Procedimiento para Excavación

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002

PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

1. Objetivo General:

Prever, prevenir, y mitigar accidentes al realizar excavaciones en todo el proceso de


Construcción civil y Montaje electromecánico.

2. Alcance:

Este procedimiento aplica a todos los empleados de AG Construcciones, encargados de


desarrollar esta labor y para los trabajos que se realicen por subcontratistas.

3. Responsabilidad:

 Coordinador de SSA: Aplicar y apoyar el cumplimiento del procedimiento por


parte de todo el personal y de subcontratistas.

 Ingeniero Residente o Jefe de grupo: Explicar, transmitir la información a cada


integrante.

 Personal: cumplir con todo lo indicado en el procedimiento sin permitirse ninguna


transgresión.

4. Procedimiento:

 Cada actividad y etapa del proceso constructivo tiene que ser aprobada y liberado
por Fiscalización para su ejecución por parte de la contratista.

1
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

 El ingeniero residente, supervisor encargado, técnico de seguridad o jefe de grupo


deberá elaborar un AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo) previo a realizar la
actividad.

 Explicar previamente a realizar la actividad, a cada integrante involucrado en la


tarea y recibir la retroalimentación, sobre la información generada por el AST.

 Todo personal que realice trabajos en excavaciones deberá estar debidamente


capacitado en prevención de accidentes, caídas a diferente nivel y apuntalados o
entibados. (Charlas de 5 minutos)

 Todo el personal respetará las dimensiones de la excavación que entregará la


fiscalización del proyecto.

 El personal que ingrese en la excavación deberá utilizar el EPP adecuado, (Casco,


chaleco reflectivo, arnés con línea de vida, botas y guantes).

 Para las excavaciones se debe considerar antes lo siguiente:

 Si existen líneas de servicio públicos o privados, cañerías o líneas


de servicio enterradas, líneas eléctricas enterradas
 Si se va a instalar los servicios antes mencionados
 Si existen cauces subterráneos de aguas
 Si la excavación puede alterar las rutas de evacuación del personal.

 Tomar en cuenta la naturaleza del terreno para conformar los taludes revisando
los ángulos correspondientes para cada tipo de suelo.

 Retirar todo elemento que pueda caer dentro de la excavación.

2
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

 Se deberá prevenir la irrupción de agua que pueda modificar el grado de humedad


de los taludes.

 Toda excavación que se realice deberá ser entibada cuando la profundidad supere
el 1,50 m.

 Toda excavación vertical que supere el 1,50 m, deberá ser entibada o protegida
para estabilizar las paredes de la excavación.

 Si la excavación se realiza mediante maquinaria, se debe mantener la distancia de


seguridad tanto a la zanja como a la maquinaria, utilizar las señales manuales
para detener la maquinaria para tomar las profundidades.

 Si se va a dejar abierta la excavación es necesario señalizar con cinta de peligro y


colocar una protección en la parte superior utilizando madera del sitio a fin de
evitar caídas a diferente nivel.

 Cuando se realicen trabajos dentro de excavaciones el trabajador debe tener a


una distancia no mayor de 3 m, una escalera que le permita evacuar
inmediatamente.

 Se utilizará madera del sitio de construcción aprobado, para construir las escaleras
en los sitios de difícil acceso previa autorización del propietario del predio y se
utilizarán escaleras de aluminio en los sitios de fácil acceso, se aplicará el Art 26
del decreto ejecutivo 2393 (ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIOS) y la norma
NTP 239.

 No se utilizarán rodapiés por las condiciones climáticas a las que el proyecto se


encuentra expuesto, pero se construirán cunetas perimetrales en el área de
excavación para evitar que el agua ingrese en la zona de excavación.

3
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

Si la excavación para pila se realiza manualmente se debe considerar:

Fuente: AG CONSTRUCCIONES

 Verificar el estudio de mecánica de suelos para identificar los sitios que presenten
propiedades inestables.

 El personal que realice la excavación respetará estrictamente las dimensiones


aprobadas y entregadas por fiscalización del proyecto.

 El jefe de grupo o supervisor de campo será el responsable de la hidratación


necesaria para todo el personal, utilizando botellones de agua.

 En caso de ser necesario al momento de alcanzar una profundidad de 1.5 m de


profundidad en la excavación, se colocará dependiendo de las características de
estabilidad o tipo del suelo, entibados o apuntalamientos; a su vez el técnico
encargado dispondrá de la utilización del encofrado de seguridad, el que consiste

4
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

de una plancha enrolada en dos partes y empernada para formar el diámetro


solicitado y la misma que se colocará dependiendo de las condiciones geológicas
presentes al momento de realizar la excavación

 Se colocarán dos o tres secciones del encofrado de seguridad según aumente la


la profundidad de excavación, para cada armado del encofrado se realizará por los
trabajadores previa autorización del jefe de grupo o supervisor de campo.

 Una vez terminada la excavación se procederá a retirar el encofrado de seguridad


para continuar con las actividades de construcción.

 Para la limpieza del material de debe implementar un trípode de madera con un


sistema de poleas para poder levantar el recipiente plástico con material desde el
interior de la excavación hacia afuera, se utiliza el trípode de madera debido a que
el peso del recipiente con material no es significativo (15 kg) y por las condiciones
de acceso al sitio de construcción.

 Los recipientes plásticos serán reforzados con argollas de sujeción para garantizar
su resistencia, se dotará de argollas de sujeción metálicas y no plásticas como
medida de seguridad.

 Los recientes plásticos serán cargados de material hasta el 50 % de su volumen,


como medida de seguridad.

 El jefe de grupo, supervisor de campo vigilará que el personal que ingrese en la


excavación permanezca un tiempo máximo de 30 minutos.

 Se inspeccionará la maquinaria y herramientas a ser utilizadas.

5
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

 Cuando se presenten precipitaciones las actividades de excavación serán


paralizadas y la excavación será cubierta con material plástico.

 En cada excavación se realizará una zanja para garantizar que el agua no ingrese
en la excavación para pila.

 El material resultante de la excavación será colocado dentro del área de trabajo y


de forma tal que no altere la topografía del lugar y se evitará que el material se
disponga cerca de cursos de agua.

 La zona de excavación se construirán cunetas a una distancia de 1 m del área de


influencia.

5. Análisis de Riesgos

Riesgos
Medidas de control
Identificados

Realizar un análisis de sitios de trabajos (AST), e instruir al personal sobre el


procedimiento a ejecutar.
Desconocer la
tarea a REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS
realizar PÚBLICAS

(Acuerdo No. 011)

Procedimiento de identificación y evaluación de riesgos (SEMAICA).

6
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

Revisar estudios de suelos, para determinar la medida por aplicar.

Derrumbes REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS


PÚBLICAS

Art. 41

Caída mismo
nivel Mantener pisos despejados y procurar orden y limpieza en excavaciones, se
sugiere tener cuidado al caminar

Delimitar zanja de excavación a una distancia de 30 cm. Del borde excavado.


Caída
diferente nivel Uso de escaleras para alturas mayores a 2 metros para ingreso y salida de
personal en la excavación.

Usar pasarelas en zanjas para pasar sobre excavación.

El material excavado debe ser colocado por lo menos a 60 cm. Del borde de
excavación.

Caída de Evitar objetos al borde de excavación.


material u
objetos Mantener el orden y limpieza en las áreas de trabajo.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS


PÚBLICAS

Art. 41

7
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

Exposición a Uso de EPP, lentes de seguridad y mascarilla desechable.


polvo en
Procedimiento de selección, uso y mantenimiento de equipos de protección
suspensión –
personal (EPP) y ropa de trabajo.
Proyección de
partículas

Casco, camisa, buzo/overol con manga larga, lentes de seguridad. Se


Radiación
recomienda utilizar bloqueador solar.
Solar
Procedimiento de selección, uso y mantenimiento de equipos de protección
personal (EPP) y ropa de trabajo.

Elementos de protección personal

- Casco con barbiquejo.


- Gafas de seguridad.
- Protector auditivo.
- Mascarilla.
- Guantes de cuero y pvc
- Botas o Botín de seguridad
- Arnés y línea para sujeción (Autorretractiles en caso de ser necesario)
-
Elementos de protección colectiva.

- Conos de seguridad
- Cinta de peligro
- Rótulos informativos

8
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

Materiales

- Botiquín para primeros auxilios


- Camillas estratégicamente ubicadas
- Recipientes plásticos (modificados)
- Poleas
- Encofrado de seguridad metálico, madera.
- Escaleras de madera y aluminio
- Soga de 5/8”
- Herramientas menores (Palas, barretas, picos)

Recurso humano

- 1 Excavador
- 1 Perfilador
- 1 Limpieza
- 1 Ayudante de limpieza

6. Procedimiento para rescate de víctimas en el interior de las excavaciones.

6.1 Alerta

Preparar el sistema de rescate. Materiales necesarios:


Equipamiento de rescate especializado: cuerdas, arneses, mosquetones, eslingas,
aparato de radio portátil, teléfono, extintores, en ocasiones serán necesarias
grúas, retroexcavadoras, etc.
Equipos de asistencia, transporte e inmovilización de pacientes.

6.2 Alarma

9
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

En esta fase se recibe la señal de alarma, iniciándose un análisis y tratamiento de


la llamada de emergencia mediante un interrogatorio de este tipo: quién llama,
desde dónde llama, desde qué número de teléfono, qué ocurre, en qué lugar
exacto, por dónde cree que se llegará mejor al lugar, si tiene idea del número de
lesionados.

6.3 Aproximación

Acceder al lugar del siniestro por el camino de acceso, adoptando medidas de


protección garantizando la seguridad propia.
Realizar una evaluación inicial, valorando las dimensiones del accidente, el
número de víctimas, los recursos en la zona, los riesgos sobreañadidos, las
necesidades de refuerzo, la ruta y puntos de accesos preferentes.

6.4 Aislamiento y control

Balizamiento de la zona, controlando el movimiento de espectadores y del tráfico.


Iluminación de la zona.
Realizar una segunda evaluación para dimensionar el alcance real de la
emergencia y sus necesidades.

6.5 Rescate

Localización de las víctimas intentando establecer comunicación con ellas y


ofreciéndoles apoyo.
Establecer apoyo a los equipos de rescate y a los familiares de las víctimas.
Una vez que los equipos de rescate lleguen a las víctimas, iniciaran las primeras
medidas asistenciales. En caso de no ser posible, estos serán evacuados hacia la
superficie por los equipos de rescate.
Se efectuarán relevos de los equipos tan frecuentes como las circunstancias lo
requieran.

10
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

6.6 Triage.

Clasificación de las víctimas según la gravedad:


Evacuación de los ilesos que a su vez ayudarán a salir a los pacientes de 3ª
categoría (pacientes con lesiones que no comprometen la vida), todos estos serán
atendidos en hospitales o centros operativos de salud más cercanos.
Los pacientes de 2ª categoría (pacientes con lesiones cuya gravedad requieren
asistencia en un plazo menor de 3 horas), serán atendidos en los hospitales o
centros operativos de salud más cercanos.
Las extremas urgencias se tratarán si es posible en el lugar del siniestro,
finalmente serán trasladados a los hospitales o centros operativos de salud más
cercanos.

6.7 Soporte vital básico y avanzado.

Conjunto de maniobras indispensables para salvar la vida del individuo.

6.8 Transferencia

La víctima debe de ser transferida de forma directa por el personal médico


receptor, informándole sobre su estado clínico y entregándole la ficha básica de
emergencia que normalmente es improvisada y en la que se reflejan los datos que
identifican al paciente, hospital al que se evacúa, soportes asistenciales prestados,
y grado de prioridad.

6.9 Reactivación del sistema.

—Iniciar la puesta a punto del equipo: limpieza y reposición del material,


uniformidad,... —Informe final y crítica de la operación.

11
AGC-SSA-LTSRS-PEX- 002
PROCEDIMIENTO PARA
25/02/2015
EXCAVACIÓN TIPO PILA

7. Rescate en excavación tipo pila.

Dependiendo del diámetro del agujero, una persona que cae a un pozo profundo puede
quedar atrapado a sólo unos metros de la superficie o puede llegar a lo más hondo.

7.1 Los rescatadores se equiparán con arneses de seguridad certificados fijados con
cuerdas de salvamento y descenderán al agujero a través de estas cuerdas.
7.2 . Si la víctima se encuentra enterrada en un agujero, habrá que cavar
cuidadosamente hasta alcanzarla. Retirar todos los escombros que pueden cubrir
su cuerpo antes de moverlo
7.3 Se descubrirán las paredes del agujero retirando los escombros a través de cubos
hacia la superficie con la ayuda de los rescatadores que están en la superficie.
7.4 Asegurar el cuerpo de la víctima a un arnés o a una camilla y avisar a los
rescatadores que se encuentren fuera para subirlo.
7.5 Completar los cuidados de emergencia y traslado de los mismos.

12

También podría gustarte