Está en la página 1de 3

Giovanni Pico Della Mirandola 1464 - 1494

Pico Della Mirandola


Giovanni Pico della Mirandola
(Mirandola, 24 de febrero de 1463-
Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue
un humanista y pensador italiano.

Mientras estudiaba en la Universidad de


Bolonia publicó, a los catorce años, Las
decretales. Luego viajó por el territorio
italiano y más tarde por Francia, donde
también asistió a la universidad. Estudió
sobre todo lenguas: griego, árabe,
hebreo y caldeo, con el propósito de
entender la Cábala, el Corán, los
oráculos caldeos y los diálogos
platónicos en sus textos originales.
Estudió derecho en la Universidad de Bolonia y en los más importantes centros de Italia y
Francia. En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis,
tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó
la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como
el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía
griega, la astrología, la cábala y la magia. Sus teorías fueron combatidas duramente por la
curia romana y trece de sus tesis fueron condenadas por los teólogos de la época, motivo
por el cual fue perseguido por hereje y pasó tres meses encerrado en la torre de Vincennes.
Tras ese período, se encomendó a la protección de Lorenzo el Magnífico, en Florencia. En
1489 publicó Heptaplus, comentario cabalístico sobre el libro del Génesis, y en 1492 De ente
et uno, una crítica al platonismo de Marsilio Ficino. Falleció tras ser envenenado por su
secretario.

1
Giovanni Pico Della Mirandola 1464 - 1494

Pensamiento
Defendía que el hombre era un ser lleno de dignidad y nobleza, y que debería esforzarse
por responder a la alta misión por la que había sido creado: comprender la unidad del
cosmos y la unidad de lo divino.

Antecedentes e Influencias
En 1485, durante su estancia en París, leyó los trabajos de Averroes (1126-1198), el filósofo y
teólogo asharí hispanoárabe que introdujo el pensamiento aristotélico en Occidente. Allí
concibió la idea de unificar las tradiciones culturales sobrevivientes en aquella época. Al
año siguiente, ya de regreso en Italia, con sólo veintitrés años, raptó en Arezzo a la esposa
de Giuliano Moriotto dei Medici, un pariente pobre de los Medici florentinos, por lo que
fue perseguido, atacado y herido. Luego, hacia finales del año 1486 publicó en Roma sus
Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae, conocidas como Las 900 tesis.

¿Qué Propuso?
Trató de demostrar que el cristianismo era el punto de convergencia de las tradiciones
culturales, religiosas, filosóficas y teológicas más diversas. Su intención era que estas
novecientas conclusiones se discutieran en Roma después de la Epifanía de 1487 por los
doctos de todo el mundo, para entablar una paz filosófica entre los cultivadores de todas
las doctrinas.

Frases célebres
 “Pero en su creación final que no era parte de la energía del Padre a
fallar como si agotado. No era la parte de su sabiduría a vacilar en
cuestión necesaria a través de la pobreza de un abogado.”
 “Pero, una vez terminada la obra, el artesano mantiene deseando que
hubiera alguien a reflexionar sobre la planta de una obra tan grande,
amar su belleza, y para maravillarse de su inmensidad.”
 “Es cierto que gran pesar de que estos motivos sean, no son las razones
principales, es decir, los que pueden reclamar legítimamente para sí el
privilegio de la más alta admiración.”

2
Giovanni Pico Della Mirandola 1464 - 1494

Posición Crítica
Pico argumenta que Dios dijo: “No te he
hecho ni mortal, ni inmortal. Ni de la
tierra, ni del cielo”. De tal manera, que tú
podrás transformarte a ti mismo, en lo
que desees.

La concepción de Pico sobre la libertad


estaba trastocada. Dios nos da libre
albedrío, pero nos insta a atender su
llamado, por lo que uno no se puede
transformar así mismo en cualquier cosa,
sino en lo que Dios permite, siempre no lo
sobrepase a él

También podría gustarte