. Pérdida originada en operaciones con moneda extranjera debido a
la fluctuación del cambio del euro.

30
MODULO 6: GASTOS E INGRESOS

10. Beneficio originado en operaciones con moneda extranjera


debido a la fluctuación del cambio del euro.
11. Impresos para controles internos.
12. Impuesto de radicación.
13. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentados al adquirir una lonja.
14. Por alquileres de locales que son propiedad de la empresa.
15. Cobros al personal de la empresa por servicios de comedor y
transporte facilitados por la empresa.
16. Gastos de procurador en relación a un litigio judicial
17. Por los intereses devengados a nuestro favor por las cuentas
corrientes bancarias.
18. Por los intereses devengados por descubiertos en las cuentas
corrientes bancarias.
19. Cobro por la cesión de uso de una patente de nuestra propiedad.
20. Pago a un transportista por habernos traído una maquinaria
necesaria para el taller.

Ejercicio 2:

Contabilizar en el Diario los siguientes supuestos, referentes a


operaciones de tesorería en euros.
1. El banco X nos remite la liquidación de los intereses a favor de
la cuenta corriente, siendo el importe íntegro a nuestro favor de
60 €
2. ¿Qué asiento procederá hacer previamente a realizar el Balance
de Situación si el saldo del l a cuenta corriente del Banco es
acreedor (descubierto) por 90 €?
3. ¿Qué asiento procederá hacer si una vez realizado el asiento
anterior se ingresan 120 € en la cuenta corriente?
4. El banco nos remite la liquidación de los intereses semestrales
de la cuenta corriente, siendo el importe 50 € a su favor.
5. Al realizar el arqueo de caja encontramos un billete falso de 50
€, desconociendo quien nos lo entregó.
6. Al efectuar el arqueo de caja se encuentran 30 € más e los que
debería haber según los comprobantes.
7. Hechas las averiguaciones resultó ser que el empleado del
banco nos dio 30 € más al pagarnos un cheque, procediendo a
devolver el importe.

31

También podría gustarte