Está en la página 1de 34

Universidad Nacional del Santa

Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ing. Civil

ASIGNATURA :
TOPOGRAFÍA I

DOCENTE :
ING.ABNER LEÓN
BOBADILLA

ALUMNO :
GOMEZ HUAMAN, Jhonny

CÓDIGO : 0201413025

GRUPO DE TRABAJO :
B

CICLO :
III

CHIMBOTE – PERU 2015


0
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

INDICE
I. TITULO …………………………………………………………3

II. OBJETIVOS …………………………………………………….3

III. ANTECEDENTES ……………………………………………...4

IV. MARCO TEÓRICO …………………………………………8

V. RESULTADOS ………………………………………………...18

VI. OBSERVACIONES ………………………………………..22

VII. CONCLUSIONES ………………………………………….22

VIII. RECOMENDACIONES ……………………………………22

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………...23

X. ANEXOS ………………………………………………………24

1
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

I. TÍTULO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR RADIACIÓN.”

II. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Tenemos como objetivos principales tratar de conocer profundamente los


puntos estacionarios a través de un teodolito.
Este tipo de trabajos se realiza para estar capacitados en hacer levantamientos
topográficos de mediana y gran extensión, tal como lo es la parte asignada
para el grupo de trabajo (Edificios de Enfermería y Ciencias), además de tener
destreza para el manejo de todos aquellos elementos utilizados en la práctica.
Al término del curso de Topografía I, estaremos en la capacidad de poner en
práctica todas las enseñanzas que el docente nos dio y así incrementar nuestro
conocimiento en el curso de TOPOGRAFIA I.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Uno de los objetivos específicos es conocer las mediciones y puntos


tomados en el espacio asignado para plasmarlos en el trabajo asignado
por el profesor (un total de 150 puntos traspasados a la libreta y al plano).

2. Lograr utilizar correctamente el equipo topográfico como el teodolito o


nivel de ingeniero.

3. Estar en la capacidad de realizar una adecuada medición de distancias


horizontales, verticales e inclinadas.

4. Determinar los principios básicos de la topografía I en base a los


levantamientos por radiación.

2
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

5. El objetivo más importante de esta práctica está en la recolección de


medidas de la parte de Admisión y las oficinas Administrativas, para así
poder representar a escala en un plano, la construcción, las veredas,
pasillos y otros detalles del lugar.

6. Presentar además una Libreta topográfica en donde se encuentren los


datos de los puntos tomados (un total de 150 puntos) y contar con detalles
propios de la construcción.

III. ANTECEDENTES:

La verdadera creación de la Universidad Nacional del Santa se originó mucho


tiempo antes de la dación de su ley respectiva, en la propia conciencia de los
chimbotanos. Prueba de ello son los innumerables pedidos de Universidad para
Chimbote.

A partir de los años 60 se realizaron grandes movilizaciones populares con la


participación de pescadores, conserveros, siderúrgicos, comerciantes y
personas dedicadas a la cultura, educación, etc. Que pedían universidad para
Chimbote. Al inicio de esa década, un grupo de egresados del nivel secundario
se reúne y conforman la asociación de ex alumnos Secundarios Pro –
Universidad Nacional para Chimbote.

En setiembre de 1975, la Municipalidad Provincial del Santa aprueba un amplio


y sustentado documento denominado “Formulación del Proyecto de
Organización de una Universidad para Chimbote” presentado por el profesor
Felipe García Velásquez, Director de Asuntos Técnico – pedagógico de la Zona
de Educación Nº 85.

En 1981, cuando se realizaba un Cabildo Abierto convocado por la


Municipalidad Provincial del Santa, la exigencia de universidad hace más

3
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
elocuente. El gobierno de aquel entonces envió a sus representantes a
Chimbote para observar los pormenores de esta gran manifestación pública. En
julio de 1984 la Cámara de Comercio de la Provincia constituye con las
instituciones vivas de la provincia la Comisión Gestora Permanente para la
Creación de la UNS.

El 15 de agosto de 1984, se realizó una gigantesca y hermosa manifestación


del pueblo de Chimbote, organizada por la Comisión Gestora Permanente, con
la participación de todos los partidos políticos, sindicatos, agrupaciones
sociales, económicas, educativas y estudiantiles, exigiendo de una vez la
creación de la Universidad. Esa fecha constituye un hito trascendental en la
gesta de la aspiración universitaria.

El 20 de diciembre de 1984, se promulgó la Ley Nº 24035, creando la UNS


luego de interminables gestiones, aporte de estudiantes, profesores,
profesionales, trabajadores y residentes chimbotanos en general. Lo peculiar
de la Ley, fue que establecía el 1% de las ventas brutas de SiderPerú, como
fuente de financiamiento de la Universidad, lo que permitió un crecimiento
acelerado hasta 1991, en que fue derogada, iniciándose la escasez de
recursos y el lento desarrollo posterior de la Universidad.

Transcurrieron trece años, desde su creación, en que la UNS fue dirigida por
Comisiones Organizadoras presididas por: Francisco Morales Ayala, Eduardo
Gallardo García, Huberto Noriega Tirado, Juan Manuel Cisneros Navarrete y
Saniel Lozano Alvarado.

La etapa final de institucionalización fue emprendida, desde noviembre de


1997, por la Comisión Especial – CONAFU, que presidió el doctor Francisco
Piscoya Hermoza e integraron los ingenieros: Juan Risi Díaz y Juan José Ibarra
Panizo, como vicepresidentes académicos y administrativos, respectivamente.
Por renuncia del ingeniero Ibarra Panizo, en febrero de 1988, fue designado en
su reemplazo el ingeniero Roger Arroyo Vergara.

4
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

Durante esta última gestión, que finalizó el 31 de julio de 1998, la UNS cumplió
las siguientes acciones para la institucionalización: concurso de promoción
docente, conformación de la Comisión Electoral, elección e instalación de los
miembros de la Asamblea Estatutaria, concurso de ingreso a la docencia,
promulgación del Estatuto de la Universidad, convocatoria a elección de los
Órganos de Gobierno e instalación de las autoridades universitarias.

El primer paso fundamental durante el proceso de institucionalización fue la


elección e instalación de los miembros de la Asamblea Estatutaria, realizadas
el 13 y 17 de marzo de 1998, respectivamente.

Luego de exhaustivas reuniones, la Asamblea Estatutaria, integrada por 18


profesores y nueve representantes estudiantiles, elaboró el documento rector
de la UNS, en el que se plasmó las bases del funcionamiento y desarrollo
institucional. El Estatuto que consta de 17 títulos, 35 capítulos y 298 artículos
fue promulgada el 24 de junio del mismo año.

Inmediatamente se convocó a elecciones para decidir quiénes integrarían la


Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad. El 16 de
julio, alrededor de 3 mil alumnos y 90 profesores de este centro de estudios
acudieron a las mesas de sufragio instaladas en el Campus Universitario, a
emitir su voto.

Posteriormente, en reunión de los integrantes de la Asamblea Universitaria,


realizada el 23 de julio, se eligió a las primeras autoridades de la UNS, los
mismos que juraron sus cargos en acto histórico el 31 de julio de 1998. Ante la
presencia del Presidente del Consejo Nacional para la Autorización de
Funcionamiento de Universidades- CONAFU, así como de autoridades de la
provincia y comunidad universitaria y chimbotana, se dio lectura a la
Resolución Nº 445-98- CONAFU, que autorizaba el funcionamiento definitivo
de la Universidad Nacional del Santa.

5
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

A partir del 01 de agosto de 1998, la Universidad Nacional del Santa empezó a


guiar su destino dentro de la autonomía que le otorga la Ley Universitaria y con
la conducción de sus autoridades democráticamente elegidas en comicios
transparentes y de profunda convicción universitaria: Esteban Horna Bances,
Ernesto Cedrón León y Damián Manayay Sánchez.

Durante este periodo las autoridades desplegaron todo su esfuerzo en sentar


las bases para el desarrollo académico y administrativo de la primera casa de
estudios de Chimbote, notándose principalmente el impulso en la normatividad
y reglamentación institucional y, sobre todo, a la implementación de modernas
tecnologías de información y comunicación.

El 10 de julio del 2003, la Asamblea Universitaria eligió, para su segundo


periodo de gobierno, a Esteban Horna Bances como rector, y primer periodo de
Pedro Moncada Becerra y Pedro Gamarra Leiva, como vicerrector académico y
administrativo. Durante este periodo fue posible la construcción de la plaza
universitaria, el edificio del centro de idiomas, el edificio administrativo,
laboratorios para la Escuela de Biología en acuicultura, el edificio para la
Escuela de Enfermería, el pabellón de Ingeniería Civil, el moderno edificio para
la Escuela de Comunicación Social, las terrazas de estudio y la obra de
asfaltado que permitieron mejorar el ornato de la ciudad universitaria.

El 31 de julio del 2008 juramentó como nuevo rector el magister Pedro


Moncada Becerra; el magister Víctor Castro Zavaleta asumió la dirección del
vicerrectorado académico y el doctor Damián Manayay Sánchez, la gestión del
vicerrectorado administrativo.

Durante esta gestión se crearon cinco carreras profesionales, Ingeniería


Mecánica, Ingeniería Agrónoma, Biotecnología, Derecho y Ciencias Políticas y
Medicina Humana; con la finalidad de ofrecer mayores opciones de formación
profesional a los jóvenes de nuestra provincia y la región.

6
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

El 23 de julio de 2013, la Asamblea Universitaria, en medio de gran expectativa,


eligió a la doctora América Odar Rosario como la nueva rectora, siendo la
primera vez que una mujer llega al más alto cargo en esta casa de estudios.
Acompañarán esta gestión las doctoras Susana Gutiérrez Saldaña y Elza
Aguirre Vargas, como vicerrectora académica y vicerrectora administrativa,
respectivamente.

IV. MARCO TEÓRICO:

CONCEPTO DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR RADIACIÓN:

El método de radiaciones Uno de los métodos de levantamiento de


poligonales cerradas es el de radiación. En el cual se emplea el teodolito o en
uno de los casos más sencillos la cinta. Consiste en estacionarse en un punto
interior del polígono A central a los puntos 1, 2,.... de los que se quieren
determinar y después orientar el instrumento para que la lectura acimutal 0º
corresponda a la visual dirigida al punto situado más a la derecha , en nuestro
caso punto 1.

Estas líneas auxiliares se denominan radiaciones y con ellas se divide en


triángulos el polígono de base. Además de las radiaciones, se miden los lados
del polígono y los resultados se anotan ordenadamente en el registro de campo.
El método descrito puede aplicarse cuando el terreno por levantar es de
pequeñas dimensiones y suficientemente despejado y debe procurarse que los
triángulos que se formen difieran poco del equilátero o del isósceles.

Se denomina "levantamiento topográfico por radiación", al conjunto de


operaciones realizadas sobre el terreno, con los instrumentos adecuados (en
este caso vendrá a ser la el teodolito mecánico, electrónico, mira y demás
elementos utilizados en práctica) que posteriormente nos permitirá la confección
del Plano de ese lugar o zona.

7
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
Estas operaciones tienen como finalidad la determinación de datos numéricos
suficientes para confeccionar el plano. Como es preciso realizarlas sobre el
propio terreno, se las denomina como "trabajo de campo".

Se denomina "levantamiento del plano", al conjunto de operaciones realizadas


con los datos obtenidos en el levantamiento topográfico, que nos permitan
confeccionar un dibujo a escala o plano del lugar que se considera. Como éstas
se hacen en el estudio u oficina, se las denomina como "trabajo de gabinete".
El levantamiento topográfico se realiza midiendo la distancia que hay entre los
diferentes vértices (esquinas) del terreno, así como sus ángulos que se forman
entre dichos puntos y vértices, una vez obtenida ésta información se concluye el
trabajo con la representación gráfica del mismo (plano), en donde
encontraremos los vértices del terreno, las distancias entre ellos, los ángulos, los
rumbos, el perímetro y el área de la superficie.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON TEODOLITO:

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve


para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual
tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir
distancias y desniveles.

Es portátil y manual, está hecho para fines topográficos. Con ayuda de una
mira y mediante la taquimetría puede medir distancias. Un equipo más
moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como estación
total.

8
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

Clasificación

Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores y teodolito

Teodolitos repetidores: Estos han sido fabricados para la acumulación de


medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo,
pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de
mediciones.

Teodolitos reiteradores: Llamados también direccionales, los teodolitos


reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo
se puede mover la alidada.

Teodolito – brújula: Como dice su nombre, tiene incorporado una brújula


de características especiales, este tiene una brújula imantada con
la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a
180 grados de gran precisión.

Teodolito electrónico: Es la versión del teodolito óptico, con la


incorporación de electrónica para hacer las lecturas del circulo
vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla
eliminando errores de apreciación, es mas simple en su uso, y por
requerir menos piezas es mas simple su fabricación y en algunos
casos su calibración. Las principales características que se deben
observar para comparar estos equipos hay que tener en cuenta: la
precisión, el numero de aumentos en la lente del objetivo y si
tiene o no compensador electrónico.

9
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

10
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

Ejes principales de un teodolito.

El teodolito tiene 3 ejes principales y 2 ejes secundarios

Ejes Principales
 Eje Vertical de Rotación Instrumental s - s (EVRI)
 Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA)
 Eje Óptico Z - Z (EO)

El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del


Cenit-Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la
vertical del lugar.

El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje
donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea
visual debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al
eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil. El declímetro
también es el disco vertical.

El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje


secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muñones hay que
medir cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de medir y así
obtenemos la distancia geométrica. Si medimos la altura del jalón obtendremos
la distancia geométrica elevada y si medimos directamente al suelo
obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a partir del
eje de muñones del teodolito.

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación


que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

Ejes secundarios
 Línea de fe
 Línea de índice

11
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
Partes

Un teodolito, sin importar el tipo ni el avance tecnológico al que haya sido


sometido, consta de las siguientes partes:

 La base nivelante
 El limbo
 La alidada

Estas partes principales se dividen en otras piezas que son:

 Anteojo.
 Tornillo de enfoque del objetivo.
 Piñón.
 Ocular.
 Círculo vertical graduado.
 Círculo horizontal graduado.
 Plomada (puede ser óptica o física, dependiendo el modelo).
 Tornillos calantes.
 Tornillo de sujeción (es la parte que une al aparato con el trípode).
 Micrómetro.
 Espejo de iluminación (sólo en algunos aparatos).
 Nivel tubular.
 Nivel esférico.
 Asa de transporte.

Partes Principales
 Niveles: El nivel es un tubo lleno de una mezcla de alcohol y éter que

contiene una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire será un


plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos.

 Precisión: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde


los antiguos que varían entre el minuto y medio minuto, los modernos
que tienen una precisión de entre 10", 6" y 1".

 Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto


menor sea el radio de curvatura menos sensible serán; sirven para

12
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
obtener de forma rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el
centro un círculo, hay que colocar la burbuja dentro del círculo para
hallar un plano horizontal bastante aproximado. Tienen menor precisión
que los niveles tóricos, su precisión está en 1´ como máximo aunque lo
normal es 10´ o 12´.

 Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con
los tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un
ángulo determinado y después estando en el plano horizontal con los
tornillos se nivela el ángulo que hemos determinado. Se puede trabajar
descorregido, pero hay que cambiar la constante que nos da el
fabricante. Para trabajar descorregido necesitamos un plano paralelo.
Para medir hacia el norte geográfico (medimos acimutes, si no tenemos
orientaciones) utilizamos el movimiento general y el movimiento
particular. Sirven para orientar el aparato y si conocemos el acimutal
sabremos las direcciones medidas respecto al norte.

 Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el


punto del suelo.

 Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace


poco precisa sobre todo los días de viento se lo utilizaba antes que el se
inventara la plomada óptica.

 Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los aparatos, por el ocular
vemos el suelo y así ponemos el aparato en la misma vertical que el
punto buscado.

13
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

 Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ángulos. Están


divididos de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados
centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas
graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto
verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal
(sentido destrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a
las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital),
ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales.

 Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión


de un limbo. Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n
divisiones del nonio. La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la
magnitud del limbo y la magnitud del nonio.

 Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los


nonios pero de forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo
óptico mediante mecanismos, esto aumenta la precisión.

Partes Accesorias
 Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero

diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay


unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos
nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante
tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.
 Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo,
se fija el movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el
disco negro solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo
de presión.

14
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
 Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar

un punto lejano, con el pulso no se puede, para centrar el punto se


utiliza el tornillo de coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir
la línea vertical de la cruz filar con la vertical deseada. Los otros dos
tornillos mueven el índice y así se pueden medir ángulos o lecturas
acimutales con esa orientación.

Movimientos del teodolito

Este instrumento, previamente instalado sobre el trípode en un punto del


terreno que se denomina estación, realiza los movimientos sobre los ejes
principales.

Movimiento de la alidada

Este movimiento se realiza sobre el eje vertical (S-S), también presente en los
instrumentos de todas las generaciones de teodolito. Permite al operador girar
el anteojo horizontalmente, en un rango de 360º.

Movimiento del anteojo

Este movimiento se lo realiza sobre el eje horizontal (K-K) y permite al operador


girar desde el punto de apoyo hasta el Cenit, aunque estos casos son muy
raros ya que mayormente se abarca un rango promedio de 90º.

PROCEDIMIENTOS PARA HACER UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


POR RADIACIÓN:

 Marcar claramente los vértices que se van a emplear en el


levantamiento. Lo más común es marcarlos con estacas, las cuales
llevan un clavo en el centro, el cual demarca el punto exacto del vértice.
En terrenos de uso agropecuario y forestal, se tiene la ventaja que en la
mayoría de las ocasiones, los linderos de los terrenos a medir ya están
demarcados, generalmente por cercas. En este caso lo que se hace, es
marcar los postes que corresponden a los linderos del lote. Esta
marcación se hace con un clavo, el cual demarca el punto central del
poste hasta el cual se debe hacer la medición de la distancia.
15
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
 Se escoge el punto central desde el cual se va a realizar la radiación.
Una vez verificado que no hay obstáculos entre este y los vértices, se
monta el teodolito, nivelándolo. En lotes don uso agropecuario es
relativamente simple encontrar este punto desde el cual se abarcan
todos los vértices sin obstáculos. Para un lote forestal puede ser más
complejo encontrarlo, por lo que si es necesario el punto escogido para
la radiación puede estar por fuera del lote, siempre y cuando desde este
se abarquen todos los vértices.
 El primer punto, por facilidad en la mayoría de los casos se hace
coincidir con el meridiano de referencia o simplemente se toma el que
esté más cercano al Norte magnético, girando siempre en sentido de las
agujas del reloj.
 Se toman las mediciones de azimut y distancia para cada uno de los
puntos. Recordar que los ángulos deben ser horizontales, por esto es
importante nivelar a la perfección el teodolito. Las distancias, de igual
forma son horizontales, por lo que se debe tener cuidado en las
mediciones, sobre todo en terrenos con arvenses de porte alto que
pueden obstaculizar la medición. En este caso si no hay inconveniente
se puede hacer un corte en altura, para que sea más fácil tomar las
mediciones.
 Un aspecto muy importante en cualquier levantamiento topográfico, es
realizar un croquis a mano alzada del lote, sus linderos, accidentes
principales, tales como construcciones, rocas muy grandes, árboles
altos, quebradas, caminos, etc, detallando el punto desde donde se hizo
la radiación. En la oficina este croquis puede servir para recordar al
operario como tomo los datos, sobre todo si la cartera no se lleva en
orden.
 Finalmente al terminar de tomar el valor de azimut y distancia para todos
los puntos, como comprobación final se vuelve a tomar el azimut del
punto 1. El valor obtenido debe ser inferior a la lectura del teodolito, es
decir, si el teodolito puede medir ángulos con una aproximación de 5",
esta debe ser la máxima diferencia entre el valor inicial y el final. Si la

16
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
diferencia es mayor a lo enunciado, deberán repetirse todas las
medidas.

Uno de los accesorios principales que trabaja junto al teodolito, es la mira, que
es una regla de madera graduada que en unión del nivel sirve para hacer
nivelaciones y taquimetría. LA mira esta graduada generalmente en dobles
centímetros, puede ser de una sola pieza (enteriza) de dos piezas articuladas o
de dos o más enchufadas unas en otras. La longitud más corriente de las miras
es de tres o cuatro metros.

V. RESULTADOS:

Los resultados de las mediciones que se hicieron y los puntasen las prácticas,
de la zona de Enfermeria y Ciencias, las presentaremos a continuación:

PTO DI(KL)(m) HOR VER m(m) h(m) DH(m) COTA(m) descripción


1 - 0°00'00'' - 1 - - - N.M.

17
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
2 10 14°24'00'' 92°16'40'' 1 -0.3971 9.984 45.087 poste
3 8 62°28'00'' 92°09'20'' 1 -0.3007 7.989 45.183 P. de relleno
4 10.4 84°05'20'' 91°08'48'' 1 -0.2081 10.396 45.276 P. de relleno
5 12.2 106°24'40'' 91°07'28'' 1 -0.2394 12.195 45.245 filo de camino
6 14 116°16'40'' 91°01'40'' 1 -0.2511 13.995 45.233 filo de camino
7 16 119°59'40'' 91°11'00'' 1 -0.3304 15.993 45.154 poste
8 20 126°31'00'' 90°51'00'' 1 -0.2967 19.996 45.187 P. de relleno
9 21 128°50'20'' 90°49'00'' 1 -0.2993 20.996 45.185 P. de relleno
10 34.6 136°15'20'' 90°52'20'' 1 -0.5266 34.592 44.957 filo de dren
11 42 135°30'20'' 91°12'00'' 1 -0.8794 41.982 44.605 esquina de vereda
12 42 139°15'40'' 91°13'40'' 1 -0.8997 41.981 44.584 borde de área verde
13 43 136°45'40'' 91°16'12'' 1 -0.9528 42.979 44.531 esquina facultad de ciencias
14 46 129°34'00'' 90°55'00'' 1 -0.7358 45.988 44.748 poste
15 56.4 135°18'40'' 90°58'20'' 1 -0.9568 56.384 44.527 filo de vereda
16 57 132°53'00'' 90°56'40'' 1 -0.9394 56.985 44.545 esquina de facultad
17 56.4 132°05'40'' 90°53'20'' 1 -0.8749 56.386 44.609 esquina de vereda
18 60 131°46'20'' 90°52'40'' 1 -0.9191 59.986 44.565 esquina de facultad
19 78 131°29'20'' 90°45'20'' 1 -1.0285 77.986 44.456 poste
20 49 125°39'00'' 90°39'20'' 1 -0.5606 48.994 44.923 filo de dren
21 17 158°53'40'' 91°54'20'' 1 -0.5650 16.981 44.919 P. de relleno
22 28 160°39'00'' 91°28'00'' 1 -0.7164 27.982 44.768 filo de dren
23 25 169°51'00'' 91°34'40'' 1 -0.6881 24.981 44.796 filo de dren
24 25.6 176°58'20'' 91°20'40'' 1 -0.6005 25.586 44.884 P. de relleno
25 40 169°53'00'' 90°57'20'' 1 -0.6670 39.989 44.817 P. de relleno
26 36.4 179°39'40'' 90°52'20'' 1 -0.5540 36.392 44.930 P. de relleno
27 41 184°12'20'' 90°42'20'' 1 -0.5048 40.994 44.979 borde de área verde
28 45 170°57'40'' 90°37'00'' 1 -0.4843 44.995 45.000 P. de relleno
29 47.6 190°53'00'' 91°06'40'' 1 -0.9229 47.582 44.561 esquina de área verde
30 59 195°11'40'' 91°09'00'' 1 -1.1839 58.976 44.300 esquina de área verde
31 56.4 200°54'20'' 91°16'20'' 1 -1.2519 56.372 44.232 filo de vereda
32 67 197°33'20'' 91°11'00'' 1 -1.3834 66.971 44.101 filo de vereda
33 77 199°33'00'' 91°03'40'' 1 -1.4257 76.974 44.058 filo de vereda
34 77.6 202°07'00'' 91°00'40'' 1 -1.3691 77.576 44.115 árbol
35 78.4 208°11'00'' 91°11'40'' 1 -1.6339 78.366 43.850 árbol
36 81 210°43'00'' 91°13'00'' 1 -1.7195 80.963 43.764 árbol
37 60.8 211°25'00'' 91°05'40'' 1 -1.1611 60.778 44.323 poste
38 69 213°34'00'' 91°12'20'' 1 -1.4514 68.969 44.033 filo de vereda
39 78.4 215°02'40'' 91°09'20'' 1 -1.5808 78.368 43.903 P. de relleno
40 75 212°21'40'' 91°08'20'' 1 -1.4904 74.970 43.994 P. de relleno
41 80.2 203°45'00'' 91°11'40'' 1 -1.6714 80.165 43.813 P. de relleno
42 80.6 210°12'00'' 91°13'40'' 1 -1.7266 80.563 43.757 P. de relleno
43 85 197°08'20'' 197°08'20'' 2 23.9362 7.382 68.420 esquina E.A. enfermería

18
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
44 111 206°23'40'' 206°23'40'' 1 44.2009 21.936 89.685 esquina E.A. enfermería
45 98 202°43'00'' 202°43'00'' 1 34.9093 14.615 80.393 portico E.A. enfermería
46 93 201°36'40'' 201°36'40'' 1 31.8446 12.615 77.329 portico E.A. enfermería
47 100 208°03'20'' 208°03'20'' 1 41.5060 22.121 86.990 árbol
48 41.4 186°18'40'' 186°18'40'' 1 4.5234 0.500 50.007 poste
49 73.6 172°58'40'' 172°58'40'' 1 -8.9304 1.100 36.554 poste
50 80 171°36'20'' 171°36'20'' 1 -11.5538 1.705 33.930 punto de estación B

PTO DI(KL)(m) HOR VER m(m) h(m) DH(m) COTA(m) descripción


1 11.59 12°17'20'' 90°15'20'' 1 -0.0809 11.589 45.414 esquina faculta de ciencias
2 11 25°27'20'' 90°24'00'' 1 -0.0768 10.999 45.418 árbol
3 10.21 41°52'40'' 90°20'00'' 1 -0.0594 10.210 45.425 esquina facultad de ciencias
4 11.22 44°25'20'' 90°18'20'' 1 -0.0544 10.210 45.430 entrada de ciencias
5 11.21 49°17'00'' 90°19'46'' 1 -0.0645 11.220 45.419 entrada de ciencias
6 11 53°30'40'' 90°33'00'' 1 -0.1076 11.209 45.376 árbol
7 10.82 57°10'40'' 90°52'00'' 1 -0.1664 10.997 45.318 árbol
8 10.83 48°16'00'' 90°38'00'' 1 -0.1196 10.819 45.364 poste
9 10.9 44°46'00'' 90°48'40'' 1 -0.1533 10.828 45.331 filo de vereda
10 10.42 28°18'20'' 93°20'00'' 1 -0.6327 10.863 44.851 esquina de vereda
11 9.2 17°52'00'' 93°14'00'' 1 -0.5868 10.387 44.897 esquina de vereda
12 7.6 56°06'00'' 93°23'00'' 1 -0.5420 9.168 44.942 esquina de vereda
13 7.8 42°25'00'' 93°27'40'' 1 -0.4580 7.572 45.026 esquina de vereda
14 6.2 356°54'40'' 94°48'20'' 1 -0.6511 7.745 44.833 esquina de vereda
15 7.8 9°13'20'' 93°58'20'' 1 -0.4285 6.170 45.056 esquina de vereda
16 4 97°36'20'' 348°19'20'' 1 -1.5461 0.320 43.938 esquina de vereda
17 1.8 18°14'00'' 104°08'00'' 1 -0.9472 3.762 44.537 esquina de vereda
18 2 69°22'20'' 105°26'00'' 1 -0.4617 1.673 45.022 esquina de vereda
19 7.7 121°52'20'' 93°23'40'' 1 -0.4551 7.673 45.029 filo de vereda
20 15.8 128°54'20'' 93°02'40'' 1 -0.8380 15.755 44.646 filo de vereda
21 22 125°20'40'' 92°34'20'' 1 -0.9863 21.956 44.498 poste
22 22.4 128°41'40'' 92°14'05'' 1 -0.8728 22.366 44.611 árbol
23 22.8 114°37'40'' 91°05'00'' 1 -0.4310 22.792 45.053 árbol
24 29 85°50'00'' 90°15'00'' 1 -0.1265 28.999 45.357 esquina facultad de ciencias
25 28.8 88°22'40'' 90°24'20'' 1 -0.2038 28.799 45.280 esquina de vereda
26 38 86°53'20'' 90°24'00'' 1 -0.2653 37.998 45.219 jardín
27 42 98°20'20'' 90°52'40'' 1 -0.6433 41.990 44.841 jardín
28 37.6 101°57'20'' 90°58'00'' 1 -0.6342 37.589 44.850 árbol
29 36.4 115°31'00'' 91°10'40'' 1 -0.7480 36.385 44.736 árbol
30 36.4 145°38'01'' 92°10'20'' 1 -1.3787 36.348 44.105 árbol
31 20 274°10'20'' 92°15'00'' 1 -0.7846 19.969 44.699 filo de vereda

19
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
32 22 281°23'40'' 89°25'20'' 2 0.2218 21.998 44.706 filo de vereda
33 23.6 296°12'20'' 91°19'00'' 1 -0.5421 23.588 44.942 poste
34 29.4 292°39'20'' 91°22'00'' 1 -0.7010 29.383 44.783 poste
35 37 288°11'40'' 91°19'40'' 1 -0.8571 36.980 44.627 al lado de la vereda
36 30 278°28'20'' 91°25'40'' 1 -0.7473 29.981 44.737 al lado de la vereda
37 24.4 266°44'40'' 91°40'00'' 1 -0.7094 24.379 44.775 banca
38 24 260°51'00'' 91°47'00'' 1 -0.7465 23.977 44.737 banca
39 21.8 251°52'20'' 91°58'20'' 1 -0.7498 21.774 44.734 banca
40 25 243°16'20'' 92°20'40'' 1 -1.0218 24.958 44.462 caja de desague
41 26 242°19'20'' 93°15'40'' 1 -1.4767 25.916 44.007 puerta de enfermería
42 26 231°43'20'' 92°48'20'' 1 -1.2711 25.938 44.213 puerta de enfermería
43 23.4 230°44'20'' 92°51'00'' 1 -1.1620 23.342 44.322 vereda
44 21 230°26'20'' 92°43'00'' 1 -0.9942 20.953 44.490 poste
45 21 222°36'40'' 92°22'20'' 1 -0.8685 20.964 44.616 poste
46 22 208°52'40'' 92°26'20'' 1 -0.9353 21.960 44.549 poste
47 29 194°00'20'' 91°27'00'' 1 -0.7336 28.981 44.750 árbol
48 8 319°22'00'' 91°16'00'' 1 -0.1768 7.996 45.307 P. de relleno
49 13.6 304°13'20'' 93°08'00'' 1 -0.7423 13.559 44.742 P. de relleno
50 60 180°00'00'' 92°07'40'' 1 -2.2262 59.917 43.258 Estación C

PTO DI(KL)(m) HOR VER m(m) h(m) DH(m) COTA(m) descripción


1 28 280°36'20'' 90°08'00'' 1 0.2498 27.998 45.6898 esquina de vereda
2 28 283°31'00'' 89°29'20'' 1 0.2498 27.998 45.6898 esquina de enfermeria
3 24.4 286°49'20'' 89°28'40'' 1 0.2224 24.398 45.6624 esquina de enfermeria
4 16 279°41'40'' 90°15'20'' 1 -0.1088 24.400 45.3312 filo de vereda
5 8 322°08'20'' 89°29'40'' 1 0.1412 15.999 45.5812 filo de vereda
6 13 323°07'40'' 80°41'40'' 1 1.2766 7.791 46.7166 esquina de vereda
7 11 312°37'40'' 88°45'20'' 1 0.2823 12.994 45.7223 esquina de enfermeria
8 15.8 357°21'20'' 89°39'00'' 1 0.0672 11.000 45.5072 borde de área verde
9 17.6 354°05'00'' 88°22'20'' 1 0.4486 15.787 45.8886 esquina de enfermeria
10 17.6 19°16'20'' 89°20'00'' 1 0.2048 17.598 45.6448 filo de vereda
11 18 39°16'10'' 89°33'40'' 1 0.1348 17.599 45.5748 poste
12 25.6 37°37'00'' 89°41'00'' 1 0.0995 17.999 45.5395 filo de vereda
13 25 35°54'00'' 89°39'20'' 1 0.1539 25.599 45.5939 P. de relleno
14 31 37°16'00'' 89°40'00'' 1 0.1454 24.999 45.5854 P. de relleno
15 33.8 35°05'20'' 89°34'20'' 1 0.2523 33.798 45.6923 P. de relleno
16 36.2 34°46'00'' 89°22'20'' 1 0.3966 36.196 45.8366 filo de vereda
17 36 40°41'06'' 89°31'20'' 1 0.3002 35.997 45.7402 filo de vereda
18 89 32°48'20'' 88°58'40'' 1 1.5875 88.972 47.0275 P. de relleno
19 90 32°03'20'' 88°18'40'' 2 2.6514 89.922 47.0914 esquina facultad de ciencias

20
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
20 90 33°30'20'' 88°57'40'' 1 1.6605 91.570 47.1005 caja de desague
21 91.6 34°26'40'' 88°59'00'' 1 1.3305 74.976 46.7705 P. de relleno
22 75 32°14'20'' 89°02'40'' 1 1.3506 80.977 46.7906 P. de relleno
23 81 33°59'20'' 88°52'20'' 1 1.4759 74.971 46.9159 caja de agua
24 75 29°49'20'' 88°49'00'' 1 1.4453 69.970 46.8853 caja de agua
25 70 33°02'20'' 88°35'20'' 1 1.3294 53.967 46.7694 P. de relleno
26 54 37°29'40'' 88°54'40'' 1 0.8740 45.983 46.3140 borde de área verde
27 46 32°19'00'' 88°28'40'' 1 1.3756 51.763 46.8156 árbol
28 51.8 29°16'40'' 88°37'20'' 1 1.1778 48.972 46.6178 árbol
29 49 27°17'40'' 88°37'40'' 1 15.2345 40.976 60.6745 área verde
30 41 23°27'00'' 89°00'20'' 1 1.3981 58.367 46.8381 área verde
31 58.4 22°28'00'' 87°45'00'' 2 0.9718 55.983 45.4118 área verde
32 56 15°48'20'' 88°48'00'' 1 2.5970 66.098 48.0370 área verde
33 66.2 18°38'00'' 88°43'00'' 1 1.3610 64.971 46.8010 árbol
34 65 19°27'00'' 87°54'40'' 1 0.9404 41.979 46.3804 árbol
35 42 29°17'40'' 89°12'00'' 1 1.2530 34.354 46.6930 filo de vereda
36 34.4 34°46'00'' 89°21'40'' 1 0.3813 34.196 45.8213 filo de vereda
37 34.2 29°20'40'' 89°16'40'' 1 0.4886 34.993 45.9286 P. de relleno
38 35 24°45'20'' 89°17'20'' 1 0.3568 31.996 45.7968 árbol
39 32 21°30'00'' 89°04'40'' 1 0.3529 27.996 45.7929 árbol
40 28 14°43'20'' 89°36'20'' 1 0.3102 24.996 45.7502 P. de relleno
41 25 23°50'20'' 89°42'00'' 1 0.4989 30.992 45.9389 filo de vereda
42 31 9°59'00'' 89°17'40'' 1 0.2630 38.198 45.7030 P. de relleno
43 38.2 15°39'40'' 89°11'40'' 1 0.1728 32.999 45.6128 P. de relleno
44 33 15°19'20'' 87°36'40'' 2 0.3078 24.996 44.7478 P. de relleno
45 25 41°01'00'' 89°45'00'' 1 0.4780 33.993 45.9180 filo de vereda
46 34 34°43'40'' 89°34'40'' 1 1.3743 32.943 46.8143 árbol
47 33 247°00'40'' 91°52'40'' 1 -1.0021 30.567 44.4379 poste
48 30.6 259°01'00'' 91°04'20'' 1 -0.2806 14.995 45.1594 P. de relleno
49 15 232°30'20'' 93°02'20'' 1 -0.5823 10.969 44.8577 árbol
50 11 209°07'00'' 93°48'40'' 1 0.0000 0.000 45.4400 árbol

VI. OBSERVACIONES:

Con respecto a la zona que nos toco hacer el trabajo, y a las respectivas
prácticas, se observo, que el espacio estaba cubierto por una gran parte de
árboles y vegetación, y también por una gran cantidad de arena, por lo que fue
un poco trabajoso hacer las mediciones respectivas.
Otro aspecto fue que en algunas ocasiones nos toco trabajar con el teodolito
electrónico y en otras con el mecánico, el cual este último era un poco más difícil

21
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
hacer las lecturas. Pero con todos estos inconvenientes se pudo hacer la
práctica.

En cuanto a los instrumentos utilizados, fueron los siguientes:

a. Teodolito mecánico TOPCON


b. Teodolito electrónico DT200
c. trípode
d. Mira
e. Brújula
f. wincha

VII. CONCLUSIONES:

En cuanto al lugar donde nos correspondió hacer el trabajo de campo, se llegó a


las siguientes conclusiones:

 Cumplimos satisfactoriamente con la radiación del lugar, recolectando los


puntos necesarios, para luego plasmarlo en el plano que se nos ha
encomendado elaborar.
 Ahora con todas las medidas recolectadas, estaremos aptos para la
elaboración del plano correspondiente al trabajo que se nos encomendó,
que es la zona de Administración y Admisión.

VIII. RECOMENDACIONES:

Siempre se debe tener en cuenta, que par trabajar en campo se deben tener los
cuidados respectivos con la instrumentación utilizada para dicha actividad. En tal
sentido es necesario tomar las precauciones respectivas para hacer un buen
trabajo.

Por otra parte, por ser un aparato de medición, en distintos lugares como valles,
montes, barrancas, pantanos, ríos, canales, ferrocarriles, pueblos, ciudades,
minas, etc., está expuesto a distintas condiciones del medio ambiente y esto,
hace que se tengan ciertos cuidados para su mantenimiento.

Para los traslados de un lugar a otro, tiene que estar colocado correctamente en
su caja, con sus piezas fijas. Se hará limpieza de las partes mecánicas cuando

22
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________
se ha terminado el trabajo de campo, porque el polvo y los granos de arena son
perjudiciales para las piezas que se mueven a fricción.

Es necesario sacar el polvo mediante un pincel blando y pueden encontrarse


gotas de agua y humedad que se sacaran con un género de algodón.
Después de un largo tiempo de trabajo, es necesario aceitar las piezas de
precisión como ser los ejes tornillos micrométricos; para esto, se utiliza un aceite
fino especial. También es necesaria la limpieza de las lentes externas, porque
suelen estar empañadas, se limpiarán con un género de algodón previamente
sacando el polvo con un pincel blando.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

 BANNISTER, A., RAYMOND, S. Y BAKER, R.; TÉCNICAS MODERNAS


EN TOPOGRAFÍA; Editorial Alfaomega GRUPO EDITOR, S.A. DE C.V;
7ma Edición; México; 2002.

 TORRES NIETO, Álvaro y VILLATE Bonilla, Eduardo; TOPOGRAFÍA;


Escuela Colombiana de Ingeniería; 4ta Edición; Colombia; 2001.

 BRINKER, Russel C y WOLF, Paúl R.. ; TOPOGRAFÍA; Alfaomega


GRUPO EDITOR, S.A. DE C.V.; 9na Edición; México; 1997

X. ANEXOS:

23
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

24
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

25
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

26
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

27
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

28
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

29
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

30
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

31
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

32
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil
______________________________________________________________________

33

También podría gustarte