Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

INGENIERIA AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTA

INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PROYECTO DE INVESTIGACION

¨VIAJE ACADEMICO A LA CIUDAD DE HUARAZ¨

INTEGRANTES:

-CADILLO ORTIZ, LISETH LILIANA

-GARCILAZO SAAVEDRA, ARACELY

-ROMERO VASQUEZ, ANDRE

-TORRES AGAMA, HENRICK

HUACHO-2017
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………………………….4

Contenido de trabajo…………………………………………………………………………………………………..5

1.1. Huaraz ………………………………………………………………………………………………………………….5

1.1.1. Ubicación Geográfica …………………………………………………………………………………………5

1.1.1.1. Clima…………………………………………………………………………………………………………………..5

1.1.2. Características de Huaraz………………………………………………………………………………...5

1.1.3. Semana santa…………………………………………………………………………………………………..6

1.1.4. Ecología……………………………………………………………………………………………………………6

1.1.5. Fauna……………………………………………………………………………………………………………….6

1.1.6. Urbanismo……………………………………………………………………………………………………….6

1.1.7. Gastronomía…………………………………………………………………………………………………….7

1.1.8. Economía………………………………………………………………………………………………………….7

1.1.8.1. Sector primario(minería)………………………………………………………………………………….7

1.1.8.2. Sector secundario (Act. Industrial)…………………………………………………………………….7

1.1.8.3. Sector terciario………………………………………………………………………………………………..7

1.2. Carhuaz………………………………………………………………………………………………………………….8

1.2.1. Ubicación Geografía……………………………………………………………………………………….8

1.2.2. Clima……………………………………………………………………………………………………………….8

2.2.2. HISTORIA……………………………………………………………………………………………………………8

2.2.3. Cultura popular……………………………………………………………………………………………….…9

2.2.3.1. Fiesta patronal………………………………………………………………………………………………..9

2.2.3.2. Folklore……………………………………………………………………………………………………………9

2.2.4. Gastronomía……………………………………………………………………………………………………….9

2.2.5. Principal actividad económica……………………………………………………………………………..9

2.3. Caraz…………………………………………………………………………………………………………………….10

2.3.1. Ubicación geográfica ……………………………………………………………………………………….10


2.3.2. Características…………………………………………………………………………………...……………10

2.3.3. Transporte……………………………………………………………………………………………………… 10

2.3.4. Turismo…………………………………………………………………………………………………………. 10

2.3.5. Historia de Caraz…………………………………………………………………………………………… 13

2.3.6. Toponimia……………………………………………………………………………………………………. 13

2.3.7. Características geográficas……………………………………………………………………………. 14

2.4. Ciudad de Yungay……………………………………………………………………………………………. 15

2.4.1. Ubicación……………………………………………………………………………………………………… 15

2.4.2. TERREMOTO DEL AÑO 70…………………………………………………………………………….…15

2.4.3. Reubicación de la ciudad…………………………………………………………………………………15

2.5. Distrito Chavín de Huantar…………………………………………………………………………………16

2.5.1. Historia…………………………………………………………………………………………………………..16

2.5.2. Toponimia………………………………………………………………………………………………………16

2.5.3. Geografía………………………………………………………………………………………………………..17

2.5.4. Atractivos turísticos…………………………………………………………………………………… …17

2.5.5. Chavín de Huantar………………………………………………………………………………… ………17

2.5.1. Cronología…………………………………………………………………………………………………………18

2.5.2. Centro de culto…………………………………………………………………………………………… ……19

2.5.3. Función…………………………………………………………………………………………………………… 20

2.5.3.1. Organización político social……………………………………………………………………………20

2.5.3.2. Arte……………………………………………………………………………………………………………… 21

2.5.3.3. Arquitectura………………………………………………………………………………………………… 22

2.5.3.4. Escultura……………………………………………………………………………………………………… 23

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………… 24

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………25

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………… 28
El presente trabajo está dedicado para las personas que deseen conocer una de las tantas
ciudades de nuestro Perú, conocer he informarse de las culturas ancestrales, gastronomía y
paisajes. No todo está perdido, nuestro país lograra ser libre e independiente cuando nosotros
y las personas valoremos y hagamos respetar lo que tenemos, siempre hay una esperanza,
esperemos que sea de su agrado, ¡VIVA EL PERU! ¡PATRIA O MUERTE! ¡VIVIREMOS Y
VENCEREMOS, ¡LOS QUE QUIERAN PATRIA, VENGAN CONMIGO ABAJO YANKIS!
I. INTRODUCCION

El presente trabajo mostrara la excursión que tuvimos en el viaje académico a la ciudad de


Huaraz, los lugares que conocimos, paisajes turísticos y cultura.

En este viaje la experiencia fue única he inigualable, en este trabajo mostraremos la flora y
fauna, además de la característica de los pobladores que es hospitalaria, gracias al impulso de
nuestro profesor hemos podido comprobar con nuestros propios sentidos las características de
cada uno de los lugares que posee la ciudad de Huaraz.

Detallaremos la excursión a la laguna Llanganuco donde pudimos apreciar su extensión, fauna y


flora, además de su historia pues todo lugar cuenta con una historia del porque a que le debe
su existencia.

También hablaremos sobre la visita al cementerio Campo Santo, que anteriormente fue el
pueblo de Yungay, la visita a la ciudad de Carhuaz que es llamada ¨Carhuaz, borrachera ¨ donde
pudimos deleitarnos con los helados a base de licor, en nuestro segundo día detallaremos la
visita a la laguna Querocha, la visita a la ciudad de Chavín para posteriormente dirigirnos al
museo de la cultura ya antes mencionada.
I. CONTENIDO DE TRABAJO

1.1. Huaraz

Huaraz que en quechua se diría Waraq que significa “Amanecer”, fue fundada como San
Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574, la hermosa ciudad peruana, capital del distrito y
provincia homónimos y del departamento de Ancash.

Los orígenes de la ciudad se romanta en la época pre inca, con el desarrollo de los primeros
asentamientos humanos alrededor de los ríos Santa y Quilcay. Durante la independencia del
Perú, la ciudad acogió y abasteció al ejercito libertador con equipos y materiales militares, y es
así como se ganó el apelativo de “la muy noble y generosa ciudad de Huaraz” dada por el
libertador Simón Bolívar.

En 1970 el 95% de la ciudad quedó destruida por el terremoto que asoló la región Áncash en el
que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta razón y a partir del despliegue de
la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas recibió el nombre de
Capital de la Amistad Internacional. Este suceso natural re-configuró totalmente la distribución
socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la actualidad, en gran parte por familias
migrantes llegadas de diversos pueblos tanto del interior del departamento como de otros
departamentos.

1.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está ubicada en la parte central del callejón de Huaylas al margen derecho del Rio Santa como
se nos explicó en el trayecto del camino, teniendo una altitud promedio de 3050 msnm;
contando con una extensión aproximada de 9 km2 y ya por el 2016 había una población de
135.000 habitantes, debido a este crecimiento es el aumento de turistas por conocer las
tradiciones, costumbres de estas ciudad maravillosa.

CLIMA

Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío
durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas que
sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm, pero menores a 1000 mm
durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca
denominada "verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

1.1.2. Características de Huaraz

Para nosotros el visitar de esta manera una de las ciudades mas emblemáticas del país fue una
experiencia única. Cada momento se disfruta y sin duda lo hicimos. Mucho nos dicen que ya no
existen personas con corazón noble, personas en quien confiar. Aquí descubrimos que solo son
palabras, siempre hay una esperanza por muy avanzanda que este el problema en cualquier
situación, esta no es la excepción. Los habitantes de la zona calidos al recibir personas de fuera.
Ellos aun mantienen el arraigo del Peru profundo, con sus tradiciones y costmbres que con el
tiempo se vienen conservando. Esto Es Peru y se respeta.
1.1.3. Semana santa

Cada año varía de fecha, este año 2016 tiene como días centrales el 24 y 25 de Marzo. La Semana
Santa en Huaraz se desarrolla con actividades religiosas como son: las procesiones, el adorno
de andas, preparación de las alfombras, las visitas a los templos y más actividades.

Ello también aumenta el turismo en la zona, generando de esta manera un ingreso por ellos
mismos. Los peruanos son tan inteligentes que saben aprovechar y explotar lo que tienen.

1.1.4. ECOLOGIA

El territorio de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantaciones
forestales y reforestaciones entre las que destacan extensos bosques de eucaliptos y pinos
producto de la reforestación en los Años 1990 cabe destacar la presencia de otros árboles en
menor medida como el molle, la tara, el capulí los queñuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el
sauce, la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de viviendas y
artesanías de madera labrada.

1.1.5. FAUNA

La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los
diferentes pisos altitudinales existentes alrededor de la ciudad. Entre los mamíferos destacan
la comadreja, el mata, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña,
y en los pisos más altos, el zorro, la vizcacha, la muca.

También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho, el cóndor, el pato sutro,
el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión
andino.

1.1.6. URBANISMO

Huaraz en sus inicios tenía una arquitectura de casas circulares, las mismas que, a la llegada de
los españoles, fueron derrumbadas para dar paso a viviendas cuadriculadas, con manzanas
rectangulares y calles derechas pero angostas. La Plaza Mayor, más o menos amplia, tenía
localizados en su contorno la Iglesia Parroquial dedicada a San Sebastián.

Huaraz ha resurgido con una nueva fisonomía de ciudad moderna, de calles y avenidas amplias,
veredas anchas y bermas centrales y jardines; ya no existe la arquitectura colonial. Al extremo
Norte de la Plaza se han ubicado los edificios de servicio comunal tales como el Correo, la
Comisaría, las Oficinas de la Policía y la Estación de Bomberos. En la esquina con el jirón Gamarra
se ha ubicado la Prefectura y el Hotel Central Huaraz. Al este se ha ubicado la Catedral con las
dependencias del Arzobispado. Así mismo, dentro de este complejo arquitectónico existen
bancos y oficinas estatales.

En la ciudad predominan las edificaciones de uno y dos pisos. Solo en el casco central se
observan muchos edificios de cuatro pisos o más. Por el carácter turístico de la ciudad, en el
casco urbano han proliferado las ampliaciones de las viviendas, en los patios posteriores, con el
fin de alquilar habitaciones o departamentos.

Se puede apreciar que la ciudad no refleja una zonificación de usos definida, observándose una
mezcla de funciones, pero con predominio del uso residencial. El sistema vial no responde a un
sistema debidamente jerarquizado; está conformado por las vías que se orientan en dirección
norte-sur, paralela al río Santa, y las trasversales que interconectan diferentes funciones, con
una tendencia de crecimiento hacia el este.

1.1.7. GASTRONOMIA

La gastronomía huaracina es una de las más reconocidas de la cocina andina, entre sus platos
más representativos se encuentra el Picante de cuy, la Llunca con gallina, Cuchicanca o cerdo
asado, Charqui de chancho o res, Chicharrones, Trucha frita, Tamales, Humitas, la Pachamanca,
Pecan Caldo (caldo de cabeza en quechua), Caldo de Pataska, Ceviche con chocho o tarwi, el
puchero que puede ser con carne de res o jamón cocida con coles, entre los postres destacan el
Api de calabaza (mazamorra de calabaza en quechua) y como bebidas la Chicha de jora, entre
otras.

Mención aparte merece el jamón huaracino, una variedad de jamón serrano o del país, que
consiste en un pernil de cerdo macerado y aliñado con sal, se sirve con ensalada.

1.1.8. ECONOMIA

Entre las principales actividades económicas, predomina el turismo y la minería, seguido del
comercio, agricultura e industria ligera como alimentarias, textiles y manufacturas.

1.1.8.1. SECTOR PRIMARIO

La minería actualmente la principal actividad económica, desde la fundación de la mina Pierina


en 1996, concesionada a la empresa peruano canadiense Barrick Misquichilca, Pierina es una
mina a tajo abierto, que opera con camiones y cargadores. El mineral es chancado y luego es
transportado por fajas sobre tierra a la zona de la cancha de lixiviación. El mineral run-of-mine
es llevado directamente por camiones a una operación de lixiviación en valle tradicional. En
2011, Pierina produjo 152 000 onzas de oro a un costo de caja total de 825 $ la onza. Las reservas
mineras probadas y probables al 31 de diciembre de 2011 eran 771 000 onzas de oro. El período
de vida de la mina de Pierina se extendió a 2018.

1.1.8.2. SECTOR SECUNDARIO

En Huaraz la actividad industrial, ocupa el 13% de la población económicamente activa,


principalmente conformada por micro y medianas empresas dedicadas al rubro de las industrias
alimentarias, como la elaboración de lácteos, bebidas gaseosas, cerveza, carne procesada y
demás productos de origen de la actividad agropecuaria. También existen empresas dedicadas
al rubro de la construcción como ladrilleras, cementeras, madereras. Asimismo, se destaca la
fabricación de textiles, artesanías, manufacturas, etc. Sin embargo por el momento la actividad
industrial se encuentra dispersa por toda la ciudad.

El 12 de julio del 2011 mediante el Decreto Legislativo 29751, se crea el Parque Industrial de
Huaraz, donde se realizarán actividades productivas de la micro, pequeña y mediana empresa,
y se generará empleo sostenible, asociatividad, desarrollo económico y social.

1.1.8.3. SECTOR TERCIARIO

La ciudad de Huaraz presenta una imagen en la que predomina el comercio y los servicios. El
50% de la población económicamente activa se dedica a estas actividades. Se ha incrementado
el comercio y la microempresa como alternativas de supervivencia para enfrentar el desempleo.
Sin embargo, la ciudad de Huaraz cuenta con fortalezas, como la importante fuerza laboral de
los microempresarios, que impulsa el comercio, el turismo y la artesanía. Asimismo, la ciudad
de Huaraz es la principal abastecedora de productos del Callejón de Huaylas, y desde años atrás
ha sido el centro de encuentro e intercambio de la región. Así tenemos que en la distribución de
la población económicamente activa, por sector de actividad, la población que se dedica al
sector primario corresponde al 19%, 13% al secundario y 50 % al sector terciario.

1.2. CARHUAZ DE LOS HELADOS

La provincia de Carhuaz es una de las veinte que conforman el departamento de Ancash en el


Perú. Limita al Norte y al Oeste con la provincia de Yungay, al Este con las provincias de
Asunción y Huari y al Sur con la provincia de Huaraz.

2.2.1. UBICACIÓN

Tiene una altitud de 2.645 m.s.n.m

Una Superficie: 194.62Km2

2.2.1.1. Clima : Templado y seco de abril a diciembre,la temporada de secano; y la


época lluviosa de enero a marzo, se siente cierta humedad y presencia de nubes
plomizas.

La temperatura en el piso quechua oscila entre los 11 y 21 grados Celsius; en los pisos
suni jalka y janka, a medida que se sube, la temperatura va bajando, a pesar de que el
día esté soleado. Estrictamente, no existen las estaciones que correspondan a la visión
occidenta

2.2.2. HISTORIA

La provincia fue creada por Ley del 14 de diciembre de 1934, en el gobierno del
Presidente José Pardo y Barreda, con su capital homónima, junto con la segunda
Provincia de Huaraz, por división de la primera provincia de este mismo nombre de
Huaraz.

La Ley Nro. 7951 que la crea, nombra «Provincia de Carhuás». Su nombre legal es pues
Carhuás.
2.2.3. CULTURA POPULAR

2.2.3.1. Fiesta patronal:

En el mes de setiembre el día central el 24. Celebrada en honor de la patrona virgen de las
mercedes “mama meche” o “mama miisshi”, tal como pronuncian los quechua hablantes.

Fiesta de una semana de duración, con vísperas, qilli, bandas musicales, corridas de toros,
retorno masivo de Lima, Chimbote y ex-haciendas de Paramonga, Tamborreal etc.

Abundante comida, bebida, toda poción espirituosa es consumible, y en grandes cantidades.

2.2.3.2. Folklore:

Destacan las roncadoras de Carhuaz por su fuerza y resistencia de tocar durante mucho tiempo.

Los danzantes de «Shaqsha», con su coreografía, música marcial andina y sus saltos y volatines
algo parecidos a los de la Danza de tijeras del Sur andino.

2.2.4. Gastronomía:

 Sopa de Cuy o Jaka Cashki.

 Lunca Cashi (Sopa de Llunca).

 Ceviche de Chocho

 Dulce de Tocosh

 Néctar de melocotón (mata gato)

 Entre las bebidas se puede mencionar; Chicha de Jora, Calientito (Caliche).

2.2.5. PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es la agricultura, de tierras fértiles, en esta zona se producen el maíz, hortalizas, verduras, y


frutales como la manzana y el durazno.

Carhuaz es un lugar muy acogedor y está dentro del circuito turístico en el callejón de Huaylas,
famosa por sus helados artesanales, hechas de pura leche y fruta natural.
2.3. LA CIUDAD DE CARAZ

Es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y de la provincia de Huaylas en el


departamento de Ancash. Se ubica a orillas del río Santa en el Callejón de Huaylas, siendo la
segunda ciudad de importancia en esta zona, después de Huaraz, que es la capital del
departamento. Se localiza a 15 km al norte de la ciudad de Yungay y a 67 km de la ciudad de
Huaraz. El clima es templado todo el año con una temperatura que oscila entre los 16º y 25ºC.

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), a enero
de 2015, habitan 14.250 personas en la ciudad de Caraz. Mientras que en el distrito del mismo
nombre moran 26 200 hab.

2.3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA:

La ciudad de Caraz se encuentra al sur de la Provincia de Huaylas en el Departamento de Ancash.


El área metropolitana abarca gran parte del Distrito de Caraz. Esta ciudad pertenece a la Región
Yunga al estar ubicado a 2.256 m.s.n.m.

2.3.2. CARACTERISTICAS

2.3.3. TRANSPORTE

A Caraz se puede llegar por bus desde Lima (9 horas), por Huaraz en colectivo (1:10 h) o desde
Chimbote (7 h). Varios buses al día salen hacía o desde Lima, Chimbote y Trujillo. Así mismo, hay
vuelos diarios desde y hacia la ciudad de Lima utilizando el aeropuerto de la localidad de Anta
(38 km al Sur de Caraz).

Desde Lima se llega tomando la Carretera Panamericana Norte (Ruta Nacional 1N)y luego por el
desvío pasando el poblado de Paramonga (Ruta Nacional 14), hasta llegar al desvío donde se
encuentra la laguna de Conococha, ubicada en la Provincia ancashina de Bolognesi, entrando
por la carretera del Callejón de Huaylas (Ruta Nacional 3N) que corre paralela al Río Santa hasta
la localidad de Yuracmarca, donde gira hacia el oeste (Ruta Nacional 12) y conecta nuevamente
con la Panamericana Norte en la ciudad de Santa.

Se puede encontrar con frecuencia combis para y desde Huaraz en la terminal terrestre.

Caraz es una pequeña ciudad, por lo que básicamente se puede pasear por ella a pie. El único
transporte público son los taxis y mototaxi

2.3.4. TURISMO

Ente los lugares para visitar en Caraz encontramos los asentamientos prehispánicos de
Tumshukayko, Pueblo Viejo e Inca Huain. También son importantes los siguientes
emplazamientos:

Plaza de Armas o Plaza Central. Inaugurada el 4 de octubre de 1898, es un bello conjunto de


paseos y jardines, en cuyo lugar preferente se ubica un monumental Templo de Piedra (se colocó
la primera piedra el 28 de julio de 1877). En esta plaza existe una casa antigua en cuya fachada
una placa recordatoria, señala que fue el alojamiento del Libertador don Simón Bolívar, cuando
el 1 de diciembre de 1823, llegó al pueblo de San Ildefonso de Caraz, alojándose en la regia
mansión del español y Subdelegado del Rey Don Melchor Gutiérrez García del Oyo,
estableciendo aquí su cuartel general. Así mismo conserva una pileta de 1891, construida bajo
los auspicios de Don Joaquín Castellanos, y un kiosko de retretas (Glorieta) construido en 1927
por gestión del entonces Alcalde, Don Domingo Castro Herrera.

Templo de Chiquinquirá, el cual muy conocido por contener un lienzo de una Virgen María, con
el Niño en brazos acompañado de San Andrés y San Antonio. Este lienzo fue traído según cuenta
la tradición por las fuerzas libertadores del pueblo del mismo nombre en Venezuela. El 20 de
enero de cada año se celebra la fiesta en homenaje de la Virgen de Chiquinquirá.

Laguna de Parón, depósito de agua dulce más importante del Callejón de Huaylas, ubicada a 32
km al Este de Caraz y está rodeada por espectaculares y escarpados nevados. Se encuentra al
pie del nevado Pirámide Garcilazo 5,885m, a 4,185 metros de altitud. Se estima en 55 millones
de m³ su contenido. Se puede llegar hasta ella en taxi o en bicicleta de montaña. La laguna tiene
un largo máximo de 3.720 metros, profundidad máxima de 76 m, una superficie de 185 ha y con
un volumen de 70.000.000 m³.

Puyas Raimondi en Hinchus, el más grande rodal de bromelias conocidas como "Puya Raimondi"
(Porrurretia gigantea), registrado en el Departamento de Ancash. A una altura de 4.200 m a 46
km al oeste de Caraz. Constituye un mirador natural y desde aquí se aprecian 145 km de paisajes
de la Cordillera Blanca. La Puya raimondi es la inflorescencia más grande del mundo, puede vivir
hasta 100 años y crecer hasta los 10 m de altura.

Cañón del Pato, formación natural de rocas de 14km de longitud, ubicado a 22 km al norte de
Caraz. Las Cordilleras Blanca y Negra discurren paralelas de sur a norte por cerca de 140 km,
manteniendo una distancia promedio de 16 km entre sí; a partir del lugar denominado
"Bocatoma", ambas se aproximan progresivamente, hasta el punto de casi hacer contacto al
llegar al "Túnel Mellizo". Una carretera afirmada lo recorre hasta la ciudad de Huallanca (35 km
de Caraz). Sus 35 túneles, el torrentoso Río Santa y lo vertical y agreste de sus acantilados, hacen
de este paraje una visita inevitable.

Trek Santa Cruz, es el más famoso y espectacular trek en la Cordillera Blanca. Para hacer el trek
se debe tomar un taxi colectivo hasta el punto de inicio de Cashapampa (2.900 msnm). El trek
puede ser realizado en 4 o 5 días. Para orientación es mejor usar el mapa de Alpenverein del
área de la Cordillera Blanca. Las directivas del Parque Nacional Huascarán, recomiendan tomar
los servicios de un Tour Operador autorizado (existen tres en la ciudad de Caraz).

Restos arqueológicos de Tumshukayko, ubicado en el Barrio de Nueva Victoria, a una altura


aproximada de 2 300 msnm. Tumshukayko tiene forma rectangular y sus medidas aproximadas
son 300 m de largo, m de ancho, por 30 m de altura. Su estructura está construida en piedra y
utiliza escaleras al interior y exterior, galerías que recorren la parte interna. Se han encontrado
además restos de cerámica y manifestaciones líticas. Los estudios ubican la antigüedad del
monumento entre La Galgada (Pallasca) y Chavín, es decir hacia 2000 y 1800 años a. C.

En Caraz encontramos importantes Nevados andinos como el Huandoy (6.395 m) (en sus faldas
encontramos la Laguna Parón), Santa Cruz (6.259 m), "Caraz I" (6.025 m), "Caraz II" (6.020 m) y
el Alpamayo (5.947 m) (considerada una de las montañas más bellas del mundo por su
geometría casi perfecta).
A ésta ciudad se le conoce como "Caraz Dulzura" por sus deliciosos postres realizados a base de
leche como el "manjarblanco", la "cuarteada", "pasteles", "pastelillos" y los "Helados".
Asimismo podemos encontrar platos típicos de fondo como el Picante de Cuy, los Chicharrones,
el Tamal, el Charqui y la Llunca de Gallina.

2.3.5. HISTORIA DE CARAZ

La presencia humana en el territorio de la actual ciudad de Caraz se remonta entre los años
100,000 y 50,000 a.C. periodo llamado Pleistoceno, a fines de la última Edad Glacial, se le ubica
en territorio ancashino en la Cueva de Guitarreros (Cordillera Negra), localizado por el Dr.
Thomas F. Linch el año 10,000 a.C. Entre los 5,000 y 8,000 a.C. se encuentra cultígenos de ají
(Capsicum cf. chinense), frijoles (Phaseolus vulgaris), restos de mazorca de maíz, así como la
crianza incipiente del cuy, lo que indica el temprano origen de la agricultura.

En el año 1500 a. C. surge el Imperio Tecnocrático de Chavín, regido por Sabios sacerdotes,
cultura que se extiende a gran parte del actual territorio del Perú y dura hasta el año 200 a. C.

En el año 1460 los ejércitos imperiales de Cusco invaden éste territorio bajo el comando del Inca
Tupac Yupanqui, la guerra es feroz, los reinos ofrecen una dura resistencia que cede cuando
Huayna Cápac Inca del Tahuantinsuyo toma por esposas a Contarhuacho, hija del Gobernante
del Hanan Huaylas y a Añas Kolque de Urin Huaylas. La hija de Huayna Cápac y Contarhuacho,
una jovencita nacida en el año 1515 en Tocash (actual Provincia de Huaylas), llamada Quispe
Sisa, es entregada como concubina a Francisco Pizarro en Cajamarca; esta unión que procrea 3
hijos, inicia el mestizaje en el Perú, ella es bautizada en la Religión Cristiana, con el nombre de
Inés Huaylas Yupanqui.

Podemos ubicar en Caraz importantes manifestaciones arqueológicas, las cuales no están aún
plenamente identificadas y presumiblemente algunos monumentos arqueológicos que
subsisten pertenecen a las culturas Recuay, Wari, o Inca.

2.3.6. TOPONIMIA

Se cree que el nombre de la ciudad deriva de la palabra del idioma quechua qara punku, que
significa “puerta de cuero", debido a que antiguamente las puertas en la ciudad eran forradas
con cuero.

También se ha afirmado que deriva de la palabra quechua Kallash, que significa estéril y sin
vegetación, lo que tiene como punto de referencia a la Cordillera Negra que predomina en la
parte occidental de la ciudad. Sin embargo, kallash' se refiere a horquilla, también a 'horquillado'
y estéril se dice qulluq según el antropólogo y lingüista huailino, Francisco Carranza Romero.

Sin embargo, la versión más aceptada dice: que se origina de la voz quechua qaaray, que nombra
a la penca o a la planta del maguey (Agave Americana). Esta crece en abundancia hasta ahora,
especialmente en el campo. Esta variante se ha visto fundamentada con el hallazgo, en las
tumbas antiguas, de piezas de textilería hechas con fibra de penca. Queda aún más confirmada
por la denominación que se daba- hasta no hace poco a la gente del pueblo- como qarapishut,
un término degenerativo del vocablo quechua qarapishtek= vestir de penca.
2.3.7. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS

 Orografía

Fisiográficamente, la ciudad de Caraz, es parte del Valle Interandino del Callejón de Huaylas
desarrollado a ambas márgenes del Río Santa, entre la Cordillera Blanca y Negra. El paisaje
donde se encuentra enclavada la ciudad, presenta terrazas bajas e intermedias; la topografía es
con declives no mayores de 15%, los suelos son de elevado potencial agrícola constituyendo las
mejores tierras de la Provincia y del Callejón de Huaylas; también se presentan suelos formados
por materiales gruesos de naturaleza gravosa y superficial.

 Hidrografía

El sistema hidrográfico de la ciudad de Caraz, está constituido por el Río Santa con un curso de
Sur a Norte, Río Blanco que es tributario del Río Santa en la margen derecha, que se origina en
la Quebrada Honda que recorre de Este a Oeste en el Distrito de Santa Cruz, Río Los Cedros, en
la Microcuenca del Nevado Alpamayo (Distrito Santa Cruz), Río Quitarazca, también tributario
del Río Santa y que recorre de Este a Oeste (Distritos de Huallanca, Yuracmarca), Río
Pamparomas, Río Allmay (Distrito de Pamparomas).

 Clima

El clima de Caraz se caracteriza por ser semi-árido y templado, con temperaturas que fácilmente
llegan a los 25° C durante el día y durante la noche no baja de los 16° grados, lo cual caracteriza
a la ciudad por poseer un clima agradable todo el año. Las lluvias suelen ser escasas, sin embargo
las precipitaciones nunca son superiores a 500 mm.
2.4. CIUDAD DE YUNGAY

Yungay es una ciudad peruana localizada en la zona central del callejón de Huaylas en
el departamento de Ancash. Es capital del distrito y provincia homónimos, desde la creación
provincial en 1904. Cuenta con una población urbana de 8 mil habitantes, ubicada a una altitud
media de 2 458 m.s.n.m. bastante cerca del Rio Santa, que se desplaza de sur a norte.

La ciudad fue reubicada 1 km al Norte de donde se erigía originalmente a consecuencia del


trágico terremoto y posterior alud del 31 de mayo 1970 que sepultó el pueblo original. Aún
pueden verse hoy las copas de las palmeras de la antigua plaza de armas.

2.4.1. UBICACIÓN

La ciudad se sitúa en la parte central de Áncash, en el valle del río Santa, denominado
coloquialmente "Callejón de Huaylas" a unos 30 km de Huaraz, capital de la región.

2.4.2. TERREMOTO DEL AÑO 70

El 31 de mayo de 1970, un severo terremoto (de magnitud 7.9) sacudió el valle. Por efectos del
fuerte movimiento sísmico, un pedazo enorme de hielo, así como rocas, se desprendió del
nevado Huascarán, cayendo verticalmente sobre pequeñas lagunas glaciares, que, luego, junto
con las rocas, descendió hacia el valle a una velocidad cercana a los 200 kilómetros por hora,
borrando del mapa al pueblo de Yungay. Se estima que la enorme parte separada por el alud
medía 1.000 m de ancho por 1.500 m de largo y que en total se desprendieron más de
10.000 m³ de hielo y rocas del Huascarán.

En 1962, dos científicos estadounidenses, David Bernays y Charles Sawyer, habían informado de
la existencia en la de un enorme bloque vertical de roca, cuya base estaba siendo socavada por
un glaciar, lo que podría causar que cayera, arrasando Yungay. Según Sawyer, cuando
informaron de este hecho en el periódico Expreso (27 de Septiembre de 1962), el gobierno
peruano les ordenó que se retractaran, bajo amenaza de prisión; los científicos huyeron del país.
A los ciudadanos se les prohibió hablar de la inminente catástrofe. Ocho años más tarde, la
predicción se hizo realidad.

Esta tragedia dejó a más de 50 mil personas fallecidas en todo el país. Alrededor de 20 mil
fallecidos fueron estimados para la Provincia de Yungay. En la ciudad de Yungay solo 300
personas aproximadamente sobrevivieron. Actualmente existe un memorial por las personas
que se encuentran sepultadas en el lugar. Este terremoto es considerado el peor desastre
natural que haya golpeado la zona central de Sudamérica.

2.4.3. REUBICACION DE LA CIUDAD

La ciudad actual fue erigida en base al campamento de damnificados que el gobierno peruano y
la ayuda internacional construyeron en junio de 1970, a un kilómetro de la ciudad sepultada. En
1971, luego de que el área de la tragedia sea declarada como zona intangible y como Campo
Santo, la lotización y la donación de los terrenos del campamento a las casi 300 personas
sobrevivientes fueron iniciadas.
2.5. DISTRITO CHAVIN DE HUANTAR

El distrito de Chavín de Huántar es uno de los dieciséis que integran la provincia peruana de
Huari ubicada en el Departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de
Áncash. en el Perú. Limita por el norte con el Distrito de Huántar; por el sur con distrito de Aquia
(Provincia de Bolognesi); por el este con el Distrito de San Marcos; y por el oeste con el distrito
de Olleros (Provincia de Huaraz) y con los distritos de Ticapampa y Catac (Provincia de Recuay)

2.5.1. Historia

La ciudad capital fue fundada por los españoles el 6 de enero de 1533 con el nombre de San
Pedro de Chavín.1 Los primeros pobladores europeos habrían sido de ascendencia italiana y
lógicamente española.2 Durante un largo periodo de tiempo colonial perteneció a la Provincia
de Huaylas luego a Tarma y posterior a ello a Huánuco. Finalmente desde 1839 pertenece al
departamento de Ancash mediante la ley promulgada el 2 de enero de 1857, durante el
Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Chavín de Huantar fue creado como distrito el 17 de
octubre de 1893. Mantiene aún su división ancestral en Jana y Ura Barrio, patrón de organización
que posiblemente fue introducido en los albores de la civilización Chavina; la línea divisoria son
las calles, Manco Capac y Huayna Capac; las mismas que limitan la actual plaza de Armas.

El pueblo de Chavín fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución
Jefatural Nº 009-89-INC, el 12 de enero de 1989. En él se encuentra el Monumento Arqueológico
Chavín de Huantar, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el
cual representa el testimonio más temprano de la civilización en la zona.

2.5.1.1. Toponimia

Chavín procede del nombre protoquechua chawpin = centro, núcleo, según Gary J. Parker.
Huántar proviene del nombre de planta wantar, de hojas cortantes, según menciona
sucintamente Jaroslav Soukup.

2.5.1.2. Geografia

Tiene una superficie de 434,13 m2. Se ubica entre los 77° 16´11´´ de longitud oeste y 08° 58´15´´
de latitud sur en el Callejón de Conchucos, en la zona centro-oriental del departamento de
Ancash a los pies de la Cordillera Blanca, en la provincia de Huari. Tiene una altitud de 2900
m.s.n.m. en su parte más baja y 6370 m.s.n.m. en su parte más alta. Está además en una
quebrada a orillas de los ríos Mosna y Huachecsa, afluente del Marañón y entre los cuatro
miradores que son: Huagac, Pogog, Witpun, Huántar Patac.

2.5.1.3. Atractivos Turísticos

Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería y el comercio a base de trueques entre


los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.

"Junto a este pueblo de Chavín hay un gran edificio de piedras muy labradas de notable
grandeza; era Guaca y Santuario de los más famosos de los gentiles, como entre nosotros Roma
o Jerusalem, donde venian los indios a ofrecer y hacer sus sacrificios; porque el demonio de este
lugar les declaraba muchos oráculos, i assi acudían de todo el Reyno" (Antonio Vázques de
Espinoza en Compendio y descripción de las Indias Occidentales, 1620).

"El Castillo", llamado así la pirámide principal del sector llamado Templo Nuevo en el sitio
arqueológico Chavín de Huántar

Chavín de Huántar fue construida al pie de las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes en
un estrecho valle en la confluencia de los ríos Mosna y Huacheqsa a 3185 metros sobre el nivel
del mar muy cerca a la entrada de la selva amazónica. Se estima que Chavín empezó a ser
construido hacia el año 850 a.C. y fue abandonado hacia el año 200 a.C.

2.5.2. CHAVIN DE HUANTAR

Chavín de Huantar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el


distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú.
Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se ubica a 462 km al noroeste de
Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3177 msnm, en la Sierra Oriental de
Áncash al este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos
Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón, que fue un punto de paso preinca
desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e importancia en la
recolección de insumos y tránsito de bienes.1

Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado


aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C. (Formativo Andino). Sus estructuras,
de forma de pirámide trunca, están construidas a base de piedra y argamasa de barro.
La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también
“Templo Mayor” o “Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir
de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de
ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la litoescultura asociada a su
arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más grande, ni el
más vistoso del Perú antiguo, a Chavín de Huántar se le considera como el más
importante centro de peregrinación del mundo andino y, de acuerdo a Luis Guillermo
Lumbreras, una síntesis de las experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y
selva,2 así como uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América.

La construcción presenta una compleja red de caminos y galerías interiores de piedra


únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos
estratégicamente dispuestos. En su interior aún puede apreciarse el Lanzón monolítico,
piedra tallada de 4,54 m. de altura en la que se observa representada una divinidad
antropomorfa, posiblemente la más importante del panteón chavín. En los muros del
templo principal se podía ver una serie de cabezas clavas, bultos escultóricos que
oficiaban al parecer de guardianes mitológicos del templo; actualmente solo una de ellas
permanece en su sitio original.

2.5.3. Cronologia

Chavín de Huántar fue construido entre los años 1500 y 300 a. C., aproximadamente. Sus
diversas estructuras fueron elevadas en distintos momentos históricos. John Rowe sostuvo que
el complejo surgió a base de sucesivas ampliaciones, partiendo de una edificación primigenia a
la que denominó “Templo Viejo”, el mismo que está asociado al ídolo del Lanzón monolítico,
situado en una galería subterránea. Tras unos siglos de uso, el “Templo Viejo” habría sido
abandonado y reemplazado por el “Templo Nuevo”, conformado por “El Castillo” y por la “Plaza
Cuadrada” con sus respectivas plataformas.

2.5.3.1. Centro de culto

Se cree que Chavín fue levantado en un lugar cuidadosamente elegido en atención a criterios
mágico-religiosos y no en consideración a que fuera un lugar privilegiado por sus suelos, debido
a que existen valles cercanos más productivos, aún considerando el aprovechamiento de sus
laderas de secano cultivadas mediante terrazas.

Es significativo que siglos después, el Cusco, centro del Incario, fuera elevado también en un
tinco o confluencia de dos riachuelos de escasa productividad, lo cual abona a favor de la teoría
de que Chavín haya tenido similar origen.

2.5.3.2. Función

Chavín de Huántar debió convertirse en un prestigioso centro de administración de la


producción respaldado en el culto, mediante ceremonias y mandatos expresados
mediante oráculos.

La dirección administrativa era muy importante, a fin de adecuar la producción de los


alimentos al ritmo del aumento de la población fija y flotante, utilizando para el efecto
el uso de métodos agrícolas, respaldado en un ampuloso ritual y en el culto a los poderes
sobrenaturales que controlaban la producción, especialmente al Dios del Agua del que
dependían las lluvias benefactoras como de las catastróficas sequías que destruían los
sembríos.

Los habitantes de Chavín fueron unos pocos sacerdotes y sus auxiliares de servicio,
mientras que la mayor parte de sus usuarios eran una suerte de peregrinos que llegaban
al lugar en busca de "oráculos", portando ofrendas de diverso tipo, pudiendo
permanecer por largos períodos.
2.5.3.3. ORGANIZACIÓN POLITICO SOCIAL

Había cuatro tipos de pobladores: los sacerdotes de Chavín, los peregrinos de diversas
partes, con rango de sacerdotes, los artesanos o especialistas y la gente común. La
diferencia entre el hombre y la mujer parece significativa, aun cuando el papel que el
sexo femenino jugaba en la liturgia era muy importante; eso podría llegar hasta el punto
de que pudiera haber sacerdotisas. De hecho, casi todos los personajes sagrados que
conocemos presentan una versión femenina junto a la masculina.

Los sacerdotes estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí estaban las
instalaciones y personas dedicadas a la producción de los calendarios, de donde se
deriva su condición de "oráculos", que es el servicio que ellos ofrecían —la predicción
de los ciclos climáticos estacionales anuales—.

Los sacerdotes eran observadores del cielo y gracias a eso podían registrar con gran
precisión los desplazamientos del Sol tanto en el oriente como en el poniente, las fases
de la Luna y el movimiento de las estrellas. Con eso obtenían períodos fijos en el tiempo,
a los que podían asociar los ciclos estacionales, que no son fijos. Los períodos de sequía
o de intensas lluvias, si bien tienen un ritmo anual previsible, que se establece a partir
del solsticio de verano —fines de diciembre—, son azarosos en su inicio e intensidad. El
saber con anticipación las características de cada ciclo de lluvias es una tarea —que
requiere especialización— que es, sin duda, fundamental para conducir las campañas
agrícolas cada año. Para eso, hay que combinar el calendario solar-estelar con otros
indicadores del tiempo, tales como los de las costumbres de los animales. Esa era la
tarea especializada —y según parece exitosa— de los sacerdotes de Chavín.

Por todo esto, el estatus de sacerdote era muy alto en la sociedad chavín. Se expresa en
el conjunto de atributos que se le conceden y que se expresan físicamente en vestidos
muy elegantes y costosos, y adornos hechos con plumas, piedras exóticas, oro y joyas.

Los miembros de la élite se distinguían por el uso de coronas, orejeras, narigueras y


collares, elementos que representaban la categoría de quien los utilizaba, encargados
del culto "felínico". Este culto era visual, el dios felino, probablemente un jaguar, estaba
representado en imágenes aterradoras, que reflejaban creencias complejas, y
vinculaban a los hombres con los animales, y a los miembros de los distintos grupos
entre sí.

Poseían una sociedad jerárquica piramidal:

A la cabeza estaban los sacerdotes-dirigentes, quienes cumplían funciones religiosas y a la vez,


gobernaban al pueblo.

Luego se encontraban los especialistas, que eran artesanos en piedra y greda, metalurgia,
textilería e ingenieros hidráulicos, que perfeccionaban las técnicas de regadío para aumentar la
producción de papas, maíz, frijoles, ajíes, etc. Estos especialistas eran mantenidos por el Estado.
Finalmente se encontraban los campesinos, que trabajaban la tierra utilizando las técnicas
ideadas por los ingenieros.

2.5.3.4. DIVINIDAD

Los antiguos chavinos representaron a sus dioses en grandes monolitos. Los más conocidos son
el lanzón monolítico, la Estela Raimondi y el Obelisco Tello.Cada uno de ellos es un menhir, que
en la cultura andina tiene trascendencia espiritual y sirve para el control social político de la
población, amenazada por elementos de la naturaleza y escasez de alimentos. En quechua
significa piedra de poder y tienen un carácter eminentemente sagrado. Según una
interpretación, el monolito chavín reúne los tres elementos de la trilogía cosmogónica de Chavín:
águila, serpiente y felino (aire, agua y tierra) es decir, deidades represivas que sirven como
centinelas y ahuyentan el mal. Así, aire, agua y tierra confirman una armonía permanente con
el Cosmos que se trasluce en todo el legado de Chavín.

El menhir más conocido es el emblemático Lanzón monolítico de unos cinco metros de altura.
Es una figura antropomorfa con una cabeza tres veces más grande que su cuerpo, de la que
brotan serpientes a manera de cabellera. Luce encima una especie de tiara. El resto del cuerpo
es corto y grueso. Además, está provisto de enormes colmillos, garras en manos y pies, así como
grandes orejeras. Tiene su mano izquierda hacia abajo y la derecha en alto con los dedos
extendidos. Tradicionalmente, a esta imagen se le ha identificado como un dios felino (jaguar).
Por su ubicación, al interior de las galerías subterráneas del templo, representaría una divinidad
relacionada con el Uku Pacha (mundo subterráneo).

Comparando con otras iconografías contemporáneas y posteriores, Federico Kauffman Doig


sostiene que la divinidad representada en los monolitos de Chavín es básicamente un ser
híbrido: mitad hombre con boca atigrada y mitad ave de rapiña, al cual ha denominado
piscoruna-pumapasim (quechua: hombre-ave con boca atigrada). Esta deidad estaría
relacionada con el culto al agua y la fertilidad, de tanta importancia en las civilizaciones agrícolas
del Perú antiguo.

Un gran enigma son los innumerables acueductos y caídas de agua que existían en el lugar,
creando mediante un sistema de compuertas, un efecto acústico que se asemejaba al rugido de
un felino. Petro-León sostenía que se trataba de un mecanismo de generación acústica similar
al mantra, con la finalidad de inducir diferentes estados de la mente, tal vez estimulados con la
ingestión de la decocción del cactus San Pedro (Trichocereus Pachanoi) que contiene mescalina
(Feniletilamina = C8H11N), muy abundante en la zona. Se han encontrado restos de mullu
Spondylus y en la iconografía aparece el cactus San Pedro (huachuma) y las semillas de la planta
willka (huillca) (Anadenanthera colubrina).

2.5.3.5. ARTE

Chavín tiene un arte recargado, no deja espacios libres y las representaciones son severas,
rígidas, simbólicas y sobrecogedoras en su expresión. Las piedras de sus monumentos son
diseñadas en relieve o grabadas.

La vajilla doméstica y otros recursos de consumo, no diferían de los que se usaban en los templos
para fines rituales, con excepción de algunas piezas selectas.
2.5.3.6. Arquitectura :

Sólo una parte de su arquitectura se ha preservado debido a su monumentalidad. El


centro ceremonial tenía como núcleo este sector monumental. Las estructuras han sido
construidas enteramente en piedra, muchas de ellas granito blanco (granodiorita) cuyas
canteras se encuentran en la vecindad del túnel de Kawish, a más de 30 km de distancia.

Los templos tienen una serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, con un
perfil piramidal (5,3° de inclinación). Fueron construidos por etapas, según lo ha
determinado el arqueólogo John Rowe.

El Templo Viejo era el templo más antiguo, que tiene forma de “U”. En su interior hay una
extensa red de pasajes y cámaras interiores íntegramente construidas en piedra. En medio de la
penumbra que reina en esos ambientes, hay inusitados haces de luz que irrumpen por los
estratégicos ductos que comunican con el mundo exterior. Resulta posible escuchar nítidamente
la voz de una persona a muchos metros de distancia como si estuviera a nuestro costado. En
uno de esos pasajes interiores se aloja todavía el famoso ídolo de piedra conocido como "el
Lanzón". Como todo templo en “U”, constaba de dos alas laterales: su ala sur se fundió luego en
el llamado “Castillo” y su ala norte es lo que actualmente se conoce como la Estructura Norte.
Flanqueadas por estas alas se halla una Plaza Circular (cuyo diámetro es de 20,8 m). Una
escalinata de piedra parte de la base de esta plaza circular y asciende hasta las proximidades de
la entrada a la galería del Lanzón.

El Castillo o Templo Nuevo, es una pirámide mayor (71,0 m x 71,0 m), la más prominente del
conjunto, no solo por su tamaño sino por su buen estado de conservación así como la maestría
desplegada en su elaboración. Cuenta con dos brazos o alas laterales llamadas Plataforma Norte
y Plataforma Sur, que flanquean una Plaza Cuadrangular (50,2 m x 50,2 m). Se cree que en esta
plaza se exhibía la Estela Raimondi, que sería así la principal wanca o piedra sagrada de esta
etapa. Volviendo al edificio principal, éste tiene un pórtico principal llamado el Pórtico de las
Falcónidas, con grabados en las piedras y es precedido por un atrio y un conjunto de escalinatas
que ascienden desde la plaza cuadrada, donde también hay litoesculturas únicas ejerciendo las
funciones de dinteles, columnas o lápidas con grabados de personajes del estilo chavín. El
Castillo contiene también galerías subterráneas y ductos de ventilación. Empotrados en lo alto
de sus muros perimétricos (lados sur, este y oeste) se hallaban una serie de cabezas clavas o
esculturas de piedra, con rostros de personajes mitológicos. Solo una de ellas se mantiene en su
lugar (pared oeste).

Existe otra estructura piramidal trunca, la llamada Pirámide Tello, que se considera la
construcción más tardía del conjunto.

Casi la totalidad de sus edificios y anexos fueron laboriosamente construidos con


columnas, cornisas, dinteles, lápidas, obeliscos y esculturas que se agregaban a los
muros o plazas, convirtiendo los espacios ceremoniales en un hermoso escenario,
adornado con las imágenes de los dioses y demonios que poblaban el panteón chavín.
Sus materiales están constituidos por piedras de diversos colores, procedentes de
distintos lugares de los Andes peruanos.
2.5.3.7. Escultura

El arte escultórico viene a ser un complemento de la arquitectura chavín. Está


representado por monolitos, cabezas clavas, estelas o lápidas, obeliscos, cornisas; todas
con figuras grabadas en alto y bajorrelieve que representan a seres mitológicos.

Los monolitos son enormes esculturas de una sola pieza. El exponente máximo de este tipo es
el lanzón monolítico, esculpido en granito irregular, de 4,53 m de alto, y que se encuentra en la
intersección de los corredores subterráneos del Templo Viejo de Chavín. Presenta la forma de
cuchillo, cuyo borde cortante, correspondiente a la cara del ídolo, mira al este. Muestra a un
dios antropomorfo, cuya enorme cabeza felínica, con cabellera formada por serpientes ocupa la
tercera parte del volumen de la escultura. Muestra una boca con agudos colmillos y la mirada
fiera; su cuerpo es corto y grueso, y las extremidades pequeñas con la mano izquierda hacia
abajo y la derecha en alto, con los dedos extendidos.

Las estelas, llamadas también lápidas, son también esculturas líticas de una sola pieza, pero de
forma plana. La más conocida es la Estela de Raimondi, llamada así en honor del sabio italiano
que lo descubrió en 1872. Mide 1,95 m de longitud, 0,74 m de ancho y 0,17 m de espesor. Se
distingue por su complicado dibujo y su fino tallado, representando a un dios antropomorfo, con
facciones, garras y colmillos de felino, que empuña en sus manos dos báculos o cetros.

Las cornisas son esculturas más pequeñas que las anteriores, y que posiblemente formaban
parte de las lápidas. Un ejemplo es el llamado “Cóndor de Chavín”, que fue hallado incompleto
por Tello. Está trabajado en granito y presenta forma irregular. Mide 0.80 m por 0.45 m.
Representa la figura de un ave mitológica casi realista, que en principio se reconoció un cóndor,
aunque también puede ser un águila o halcón.

Los obeliscos son esculturas en forma de prisma. El más representativo de ellos es el Obelisco
Tello. Mide 2,52 m de alto, y 0,32 de ancho en la base. Se halla esculpido en alto, bajo y
planorrelieves, representando a dos deidades míticas, o en todo caso, un dios doble
hermafrodita (masculino y femenino). Se ven también divinidades secundarias y diversos
alimentos (yuca, calabaza, achira) diestramente representados.

Las cabezas clavas son una serie de esculturas hechas en bulto y que representan cabezas de
felinos, serpientes y aves, combinadas con rasgos humanos. Deben esa denominación de clavas
al hecho que terminan en una prolongación, a modo de clavo, que permitía empotrarlos
fácilmente, a distancias simétricas, en la fachada del Templo o Castillo de Chavín. Una teoría
considera que se trataban de los guardianes del Templo. Estaban trabajadas en roca arenisca,
de diferente consistencia, cuarcita y granito. Desgraciadamente, de las 56 que en total eran, sólo
una se mantiene in situ. Las otras han desaparecido o se conservan en los museos.
III.CONCLUSIONES:

- El viaje realizado con nuestros compañeros del centro de estudio, nos sirve para conocer
sobre la cultura de otra región, de cómo fue en su pasado, conocer paisajes muy bonitos.

- En el viaje pudimos apreciar la forma de pensar que tenían en aquella cultura, además
de informarnos sobre la tragedia que ocurrió en Yungay y apreciar los destrozos que
causo.

- El viaje nos sirvió para poder compartir momentos y experiencias con todos nuestros
compañeros, compartir ideas sobre la cultura que estamos conociendo, compartir
experiencias al conocer nuevos paisajes, compartir anécdotas.
III. ANEXOS

Imagen 1: Laguna Yanganuco

Imagen 2: Yungay.
Imagen 3: Helados en Caraz.

Imagen 4: Cristo del cementerio Yungay.


Imagen 5: Restos de la catedral de Yungay.

Imagen 6: Cabeza clava de la ciudadela de chavin


Imagen 7: Ciudadela de Chavin.
V.BIBLIOGRAFIA

- Del Busto Duthurburu, José Antonio: Perú preincaico. Colección de obras escogidas de
José Antonio del Busto. Lima, Empresa Editora El Comercio S.A., 2011. ISBN 978-612-
306-033-6

- Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte del Perú antiguo. Tomo 2. Lima, Ediciones
PEISA, 2002. ISBN 9972-40-214-2

- Villanueva Sotomayor, Julio R.: El Perú en los tiempos antiguos, pp. 61-62. Historia
Preínca e Inca. Publicado por el diario “Ojo”, edición fascicular, 2001. Edición e
impresión: Quebecor World Perú S.A. Depósito Legal: 150103 2001 – 2408.

-Viaje a la ciudad de Huaraz-24-noviembre-2017.

También podría gustarte