Está en la página 1de 17

PROBLEMAS

AMBIENTALES

Facilitadora: Ing. Diana Velasco


Crecimiento
Demográfico

En 1998 la cifra era de 6000 millones de


personas.
Cada año se suman 88 millones
Varía la demanda de los recursos de
acuerdo al grupo social.
Se estima que la población alcanzará
10,000 millones en 2050
Crecimiento
Demográfico
Efectos del Crecimiento
Demográfico:

El recurso agua dulce se agota


Las tierras de cultivo se degradan
Sobrepesca
Bajan las reservas de petróleo.
Tala
Degradación de los suelos

Suelo: Base del crecimiento


vegetal y sostén de alimentos
Cambios atmosféricos

Efecto Invernadero
Deterioro de la capa de Ozono Corales antiguos

Lluvia ácida
Cambio climático
EFECTO INVERNADERO

La luz solar es absorbida y convertida en


radiación infrarroja.

 Cuando está rebota hacia el espacio


exterior , parte de ella es absorbida por los
gases de efecto invernadero (CO2 y NO2) y
produce una forma de aislante sobre la tierra,
con lo que se aumenta la temperatura en la
troposfera
LLUVIA ÁCIDA

Las emisiones de SO2, N2O reaccionan con


los radicales hidroxilos y el vapor de agua de
la atmósfera para formar sus ácidos
respectivos , que caen como deposición
ácida seca o, mezclados con agua, como
precipitación ácida (H2SO4 y HNO3)
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

El sol despide radiación ultravioleta (UV),que es


absorbida por la capa de Ozono en la estratósfera.

Los CFCs reaccionan con la radiación ultravioleta y


liberan cloro, que a su vez reacciona con el ozono y
produce monóxido de cloro (ClO).

Cada átomo de cloro tiene la posibilidad de


descomponer 100,000 moléculas de ozono.

Esto da por resultado pérdidas de ozono en las


latitudes medias.
CAMBIO CLIMÁTICO
Amenazas
Elevación del nivel del mar

Cambios extremos de precipitación y temperatura en las


condiciones climáticas locales

Degradación de los recursos marino costeros

Pérdida de suelos, salinización

Contaminación de recursos hídricos

Factores:
Crecimiento poblacional desordenado
Sobreexplotación de los recursos
Reparto inequitativo de la riqueza y falta de infraestructura
para hacerle frente.
Precipitación en Panamá:

Por ejemplo, los valores de las


temperaturas máximas del periodo seco
tienen una tendencia a eventos cada vez
más cálidos, alrededor de un grado más.

El Comportamiento interanual ha
presentado una disminución de entre 50 a
100 mm/mes en los últimos 50 años,
siendo aproximadamente entre el 6% y 10%
respecto a la cantidad de precipitación del
periodo lluvioso.
Son más notorios los cambios de temperatura tanto en las
provincias centrales, como en el área oeste y provincia de
Panamá.

Hacia el 2020, el patrón de lluvias destaca un aumento de alrededor


de 0 hasta 2.5 mm/día, principalmente en las provincias centrales,
la de Panamá y las del este, representando aproximadamente un 3%
de la lluvia total de invierno.
Zonas vulnerables al cambio climático (rojo) en Panamá
al nivel del mar. Año de referencia: 2000. Fuente: ANAM/UCCD, 2009.

• Zona 1: Desde Vacamonte hasta Pacora.


• Zona 2: Desde Punta Chame hasta Parita.
• Zona 3: Desde Los Santos hasta Pedasí.
• Zona 4: Desde Punta Burica hasta el Río San Félix.
• Zona 5: Desde el sector de Changuinola hasta la Península
Valiente.
• Zona 6 y 7: Desde el Distrito de Santa Isabel hasta el Distrito
Donoso en la costa debajo de la Provincia de
Colón.
• Zona 8: Desde Puerto Obaldía hasta Santa Isabel en la
Comarca Kuna Yala.
Mapa físico de la República de Panamá en donde se definió la
línea de 20 msnm que permite identificar ocho grandes zonas
prioritarias
Se resalta que los sitios costeros afectados por
los eventos de lluvias intensas y casos de marea
alta, generan condiciones de inundación.

Los sitios analizados cuentan con una mayor


presión sobre sus recursos naturales.

Factores como el sobre uso de zonas de


manglar; cambio y uso del suelo (humedales o
manglar) para fines agrícolas o de acuicultura,
por infraestructura o por erosión, son ejemplos
que pueden agravar las condiciones de la
biodiversidad costera y marina.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte