Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com
DIRECTORIO
DE PROVEEDORES MINEROS
2014
SU MEJOR HERRAMIENTA
DE NEGOCIOS EN MINERIA
2 .3
EDITORIAL
El inmenso legado
de don Alberto
La presente edición es muy especial y esfuerzo indesmayables transformó
para todos los que conformamos la re- en grandes logros.
vista Rumbo Minero y el Grupo Digam-
ma, en general. Es que precisamente En suma, es un homenaje al inmenso
cuando iniciábamos la elaboración de legado de un pionero que mediante
este número, nos sorprendió la noti- sus innumerables emprendimientos
cia del fallecimiento de don Alberto sentó las bases sobre las que se ha
Benavides de la Quintana, patriarca forjado la potencia minera mundial
de la minería peruana y ejemplo para que es hoy el Perú. Y es un homenaje
todos de lo que significa ser un hom- a su legado más importante: que la hu-
bre honesto, transparente, con ética mildad nunca se debe perder sea cual
y sólidos valores. Un hombre que con sea el lugar que ocupemos en la vida.
su sabiduría nos enseñó a conocer al
Perú, profundizando en sus problemas Muchas gracias, tío Alberto.
reales y aportando siempre solucio-
nes revolucionarias. Jorge León Benavides
4 .5
Marzo - 2014 NÚMERO 76
Director Gerente General:
Jorge León Benavides
Directora:
María del Pilar Benavides Alfaro
ESPECIAL
14
Gerente de RRPP:
Juan José Maertens Mostajo
Asesor:
Arturo Bullard González
52
Pilar Camborda Anavitarte
pcamborda@digammaperu.com
Publicidad y Marketing:
Rosario Infantes
rosario.infantes@digammaperu.com
Jeanette Michaud
jmichaud@digammaperu.com
Miriam Portal Paniagua
mportal@digammaperu.com ENTREVISTA
Catherine Montalva
cmontalva@digammaperu.com
Patricia Cano
62
pcano@digammaperu.com ESPECIAL
Jefe de Redacción:
Ramón Rivera
rrivera@digammaperu.com
Coordinación:
Takeshi Chacón
tchacon@digammaperu.com
Redacción:
Jorge Choque
86
jchoque@digammaperu.com
Luis Omar Paredes
lparedes@digammaperu.com
Daniel Quispichito
dquispichito@digammaperu.com
Colaboradores
Miranda & Amado Abogados
ESPECIAL
Jefe de Diseño
José Ramirez Velarde
ESPECIAL
116
Diseño y Diagramación
André Rodríguez Arias
Johan Orreaga Muñoz
Karlo Gutiérrez Minaya
Coordinación:
Rosa Carpio Zavaleta
Ana Ordoya Zavaleta
Vanessa Quintana Cabrera
Suscripciones:
suscripciones@digammaperu.com
166
Fotografía:
Sergio del Carpio Alamo
F45
Andina
Arturo Bullard G.
Archivo Rumbo Minero
Informes:
info@digammaperu.com
INFORME
Preprensa e Impresión:
231
Cecosami Preprensa e impresión digital
VIAJERO
Publicado por:
EDITORA DIGAMMA SAC
Av. Arequipa 4035 Miraflores
Teléfono: (51 1) 628 6300
RPC:99 8221261 / 99 8227981
Fax: 222-3804
ventas@rumbominero.com
97 ENTREVISTA
198 ENTREVISTA
Eva Arias, presidenta Enrique Alania, Gerente
de la SNMPE de Logística de Compañía
Minera Antamina
UNA SELECCIÓN DE CITAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONTENIDOS DE LA PRESENTE EDICIÓN
ELEODORO MAYORGA
8 .9
PARTICIPA DE LA Organizada por:
Proyectos mineros y
ampliaciones 2014 - 2021
en Perú
El sector minero sigue adelante. Ofrece tus productos y servicios en la feria minera
más grande del 2014. Conoce los nuevos proyectos y ampliaciones.
¡Amplía tu cartera de clientes!
Visita de compradores nacionales e internacionales
Siete Fórums en simultáneo
Organiza: Promueve:
Cámaras:
Mineras Invitadas:
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. - Southern Perú Copper Corporation - Compañía Minera Antamina S.A. - Minera Chinalco Perú S.A - Volcan Compañía Minera - Minsur S.A. - Aruntani S.A.C - Minera IRL S.A. - Hudbay Minerals Empresa
Minera Los Quenuales S.A - Pan American Silver Corp - Zincore Metals Inc . Exploraciones Collasuyo SAC - Compañía Minera Aurifera Santa Rosa S.A. - Minera Barrick Misquichilca S.A. - Consorcio Minero Horizonte S.A. Sociedad Minera El Brocal
S.A.A - Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A Compañía Minera Caraveli S.A.C - Compañía Minera Caudalosa S.A. - Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. - Minera Poderosa S.A. - Compañía Minera San Simón S.A. - Minera Aurifera Reatamas S.A. -
Minera Yanacocha S.R.L. - Rio Tinto Mining and Exploration S.A.C. - Compañía Minera Milpo S.A. - Minera Santa Luisa S.A. - Altura Minerals S.A. - Compañía Minera Ares S.A.C.
INFORMES Y REGISTRO: info@expominaperu.com / T. (511) 628 6300 Anx. 165 / 125 AUSPICIOS: agaribaldi@digammaperu.com / T. (511) 628 6300 Anx. 102
VENTA DE STANDS: ventas@expominaperu.com / T. (511) 628 6300 / F. (511) 222 3804 / Av. Arequipa 4035 - Miraflores
COLUMNA
Oscar Díaz.
Presidente Ejecutivo
de Viceversa EL ANTÍDOTO PARA
PREVENIR CONFLICTOS
Consulting.
SOCIALES
Según cifras de la Defensoría
del Pueblo, al inicio del
gobierno de Ollanta Humala los
conflictos socio ambientales
“activos” eran 98. Estos fueron
aumentando hasta sumar 119
en diciembre de 2013, es decir
un incremento de 21.43 %
desde el inicio del régimen. Si
incluimos los conflictos socio
ambientales “latentes”, la cifra
se eleva a 139 conflictos socio
ambientales.
E
s cierto que hay quienes pueden empresas deseosas de llevar adelante
poner en cuestión la metodolo- sus proyectos de inversión.
gía de la Defensoría del Pueblo
sobre estas estadísticas, pero Ante esta realidad, es comprensible
cifras más cifras menos, nadie puede que las compañías que han invertido
discutir que los conflictos sociales liga- millones en adquirir derechos de ex-
dos a temas ambientales se han incre- ploración hayan empezado a priorizar
mentado en los últimos años, sobre todo en sus agendas el promover e impulsar
en los sectores vinculados a la industria buenas relaciones con las comunidades
extractiva. del entorno, pues una adecuada política
de Responsabilidad Social Corporativa
En el caso específico de las empresas se ha convertido en el factor clave para
mineras, petroleras, gasíferas y eléctri- el éxito de los proyectos extractivos en
cas, no son pocas las compañías que no el Perú y el mundo.
han podido iniciar o desarrollar normal-
mente sus actividades exploratorias o Frente al estado ausente
propiamente extractivas, justamente
como consecuencia de tener que enfren- Las compañías que trabajan en la indus-
tar un clima de agitación social que hace tria extractiva en Perú operan mayor-
muy difícil su faena, provocando este mente en zonas donde la presencia del
hecho cuantiosas pérdidas para estas Estado es muy débil. A pesar del impre-
10 . 11
Columna
Como parte de
compensación por el
desarrollo de operaciones
mineras altamente
rentables, las empresas
mineras ya no solo cumplen
con pagos exigidos por
norma, sino que elaboran
programas sociales y
económicos sostenibles
para darle un mayor valor a
su presencia.
sionante crecimiento de la economía de alguna manera la ausencia del Estado, municación transparente y abierta con
peruana en la última década, servicios no reemplazándolo por cierto, pero sí los stakeholders es fundamental, pues
básicos como agua y desagüe, educación complementando su trabajo; aplicando hoy, en la era del internet y los celulares,
y salud no llegan a gran parte del país y políticas de responsabilidad social que es imposible ocultar información. Aquí la
más de un tercio de la población sigue ayuden a mejorar la calidad de vida de clave es crear confianza entre el Estado,
viviendo en la pobreza. Es triste com- los habitantes de las zonas cercanas a las empresas y las comunidades. Pero
probar que el estado peruano no tiene los proyectos empresariales, sobre todo esto toma tiempo y debe estar en manos
la capacidad gerencial para redistribuir en zonas rurales, donde la mano del Esta- de gente experta en temas comunicacio-
los billones de dólares recolectados a do simplemente no llega. nales y asuntos sociales.
través de las regalías mineras, por ejem-
plo, y transformarlas en mejores niveles Esto es primordial para pacificar su Pero antes de “llenar el vacío informati-
de vida para los pobladores de las zonas entorno de trabajo y hacer sus activida- vo” existente respecto a un proyecto o
más alejadas de nuestro país. Pero esa des sostenibles a largo plazo. Por eso una empresa, o crear un “perfil empresa-
es la realidad y no nos queda más que decimos que la Responsabilidad Social rial” ante los stakeholders, es necesario
aceptarla. Corporativa no es solo un asunto de con- llevar adelante una estrategia que tenga
vicción sino también de conveniencia, lo que se conoce como “enfoque inte-
En este contexto, las industrias extrac- pues asegura la viabilidad de cualquier grado del riesgo”. Es decir, mirar el árbol
tivas tienen frente a sí, el reto de suplir proyecto empresarial. Para ello, la co- pero sin perder de vista el bosque. Por
último, antes de empezar cualquier plan
o estrategia comunicacional de difusión
es fundamental responder dentro de la
empresa las siguientes preguntas: ¿qué
queremos decir?, ¿qué debemos decir? y
finalmente ¿qué podemos decir?
Las comunidades solo esperan trasparencia y sinceridad de las empresas y del estado.
12 . 13
Actualidad
Guillermo
Vidalón del Pino.
Jefe de Relaciociones
Públicas de Southern
Minería: ¿La más
contaminante?
Perú.
P
rimero, disponer de información quienes cuentan con suficientes re-
confiable; segundo, evaluar dón- cursos como para financiar a aquellos
de es más rentable, en términos “ambientalistas” que se oponen decidi-
ambientales, hacer las mayores damente al desarrollo de una industria
mejoras; tercero, investigar para que to- como la minería, y terminan facilitando la
das nuestras actividades económicas se invasión de zonas exploradas y concesio-
desempeñen de manera amigable con el nadas por el Estado a favor de extracto-
ambiente; cuarto, compensar el impacto res ilegales.
ambiental que pudiese resultar de al-
guna de nuestras potencialidades para Tal como ocurre en Tambogrande, en la
garantizar un saldo favorable al conjunto región Piura, donde ciertos ambienta-
de la nación. listas se opusieron acremente al ingre-
so de una empresa minera para luego
Al respecto, el Ministerio del Ambien- guardar silencio ante la presencia de los
te ha dado a conocer que el Perú emite extractores ilegales. Inclusive, las actua-
250.5 millones de toneladas de dióxido les autoridades de Tambogrande hoy son
de carbono equivalente (Mt CO2eq), de conscientes de que mejor hubiese sido el
los cuales la minería aportaría menos del ingreso de la minería formal. Ante estos
0.76% (lo que equivale a 1.9 Mt CO2eq). hechos, cabe preguntarse: ¿alguien co-
Dicho porcentaje indica que la preocu- noce de alguna voraz campaña en contra
pación que existe en la opinión pública de los extractores ilegales promovida y
respecto del impacto ambiental de esta financiada por organizaciones ambien-
actividad ha sido distorsionada. talistas? Creo que no; al menos ninguna
comparable a la que se realizó en contra
¿Quiénes han sido los forjadores de esta de la minera Manhattan.
mala imagen y por qué? Podría haber
muchos interesados, unos podrían ser Otro de los eventuales opositores al de-
los extractores ilegales de minerales, sarrollo de las actividades mineras en
14 . 15
ser remplazada de manera eficiente si
se distribuye y masifica el consumo de
otras fuentes de energía alternativa,
como pudiese ser el gas natural.
En la minría se desarrolllan
tecnologias que permiten la
realización del agua.
Homenaje
16 . 17
Alberto Benavides de la Quintana
Testimonio
de pionero
De las innumerables presentaciones y conferencias públicas
que realizó don Alberto Benavides de la Quintana a lo largo
de los últimos años, la más destacada fue la que hizo en
marzo de 2012 durante el ciclo de conferencias denominadas
“Testimonio de Vida” organizadas por el Instituto de Gobierno
y de Gestión Pública de la Universidad de San Martín de
Porres (USMP). Y es que allí, a sus 91 años, don Alberto hizo
una conmovedora e intensa presentación, llena de recuerdos
personales y observaciones profundas de sus vivencias, que
bien puede constituirse en el más inspirador documento
testimonial de un pionero, como de hecho lo fue don Alberto,
acerca del desarrollo de la minería peruana y con el rol
determinante que le tocó cumplir en ese proceso.
Presentamos aquí los extractos más importantes de esa
conferencia como un homenaje luego de su reciente
fallecimiento, a los 93 años.
N
ací en 1920, quiero decir que tengo 91 años cumplidos. Nací nada
menos que en la Calle de la Minería, una transversal del Jirón de
la Unión. Soy pues un verdadero limeño mazamorrero. Mi madre
falleció en 1935 cuando yo tenía 15 años. Esta desgracia familiar
afectó seriamente a mis cinco hermanos y a mí, que nos refugiamos en el
cariño de nuestro padre. Quisiera darles algunos datos familiares y decirles
de dónde venimos nosotros, eso lo dejó escrito Felipe Benavides Barreda,
un primo mío, que decía, “sepan de dónde vienen porque no saben a dónde
van” y decía que el primer Benavides de nuestra rama que vino al Perú fue
don Diego Benavides de Cisneros nada menos que en 1620. Vino de Carrión
de los Condes en Plascencia.
“La función de
la minería es la
integración nacional
y la unidad entre los
peruanos”.
18 . 19
20 . 21
Homenaje
22 . 23
Homenaje
Posteriormente en 1950 se me nombró En 1950, don Alberto fue nombrado jefe de Exploraciones de la Cerro de Pasco Corporation.
jefe de exploraciones de toda la empre-
sa Corporation y con sede en Lima. Fue la empresa por la que trabajé y a la que formación de la Compañía de Minas Bue-
en esa posición que en 1951 tuve opor- recomendé la adquisición de los dere- naventura. Este fue un episodio que cam-
tunidad de examinar Antamina y reco- chos mineros y que pasaran, esto es lo biaría mi vida, pues de ser un entusiasta
mendar a la empresa que adquiriese los que más duele, 50 años antes, desde que geólogo, pasé a gerenciar una operación
derechos mineros en la zona que perte- tuve la oportunidad de visitarla para que minera, que por pequeña que haya sido
necían a la sucesión de don Agustín Arias ahora esté en producción. en ese momento no dejaba de ser un reto
Carracero. distinto de lo que yo sabía o creía saber.
El Perú realmente perdió, por motivos Pasé de geólogo a gerente, teniendo que
Se iniciaron las perforaciones diaman- fuera de mi control, más de 50 años de atender problemas inherentes a la pro-
tinas con resultados alentadores, pero esta gran mina que pudo haber sido de- ducción y sus finanzas.
por razones que no vienen al caso expli- sarrollada en 1951.
car aquí, no se llegó a ponerla en produc- Quisiera decir que Julcani era una mina
ción. Tengo ahora mucho gusto que se Dejé la empresa en febrero de 1952, para subterránea, con escasas reservas mi-
haya convertido en la operación minera tomar en arrendamiento la mina de Jul- nerales en 1953, y hasta ahora sigue con
de mayor dimensión en el país, pero me cani en el departamento de Huancave- escasas reservas de minerales, pero
deja cierta nostalgia que no lo hiciera lica, que al año siguiente dio origen a la continúa produciendo con toda norma-
lidad, siempre son escasas sus reservas
de minerales, son casos que ocurren en
la actividad minera y en mi opinión se
consiguen perseverando en los traba-
jos de exploración, que es lo que hemos
logrado hacer en Buenaventura durante
todos estos años. Se decía que habría
mineral en Julcani solo para dos meses.
Ya llevamos más de 60 años trabajando
esta mina, y seguimos trabajando, y hoy
en día tenemos más reservas de lo que
hemos tenido en toda la vida en la mina.
Ojalá esto nos pueda durar, hoy día tene-
mos mineral para dos o tres años.
24 . 25
Homenaje
“Nuestras reservas
son amplias, y de
los más distintos
orígenes, de ahí
nuestra diversidad
de productos
mineros”
26 . 27
En Komatsu-Mitsui estamos totalmente comprometidos con garantizar la mayor disponibilidad de tus equipos y así
contribuir con la productividad de tu empresa. Para ello, ponemos a tu servicio más de 1,700 trabajadores en todo el Perú,
en nuestros 21 puntos de contacto a nivel nacional. Con el respaldo de Komatsu Co., Mitsui & Co. y Cummins Inc.,
corporaciones compuestas por mas de 100,000 empleados, 90 años de experiencia y presencia en 80 países; podemos
asegurarte que con Komatsu-Mitsui el trabajo pesado que tienes parecerá mucho más ligero.
www.kmmp.com.pe
Homenaje
geofísica, y por último las perforaciones mineros que no tienen los países veci- así un deber, una obligación de poner en
diamantinas. nos. Aparte de nuestros ingentes recur- evidencia los valores y así contribuir di-
sos minerales, la minería es la actividad rectamente o por intermedio del Estado
Ustedes quizás se sorprenderán. Cuan- más importante para el crecimiento eco- a llevar a cabo estos programas sociales
do yo estaba en Cerro de Pasco en el año nómico del país, pero soy naturalmente que nos permita resolver el problema
1946, 1947, llegó la primera máquina de consciente de que el crecimiento econó- de la pobreza. Este es el legado que yo
perforación diamantina a ese lugar como mico no significa necesariamente desa- quisiera dejar a la juventud peruana y en
una gran cosa, y siempre se discutía que rrollo para el país. Para ello tenemos que particular a mis descendientes. Todo lo
no era lo suficientemente indicativo, considerar los aspectos sociales, pero anterior es importante, pero para mí la
pues la perforación diamantina no reco- para hacer obras sociales importantes, función principal de la minería es contri-
gía una muestra representativa. Hoy día, el país requiere de recursos económicos buir a la integración de nuestro territo-
con los avances de la tecnología, tene- y ahí en nuestras cordilleras los tenemos. rio. Seamos francos, nosotros los coste-
mos resultados realmente extraordina- Cuando el Estado otorga una concesión ños vivimos plácidamente en este clima
rios con la perforación diamantina. minera lo hace en el entendimiento mi- suave de nuestro litoral, pero hemos
nero, hará todo lo que esté a su alcance descuidado nuestra relación con nuestra
Nuestras reservas minerales son pues para poner el valor de los tesoros que serranía, ya sea por su clima o por su al-
amplias, y de los más distintos orígenes, puedan descubrirse en el subsuelo de tura o las diferentes idiosincrasias de los
de ahí nuestra diversidad de productos las áreas concedidas. El minero asume pobladores, pero cierto es que vivimos
alejados de nuestra serranía y nuestra
selva amazónica.
“En recursos
minerales, el
territorio peruano es
la proa de ese gran
barco que se llama
Sudamérica”
28 . 29
Énfasis en Soluciones
Socio-Ambientales
Participe del
PREMIO EXPOMINA 2014
a la Responsabilidad
Socio-Ambiental
Recepción de
FICHAS Y
RESUMEN
EJECUTIVO:
7 Julio
Organiza:
INFORMES: premio@expominaperu.com T. (511) 628 6300 Anx. 196 / 166 / 165 Av. Arequipa 4035 - Miraflores
entrevista
Proyectista
incansable
30 . 31
Luchando incluso contra las
limitaciones que su salud le
imponía, don Alberto Benavides
de la Quintana no detuvo
nunca su rutina de proyectista
incansable, de diseñador de
soluciones a problemas cuya
dimensión o complejidad eran
tan grandes que pocos mortales
nos atreveríamos a acometer.
Y ya sea en los ámbitos de la
minería y energía, o en los de la
agricultura o transporte, esta era
una tarea que emprendía cada
día con pasión. De ello da prueba
en esta entrevista, realizada en
diciembre pasado, en la que Alberto Benavides ideó varios proyectos de carácter hidroenergético.
resume los proyectos en los que Entre los diversos proyectos que ha en Huancavelica y es para Huancavelica,
seguía trabajando a sus 93 años conceptualizado, ¿el de agua para Ica y en el río Ichu también se podrían hacer
y Pisco es uno de los proyectos más unas hidroeléctricas que justificarían en
y detalla los orígenes de uno redondeados como idea? cierta forma regular el agua de este río
que vio convertirse en realidad En realidad todo esto ha sido hecho y luego, en la parte baja de este río, sea
en el marco del proyecto de irrigación en Acoria, en Yauri o en otros lugares, se
en noviembre tras décadas del valle de Ica, el cual comprendía la podrían hacer pequeñas irrigaciones a
de preparación: la Planta de construcción del canal de Ingahuasi dos mil metros que proveerían de agua a
que llevaría agua a la laguna de Choclo- diversos cultivos. Si hacemos esto se re-
Procesamiento de Río Seco. cocha, y esto le agregaría agua a Ica. solvería la cuestión del agua para Huan-
Para justificar esta inversión es que se cavelica y también para Ica.
ha pensado que sería una importante
construir hasta tres hidroeléctricas en Entonces, el primer proyecto permiti-
cascada en el valle del río Tambo. Y es ría llevar agua al valle de Ica directa-
que el río Tambo tiene una gradiente mente.
muy fuerte. Ellos reciben el agua de la Efectivamente. El Ingahuasi alimenta a
laguna de Parionacocha, que queda a la laguna de Choclococha que ya está re-
más de 4 mil metros de altura y que en presada y ahí hay un canal que lo lleva a la
30 km de distancia baja dos mil metros. laguna de Parionacocha, que está a 4 mil
Ahí es donde se pueden hacer tres cen- metros de altura, y de ahí hasta Quirac-
trales hidroeléctricas, pero siempre que chi, que es la unión del río Santiago con el
tengamos el agua porque de otra forma río Tambo. Ahí es donde se podrían hacer
no funcionaría. Esto es lo que he venido las hidroeléctricas en caída.
predicando a los iqueños y el proyecto
de las hidroeléctricas justificaría una El tema de la generación de energía se
inversión. ha convertido en una necesidad apre-
Esto tropieza con otro problema que miante para el país.
hay: y es que las aguas que se colecta- La generación de energía eléctrica es
rían en el canal de Ingahuasi están en muy importante. Hace poco veía la pro-
Huancavelica y los huancavelicanos di- moción de una empresa en la que se afir-
cen que es agua de Huancavelica y que maba que un país sin energía no puede
no debe pensarse en esta irrigación, por crecer y estoy de acuerdo con eso. Y si
lo que tenemos ahí un choque de intere- es energía renovable, como la hidroeléc-
ses. Ante esto, mi sugerencia es proce- trica, es mucho mejor porque con ella no
der a la regulación del río Ichu, que queda quemamos gas ni petróleo.
entrevista
“Hace falta la
creación de
más centrales
hidroeléctricas y
termoeléctricas
a gas”.
Que es el problema de la generación sumo de energía aumenta un millón de Pero que es un proyecto que, por sus
de energía en la costa. En cuanto a la kilovatios cada año, por lo que debemos características, parece ser viable.
generación a través del uso del gas, de generar ese agregado cada año. En efecto, y que tiene además el doble
¿corremos el riesgo de que no sea sos- propósito de generar energía y darle
tenible en el tiempo? Uno de los elementos claves de esa agua a Ica, que son dos elementos claves.
No, porque en realidad la zona sur del demanda son las empresas mineras
Perú es un territorio eminentemente que están ubicadas en zonas donde Hablemos de otro proyecto concebido
gasífero que va desde Camisea hasta precisamente se dan las condiciones por usted: el tren de minerales de Ca-
Bolivia. Entonces, posibilidades de con- para desarrollar proyectos de genera- jamarca.
tar con gas a largo plazo existen, el pro- ción hidroeléctrica. Que estaba ya avanzado. De hecho, ya
blema es que todo no se puede explotar. En efecto. Y por eso las mineras pueden se había elaborado un anteproyecto que
hacer proyectos vinculados con la agri- partía de la zona de Conga, donde tam-
¿Piensa usted que es viable el cambio cultura. Quizá a través del esquema de bién están Galeno, Michiquillay, las mi-
de la matriz energética? Le pregunto Obra por Impuestos se podrían hacer nas de Rio Tinto y Cañariaco. Esas cuatro
esto considerando todos los proble- hidroeléctricas. Pero eso se podría hacer o cinco minas podrían darle una carga
mas que hemos tenido para el abaste- incluso en zonas donde no hay minería. que justificaría su existencia. Sería un
cimiento mismo del gas. Porque, por ejemplo, nosotros no tene- caso similar al del Ferrocarril Central,
Claro, sobre todo porque no hace ningún mos minería en la zona del rio Tambo, por que hasta hace poco con dificultad com-
daño tener más hidroeléctricas. lo que los mineros no encontrarían una pletaba las dos millones de toneladas de
justificación real para hacer una planta carga; pero ahora que está Toromocho
En el tema del gas, ¿es viable, con los eléctrica. Por eso, lo que creo es que hay va a contar con más carga. La carga de
recursos que tenemos en Camisea, que vincular esos proyectos con el desa- esas cuatro o cinco minas, entonces, jus-
cambiar a un modelo donde predomi- rrollo del sector agrícola y financiarlo a tificaría el proyecto y le daría un soporte
ne la generación termoeléctrica en el través de Obras por Impuesto o Asocia- económico y de rentabilidad.
país; es decir, tener más centrales que ciones Público Privadas.
funcionen a gas? ¿Cuál era la ruta proyectada para este
Yo creo que sí. Y la prueba es la que está Con las que se ha logrado ya avances tren de minerales?
funcionando en Chilca: nadie se opone a enormes. Nuestra idea original fue irnos hasta
eso. Pero la generación hidroeléctrica Muy importantes, pero hay que fomen- Bayovar, pero parece que hay cierta opo-
viene con un agregado muy positivo. tarlo más. Por eso, en el ámbito de la sición de los pesqueros y de los propios
Se dice que al momento consumimos 7 energía y pensando en el futuro, hay que operadores de la planta de fosfatos,
millones de kilovatios hora y que el con- pensar en mas centrales. Por ejemplo, pero podemos ir a Salaverry donde se
32 . 33
MAQUINARIA PESADA
34 . 35
entrevista
36 . 37
entrevista
Con la planta de
cristalización se
obtendrá 22 mil
toneladas por
año de sulafato
de manganeso
monohidratado de
alta calidad.
38 . 39
↗ Repuestos de alta calidad con garantía y respaldo técnico
↗ Talleres especializados con servicios de campo
Maximiza la rentabilidad
de tus equipos
Tren de rodamiento Cuchillas y cantoneras Puntas y adaptadores Barras para recalce de zapatas
ventas@iccperu.com / www.iccperu.com
NOTICIA
40 . 41
1
Estudios de Ingeniería
Engineering studies
Oficina Matriz: Edificio Link Tower, Av. Manuel Olguín 335-345, Piso 17 oficina 1701, Santiago de Surco,
Lima - Perú
Telfs. (511) 712-4900
Planta de Fabricaciones Metalmecánicas: Av. Cajamarquilla Mz. D Lt. 4, Urb. Nievería - Lurigancho, Lima
Contactos:
Gerente Comercial Perú:
Ing. Marco Muñoz, mmunozp@hlcsac.com | Cel. 975-549345 | RPM *841498 | RPC 941-76753
Gerente de Negocios Internacionales:
Ing. Oscar Palacios, opalaciosp@hlcsac.com | Cel. 996-614962 | RPM *937443
www.hlcsac.com
entrevista
“La inversión en
exploraciones
mineras va a
caer”
42 . 43
¿Cuál es el balance en términos gene- ro Huaroc, de la PCM y del ministro de
rales de lo que nos dejó el 2013 en el Energía y Minas. Allí vamos a compartir
Diversos factores internos, a los sector minero? y ¿qué es lo que nos con nuestros pares canadienses nuestra
que se sumaron otros externos, espera el 2014? experiencia, y vamos a mostrar cómo
El 2013 ha sido un año muy difícil para en el Perú estamos manejando el tema
hicieron que la actividad minera todos. Los eventos económicos interna- de la conflictividad, que no es exclusivo
en el país tuviera el 2013 un cionales, las dificultades en Estados Uni- de nuestro país, porque los proyectos
dos, en Europa en inicios del tapering y la mineros tienen problemas en todas par-
balance mixto; esto es, una reducción de la emisión norteamericana, tes del mundo y nosotros no somos la
combinación de resultados han generado un flujo de las inversiones excepción; tampoco tenemos que ser los
hacia afuera de los países emergentes peores, y hay que trabajar duro.
positivos –como el inicio de en general; lo vivimos la primera mitad
grandes operaciones– con otros del año. Y luego, en general, han genera- Eso no es un ámbito en el que deba-
do una actitud de cautela extrema en el mos ser líderes…
que no lo fueron tanto –proyectos mercado. Al mismo tiempo, se ha visto Debemos ser líderes en resolver esos
que se suspendieron, persistentes una especie de desprestigio financiero problemas, y ojalá que lo podamos lo-
de las empresas mineras. Los valores de grar.
entornos conflictivos. En ese las empresas mineras en el mercado han
escenario, ¿qué le espera al caído enormemente, hasta 70% en algu- Y a esos factores sociales se suma el
nos casos, y eso, obviamente, también ha problema de la carencia de proyectos
sector para este año? Esta fue afectado a las empresas que operan en de exploración minera.
la principal interrogante que le nuestro país. El resultado de todo esto En efecto. Vemos que en las estadísticas
es que las empresas también han tenido de petitorios mineros de Ingemmet los
planteamos a Miguel Cardoso, que ‘ajustar los cinturones’, han reducido proyectos para exploraciones mineras
CEO de Alturas Minerals, además sus presupuestos, han cortado radical- han caído enormemente, hasta 50% en
mente los presupuestos de exploración. el año 2013, y parece que van a seguir
de geólogo y agudo analista cayendo en este año todavía. Se pronos-
de la actividad minera. Aquí Lo cual genera un efecto en cadena tica además que en el mundo la inversión
que termina postergando proyectos en exploraciones mineras va a caer en el
su respuesta a esta y otras en concreto. orden del 28% al 30% este año.
preguntas. Termina postergando todo. Al mismo
tiempo, tenemos un tema de conflictivi- ¿Se ha estimado cuándo caerá en el
dad social que, si bien es cierto hay un es- Perú?
fuerzo del gobierno por reducirlo y un es- No sabemos cuánto va a caer acá en
fuerzo exitoso. Precisamente ahora en el Perú, pero de todas maneras estamos
PDAC, al cual iremos en marzo, vamos a viendo ahora muchos geólogos desocu-
compartir esa experiencia a través del pados. De manera que, efectivamente,
comisionado especial, el señor Vladimi- vamos a tener un efecto grande.
¿Cómo contrarrestar esa situación? el boom del cobre: allí están Las bambas es acercarnos mucho al líder, que es Chi-
Lo que nos salva un poco es que muchos y Toromocho, que son los primeros pro- le, porque, si todo saliera en el mediano
de los proyectos de brownfield, de ex- yectos que ya están entrando en desa- plazo, nosotros podríamos llegar a cinco
ploración cercana a las minas, y los pro- rrollo, y hace poco empezó Antapacay, millones de toneladas métricas de co-
yectos mismos que están en operación de manera que estamos creciendo en la bre fino. Chile, entre tanto, también va a
y que siempre requieren exploración producción de cobre. Con ellos vamos a crecer y va a llegar probablemente a los
adicional, se mantienen. Ellos han sido duplicar, y hasta más que duplicar nues- ocho millones. Con eso tendríamos 13
la prioridad; han sido los proyectos en tra producción de cobre en el corto pla- millones de toneladas métricas de cobre
los que las empresas han enfocado sus zo. En esta crisis estamos creciendo en fino que se producen en los andes cen-
programas: esto es, en lo que ya funciona producción de este metal. La ventaja es trales, entre Perú y Chile, de un total de
y lo que está al lado. Lo que pasa es que que los pórfidos de cobre no solamente alrededor de 20 millones de toneladas
en tal situación no vamos a hacer nuevos producen cobre sino que, además de eso, de producción mundial, lo que represen-
descubrimientos, a lo que se suma el he- producen plata y oro. ta un 65% del mercado mundial; imagina
la capacidad de negociación que esto
nos da.
Si vemos el desarrollo minero del país, es claro Y la capacidad de atracción de inver-
que hemos empezado el ciclo del cobre, así como siones que eso genera.
tuvimos en un periodo el boom del oro, hemos Obviamente, cualquier inversionista
empezado, ahora, el boom del cobre. interesado en cobre -y hay un interés
creciente en el cobre que está viniendo
lentamente, nos va a poner en la cumbre
del interés. Definitivamente esto va a ser
cho de que las junior están pasando por Metales en cuya producción hemos re- muy importante, y por supuesto recupe-
un desastre financiero, los mercados no trocedido en el ránking mundial. rar el primer puesto en plata, porque la
nos dan plata, no nos ayudan a salir de Cierto. En plata, por lo menos, esos pór- producción este metal que generan los
ese hoyo, y eso va a ser grave. El tema, fidos en cartera nos van a permitir re- pórfidos de cobre nos va a ayudar muchí-
además, es que, si vemos el desarrollo cuperar el primer lugar a nivel mundial; simo a eso y a mantener nuestra produc-
minero del país, es claro que hemos em- porque hemos caído al tercer lugar y ción de oro que ha caído por la reducción
pezado el ciclo del cobre, el boom del con esos proyectos podemos recuperar de la producción de Pierina o Yanacocha.
cobre, así como tuvimos en un periodo nuestro liderazgo. Y en cobre, estamos Y es que hemos perdido grandes proyec-
el boom del oro, hemos empezado ahora en el segundo lugar, lo que vamos a hacer tos en cuanto a volúmenes de produc-
44 . 45
entrevista
Grupos que, además, tienen una agenda que no es de ahora sino que
viene de mucho tiempo atrás. Recordemos, si no, el caso de Manhat-
tan, en el que frustraron la operación de un proyecto minero formal
y dejaron el territorio libre para la operación de la minería ilegal que
está depredando y contaminando la zona.
Y es que hay profetas ambientalistas que no son consistentes. Yo respe-
El gobierno debería reducir los trámites de exploración minera. to mucho la posición de las personas preocupadas por el medio ambiente
ción en oro. Entonces, los pórfidos de porque yo mismo soy una persona preocupada por el medio ambiente. Soy
cobre nos van a ayudar a mantener nues- geólogo, y los geólogos queremos a nuestra tierra, queremos nuestras ri-
tros niveles de producción en orden de quezas y queremos mantener nuestro ambiente. Sin embargo, hay que ser
los cinco millones de onzas. No obstante, consistente: si uno está tratando de impedir el desarrollo de un gran pro-
el problema es que en el Perú tenemos yecto por temores ambientales, imagínese lo que deberíamos hacer por
una cartera de 53 mil millones de dólares intentar frenar la minería informal de Madre de Dios, que está destruyen-
para extracción en los próximos años, do el medio ambiente de una manera bárbara, y sobre esto, los ecologistas
pero ¿cuál es el siguiente lote? No hay. antimineros no dicen nada.
Para descubrirlo tenemos que explorar;
no podemos permitir que la exploración
caiga.
Hay una brecha aquí entre lo que te- cimientos de oro, plata, cobre, de todo, y llenos de regulaciones excesivas. Para
nemos y lo que deberíamos tener en hay condiciones para invertir en el país; las exploraciones, por ejemplo, no se
cuanto a explotación de recursos, y la tenemos una economía que es estable, necesitan regulaciones ambientales tan
única forma de cerrarla es ser agresi- no tenemos mayores problemas, y los estrictas, tan rígidas y excesivas, porque
vos con las tareas de exploración. No que hay se resuelven a nivel judicial”. esas tareas no generan contaminación.
obstante, no las estamos cumpliendo
precisamente por los problemas que Pero se requiere también del esfuer- Pero insistimos en mantenerlas, lo
ha habido en el sector. ¿Qué hacer zo gubernamental para simplificar y que opera como un desincentivo para
para salir de este entrampe? hacer más eficientes los procesos de realizarlas.
Primero, tenemos que promover la ex- gestión administrativa interna para Así es, al punto que los proyectos de ex-
ploración internamente también. No- trámites y permisos, que es una de las ploración no están financiados en este
sotros nos vamos al PDAC y estamos mayores trabas para la inversión. momento; pero si lo estuvieran, estarían
promoviendo la exploración y estamos En efecto, tenemos una legislación den- demorados por no poder obtener los
diciendo a los inversionistas: “Oigan, sa, y el mismo gobierno tiene dificulta- permisos ambientales, la licencia social
miren el potencial que tenemos acá: ya- des para simplificar las cosas. Estamos o el permiso para iniciar sus operaciones.
46 . 47
Tem 13 v
po a
ra d
Haz crecer tu empresa, a
tus ventas y tu marca
Audiencia de fin de semana
120,000 Televidentes (Fuente IBOPE)
Programa de televisión
US$0 US$
5,000
3,00V + IGV
+ IG
PAQUETE 1 PAQUETE 2
Banner Publicitario Spot Publicitario + Banner
Meses Programas Banners Duración Costo Unitario Meses Programas Comerciales Duración Costo Unitario
3 12 24 10 seg US$ 125 3 12 12 30 seg US$ 167
Emisión de Banner: 2 veces por programa Emisión de Spot: 1 vez por programa
Al PDAC 2014, en el que Perú fue anfitrión, asistirón 126 países con un enorme potencial en minería.
Son demasiadas cosas las que se exigen promoviendo, estamos enseñando lo Que habría que abordarla seriamente
y pocas facilidades las que se dan. Ante que hay que hacer y estamos haciéndolo si queremos aprovechar el escenario
esto, yo creo que ya debemos dejar de junto con el Estado, con lo cual damos un internacional, que se presenta favora-
lado ese concepto de que nuestro país ejemplo de asociación público-privada. ble para este año.
es un país minero y que, por tanto, se pro- En la Cámara (Perú-Canadá) estamos Así es, porque parece ser que el tema de
mociona solo, no es así. Al PDAC van 126 haciendo muchísimas cosas positivas en la reducción de la emisión norteamerica-
países, y todos con un enorme potencial ese sentido. No obstante, internamente na va a seguir pero a un ritmo muy caute-
en minería. también tenemos una agenda de tareas loso, lo cual va a ser favorable.
que debemos atender, y eso significa re-
Con productos para ser ofrecidos al ducir la conflictividad social, reducir los Factor que al inicio se temía que iba a
mejor postor y con incentivos cada vez trámites y reducir las exigencias excesi- afectar gravemente el financiamiento
mayores y mejores para captar nuevos vas para todas las empresas de explora- internacional.
inversionistas. ción; tenemos que ayudar a las empresas Totalmente, porque iba a afectar no solo
Así es. Hay países en África que están de exploración para que puedan gestio- a la minería sino a todo, comenzando por
haciendo una apuesta por la minería nar sus temas sociales y comunales de las exportaciones. Además, las perspec-
importante. Hay competencia en todas una manera apropiada. Eso no quiere tivas internacionales de las regiones
partes del mundo. Son 126 países en el decir darles ‘carta libre’; sino ayudarlos a han mejorado. Así, China no va a crecer
PDAC, y eso quiero recalcarlo. La del comunicar para que las comunidades no al 10%, pero va a tener por lo menos un
Perú ahí será la tercera delegación ex- desconfíen de ellas, y que el gobierno les 7%; y Europa como que ya salió del fon-
tranjera más grande. Es decir, nosotros garantice que lo que las empresas hacen do, aunque todavía va a tardar unos años
estamos haciendo el esfuerzo: estamos es correcto y va en beneficio de ellas. más.
48 . 49
entrevista
Minería ilegal
“No, no tengo confianza de que vayamos a resolver el problema”.
La actividad de la minería informal e ilegal es un fenómeno que se viene replicando en la mayoría de
regiones del país.
Es un problema grave que comprende ahora a todo el país, e incluso en zonas donde ciertos proyectos mine-
ros formales han sido frenados. El más claro es el que recordabas, Tambogrande, zona que ahora está inun-
dada de mineros informales que están contaminando y destruyendo y acabando no solo con los limones sino
con todo lo que encuentran a su paso.
Cuando paradójicamente ese era el argumento central por el cual triunfó la oposición a Tambogrande.
Es hipocresía, es falta de consistencia. Es una agenda inconsistente que lo único que hace es daño y no ayuda
a preservar el medioambiente para nada; al contrario, ayuda a que después vengan otros y lo destruyan de-
finitivamente.
¿Es optimista respecto a lo que se puede lograr con las acciones que el gobierno viene emprendiendo
contra la minería informal?
Otra vez estamos llegando a la etapa de que se vence el plazo para formalizarse, que es abril. Y ante lo que ha
sucedido al respecto hasta hoy, creo que lo menos que podemos hacer es desconfiar de las metas. Yo no creo
que podamos avanzar mucho más. Y es que el problema es parte de un problema mayor, un problema social,
no es un problema de unos cuantos mineros, ante lo cual no hay una labor sistemática, continua, decidida.
Ante esto, debo decir que no, no tengo confianza de que vayamos a resolver el problema, para nada.
50 . 51
entrevista
Los yacimientos de
oro tienen una corta
vida a diferencia de
las minas de cobre.
El drama con el oro es que las minas de de esas dimensiones, y tenemos que Un yacimiento grande de cobre va a du-
oro que tenemos ya casi han agotado descubrirlos. Nosotros tenemos dos mil rar hasta 50 años. Toquepala, por ejem-
sus recursos y están en su ciclo final kilómetros de rocas volcánicas que pue- plo, todavía tiene cuatro mil millones de
de producción y no hay, por llamarlo den contener este tipo de yacimientos, toneladas y tiene 60 años de explota-
de alguna manera, una ‘promoción’ de pero nos falta muchísima exploración. ción. En cambio, los yacimientos de oro
reemplazo. Hay que tener en cuenta una diferencia, no son así; su vida es de 10 años y en algu-
Ese es el problema. Las minas de oro por ejemplo, entre esos yacimientos de nos casos de un poco más, pero no son de
que nos dan gran volumen de producción oro y los grandes yacimientos de cobre. larga vida, de modo que su ciclo minero
son las tipo Yanacocha, Alto Chicama
o Lagunas Norte, esas son las que nos
dan grandes volúmenes de producción.
No obstante, Yanacocha ha reducido
enormemente sus niveles de producción
porque ya ha tenido problemas y como
Conga se paró, tenemos un problema allí.
Y Pierina ya está en la última etapa. Ante
eso, ¿cuál es el nuevo gran proyecto? No
hay. No hemos descubierto yacimientos
Falta inversión en
exploración para que
nuevos yacimientos
de oro sean
explotados.
52 . 53
El sector minero espera mejorar su discurso y relación con la población, una agenda pendiente.
En general, en cuanto a los temas so- porte, de manera que cualquier proble- algunos políticos generan ruido político
ciales relacionados con el sector mine- ma que tenemos siempre se magnifica, para sacar algún provecho. Y no es que
ro, ¿las acciones que ha emprendido siempre es mayor. estemos en contra de los políticos sino
el gobierno son las que esperaban contra la práctica de hacer campaña en
los empresarios mineros o hay temas Políticamente, ¿cuáles cree que son base al desprestigio de los demás, en
pendientes? las acciones que deberían emprender base a la generación de falsa informa-
Hay muchos temas pendientes. La PCM empresarios y gobierno para lograr ción y de falsos conceptos del desarrollo
y el Ministerio de Energía y Minas están que el desarrollo de la minería sea ar- del país.
haciendo un esfuerzo destacable y están mónico y sostenible en el país?
trabajando junto con la empresa privada, Tenemos que llegar a situar a la minería ¿Por dónde debemos partir para rever-
y nosotros en la Cámara siempre apoya- en la opinión pública de una forma posi- tir esa situación?
mos ese esfuerzo. De hecho, hay iniciati- tiva, y eso obviamente es una tarea no Por ser conscientes de que no debemos
vas positivas que las estamos llevando a solo del sector privado sino también del perder el paso, de que somos un país ex-
exponer a Toronto porque creemos que gobierno. En esa tarea, necesitamos un traordinario, de que tenemos riquezas de
es un esfuerzo valido y creo que muy bien gobierno que hable bien de la minería en todo tipo, de que tenemos gente traba-
intencionado, pero sigue siendo un es- todas las partes del país. Eso ahora se jadora y una serie de condiciones apro-
fuerzo chico, insuficiente. Va a funcionar, da en muchos lugares, pero no en todo piadas para salir adelante y seguir cre-
pero ¿cuánto plazo tenemos para que el país. Pero como sector minero tam- ciendo como lo hemos hecho. Debemos
esta cosa se resuelva? ¿Hasta cuándo bién tenemos que mejorar los aspectos ponernos esa agenda como punto base
nos vamos a dar tiempo para realmente positivos de nuestra relación con las po- primordial y, a partir de ahí, simplemen-
poner una solución definitiva? blaciones; tenemos que mejorar nuestro te desplegar todos nuestros esfuerzo.
discurso; tenemos que ser transparen- Porque ahora todo el mundo nos quiere,
Situación que se complica si pensa- tes y claros con lo que decimos; tenemos todo el mundo quiere invertir en el Perú,
mos que a todo eso se sumará en breve que hacer un esfuerzo por educar a la todo el mundo se enamora cuando viene
el ruido político que generan las elec- gente y no lo podemos hacer solos. Esta y nos conocen. Pero nosotros también
ciones. es una agenda pendiente y hay que avan- debemos enamorarnos de nuestro país y
En efecto, porque la verdad es que en zar. Y ese es un reto ahora que se acerca dar todo de nosotros para mejorarlo.
nuestro país el ruido político es un de- la época de elecciones, que es cuando
54 . 55
Nuestros neumáticos para maquinaria pesada
incorporan características de alta calidad
tecnológica, superando a los estándares del
mercado, para obtener el mejor rendimiento,
resistencia y reencauchabilidad.
entrevista
56 . 57
¿Cómo analiza el 2013 para el sector corto plazo está en función de las capa-
Para el consultor, las minero? cidades de las plantas, de las leyes y de
En 2013, el sector minero se ha visto las reservas; es decir, no se prevé cam-
regiones están cada vez afectado por una serie de factores de bios sustantivos en los volúmenes de
orden internos y externos. producción en el corto plazo. El tema es
más convencidas de los el mediano y largo plazo; es decir se ne-
beneficios que trae la La evolución de la producción se ha vis- cesita de cinco a diez años para cambiar
to influenciada por los menores precios, las tendencias con la entrada en opera-
minería y de la dinámica que han afectado la capacidad operativa ción de un nuevo proyecto.
económica que genera de las empresas mineras, reduciendo sus
posibilidades de explotación por costos. Hay una lista grande de proyectos que
esta actividad. También se Sin embargo hemos visto que ha habido ya cuentan con Estudios de Impacto
tiene claro la demagogia una evolución positiva de los diversos Ambiental (EIA) aprobados y que están
productos mineros, salvo en el caso del esperando para concretarse. Lamenta-
que existe detrás del oro donde sí se observó una retracción, blemente, luego de retrasos por causas
discurso “minería o pero otros factores como la falta de re- internas, ahora estamos viendo que hay
servas. cierta escasez de capitales para el sec-
agricultura”, porque tor minero y esto también afecta la evo-
está demostrado que En temas de los proyectos vale la pena lución de los proyectos.
destacar Toromocho que el año pasado
estas dos actividades se entró en una fase inicial de operación, y ¿Esa escasez de capitales obedece a
complementan. si bien no está operando a plena capa- problemas internos?
cidad, su contribución será importante. Esta escasez es un tema más de índole
Por otro lado tenemos la expansión de global, debido a la evolución de los gran-
Cerro Verde y Antamina que van a con- des bloques económicos y por la baja
tribuir a la produccion de cobre y cuyos de precios de los metales. Entonces, los
resultados se verán en los próximos inversionistas que hace un par de años
años.Entonces estos tres proyectos van estaban interesados en una minería ren-
a tener efectos en la producción minera table, han movido sus intereses a otros
del país a partir del 2015. sectores.
¿Cuáles son sus proyecciones para el Los problemas internos para desarrollar
2014? minería en el Perú son los plazos para los
Se conoce una serie de proyectos que trámites y las posiciones antimineras
tienen posibilidades de avanzar, pero de algunos grupos radicales cerrados
lamentablemente debemos reconocer al diálogo, que generan violencia. Pero
que hay una serie de factores interno y también hay temas globales que afectan
externos que afectan el desarrollo del a la minería y es algo que se ha advertido
sector minero. siempre.
que aprovechar las circunstancias incomprensión de lo que se puede hacer ¿Entonces Usted comparte la opinión
favorables. Uno de los casos más con la minería o por posiciones políticas de lo que está ahora en marcha es re-
dramáticos de desaprovechamiento contrarias a la inversión privada, hay sultado de lo que se hizo en el pasado,
de buenas condiciones es Conga. gruops que tiene actitudes violentas que y que no hay nuevos proyectos?
De repente se nos pasó la misa, el no permite su desarrollo. Tenemos una cartera de más de US$ 50
entorno global y las cotizaciones han mil millones en proyectos de inversión
cambiado, por lo tanto también ha Sin embargo, cabe resaltar, que hay minera, que es un resultado de muchos
cambiado la rentabilidad del proyecto, muchos proyectos en Perú se están años, porque se debe tener presente
y los inversionistas por rentabilidad, no estacando por la falta de capacidad de que un proyecto minero no sale de un día
invierten porque son buenos. Quizás vincular el tema social con los proyectos para otro, sino que tiene un largo período
perdimos la oportunidad y ojalá que no mineros. Hay algo que está afectando el de maduración.
perdamos más oportunidades, porque desenvolvimiento del sector minero, y
un proyecto como Conga puede traer tenemos una cartera de US$ 50 mil mi- Entonces esta cartera que tenemos en
tantos beneficios a su entorno local, su llones para invertir, pero los proyectos Perú se ha ido acumulando a lo largo de
región y para el país. Sin embargo, por la no están avanzando como debieran. los años; no obstante, este portafolio se
La minera es un promotor
importante de la economía
nacional, porque dinamiza otras
actividades como construcción,
industria, entre otras.
58 . 59
Gama de
Protecciones
DMX-DPX-DX.
La garantía de seguridad y
continuidad del servicio
PRODUCTOS Y SISTEMAS
PARA ANTICIPARSE A LAS
NUEVAS NECESIDADES EN
DISTRIBUCION DE ENERGIA
Y PROTECCION Asistencia Técnica Gratuita TICINO DEL PERÚ S.A.
0 800 17710 Av. José Pardo 819 - Miraflores
Tlf. 613-1800
Visite nuestro Show Room E mail: contacto.peru@bticino.com
Av José Pardo 819 Miraflores www.legrand.com.pe
entrevista
Los actuales proyectos mineros en ejecución y con EIA aprobados son resultados de actividades iniciadas años atrás.
60 . 61
entrevista
tal de riesgo por la reducción de los pre- los plazos y los trámites para las opera- procedimientos correspondientes, afec-
cios internacionales. El tema de las ju- ciones mineras. Siempre vamos a pedir tando su desarrollo, e incluso, debido
niors es que necesitan capital para hacer que la burocracia sea más eficiente, más a la enmarañada legislación existente,
sus desarrollos, porque ellos se dedican transparentes y con plazos más cortos, dificultando el proceso de formalización
básicamente al tema de explorar y de pero creo que en general hay una actitud minera.
buscar nuevos depósitos y yacimientos por parte del gobierno para reducir trá-
que pueden ser desarrollados por ellos mites que son innecesarios o absurdos. En cuanto a los otros temas, creo que se
mismos o por las grandes empresas. ha avanzado mucho sobre los EIA que
Yo recuerdo que más de una vez he apo- son procedimientos estandarizados y
Hace un momento mencionó que un yado al MEM para simplificar trámites y casi de carácter global, porque Perú no
problema interno era el tema de los para reducirlos. En base a eso, puedo de- es el único país que pide este tipo de eva-
trámites. En ese sentido, ¿conside- cir que hay una actitud bastante positiva luaciones.
ra que las medidas adoptadas por el del gobierno; sin embargo hay mucho por
MEM para agilizar la ejecución de nue- hacer. ELECCIONES REGIONALES
vos proyectos mineros en el país son
suficientes? ¿Con qué otras medidas ¿Qué hay por hacer? Este año se celebrarán las elecciones
cree Ud. que deben complementarse? Falta capacitar al personal de las regio- regionales. ¿Cree que el argumento
En el PDAC 2014 conversé sobre el tema nes para que puedan trabajar con más antiminero volverá a tener peso en el
con Eva Arias, la presidenta de la SNM- solvencias los procedimientos para la proceso electoral?
PE, y me hizo comentarios muy favora- pequeña minería. La pequeña minería Considero que cada vez más las regio-
bles con respecto al tema de los esfuer- está a cargo de las regiones, las que en nes son conscientes de los beneficios
zos que estaba haciendo el Ministerio muchos casos no cuentan con las ca- que puede generar la minería y de la di-
de Energía y Minas (MEM) para reducir pacidades suficientes para tratar los námica económica de esta actividad. No
Para Carlos Diez Canseco en este proceso electoral los argumentos antimineros no presentarían tanta atención por parte de las poblaciones donde hay proyectos mineros.
62 . 63
entrevista
TRANSFORMACIÓN
DE MINERALES
La economía peruana
Para el Presidente de Consultoría Andina Estratégica, Carlos Diez Canseco, a la economía nacional le está yendo bien y va a
seguir así.
“Hay una dinámica generada por diferentes actividades económicas como la minería, construcción, industrial, energía; incluso la
demanda mundial de productos peruanos sigue creciendo y eso va a ayudar a que la economía peruana evolucione positivamente.
Tener una economía abierta al mundo nos permite beneficiarnos de la demanda global”, comenta Carlos Diez Canseco.
64 . 65
CEPER CABLES SE RELANZA
PARA ATENDER MEJOR AL SECTOR MINERO
Un objetivo prioritario que viene trabajando el nuevo equipo gerencial de CEPER CABLES, que lidera el Ing. Fernando Barrón desde
junio de 2013, cuando asumió la dirección de la empresa, es brindar una atención preferencial al sector minero.
Este importante y dinámico sector se caracteriza por su gran necesidad de seguridad y la continuidad de sus operaciones. Por eso,
se busca y valora los proveedores que le ofrecen la calidad requerida, rapidez y confiabilidad.
PERÚ,
auspiciador de este evento que
reunió a más de 4.000 empresarios
de la industria minera a nivel
PROTAGONISTA
mundial. Este año, la comitiva
peruana estuvo conformada por
más de 500 empresarios, siendo la
66 . 67
D
el 2 al 5 de marzo de 2014 se realizó una nueva edición De otro lado, es importante resaltar que una de las tareas de
del Prospectors and Developers Association of Ca- la delegación peruana –integrada por altos funcionarios pú-
nada (PDAC), evento que reúne a las empresas dedi- blicos así como empresarios del sector privado– se orientó a
cadas a la prospección y exploración de yacimientos lograr que nuestro país recupere su posición como destino de
mineros y que es reconocida a nivel mundial por su importancia inversiones mundiales en minería. Además de demostrar que
en el campo de la minería. se respeta el marco jurídico, se exige el cumplimiento de las
normas ambientales, y se busca dar prioridad al diálogo entre
las comunidades y las empresas mineras.
El PDAC es importante para Perú porque siendo un país mine-
ro tiene la oportunidad de relacionarse con representantes de Cabe precisar la gran labor de convocatoria realizada por la
150 países que vienen expresamente a exhibir sus proyectos y Cámara de Comercio Canadá-Perú, que desde el 2008 tiene la
a buscar nuevos mercados donde invertir. Esta misión no solo misión de concentrar el sector público con el privado de nues-
se logró con la designación como país auspiciador, sino que se tro país y llevarlos a participar del PDAC. De acuerdo a cifras
complementó con el nombramiento del empresario Augusto oficiales, en el 2009 reunió a 189 delegados; en el 2013 congre-
Baertl como director del PDAC. gó a 415; y en el 2014, 500 empresarios.
ESPECIAL
E
n la edición 2014 de Prospectors 25 otros candidatos para ocupar, por
Durante los días del evento minero and Developers Association of tres años, uno de los ocho asientos dis-
Canada (PDAC) - institución que ponibles en el directorio.
más importante a nivel mundial, agrupa a todos las empresas
ante una importante delegación dedicadas a la prospección y explora- El nombramiento de Augusto Baertl
ción de yacimientos mineros y que es ratifica la importancia que tiene el Perú
de representantes de empresas reconocida a nivel mundial por su impor- entre la comunidad minera internacional.
mineras nacionales y extranjeras, tancia en el campo de la minería- la parti-
cipación peruana pasará a la historia de
las autoridades participantes este importante evento minero a nivel
destacaron que la actividad minera mundial.
68 . 69
Soluciones energéticas con proyectos de
ingeniería “Llave en Mano”
Apoyamos el desarrollo
de la minería
En LIMAGAS suministramos GLP con valor agregado.
Desarrollamos soluciones para dar energía a los procesos
productivos mineros y proyectos de calidad de vida
operando con un alto grado de especialización y
aumentando su rentabilidad.
Oficina Principal: Calle A Nro. 149 Zona 7, Bocanegra - Callao. Tel. (511) 215 9300
glpindustrial@limagas.com wwww.limagas.com
ESPECIAL
70 . 71
ESPECIAL
I
nversiones por US$ 60.000 millones cuales se destaca el potencial del país dad de contribuir de manera conjunta
espera captar el Perú en una cartera suramericano en la inversión minera. el Estado, las empresas y la población
de proyectos mineros en los próxi- en el desarrollo de una nueva minería
mos diez años, estimó la Vicepresi- Durante su intervención, la Vicepresi- que piensa en las futuras generaciones
denta Marisol Espinoza. denta resaltó la necesidad de la respon- y respeta el desarrollo sostenible de las
sabilidad social entre las empresas mi- comunidades.
Recordó que en el 2013 las inversiones neras, en referencia a la preservación de
en la minería peruana alcanzaron los US$ las fuentes de agua, y el respeto a las co- Por otra parte, resaltó el cumplimiento
10.000 millones, y los grandes proyectos munidades y su cultura de preservación que viene haciendo el Perú de los acuer-
previstos demuestran que esta activi- del medio ambiente y el desarrollo sos- dos de la Iniciativa para la Transparencia
dad es una de las más importantes en el tenible de las actividades económicas. en las Industrias Extractivas (EITI por
país suramericano. sus siglas en inglés), que implica la trans-
Cabe precisar que el Perú participó con parencia, la rendición de cuentas y el diá-
La también legisladora peruana inauguró una delegación de 500 personas entre logo entre partes interesadas, es decir el
en Toronto, el “Perú Day”, como parte de empresas mineras, empresarios y repre- Estado, las poblaciones y las empresas.
las actividades que cumple en el Congre- sentantes del gobierno.
so de Exploración Minera más grande del “Las tres partes vienen trabajando en
mundo, organizado anualmente por la “Nuestro país participa en consideración conjunto para lograr que el Perú sea ca-
Asociación de Prospectores y Desarro- que la minería contribuye directamente talogado como país cumplidor”, expuso
lladores del Canadá (PDAC por sus siglas con el 5% en la formación del Producto Marisol Espinoza.
en inglés). Bruto Interno (PBI) y aporta más de la
mitad del ingreso de divisas por exporta- PROPUESTA DEL MEM
La jornada estuvo dedicada al Perú y ciones”, destacó Marisol Espinoza.
se programaron conferencias como Por su parte, el reciente nombrado minis-
“El Perú como destino preferido de las Consideró que la presencia peruana (en tro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro
Inversiones” y “El potencial Geológico este evento minero mundial) es funda- Mayorga, precisó que para el normal
Peruano y sus potencialidades”, en las mentalmente para plantear la necesi- flujo de inversiones en el sector minero
72 . 73
Almacenamiento y despacho de productos consumible.
Servicio de reencauche de neumáticos de camioneta
y camión aro 16-24
Av. Industrial 675 Lima 1 - Perú | Central (511) 630 1700 www.megarepresentaciones.com.pe
ESPECIAL
en el país se debe pasar de las mesas de ante la comunidad de inversionistas mi- ción con los distintos niveles del gobier-
diálogo a las mesas de desarrollo. neros. no, industria y colectividad para lograr
una intervención multisectorial bien
En la inauguración del stand de Perú en Agregó que Perú existen experiencias de coordinada, con base en un plan de desa-
la Convención de Exploradores Mineros empresas mineras que han logrado ar- rrollo local, que permite la ejecución de
de Canadá organizado por Prospectors monizar sus operaciones con el entorno
proyectos concretos como carreteras,
and Developers Association of Canadá social y ambiental de las comunidades
puentes, electrificación, riego, sanea-
(PDAC 2014) y que se realiza en la ciudad en las operan.
de Toronto, el ministro ratificó que las miento, educación, salud, entre otros.
mesas de diálogo, en las que participa el “Por ejemplo, son capaces de almace-
Estado, empresas y comunidades, deci- nar agua en reservorios, en cantidades El Perú, indicó además, es también un
den en conjunto acerca de las inversio- suficientes que les permiten hacer un ejemplo en la implementación de la ini-
nes necesarias para su crecimiento. uso compartido, tanto para la actividad ciativa por la transparencia en las acti-
industrial, como para el uso poblacional vidades extractivas, siendo el único país
“Hay que pasar de las mesas de diálogo y agrícola, logrando la sostenibilidad de en este hemisferio reconocido por la
a las mesas de desarrollo”, propuso Ma- sus operaciones como eje del desarrollo Iniciativa para la Transparencia en las In-
yorga en su primera presentación oficial de las comunidades”, informó el titular dustrias Extractivas (EITI por sus siglas
del MEM.
en inglés), como país “cumplidor”.
Agregó que son esas experiencias que
las empresas mineras que operan el país “Ello demuestra no solo el desarrollo
compartirán durante el desarrollo de la alcanzado por el sector, sino también
convención organizada por Prospectors la práctica muy saludable de rendición
& Developers Association of Canadá de cuentas hasta en el uso y destino de
(PDAC) 2014 y que se efectúa en Toronto. los ingresos provenientes de estas in-
dustrias. Estamos empeñados en hacer
Señaló que Perú ha aprendido que las que nuestros informes EITI empiecen a
industrias extractivas solo pueden pros- hacerse de manera más desagregada y a
perar si devuelven a las colectividades nivel sub-nacional”, acotó.
en donde operan una parte significativa
Eleodoro Mayorga inauguró el stand pe-
de sus ingresos y que estos se utilizan
ruano acompañado de la vicepresidenta
de manera consistente e integrada con
metas de desarrollo previamente acor- de la República, Marisol Espinoza; el
dadas con la misma colectividad. embajador de Perú en Canadá, José An-
tonio Bellina; la embajadora de Canadá
Viceministro de Minas, Guillermo Shinno, y
Por ello el rol de las Mesas de Desarrollo en Perú, Patricia Fortier, entre otras per-
el titular del MEM, Eledoro Mayorga.
establecen compromisos de participa- sonalidades.
74 . 75
12 AÑOS BRINDANDO
EL SERVICIO DE
ARRENDAMIENTO DE
VEHÍCULOS APROPIADO
PARA SU EMPRESA
Seguridad y confianza
a donde vayas...
Tu mejor opción en alquiler
de flotas vehiculares
Oficina principal:Calle Minería N° 130 Urb. Los Ficus - Santa Anita, Lima
Teléfono: 230-2828 Anexo 231 / Celular: 9472-47822 / Nextel: 41*724*7822
PDAC 2014
76 . 77
PDAC 2014
participen varios miembros del Estado, tunidades en nuestro país como destino evento como una gran oportunidad para
entre ministros, presidentes regionales, preferido en inversiones mineras. demostrar que, a pesar de estos incon-
alcaldes y congresistas. venientes y de la crisis en los precios de
Indicó que el ser país auspiciador con- los metales, el país ofrece ventajas com-
¿De dónde serán los presidentes re- tribuirá a intensificar el interés por in- petitivas superiores a sus pares. El reto
gionales que asistirán? vertir en nuevos proyectos explorato- será retornar al tercer lugar de destino
Hemos estado trabajando para tener la rios; no obstante en los últimos años de las inversiones mineras.
presencia de presidentes regionales de se ha perdido terreno como destino de
Apurímac, Moquegua y Cusco. Y si bien inversiones mineras. ¿Hay planes para ¿Para el 2015 nuestro país volverá a
son regiones con aperturas hacia la mi- revertir esta situación? tener la designación de auspiciador?
nería, también se tratan de zonas que En el 2009 el Perú fue el tercer país de Una de las propuestas que nosotros in-
van a recibir importantes inversiones de destino de inversiones mineras, atrayen- cluimos y que el PDAC aceptó fue que
la actividad minera. do el 7% del monto total; sin embargo, esta categoría de “país auspiciador” se
desde el 2010 hasta el presente, se ha pueda renovar en los años sucesivos, cla-
¿Se evalúa trabajar con las regiones ido perdiendo terreno en la captación de ro ya no con carácter de exclusividad. En
que tienen una oposición a la minería? inversión extranjera para la exploración
ese sentido, se espera que otros países
Nuestro trabajo es siempre difundir las y desarrollo de proyectos mineros como
se animen a tomar la misma iniciativa; y
consecuencias de la minería moderna, consecuencia de varios factores, entre
por el lado de Perú podría ser país aus-
legal y responsable a través del diálogo los cuales destacan la conflictividad so-
piciador junto con los países de Alianza
y la información adecuada. cial en ciertas zonas del país, retrasos en
del Pacífico; tomemos en cuenta que to-
la obtención de permisos y licencias para
¿Cuál es la novedad en PDAC 2014? operar y, desde el año pasado, una fuerte dos son países mineros y si nos unamos
En el 2014 el Perú ha sido designado retracción en la inversión minera a nivel como un solo bloque podríamos presen-
como el primer país minero auspiciador. internacional. tarnos de manera conjunta.
Este es un hecho inédito porque en los
81 años que tiene la feria solo ha sido Actualmente, el Perú se ubica en la sex- ¿Van a empezar a trabajar en esta
tradicional que una empresa minera o ta posición en captación de inversión en idea?
proveedores sean los auspiciadores y exploración minera a nivel mundial, con En abril de este año se empezará a tra-
ningún país ha recibido esta designación. 5% del total, habiendo sido desplazado bajar con las nuevas propuestas para
Nosotros propusimos a PDAC se creara recientemente por México y Chile. el PDAC 2015 en la que se incluiría la de
esta categoría y se logró la designación. formar un solo bloque con los países de
De 326 países que asisten, el Perú es el Frente a este contexto, los integrantes la Alianza del Pacífico como país auspi-
primero. de la delegación peruana vemos en este ciador.
78 . 79
DM ITALMECAN SAC
DIVISION SERVICIOS MINEROS
: Av. Argentina 1659 Callao - PERÚ : (511) 614-4200 Fax : (511) 465-4891 : italmecan@italmecan.com ; ventas@italmecan.com
AIRTEC optimiza
sus soluciones
en ventilación
para minas
subterráneas
A
irtec, una empresa de capi- soluciones integrales e inmediatas causa de los fallas y desarrollar nuevos
tales peruanos dedicada a la a los requerimientos de la minería diseños que evitarán fallas a futuro.
ingeniería en Movimiento de subterránea”, e industria en general todo esto en un tiempo relativamente
aire en minería y demás indus- explicó Jacques Bernabela, asesor corto.
trias, ha desembolsado una inversión técnico Comercial de airtec.
de Us$ 200,000 para la adquisición de según Bernabela, estas nuevas
dos software que optimizarán sus ser- Y es que ventsiM visUaL es una tecnologías se suman al paquete
vicios integrales en ventilación para la herramienta para la simulación de de soluciones integrales, las cuales
minería subterránea. flujos de aire, presión y el diseño de los garantizarán una buena calidad de
costos de las redes de ventilación de
ventilación en los socavones mineros
se trata pues de los programas las unidades mineras subterráneas.
que van ampliándose en el tiempo,
ventsiM visUaL y ansYs, dos
como fueron en el caso de los proyectos
software exclusivos en simulación de
diseños de ventiladores y cualquier A inicios de este año, mineros OrCOPaMPa – inMaCULata
– Bateas – taMBOMaYO.
equipo. PROMPERÚ le otorgó a
AIRTEC la licencia de uso Por otro lado, airteC ha inaugurado
“Con la finalidad de diversificar
nuestros servicios, reducir costos de
de la Marca Perú. una amplia oficina en la Ciudad Blanca
producción y, por ende, los precios para de arequipa, en donde atenderá con
los clientes, es que hemos comprado mayor celeridad y la misma eficiencia
“este software permite modelar la mina
estos programas de última generación. los requerimientos de la gran y mediana
en 3D, es decir, construir virtualmente
nuestro objetivo es ofrecer minería que se desarrolla en la macro
todas las redes, adicionar parámetros,
ver el manejo de los ventiladores, región sur.
simular flujos de aire y estimar
resultados”, explicó. entonces, el reforzamiento de sus
servicios y la inauguración de su nueva
asimismo, ansYs es un software sede, constituyen un nuevo valor
de simulación que permite a las agregado que hacen que airteC siga
organizaciones predecir con confianza siendo la empresa preferida por los
cómo sus ventiladores funcionarán en mineros e industrias en general.
el mundo real de la minería subterránea.
80 . 81
especial
82 . 83
Participación supera en 25% a la edición
del 2012
MÁS DE 20
DELEGACIONES
EXTRANJERAS EN
EXPOMINA PERÚ 2014
Estados Unidos, Chile, China, Canadá, entre otros países, estarán
presentes en la feria minera más grande del 2014, a realizarse del 10 al
12 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, bajo la presidencia
del Ing. Roque Benavides Ganoza, presidente ejecutivo de Compañía de
Minas Buenaventura.
E
l Grupo Digamma consciente de que en la minería, a diferencia de otros sec-
tores, el intercambio de conocimiento, información y tecnología es un factor
clave para la mejora de diversos procesos productivos, anuncia la realización
de la quinta edición de la feria minera más grande del presente año, la misma
que contará con una gran asistencia extranjera conformada por un importante núme-
ro de empresarios e inversionistas que superará en 25% a EXPOMINA 2012.
En Expomina 2014, las empresas nacionales y extranjeras tendrán la oportunidad de intercambiar datos sobre la minería.
GREMIOS EMPRESARIALES
84 . 85
EXPOMINA 2014
“EL PREMIO
APUNTARÁ A LAS
SOLUCIONES”
¿Cómo define el Premio Expomina? ¿Cuál es el objetivo del Premio Expo-
A fines del 2013, el grupo de Estrategia mina?
Para esta edición, el jurado del Minería e Industria Metalúrgica del El propósito es dar a conocer que existen
centrará el énfasis en las World Economic Forum lanzó una inno- experiencias que claramente destacan
vadora propuesta global del sector: en el campo socioambiental. Se debe
soluciones socio ambientales, tener presente que por cada conflicto
más allá de obras o La minería será instrumental para un minero visible en los medios de comuni-
mundo sustentable, pues cambiará de un cación hay probablemente 50 operacio-
inversiones. Además modificará simple rol de proveedor de bienes a pro- nes que están trabajando con absoluta
el formato de presentación de veedor de bienes, servicios y soluciones. coherencia y armonía con los grupos de
los proyectos, dejando atrás interés, pero eso no llama la atención a
Llevado esta concepción al ámbito de los medios de comunicación ni a la opi-
la entrega de expedientes por las relaciones con el entorno social y del nión pública.
una exposición directa por desempeño ambiental, en la medida que
los esfuerzos de responsabilidad social ¿El jurado planea alguna estrategia
parte de los equipos de cada de operaciones y proveedores mineros para una mayor difusión de estas ac-
empresa postulante. También plasmen soluciones concretas y sosteni- ciones social y ambientalmente res-
bles, más allá de la entrega de una obra ponsables de las mineras?
se buscará una mayor difusión o servicio, el efecto en la sostenibilidad Una de las innovaciones para este año
de los procesos de evaluación. será mucho más relevante. Eso es preci- será el formato de presentación de los
samente lo que el premio buscará reco- proyectos. El proceso usual ha sido que
nocer. No es un concepto nuevo, quizás sí cada empresa postulante manda un ex-
un énfasis nuevo. pediente con toda la información, videos,
86 . 87
Jorge León Benavides,
director gerente general
del Grupo Digamma, en
ceremonia de premiación
de Expomina.
indicadores, resultados. El jurado tiene mio a la comunidad que mejor capitaliza de bienes; es decir, canon, construye co-
que leer varios informes en una aprecia- el apoyo de la empresa minera? Cuestión legios, trae electricidad, abre caminos,
ción que no es del todo suficiente. de sondearlo y dar el paso. etc. pero sea por concepción o porque
no la contraparte pública o local no hace
Entonces decidimos reemplazar el ex- Hace un momento me indicó que hay su tarea, el impacto es mínimo. Y a veces
pediente, que a veces pesa mucho y dice ejemplos de compañías mineras que hasta regresivo; las esfuerzos mineros
poco, por un formato más ejecutivo, en tienen buenas relaciones con las co- por la comunidad en vez de hacerles clic,
el cual el equipo de cada postulante se munidades; sin embargo, aún persiste hacen clac.
presenta y explica al jurado, lo que abre una fuerte corriente en no oponerse a
un espacio de diálogo con preguntas y la minería. ¿Por que? Esto lleva al concepto de soluciones. Es
respuestas. Es un pequeño cambio en una frase que es extremadamente po-
el formato que permite una mejor apre- Para responder tu pregunta, retomo mi tente. Va no a lo que se entrega, sino en
ciación del proyecto, identificar sus for- respuesta inicial. En la reunión del World qué problema se resuelve o que oportu-
talezas, descubrir sus potencialidades, Economic Forum donde participaron los nidad se crea. En ese sentido, el comité
etc. Además hace más evidente la com- pesos pesados de la minería global, se hemos decidido que el premio debe
paración entre proyectos a la hora de reconoció que respecto a la comunidad abrazar el concepto de soluciones.
evaluar. Y sin duda empoderará signi- la minería en parte es un gran proveedor
ficativamente a los equipos que hagan
las presentaciones. CATEGORÍAS
Socio-ambiental para empresas Mineras
¿Habrá más innovaciones?
Estamos planeando grabar las entrevis- Socio-ambiental para empresas Proveedoras/Contratistas
tas con el fin de colocarlas en la web, de
modo que cualquier persona podrá ver ETAPA FECHA
cómo el jurado evalúa al proyecto, cómo Inscripción (recepción de fichas y resumen del proyecto) Fecha límite (hasta el 07 de julio)
el equipo postulante plantea sus ideas. Presentación de proyectos ante la Junta Evaluadora Semana del 04 de Agosto
Evidentemente esto previo permiso a
Comunicación de resultados Semana del 18 de Agosto
cada empresa, pero de seguro que todos
lo van a hacer. Creemos que el efecto Entrega de Premios Jueves 11 de setiembre
post premio puede ser más importante
que el efecto premio en sí mismo. Tendrá
un efecto de difusión, transparencia, y
permitirá que la opinión pública juzgue
al jurado evaluador. Nada mal para estos
tiempos.
88 . 89
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN LA
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS MINEROS
en todo el mundo se ha impuesto un nuevo enfoque en el sector minero: la sostenibilidad; esto es, el riesgo de impacto ambiental debe
estar evaluado desde las primeras exploraciones hasta el cierre de pasivos. en este sentido, desde las fases iniciales de prospección
y exploración geológica, y hasta el inicio de operaciones, son necesarios estudios que predigan y prevean los potenciales impactos
ambientales que van a suceder en el momento de la fase de explotación y con posterioridad. por ello, el sector minero en su conjunto
requiere de técnicas fiables de predicción y evaluación de comportamientos geoquímicos futuros.
aGQ perú sac, en su División de Minería, dispone de equipamiento avanzado y experiencia en Geoquímica ambiental para la caracteri-
zación de residuos y pasivos mineros, siempre basándonos en estrategias innovadoras.
la presencia internacional del Grupo aGQ nos permite trasladar experiencias y capacidades a aGQ peru sac, lo que le ha permitido
posicionarse como un nuevo referente en el perú de ensayos y estudios de Geoquímica ambiental.
90 . 91
Minería peruana
en 2014
Optimismo
moderado
A diferencia de 2013, cuyo balance del sector minero
suscita todavía opiniones discordantes, este año 2014
genera expectativas positivas en las que mineros
y especialistas parecen coincidir. Su optimismo se
fundamenta en los recientes y próximos inicios de operación
de importantes proyectos, lo que se reflejará concretamente
en las cifras de producción de los principales metales. Ellos
advierten, sin embargo, que tal perspectiva podría mermarse
si no se atiende las variables sociales y administrativas que,
desde hace años, se han convertido en trabas para el arribo
más acelerado de nuevas inversiones al sector y para la
explotación más eficiente del potencial de recursos mineros
que posee el país.
P
ara la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias, las expectati-
vas acerca de la marcha del sector para este año son
“muchas”. Y sustenta esa perspectiva en las cifras de
producción proyectadas.
“Por otro lado, este año el plomo Carlos Odar, jefe de Estudios Económi-
crecerá 1%. En lo que respecta al zinc, cos del BCP.
la ampliación de El Brocal hará que la
producción crezca en un 7%. Y el mayor “Pero la pregunta es: ¿después de eso,
crecimiento será en hierro, con un 18%, cuánto se puede sostener la minería?
gracias a la ampliación de Shougang. Dada la evolución reciente de la inver-
Inclusive, el 2015 el panorama minero sión, es probable que después del 2016
Juan Carlos Odar,
debería ser mejor porque ese año tengamos una reducción en el ritmo del jefe de Estudios Económicos del BCP.
empezarán a producir Inmaculada, crecimiento del sector significativa”,
Anamba de Anabi, además de las responde.
ampliaciones de Bayóvar, Colquijirca y era que ese volumen se triplicaría hacia
Toquepala”, agrega. Y es que para el analista, la industria fines del 2017. Sin embargo, con toda
minera en nuestro país está atravesan- la reducción de los flujos de inversión y
CRECIMIENTO ‘HEREDADO’ do por un crecimiento que es fruto de retrasos en la ejecución de algunos pro-
proyectos puestos en marcha años an- ductos mineros, vemos que ese nivel de
En la enumeración de los proyectos cita- teriores, y la preocupación se orientaría producción no se triplicará sino solo cre-
dos, sin embargo, es necesario subrayar al futuro de esta actividad económica cería al doble”, detalló.
un hecho destacable y preocupante a pasado el 2016.
la vez para las perspectivas del sector: En ese sentido, agregó que este año se
que todos son el resultado final de pro- Como es un consenso hoy, las proyeccio- prevé que la producción cuprífera se in-
yectos emprendidos años atrás, lo que nes respecto a producción de metales cremente entre 20% y 21% en relación a
evidencia la grave carencia de nuevos son lideradas por el cobre. Así, Odar es- la del 2013. Sobre el crecimiento del sec-
proyectos. tima que la producción de cobre –metal tor de minería e hidrocarburos, se estima
que se considera será el más importante cerrará el presente año en 8.4%.
“Debemos tomar en cuenta es que esta- para el desarrollo de la minería peruana–
mos viviendo los resultados de la fase se duplicará al año 2017. Tal proyección es respaldada también
de expansión de la inversión minera de por Inteligo SAB, que en su estudio “Perú:
años anteriores, hecho que es positivo “En 2012 se produjeron en el país unos Estrategia y Perspectivas 2014”, emitido
en minería y que probablemente nos 1,200 millones de toneladas y lo que se a inicios de año, sostiene que el PBI de
dure unos dos años más”, afirma Juan tenía previsto a inicios del año pasado Perú crecerá 5.5% en 2014, y que a dife-
El Ministerio de Energía y
Minas (MEM) tiene la misión
de reducir los tiempos en
trámites porque a la fecha
resulta ser una traba.
92 . 93
especial
Este año se proyecta que el subsector minería será la estrella compartiendo escenario con el cobre.
94 . 95
especial
“Según las
estadísticas de
petitorios mineros
de Ingemmet, los
proyectos para
exploraciones
mineras han caído
enormemente, hasta
50% en el año 2013,
y parece que van a
seguir cayendo en
este año todavía”.
LA AGENDA PENDIENTE
involucrado en estos permisos, no sien- hasta 50% en el año 2013, y parece que van
te el problema para nada; y la prueba es a seguir cayendo en este año todavía. Se
que el gobierno y el Congreso siguen im- pronostica además que en el mundo la in-
poniendo más y más requisitos. Yo creo versión en exploraciones mineras va a caer
que eso es un error”, sentencia Cillóniz. en el orden del 28% al 30% este año”, dice.
96 . 97
especial
PLOMO: El panorama para el plomo “Si creemos que la producción de cobre se duplicará y actualmente
apunta a un ajuste en el balance global estamos hablando de alrededor de US$ 7 mil por tonelada a groso
de oferta/demanda en los próximos modo, tendríamos que estar hablando de niveles por debajo de los
años el cual culminaría en déficit. Sin US$ 4 mil por tonelada. Entonces, en el escenario previsible y que
embargo, no hay consenso respecto a creemos más probable, está fuera de la proyección”, opina.
cuándo iniciaría este periodo de ajuste,
toda vez que el Grupo Internacional de Otra variación que se observa en los últimos dos años en el sector es
Estudio del Plomo y Zinc (ILZSG) espera la proporción de los metales en la cartera de la producción; es decir,
que se inicie este año y otros en 2015. En un tercio era de cobre, un tercio oro y el resto conformado por los
todo caso, se espera que la demanda del otros minerales.
sector automotriz se mantenga sólida en
2014, respaldada por China y EEUU. Por “Lo que estamos viendo ahora es que el valor de la producción va
otro lado, la producción global podría in- a tender a concentrarse en cobre, con un 50% de ponderación, y
crementarse a un menor ritmo al tiempo la otra mitad dividida por oro, plata, zinc, hierro y otros productos.
que preocupaciones medioambientales Siendo más específico, en el caso del oro, su participación es de al-
están llevando a que algunas empresas rededor del 18% al 20% en el total de la producción minera”, detalla
dejen de producir. Juan Carlos Odar.
98 . 99
especial
VOLCAN: Respecto a sus proyectos entrantes, la planta de Óxidos de Plata en Cerro de Pasco y el proyecto Alpamarca
– Río Pallanga (Zn/Pb/Ag) están programados para iniciar operaciones a finales del IT14. Estos proyectos, sumados al
nuevo tamaño de operaciones en Yauli y Chungar brindarán soporte a la producción en 2014. De hecho, esperamos que la
producción de plata aumente de 20.4m oz en 2013 a aproximadamente 26.0m oz en 2014, antes de subir a más de 28.0m
oz en 2015, en línea con la recuperación de leyes en Islay y la contribución completa de Óxidos y Alpamarca.
Además, el proyecto de Piritas de Plata contribuiría con 1.5 – 2.0 m oz Ag provenientes de stockpiles a partir de 2016.
SOUTHERN COPPER: SCCO está en proceso de desarrollar proyectos para incrementar la producción de cobre de
manera considerable en los siguientes años. En México, los proyectos se centran en el complejo de Buenavista e incluyen
una planta de molibdeno, completada en 2013, na nueva concentradora (IS15) con una planta adicional de molibdeno, y
una nueva unidad ESDE (IS14).
En Perú, SCCO espera lograr la aprobación de la expansión de Toquepala y está completando el proyecto HPGR que
impulsaría la recuperación en Cuajone. Como resultado, el perfil de producción de la empresa muestra una tendencia
alcista, superando el millón de TM Cu en 2016.
CERRO VERDE: Dado que Cerro Verde se está enfocando en la expansión de la concentradora (de 120,000 tpd a 360,000
tpd), mantenemos la producción de cobre relativamente estable hasta la culminación del proyecto en 2016. Entonces, la
producción subirá considerablemente contrarrestando el efecto de menores leyes en la mina.
CONGA: Sin mayores noticias sobre Conga, también prevemos una caída en la producción de oro de Yanacocha para
este año, aunque es importante mencionar que Newmont todavía no ha publicado su meta 2014. Aunque los ingresos
de Yanacocha serán afectados por la menor producción y precio, no esperamos el mismo monto de castigo por
desvalorización de inventarios que el registrado en 2013.
MILPO: La expansión de Cerro Lindo ha probado ser una buena estrategia para Milpo en 2013, permitiendo a la empresa
enfrentar la volatilidad en los precios de las materias primas al incrementar la producción de concentrados y respaldar
los márgenes. Mantenemos nuestra perspectiva favorable sobre esta unidad y su contribución al desempeño financiero
de Milpo en los siguientes años. De hecho, Cerro Lindo ha venido trabajando a plena capacidad en los últimos trimestres
y ahora creemos que en lugar de moderar, Milpo mantendrá este ritmo de producción, propiciando una revisión al alza en
nuestras proyecciones. Para 2014, también prevemos que El Porvenir aumentaría su ritmo de producción acercándose a
su capacidad de 5,600 tpd, mientras que en Atacocha no esperamos mayores cambios.
MINSUR: El inicio de operaciones de Pucamarca en 2013 permitió a Minsur aliviar el efecto de la menor producción de
estaño en la mina San Rafael. Se esperaba que Pucamarca produzca alrededor de 75,000 oz Au por año; sin embargo,
la producción superó las expectativas y se ubicó por encima de las 100,000 oz. Esta sorpresa positiva, aunada con el
bajo costo de producción, evitó una mayor caída en el resultado neto de Minsur. Esperamos que Pucamarca continúe
beneficiando a Minsur en los próximos años, aunque la contribución será menor debido al débil panorama para el oro.
100 . 101
entrevista
Según Arias, en el 2012 el sector minero se adjudicó el 52% del desarrollo de obras por el mecanismo de Obras por Impuestos.
100 . 101
entrevista
102 . 103
entrevista
104 . 105
entrevista
“Estamos de acuerdo
con la Modernización de
Talara porque tenemos
una norma ambiental que
cumplir”, explicó Arias.
trumentos necesarios para que puedan pueda implementarse y, adicionalmente, dades y capacidades. Los ministros son
desarrollar su función pública adecua- recurrir a la tercerización si no tenemos los que tienen la más alta responsabili-
damente. Para eso, es imprescindible los técnicos suficientes. La idea sería dad de promover el sector que tienen a
que la Ley “Servir” sea reglamentada y tercerizar los servicios. Por otro lado, su cargo, además de buscar las normas
Perupetro debe ser fortalecido para pro- adecuadas y poner en valor el patrimonio
mocionar este sector, por lo mismo que o recurso nacional. Entonces es necesa-
“La balanza comercial tiene un rol importante en la agilización rio que tengan sueldos razonables. Pero
de hidrocarburos pasó de los procesos. creo que este aumento salarial no debe-
de menos US$ 487 ¿Cree que la fijación de altos salarios
ría captar tanto la atención de la Opinión
Pública.
millones a diciembre es una forma efectiva de retener a
del 2012, a menos funcionarios y técnicos capaces en el Petroperú podría participar en la pro-
US$ 1,083 millones sector público? ¿Está de acuerdo con ducción petrolera de algunos lotes en
a octubre del 2013, el último aumento de sueldos a los el norte del país, a través de alianzas
funcionarios públicos? estratégicas con empresas privadas.
registrando una (Risas) En general, la remuneración a los ¿Qué piensa de esta posibilidad?
variación de 122.38% funcionaros públicos o privados tiene Creo que Petroperú tiene una tarea im-
en el sector”. que estar acorde con las responsabili- portantísima con la Modernización de la
La remuneración a los funcionaros públicos o privados tiene que estar acorde con las responsabilidades y capacidades.
106 . 107
entrevista
“El año pasado la perforación de pozos petroleros se redujo en un 50% respecto al 2012, llegando a 92 pozos solamente”.
108 . 109
Entrevista
110 . 111
Como cada 5 de diciembre, se conmemora y honra el trabajo sacrificado y
valiente de aquellos hombres que sin importar condición alguna, lo dejan
todo por ir a cumplir con su gran labor como trabajadores mineros.
Entrevista
112 . 113
05 Examen de Admisión
abril 2014
Máxima productividad
y competitividad a nivel global
COMPONENTE INTERNACIONAL
VIAJE A ESPAÑA
Dos semanas en Barcelona o Madrid
• Clases presenciales
• Visitas empresariales
VIAJE MARÍTIMO
De Barcelona a Roma ida y vuelta
• Navegación en barco logístico de Barcelona a Roma
• Intercambio de experiencia con participantes extranjeros
SEMANA INTERNACIONAL
• Participación de más de 1,000 participantes
• Participantes del Perú y el extranjero
• Clases con profesores internacionales
Informes e inscripciones:
T/ 317 7226
Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco
acaceres@esan.edu.pe
www.esan.edu.pe/inscripcion/mscm
conexionesan.com @esanperu esanposgrado
Entrevista
El desarrollo de proyectos
mineros en los próximos años
aumentará la demanda de
energía del sector.
mucha frecuencia a la sierra y a la zona Para nada propongo palazos ni menos Con ese escenario, ¿es optimista res-
minera, de que se trata de los menos. balas; no quiero que nadie salga herido, pecto a lo que podemos tener este
Porque los que se oponen, son los menos pero sí quiero una sanción ejemplar a 2014 en el sector minero?
y nadie me va a convencer de lo contrario. los que promueven el vandalismo y la Sí. Porque el 2014 será, por fin, un año de
Pero los que estamos a favor, que somos violación de las leyes. Estoy absoluta- crecimiento en vez de decrecimiento. El
más, somos bien pacíficos, tranquilos. mente convencido de que eso recibiría el 2014 vamos a producir más productos
Entonces, cuando una minoría es beli- respaldo de las mayorías. Y es la minoría mineros y eso es positivo. Pero reitero lo
gerante, vandálica y abusiva, realmente antiminera la que está muy envalentona- que dije al comienzo: deberíamos estar
domina a las mayorías silenciosas y más da po rque no hay sanción y tenemos una produciendo mucho más. Pero, bueno,
aún a las indiferentes. Ante eso, aquí de autoridad muy débil, y eso es difícil de lo perfecto es enemigo de lo bueno y me
lo que se trata es de aplicar la ley. Pero el revertir si no hay un cambio de la actitud alegro de que el 2014 sea de crecimiento
problema es que nuestras autoridades, por parte de la autoridad. y no de caída.
y con eso me refiero al Presidente de la
República, ministros, jueces y policías,
muestran una debilidad clamorosa. Así,
un bloqueo de carretera, que es un de-
lito absolutamente normado y penado
por ley, no tiene ninguna atracción; y un
incendio, una quema de maquinarias o
destrucción de edificaciones, no tiene
ninguna sanción. Todo es una anarquía en
ese aspecto.
114 . 115
Entrevista
116 . 117
ACEROS INDUSTRIALES LATINOAMERICANOS S.A.C.
“Mack Trucks es parte de Volvo Perú, y El Mack Vision Silver viene configurado
Transportes Acuario ya tiene una flota con un motor Mack MP8 de 440 caballos
de 50 unidades Volvo en sus operacio- de fuerza, de trece litros, con una caja
V
nes; entonces, ya conoce el servicio de Eaton Fuller de 18 velocidades con over-
olvo Perú, compañía mundial post venta Volvo, y es el mismo servicio drive, con una corona meritor de 46.000
de camiones pesados, entre- que va a recibir con Mack”, precisó. libras, y con una cabina de acero galvani-
gó una flota de ocho camiones zado.
Mack Vision Silver a la empre- El camión indicado
sa peruana Transportes Acuario que los Asimismo, el sistema de combustible
utilizará para el transporte de etanol. En Amez mencionó que otro de los motivos fue determinante para la venta de estas
este proceso de venta se incluyó la uni- de venta fue que los camiones Mack unidades, debido al óptimo consumo de
dad Mack número 1000. Vision tienen la configuración indicada combustible y mayor rendimiento que
para los objetivos de transporte de eta- otorga.
El director gerente de Volvo Perú, Mar- nol, de Transportes Acuarios, desde Su-
cus Hörberg, señaló que la decisión de llana al puerto de Paita. “Lo que nos ha motivado bastante la
elegirlos como proveedores de estas compra es el mayor rendimiento de
unidades, se debió a la importancia de la “La configuración de vehículos es la que consumo de combustible”, resaltó Jaime
marca y a que es representada por Volvo finalmente permitió que nuestra unidad Cabanillas.
Perú.
118 . 119
Perspectivas
120 . 121
Potentes
inversiones
Hace dos años, la situación del sector energético hacía temer el
riesgo de que la carencia de nuevas fuentes de generación pudiera
convertirse en un freno del crecimiento al no poder atender la
creciente demanda que estaba generando el notable desempeño
económico sostenido del país. Afortunadamente, tales proyecciones
no se han concretado por la reacción del Ejecutivo, que el año pasado
se propuso y comenzó a ejecutar la tarea de promover el desarrollo
de proyectos hidroenergéticos, pero todo indica que a largo plazo este
esfuerzo no será suficiente.
Perspectivas
H
a sido un año de crecimiento,
de incorporación de varias uni-
dades de generación, un año
en que contamos con reservas
de generación eléctrica, y por ende, nos
sentimos más cómodos que años pasa-
dos. Ha sido un año en que por fin se ha
resuelto la Ampliación del Ducto del Gas
de Camisea, y se retoman los trabajos
para ampliar la capacidad de transporte.
Un año muy interesante, muy retador
para la operación, dice César Butrón,
presidente del COES, respecto a lo suce-
dido en el sector el año 2013 (ver entre-
vista adjunta).
“Si hablamos de cifras, actualmente, la POTENCIA INSTALADA Como resultado, la potencia instalada
máxima demanda del sistema eléctri- del sistema sería de aproximadamente
co está por los 5,500 Megavatios, y no Al respecto, cabe anotar que según es- 13,500 MW en cinco años.
solo cubrimos esa demanda sino que en timados oficiales la potencia instalada
cuanto a generación eléctrica contamos en el Sistema Eléctrico Interconectado Al momento, de acuerdo con Alex Sa-
con una reserva de un 10%, que subirá a Nacional (SEIN) alcanzó los 8,500 MW en lazar, vicepresidente de la Asociación
un 17% cuando operen del todo las otras el 2013. Entre las principales centrales Electrotécnica del Perú, el país tiene
dos centrales termoeléctricas con que que iniciaron operación durante el año cubierta su demanda energética has-
contamos”, afirma en la entrevista que estuvieron las de Reserva Fría de Ilo, de ta el año 2016 gracias, precisamente, a
concedió el año pasado a Rumbo Minero. Enersur (460 MW), y Santo Domingo de la puesta en marcha de una docena de
122 . 123
Perspectivas
124 . 125
Miembro del Grupo KAEFER
TA
AL
0
EI-12
SEGUR
DE
Paneles de cerramiento termoacústicos conforma- REG
LAM
ENT
O
4 Aleta de solape
5 Panel solapado agua izquierda
6 Panel solapado agua derecha
7 Dirección de montaje
de la población puneña. De hecho, este do, respectivamente) que generarán en la matriz energética, a utilizar más gas.
proyecto aportaría entre 1.000 MW y conjunto 1,000 MW que contribuirán con Estamos invocando a los peruanos a uti-
1.500 MW de energía. el desarrollo del sur del país. lizar nuestro recurso natural para impor-
tar menos diesel”, manifestó el ministro.
Pero otra solución, quizás más sosteni- Asimismo, dijo que estas plantas garan- No obstante, el exministro dijo que la ta-
ble, sería aprovechar la construcción del tizan el 70% de la demanda que requiere rea pendiente es que las zonas más ale-
Gasoducto Sur Peruano para incremen- el futuro GSP, cuyos ductos distribuirán jadas del país accedan a la energía, por
tar la generación de energía eléctrica en en un futuro próximo el gas natural a to- lo cual el Gobierno tiene como objetivo
el sur peruano y exportar los excedentes das las regiones del sur. alcanzar un nivel de electrificación de
a Chile. 96% a nivel nacional, frente al 87% que
Es esta diversificación energética del tenemos hoy.
DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA país que ha permitido que el World Eco-
nomic Forum, catalogue al Perú como el Entre las inversiones en hidrocarburos
Tal solución, sin embargo, implicaría país en el que la energía tiene el mayor destacan los gasoductos y poliductos de
contar con un plan bien estructurado de impacto en el crecimiento económico y seguridad, polo petroquímico, masifica-
diversificación energética –cambio de el desarrollo. ción GN, terminales de almacenamiento,
matriz–, en el que el gobierno actual ya modernización de las refinerías de Talara
ha dado los primeros pasos. “Tenemos un sistema energético su- y Pampilla, poliducto GLP e inversiones
mamente confiable, y por eso todos los privadas en explotación y exploración.
Así, antes de su salida de la cartera de peruanos debemos apostar al cambio de
Energía, el ahora ministro Merino infor-
mó que las inversiones en el sector ener-
gía alcanzaban los US$ 38,200 millones,
los cuales en gran medida serán aporta-
dos por el sector privado. De este mon-
to, US$ 12,100 millones corresponden
al sector eléctrico, mientras que US$
26,100 millones corresponden al sector
hidrocarburos.
126 . 127
Entrevista
César Butrón,
presidente del COES
ENERGÍA
POSITIVA
128 . 129
El crecimiento económico que
viene experimentando el país
ha puesto como tarea urgente
y prioritaria de la agenda
relacionada a infraestructura
básica, la necesidad de contar
con la suficiente energía para
sostenerla. Sin embargo, ¿cuánto
se ha avanzado en el esfuerzo
por lograr ese objetivo y qué es
lo que está pendiente? César
Butrón, presidente del Comité
de Operación Económica del
Siatema Interconetado Nacional
(COES), responde a estas y otras
interrogantes en esta entrevista
que le concedió a Rumbo Minero. “El 60% de la energía nacional debería depender de la hidroenergía en particular”, propuso Butrón.
¿Cuál es el balance que puede hacer de Megavatios, y no solo cubrimos esa de-
la marcha del sector energía durante manda sino que en cuanto a generación
2013? ¿Cree que ha sido positivo? eléctrica contamos con una reserva de
Sí. Ha sido un año de crecimiento, de un 10%, que subirá a un 17% cuando ope-
incorporación de varias unidades de ge- ren del todo las otras dos centrales ter-
neración, un año en que contamos con moeléctricas con que contamos.
reservas de generación eléctrica, y por
ende, nos sentimos más cómodos que ¿De qué centrales termoeléctricas es-
años pasados. Ha sido un año en que por tamos hablando?
fin se ha resuelto la Ampliación del Duc- Una es la Central Termochilca (con 200
to del Gas de Camisea, y se retoman los Megavatios), y la otra es la Central
trabajos para ampliar la capacidad de Termoeléctrica Fénix Power (con 560
transporte. Un año muy interesante, muy Megavatios). Con estos dos proyectos
retador para la operación.
130 . 131
CGM RENTAL LANZA SU
PLATAFORMA “EQ USADOS”
D
espués de 3 años de haber
partido con su exitoso Progra-
ma de Alquiler de Maquinaria
y Equipos Auxiliares, CGM
Rental lanza su Programa de Venta de
Maquinaria Usada “EQ USADOS”, el cual
propone al mercado maquinaria con po-
cas horas de uso de marcas de primer
orden, como John Deere (Línea Amarilla),
DIECI, SAKAI, entre otras.
132 . 133
Panorama
INCIERTO
Las discrepancias públicas entre los titulares de las carteras
de Energía y Minas y Ambiente, motivado por el anuncio
del flamante ministro de la primera cartera respecto a la
eliminación de los análisis sísmicos para ‘acelerar’ la ejecución
de proyectos de exploración en el ámbito de hidrocarburos,
ha encendido el debate sobre la marcha de un sector cuya
perspectiva de desarrollo, para la mayoría de analistas, está
marcada por la incertidumbre.
C
omo consecuencia de lo acontecido en el sector durante los últimos
años, el balance y las proyecciones de la actividad de explotación
de recursos hidrocarburíferos son desalentadores.
había a 74 y con un agravante adicional: didas adoptadas por el Gobierno para en un comunicado que el proyecto del
que de ese total, 32 se encuentran en es- acelerar los permisos ambientales no es- reglamento ambiental de hidrocarburos,
tado de ‘fuerza mayor’; esto es, que han tán dando resultados y a que Perú-Petro donde se plantea eliminar los estudios
detenido sus actividades de exploración ha abandonado su rol fiscalizador. de impacto ambiental, aún se encuentra
y podrían verse obligadas a abandonar en proceso de elaboración y todavía no
sus lotes. “Actualmente, casi el %50 de las empre- existe un consenso.
sas con contratos vigentes se encuen-
Para Eva Arias, las razones por la que se tran paralizadas por fuerza mayor. Para “Hasta el momento, la elaboración de
registra tal situación son básicamente estos casos la labor de Perú-Petro es este reglamento está en proceso, en-
dos: la conflictividad social y las trabas casi nula. El silencio es su política común”, contrándose aún en debate a nivel téc-
burocráticas que deben enfrentar los señaló. nico. En estas reuniones técnicas vienen
proyectos para la aprobación de sus Es- participando por parte del Minam la
tudios de Impacto Ambiental (EIA). AGENDA DESCOORDINADA Dirección de Políticas, Normas e Instru-
mentos de Gestión Ambiental; y por el
De hecho, estos dos factores han afecta- Este es precisamente el escenario en el lado del Minem, la Dirección General de
do gravemente la actividad exploratoria, que recientemente se generó la pugna Hidrocarburos y la Dirección General de
lo que ha generado que el año pasado las ministerial por el tema de la exoneración Asuntos Ambientales Energéticos”, se-
operaciones de perforación de pozos se de los estudios de exploración sísmica ñala el comunicado.
redujeran a la mitad respecto al 2012, lle- para proyectos petroleros y que se ini-
gando a 92 pozos solamente. ció cuando el recién nombrado ministro Por lo demás, el Minam precisó que “no
de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, existen aún decisiones finales ni acuer-
“Por estos dos motivos es que el sector anunció que los trabajos de exploración dos que hayan sido consensuados” por
hidrocarburos del país es poco atracti- de lotes petroleros estarán exonerados sus direcciones encargadas y que hayan
vo para el capital extranjero”, sentencia de ese estudio como una medida para sido elevados a la Alta Dirección del por-
Arias. acelerar las inversiones en el sector hi- tafolio. “Esas decisiones finales se re-
drocarburos. flejarán en la promulgación de la norma”,
Más aún, para Víctor Sanz, profesor indicó el pronunciamiento.
de Geología de la UNI y ex gerente de No obstante, la respuesta del Ministerio
contratos de Petro-Perú, esta situación del Ambiente no se hizo esperar y, contra Como consecuencia, Mayorga se vio
podría empeorarse debido a que las me- lo que había anunciado Mayorga, aclaró obligado a aclarar que “la exploración
De los 74 contratos
petroleros, 32
se encuentran
paralizados por
“fuerza mayor”.
134 . 135
Perspectivas
sísmica de los lotes petroleros en el Perú sensuando con otros sectores es sim-
sí tendrá control ambiental, pero a tra- plemente exigir una DIA en la etapa de
vés de una Declaración de Impacto Am- trabajos de sísmica.
biental (DIA), proceso más sencillo que
la elaboración del Estudio de Impacto Tal entredicho, para los analistas, es con-
Ambiental (EIA). secuencia de la total descoordinación
que existe al interior del propio gobierno
“Dependiendo del área a explorar se para trabajar una agenda de desarrollo
podría solicitar un EIA y que la predicti- del sector y, más grave aún, la carencia
bilidad y objetividad de estos estudios de objetivos claros respecto a lo que se
agilizarán la aprobación del instrumento debe hacer.
ambiental correspondiente en áreas ya
intervenidas”, precisó. “Ese dialogo que se ha dado en público
debió darse al interior del ministerio. No
Mayorga se refirió así a al trabajo que debe proyectarse hacia afuera. Hay que
realizan técnicos del Ministerio de Ener- decirle a los ministros que existe una se-
gía y Minas (MEM) y de otros sectores sión de Consejos de Ministros donde se
para redactar un Reglamento Ambiental puede revisar este tipo de temas”, dijo al
de Hidrocarburos que simplifique los respecto Juan Incháustegui, exministro
trámites para la expedición de permisos del sector.
en todo el proceso de exploración con
estricto respeto del medio ambiente. Y por su parte, el también exministro de Ministro de Energía y Minas,
Eleodoro Mayorga,
Energía y Minas, Carlos Herrera Descal-
Así, el ministro precisó que no todo el zi, agregó que “lo primerio es saber qué
proceso de exploración petrolera estará es lo que quiere el Gobierno, pero si el
exonerado del EIA y lo que se está con- Gobierno no sabe qué es lo que quiere es
muy difícil avanzar”.
Este año el Perú
incrementará en
“Si no, miremos los casos de Repsol, La más de 10% su
Pampilla, Refinería de Talara, Gasoducto producción de
del Sur, son temas que han ido en zigzag”,
señaló. “Eso es tiempo y esfuerzo perdi-
petróleo, impulsada
do, más un desgaste inútil y lo único que por la explotación
demuestra es que no está claro hacia de los yacimientos
dónde vamos en hidrocarburos”, agregó.
descubiertos por
PESE A TODO las compañías
Perenco y Gran
Pero aún en medio de la incertidumbre,
todavía hay en el sector lugar para espe-
Tierra Energy.
rar que algunos pocos proyectos contri-
buyan a elevar la producción. “Este 2014 debemos incrementar la pro-
ducción de petróleo en más de 10%. Esto
De hecho, antes de dejar la cartera, el significa que las posibilidades de mayor
ministro de Energía y Minas, Jorge Me- exploración en la selva peruana, y la utili-
rino, había sostenido que este año el zación del Oleoducto Norperuano ahora
Perú incrementará en más de 10% su son en firme”, remarcó.
producción de petróleo, impulsada por
la explotación de los yacimientos des- La producción de crudo en el Lote 67 por
cubiertos por las compañías Perenco y Perenco se inició con 1,000 BDP en el
Gran Tierra Energy, proyección que fue 2013 y para el 2014 será 6,000 BPD. Por
refrendada por la presidenta de la SNM- su parte, Gran Tierra Energy producirá,
PE, Eva Arias. con su reciente descubrimiento de pe-
tróleo en el Lote 95, más de 40 mil BPD.
Al respecto, Merino afirmó que en di-
ciembre pasado la empresa Perenco Adicionalmente, en lo que se refiere a
inició la producción de crudo pesado en gas natural, Arias señaló asimismo que
el Lote 67, ubicado en la región Loreto, en 2013 el país tuvo un crecimiento de
y que Gran Tierra Energy anunció el año casi de 3%, y “esperamos estar cerca al
pasado, el hallazgo de petróleo en el 2% en el 2014”. “Eso nos permitiría llegar
pozo Bretaña Norte 95-2-1XD, en el Lote a 1,200 millones de pies cúbicos por día
95 (Loreto). en cuanto a producción”, precisó.
En el 2013 la producción de barriles cayó en un 6%, llegando a
los 68,000 bpda
136 . 137
Entrevista
138 . 139
- Oficinas desde 103m² hasta 707m².
- 6 oficinas modulares por planta y un
local comercial.
- Salón de usos múltiples, cafetería,
lobby y recepción con equipamento
de primera.
- Fachada de vanguardia con nuevo
concepto en el diseño.
- Sistema CCTV.
- Administración central.
Entrevista
“Necesitamos un
reglamento que proteja
el medio ambiente y a la
vez agilice la producción
petrolera”, señaló
Merino.
los trámites, los que actualmente toman rriles diarios por parte de las empresas
cuatro veces más de tiempo que en otros Interoil, Sapet y Perú Petromont. No-
países vecinos, como Colombia. “El año pasado se han sotros estamos de acuerdo con la pró-
rroga, porque justamente necesitamos
¿Como Sociedad Peruana de Hidrocar-
explorado 6 pozos en atraer más inversión en hidrocarburos.
buros, qué propuestas presentarán el Perú, mientras que
para dinamizar el sector? en Colombia fueron Petroperú podría participar en el desa-
rrollo del Lote 64. ¿Qué opina de la ca-
Con motivo de nuestro primer aniver-
sario como gremio empresarial, la SPH
180 y en EE.UU. fueron pacidad de Petroperú para desarrollar
presentará el “Libro Blanco de Hidrocar- 6,000”. proyectos petroleros y de su interés
buros”, donde analizamos la problemá- por asociarse con empresas privadas?
tica actual en relación al marco regula- Cada país diseña la política de hidrocar-
torio, las políticas públicas y la reforma buros que quiera desarrollar. Por ejem-
de las instituciones. Hemos presentado no están en el sector público. Entonces, plo, en el Perú operan siete empresas
estas propuestas a las autoridades. El para atraerlos se les tiene que dar un res- públicas de países como Colombia, Bra-
objetivo es resolver los problemas para paldo político y remunerarlos bien. Ade- sil, China, Vietnam, entre otros. Sin em-
promover más las inversiones. más, creo que el Perú necesita ya un vi- bargo, en el caso de Petroperú, creemos
ceministerio de Hidrocarburos, así como que el primer camino correcto es el de la
¿Qué proponen en ese Libro Blanco? un determinado nivel de protección legal modernización institucional (y nuestras
En primer lugar, que necesitamos una para sus funcionarios contra las denun- altas autoridades aprobado el proyecto
política que cree una predictibilidad cias frívolas o politizadas. Uno conversa de modernización). Entonces, primero
estable en la materia petrolera. En se- con funcionarios de gran respetabilidad debemos empezar a convertirla en una
gundo lugar, que se requiere de una ins- y resulta que tienen 6 ó 7 denuncias pe- empresa pública de primer nivel, cotiza-
titucionalidad que acompañe a toda la nales, por el gobierno entrante. Esto da en bolsa, con un gobierno corporativo
cadena de la actividad petrolera; es de- es un acto malévolo. Ante eso, es nece- transparente, moderno, con personal
cir, un Ministerio de Energía y Minas más saria una protección legal para que los capacitado y bien remunerado, como Pe-
fortalecido, con más especialistas de funcionarios puedan trabajar tranquila y trobras o Copetrol.
gran capacidad en el sector petrolero; y, eficientemente; como es el caso de los
además, contar con un respaldo técnico, funcionarios de la Sunat. Esta modernización institucional de-
legal y político. berá ejecutarse junto con la Moderni-
¿Qué opina la SPH respecto a la am- zación de la Refinería de Talara. ¿Cuál
¿Contamos con los suficientes recur- pliación de las licencias de cinco lotes cree que será el impacto económico de
sos humanos, técnicos y económicos petroleros del noroeste peruano? ambas modernizaciones?
para fortalecer Energía y Minas y de- Perupetro renovó las licencias de estos La Modernización de Talara generará
más instituciones? cinco lotes petroleros, con una prórroga impactos relevantes en la creación de in-
El Perú cuenta con importantes recursos de 30 años más, para que así estos lotes gresos, empleos y tributos. Se calcula un
humanos y técnicos; el problema es que puedan seguir produciendo 6,000 ba- impacto económico de US$ 312 millones
140 . 141
Entrevista
Los funcionarios
públicos deberán contar
con una protección
legal para un trabajo
eficiente.
142 . 143
¡Mega Representaciones, una empresa para su empresa!
144 . 145
3. Exhibieron novedades o
productos destacados, ¿Cómo
busca Mega Representaciones
diferenciarse de sus competidores?
146 . 147
Proveedores Peruanos de Clase Mundial
LOS SOCIOS
IMPORTANTES
EN LAS
OPERACIONES
MINERAS
En el Perú hay empresas que intentan constantemente llevar
sus productos y servicios al mismo nivel de las más grandes
compañías. Varias firmas nacionales lo han logrado, y hoy se
consideran como proveedores mineros de clase mundial, pues
lo que ofrecen, fabricados e ideados por ellos mismos, no
tienen nada que envidiar a los de afuera.
ESPECIAL
Geomembranas de
polietileno fortifacadas
se amoldan a las
características del suelo
y no se rompen ante la
tensión y el punzonamiento.
L
as cuatro empresas son de capi- tafolio: la fabricación y venta de mangas rencia. Luego de una difícil búsqueda,
tales nacionales, y elaboran ellos de ventilación para el sector minero, que negociaron con un proveedor brasileño,
mismos sus productos con un hoy las hacen con tela de Corea. que les suministró de telas especiales
nivel internacional; además de que duraban más del doble de las que
brindar servicios propios dándole un va- “Hace 35 años vendemos las mangas de existían en ese tiempo. La marcada di-
lor que los hace diferentes, como el caso ventilación, hemos sido líderes siempre. ferencia que introdujeron en el mercado
de Ferreyros. Mi padre viajó a Japón sin saber el idioma de carpas, allá por los años 80, hizo que
a buscar la mejor tela; eso creo que mar- expandieran sus ventas fuera del país.
Proveedores de productos y servicios de có una diferencia”, informa el hijo del fun-
calidad, estas compañías han logrado lle- dador de Cidelsa, Fernando Rodríguez Con lo hecho en esos años, el camino
var sus ofertas a diversos mercados del Faverón quien ocupa el cargo de gerente de Cidelsa estaba casi trazado. En los
exterior, forjando su propia gran historia. general de la compañía. 90, la utilización de telas los llevó a los
Por ello, reseñamos algunos sucesos geosintéticos, que asumieron con gran
poco divulgados de cada una de ellas: Haber ingresado al mercado a través del interés. “Los conocimos, estudiamos los
sus primeros productos, cómo nacieron, uso de telas fue prácticamente un acto mejores diseño, nos especializamos, y en
sus peores momentos, sus más grandes visionario. La flexibilidad de aplicación 1987 realizamos el primer suministro de
logros, y lo que son ahora. de este material les abriría varias opcio- geomembrana en el Perú a la desapare-
nes de negocio. Ya tenían presencia en cida Centromin, iniciando nuestra parti-
CIDELSA indumentaria impermeable en minería y cipación en este mercado y casi junto a
pesca, luego lo hicieron con mangas de ella introdujimos los Geotextiles como
En los años 60, Fernando Rodríguez ventilación en minería. Entonces, ¿qué protección de membranas”, comenta
Álvarez tenía la costumbre de viajar a más podían hacer? Fernando Rodríguez Faverón.
Japón, luego de que dejara su empleo.
En esos días, Fernando había formado su Años después, dieron un nuevo salto. Posteriormente, Cidelsa amplió su su-
propia empresa, aún pequeña pero que Pensaron en elaborar circos mediante ministro con la refinería de zinc de Caja-
vislumbraba grandes éxitos. telas especiales que hicieran la dife- marquilla, que se convirtió en su ventana
hacia otras mineras y petroleras como
En el mercado peruano empezó ven- Barrick, Cerro Verde, Southern, El Bro-
diendo ropa impermeable para los pes- cal, Pluspetrol, entre otras, desarrollan-
cadores de bolicheras y, luego, el mismo do con ellas una fuerte relación que se
producto para los trabajadores de mina, mantiene hasta hoy.
pues en ambos casos trabajan en am-
bientes húmedos. Gracias a la variedad de sus aplicaciones,
llevaron sus productos a los pads de lixi-
El sector minero le supuso un nicho muy viación, canchas de relaves, a las cober-
importante donde iría descubriendo nue- turas flotantes, impermeabilización de
vos desafíos y oportunidades. Por ejem- represas, canales, reservorios, túneles,
plo, al ver que los ductos de ventilación mediante el uso de geomallas, geotex-
usados podían hacerse de tela plástica, tiles, geomembranas y -en el caso de
intentó fabricarlos con este material, soluciones de protecciones de taludes-
pero al poco tiempo vio que no resistían; a través de tecnologías como gaviones,
entonces inició sus viajes a Japón, en geomallas, geoceldas, geomantas, etc.
donde encontró la tela apropiada.
Según el ejecutivo, Cidelsa fue la pionera
Fue así que Fernando Rodríguez Álvarez, en aplicar los geotextiles y geomallas en
fundador de la compañía peruana Cidel- Fernando Rodríguez Faverón, director proyectos de infraestructura como en
gerente de la compañía CIDELSA.
sa, introdujo un producto más en su por- carreteras, repavimentación, sistemas
148 . 149
47 años brindando calidad y garantía
en todos los intercambiadores de
calor que fabricamos y reparamos
Aeroenfriador
Ganadores del
premio SUMAJG Contamos con un
por segunda vez sistema de gestión
otorgado por la integrado:
Cía. Minera ISO 9001:2008 y
Antamina OHSAS 18001:2007
de muros flexibles, sistemas de drenaje Con las tensoestructuras, Cidelsa ha proyecto y por solucionar inconvenien-
y hoy sigue al tanto de cualquier nueva participado en importantes obras a nivel tes que deben ser resueltos de inmedia-
aplicación que surja. nacional como la cubierta del Estadio to. Para citar un ejemplo, en las minas
Nacional, además en proyectos inter- hay túneles de diferentes tipos en los
“Actualmente intervenimos en la gran nacionales como la cobertura del Aero- que una manga convencional no se ajusta
mayoría de las minas. El mismo hecho puerto de Antofagasta (Chile) y de las a las medidas ni a la forma del socavón,
de que un proyecto necesite diferentes doce estaciones del Metro de Santiago ya que puede ser muy chica, redonda o
soluciones, hace que nosotros sigamos en Chile, destacando la Intermodal Del debe tener una determinada forma. Para
investigando para ver qué producto es Sol y Monte Tabor, por las que recibieron evitar ese tipo de problemas, Cidelsa de-
el mejor para resolver determinado pro- premios mundiales de parte de Fabrics sarrolla un diseño previo, fabrica un pro-
blema”, sostiene el gerente general. Association International (IFAI), la aso- totipo, evalúa su funcionalidad y eficacia
ciación de comercio de la industria textil y se coloca el pedido.
De esta manera, cada cierto tiempo el más grande en el mundo.
portafolio de ofertas de Cidelsa se ha La empresa ha sabido posicionarse en
ido ampliando. En el 2000, introdujeron Cidelsa cuenta con un área de diseño e diversos mercados en el Perú y el ex-
la línea de tanques flexibles para alma- ingeniería, integrado por ingenieros de tranjero, vendiendo productos fabrica-
cenar agua, los cuales pueden ser trans- experiencia avocados a crear la solución dos por ellos mismos, con tecnología de
portados fácilmente al estar vacíos. Dos más apropiada para cualquier aplicación.
punta, aunque también comercializa pro-
Ellos se encargan de recomendar, por
años más tarde, se hizo presente en la ductos importados; en pocas palabras es
ejemplo, el tipo de geosintéticos que se
comercialización de tuberías. En el 2005, industrial y comercializadora.
deben usar y el tipo de protección que se
la empresa canadiense Weatherhaven,
necesita, mostrándole al cliente la solu-
líder en la fabricación de módulos para “Antes comprábamos productos para
ción más eficaz. Hecho eso, la empresa
campamentos a nivel mundial, firmó un venderlos. Hoy gracias a nuestras mo-
también se responsabiliza del diseño, la
convenio con Cidelsa para la fabricación derna planta los producimos directa-
fabricación y la instalación del producto.
de sus módulos para Latinoamérica, lle- mente y en cantidades importantes”,
Antes, lo revisan en su departamento de
vando su nombre a Canadá y Australia. menciona el ejecutivo de Cidelsa.
calidad. Por ejemplo, en el caso de los
albergues o campamentos, esta sección
“La empresa canadiense nos reconoció se encarga de ver que el producto esté Hoy, la compañía llega con muchos de
como una compañía de calidad, y decidió bien hecho (con el tamaño, el tipo de ais- sus productos a Chile, Ecuador, Bolivia,
juntarse con nosotros”, recuerda el em- lamiento adecuado, entre otros ítems), Argentina, Colombia, Estados Unidos, a
presario. que funcione correctamente y que ga- algunos países de Centroamérica.
rantice calidad.
Asimismo, se posicionaron en el sector De capitales peruanos, CIDELSA es una
construcción mediante el desarrollo de “Tenemos el ISO 9001 en la comerciali- de las empresas de calidad mundial en
tensoestructuras (elaboradas con mem- zación de geomembranas, geotextiles, minería y demás sectores, lo que ha he-
branas textiles flexibles y resistentes), tuberías, gaviones; entre otros sintéti- cho que expanda sus fronteras y siga
tecnología que se aplican como cober- cos”, indica. creciendo. Para este año tiene un plan de
turas en centros comerciales, recintos venta de cerca US$ 50 millones dando la
deportivos, obras civiles y de infraes- Además, el servicio de Cidelsa se carac- sorpresa con la introducción de nuevos
tructura. teriza por desarrollarse a la medida del productos.
150 . 151
SOLUCIONES EN SISTEMA DE CANALIZACIÓN
www.falumsa.com.pe
Oficina y Planta: Calle La Pampilla Nº138 Mz I-3 Lote 20
Zona Industrial de Ventanilla - Callao
Telf. (511)553 8974 / 553 0735 / 553 9117
e-mail: ventas@falumsa.com.pe Primera Empresa Peruana
Sistema: www.falumsa.com en obtener Certificación
UL CABLE TRAYS
ESPECIAL
Los mantos de control de erosión son fabricados de fibras naturales o sintéticas que son
utilizadas para la revegetación, mejorando y estabilizando suelos erosionados, sobre todo,
Mantos de
durante la intervención de obras civiles o mineras.
control
de erosión
Cidelsa ofrece las geobolsas, las geoceldas, los biomantos de fibra de coco y los geoman-
GEOSINTÉTICOS tos como los Multimats y las Mallas Trinter.
Los gaviones de Cidelsa destacan frente a las tradicionales defensas de concreto porque
son más resistentes, versátiles, permeables, económicas y, al no erosionarse, brinda una
vida útil mucho mayor. Los gaviones caja, colchón y de tierra armada pueden ser utilizados
Gaviones
en diversas tareas como la construcción de diques, revestimiento de canales, protección
de taludes, muros de contención, muros con motivos urbanísticos y paisajísticos; así como,
en defensas ribereñas.
Las geomallas de CIDELSA brindan una mínima capacidad de elongación y una gran resis-
Geomallas
tencia a la tensión y a factores de degradación química y biológica presentes en los suelos;
así como, una vida útil de diseño hasta 120 años y un fácil transporte e instalación. Se pue-
den utilizar en las cimentaciones superficiales, terraplenes, aeropistas, vías pavimentadas,
ampliación de plataformas y en la estabilización de taludes y suelos.
Otros productos
Otros productos de Cidelsa para el conducción de fluidos a presión hasta 25 gran resistencia al rasgado, a los ácidos,
sector minero: bares y diámetros de hasta 2.500 mm. hidrocarburos y otros químicos. Sopor-
tan la radiación ultravioleta (UV), el frío,
Mangas de ventilación: Para conducción de fluidos sin presión la lluvia, el granizo y otras condiciones a
Cidelsa ha presentado recientemente (tales como colectores, canales, siste- la intemperie, sin permitir el alojamiento
las mangas de ventilación en forma de mas de drenaje, entre otros), tenemos de hongos y bacterias. Además, es de fá-
las tuberías corrugadas y estructuradas cil mantenimiento e instalación frente a
espiral que, a diferencia de otras, tienen
fabricadas en polietileno de alta densi- otros productos tradicionales como los
unos anillos de alambre a lo largo de
dad (HDPE) y poliéster reforzado con tanques de PVC.
toda su extensión, los cuales permiten
fibra de vidrio (PRFV); con diámetros de
conservar el diámetro necesario en las hasta 3.500 mm. Campamentos mineros:
curvas o desniveles que tenga la excava- Se caracterizan por estar fabricados
ción sin que se afecte la insuflación o la Con estas tuberías cubrimos una amplia con una fuerte estructura metálica y una
extracción de aire. gama de requerimientos del mercado, membrana resistente a altas tempera-
pudiendo atender proyectos de sanea- turas, al viento, la lluvia, el rasgado, los
Tuberías: miento, canalizaciones, alcantarilla de hongos y bacterias. A diferencia de los
Para conducción de fluidos a presión, te- cruce de caminos, sistemas de drenaje, tradicionales módulos de madera o pre-
nemos las tuberías fabricadas en polieti- líneas de bombeo y de presión por gra- fabricados, los módulos de Cidelsa son
leno de alta densidad (HDPE), policloruro vedad. desarmables, y reusables. Pueden ser
de vinilo Orientado (PVC-O500) y poliés- utilizados como dormitorios, comedo-
ter reforzado con fibra de vidrio (PRFV); Tanques flexibles: res, cocinas, áreas de recreación, enfer-
lo que nos permite atender sistemas de Los tanques flexibles de Cidelsa brindan merías, oficinas y almacenes.
152 . 153
ESPECIAL
TDM cuenta con geosintéticos de muy baja permeabilidad en comparación con los materiales naturales que pueden ser usadas para la contención de desechos líquidos o sólidos.
TDM PERÚ utilizando avanzada tecnología que bus- Desde su creación en 1992, la preocupa-
caban y traían de diferentes partes del ción de TDM siempre ha sido la búsque-
No más de cinco personas eran los res- mundo. da de los últimos avances en tecnología
ponsables de TDM cuando se creó en para la elaboración de sus soluciones. La
1992. Los cinco miembros de la empresa “Decidimos incursionar en la manufactu- idea de ellos es tener lo más moderno,
vendían, administraban, almacenaban, ra de estos materiales, aprovechando la lo innovador, lo que está al alcance de
enviaban, se repartían los deberes, se tecnología desarrollada en otras partes, pocos y a un precio económico- rentable.
cambiaban las funciones, se multiplica- trayéndolas al país”, precisa Pierantonio
ban. Giacchetti, director general del Grupo Esto lo han conseguido de dos formas,
fabricando ellos mismos los productos
TDM.
Había muchas razones porque entusias- mediante tecnología que traen de otros
marse y esforzarse al máximo. De ese países y asociándose con otras empre-
Así lo hicieron en la manufactura de
modo. Ellos ya lo sabían, pues lo habían sas, adaptando productos de afuera al
materiales como las geomembranas, mercado peruano. En el primer caso, un
visionado. Empezaron ofreciendo sus gaviones, productos asfálticos, por citar
productos al gobierno, al observar las ejemplo de éxito es que cuentan con la
algunos de ellos. máquina más moderna de Latinoaméri-
inversiones que se hacía en carreteras.
Luego, en esa misma época, el despegue ca para la producción de geomembranas,
Pierantonio recuerda que realizaban fre- elaborados bajo estándares internacio-
de la minería les supuso una gran opor-
cuentes viajes en busca de los últimos nales. Utilizan para ello materias primas
tunidad que ya esperaban, ingresando a
este mercado con productos propios, y avances en tecnología a nivel mundial de proveedores de primer nivel. Asimis-
para traerlos al Perú, algunas veces en mo, su planta cuenta con certificación
sociedad con empresas con amplia ex- ISO 9001 2008 y su laboratorio con la
periencia en el rubro y otras veces de certificación Gai Lap. Llevan sus produc-
manera individual, logrando elaborar tos a países de la región como Brasil, Chi-
productos que se adaptaban a la rea- le, Colombia, México, Bolivia, Ecuador.
lidad, exigencia y la necesidad de sus
clientes peruanos. “Podemos adecuar nuestra producción
a las necesidades de nuestros clientes,
“Esto ha permitido que nuestras solu- podemos atender pedidos especiales en
ciones tengan la misma calidad de las lo que respecta a dimensiones- anchos
hasta de 8.50 m-diseño de la membrana,
empresas más grandes del mundo y
etc.”, indica el director general de TDM.
sean mucho más competitivas frente a
los productos tradicionales. Hoy, la em-
En lo que respecta a lo que comercia-
presa ha pasado a tener más de sete- lizan, TDM se asocia a compañías con
cientas personas, manteniendo la base mayor nivel en calidad de sus productos,
de sus primeros miembros; venden sus que realizan constantes investigaciones
productos al exterior en países como en tecnología. En las tuberías corruga-
Brasil, México, Chile y Colombia, y siguen das de HDPE van de la mano con una em-
presentando novedades tecnológicas en presa de origen americano, la más gran-
Pierantonio Giacchetti, la elaboración de su portafolio de solu- de a nivel mundial y de mejor desarrollo
director general de TDM.
ciones”. tecnológico en este tipo de materiales.
154 . 155
ESPECIAL
Gracias a este acercamiento, TDM ha po- a las tradicionales”, cuenta Pierantonio Para el 2014, la empresa espera crecer
dido ingresar ya no solo al sector minero, Giacchetti. un 20% con relación al 2013 respaldado
sino a principales proyectos de infraes- principalmente en nuevas divisiones y
tructuras en el país como carreteras, Con un grupo de profesionales de primer con el crecimiento que se proyecta de
vías urbanas y obras sanitarias. nivel y de una amplia experiencia, po- sus operaciones en otros países.
seedores de productos elaborados con
Asimismo, en los gaviones su socio es el avanzadas tecnologías, identificados
creador y líder mundial de esta tecno- “Somos una empresa que desarrolla to-
como una empresa que ofrece solucio-
logía. Aquí cuentan con certificación de das sus operaciones con los más altos
nes más que productos, TDM se ha posi-
calidad ISO 9001 y 14001. En lo que res- estándares de calidad, siguiendo una
cionado como una de las tres principales
pecta a las geomallas, TDM ha desarro- adecuada estrategia de desarrollo, sus-
empresas de Latinoamérica en el rubro
llado este producto con mucho éxito en tentada en buenas políticas de gobierno
el sector minero y de infraestructura, en de los geosintéticos.
con un adecuado respeto al medio am-
parte debido a que su representada es la
Asimismo, la empresa fue reconocida biente y de desarrollo de todos nuestros
empresa que más invierte en el desarro-
como una de las 100 compañías más res- miembros, con la finalidad de hacer fren-
llo e investigación de estos materiales.
ponsables y con mejor gobierno corpo- te al continuo incremento de la competi-
“El último logro fue sacar una geomalla rativo en Perú, otorgado por la empresa tividad a nivel mundial”, sostiene Pieran-
de diseño triangular-Triax, para el refuer- investigadora española Merco, el diario tonio Giacchetti.
zo de vías, cuya performance es superior Gestión y la encuestadora Datum.
Estructuras Metálicas Corrugadas De grandes luces para puentes, pasos a desnivel etc.
Geomallas Triax, para mejoramiento Estructuras Metálicas Corrugadas de gran Sistemas de refuerzo, para muros de conten-
de vías. luz, para cruces a desnivel. ción de gran altura.
156 . 157
INGETROL como el nuestro no podía elaborar sus
propios productos de un alto nivel.
Luis Silva se encargaba de la parte ope-
rativa y su esposa de lo que corresponde Ellos se encargaron lentamente de des-
a la administración. Era una pareja que mentir esa idea pesimista, demostran-
en los años 90 apostó por un desafío, al do en terreno que los equipos que ellos
estudiar con dedicación el mercado mi- elaboraban funcionaban perfectamente.
nero. Tuvieron que demostrar muchas cosas:
alcanzar los 120 metros con obtención
Lo primero que vieron es que existía un de testigo sin necesidad de hacer cam-
vacío o una demanda que aún nadie cu- bios, cuidando el medio ambiente; que
bría, o que pocos lo hacían. Para un geólo- sean portátiles.
go como él, era extraño o poco frecuente
que en el país exploradores tuvieran per- Luis Silva se acuerda que una empresa
foradoras portátiles que pudiesen llevar local le contó que desde Estados Unidos
hasta las alturas de los Andes, de acceso habían recomendado a Ingetrol por sus
difícil, con el fin de perforar y obtener equipos portátiles. Esta firma entonces
muestras significativas de la litología se dio cuenta que no tenía sentido bus-
prospectada. Con el objetivo de contar car equipos de esa naturaleza fuera del
con esos equipos, fue que en 1990 la país, cuando había un fabricante local.
pareja creó Ingetrol, hoy una empresa
peruana de clase mundial. “Ahí supimos que nos reconocían y que
debíamos seguir”, recuerda Luis Silva,
Empezaron siendo dos, por lo que llevar CEO de Ingetrol Group.
adelante esta iniciativa no fue fácil. Paso
a paso, la empresa fue ganando núme- El crecimiento y mejoramiento fue len-
ro, credibilidad. Hace veinticinco años to, pero seguro. En forma autodidacta Los equipos de Ingetrol están basados en la simplicidad y la
se creía que un país poco desarrollado empezaron con lo básico en óleo – hi- portabilidad para resolver los desafíos de la exploración minera.
ESPECIAL
dráulica, eliminando toda sofisticación equipos de perforación basados en la namos en el 2010 el premio de la Revista
o complejidad innecesaria. En la simpli- simplicidad, la portabilidad y economía, Mining Magazine por el mejor equipo de
cidad muchas veces está la eficacia en para resolver los desafíos de la explora- Perforación Diamantina del mundo”, re-
algunos productos. Ellos lo descubrieron ción minera. La empresa pasó por una in- memora.
y tuvieron éxito. tensa preparación en conceptos no solo
técnicos-geológicos, sino administrati- Este año es muy promisorio para la em-
Pero no era una simpleza de fatiga, de im- vos, contables, estratégicos; en idiomas
presa, pues creen que la recesión que
perfección. Era más bien el desecho de lo internacionales.
afectó la industria de exploración minera
innecesario, de lo que impedía el mejor
funcionamiento de algo. De esa forma, Hoy, Ingetrol tiene operaciones en cua- en el mundo ya pasó. En este ciclo de re-
el empresario cuenta que desarrollaron tro países de América Latina, una planta cuperación, se proyectan obtener ventas
una asociación de los parámetros de la de producción de 5.000 m2 en México, que superen en un 20% las del 2013, su-
roca con los requerimientos de torque y presencia con equipos vendidos en más biendo aún más el 2015.
empuje axial, encontrando el vector ideal de 40 países, y distribuidores en cuatro
para cada condición. Hicieron para ello continentes. Ha llegado a desarrollar Les preguntamos sobre la existencia de
muchas horas de pruebas en campo. equipos especiales que se usan en con- una manufactura nacional en el sector
vertidores de cobre en todas las fundi- minero, y esto nos dijeron: “Muchas em-
“Durante muchos años nos dedicamos a ciones de Sudamérica. Asimismo, tiene presas manufactureras logran excelente
escoger los mejores materiales y com- equipos certificados para exportar a la niveles de calidad pero están enfocadas
ponentes en el mundo que pudieran ha- comunidad europea (CE - Conformidad
a servir al mercado local, son pocas las
cer a nuestros equipos más livianos, más Europea) y es una de las pocas empre-
que han cruzado el umbral de la inter-
sencillos de operar e idealmente más sas que vende equipos de perforación a
económicos, hasta conseguir resultados China. nacionalización; quizá son las empresas
de clase mundial”, resalta Luis Silva. de servicios las que han salido con más
“Invertimos en proyectos internos de de- éxito y tienen presencia en países tan
Con un desarrollo totalmente propio, sarrollo para mejorar o reinventar nues- lejanos como los africanos”, declara Luis
Ingetrol logró introducir en el mercado tros diseños. En este proceso incluso ga- Silva.
Productos:
Hidrolavadores
Servicio de perforación.
Novedad:
En la vocación por innovar pretenden lanzar un modelo revolucionario para la perforación diamantina en este mes que busca reducir los
tiempos muertos del ciclo de perforación a una fracción del tiempo perdido actualmente.
158 . 159
ESPECIAL
160 . 161
llar 797F, el más grande de este portafo-
lio de equipos.
Adicionalmente, una de sus líneas alia- en 30 minas, equipos que recorren el país Minería, que cuenta con la solución de
das, Paus, continuó la introducción de dando soporte a las minas, y 20 sucursa- Minestar Health de Caterpillar, para
un equipo valioso para la seguridad al les en provincias para dar soporte. Sus evaluar remotamente el estado de estas
interior de las galerías subterráneas, los 24 talleres a lo largo del país son mejo- unidades. Sus técnicos e ingenieros son
“scalers” o desquinchadores de roca, que rados continuamente con inversiones en frecuentemente capacitados en el Perú
permiten liberar las rocas que están en infraestructura y equipamiento, como el y el extranjero, siendo certificados conti-
riesgo de caer dentro del socavón Centro de Reparaciones de Componen- nuamente en habilidades claves para su
tes en Lima, y su par en Arequipa. trabajo. Lo mismo hacen con los técnicos
“En el 2013, la minería ha representado y operadores de sus clientes, capaci-
tando el 2013 a más de 6 700 técnicos y
para Ferreyros ventas de productos y Cuentan con un inventario de repuestos
operadores de sus clientes de diferentes
soporte superiores a los US$ 800 millo- y componentes de más de US$ 150 mi- sectores.
nes”, informa Gonzalo Díaz Pro. llones para la minería. Asimismo, poseen
servicios de monitoreo de condiciones “Más del 80% de esta capacitación se
Ferreyros cuenta con alrededor de 1.700 de los equipos de sus clientes, apuntan- produjo en provincias. Cabe precisar
colaboradores sirviendo en el soporte in do tanto al mantenimiento predictivo que, como parte de estos esfuerzos,
situ de proyectos, ateniendo las máqui- como preventivo. el año anterior Ferreyros y Caterpillar
nas en sus talleres o formando parte de iniciamos la capacitación especializada
equipos especializados. De igual manera Este 2014 pondrán en operación el cen- para clientes de la línea de palas y perfo-
tienen técnicos e ingenieros residentes tro de monitoreo de equipos de Gran radoras”, precisa Gonzalo Díaz Pro.
Serie F de camiones fuera de carretera Caterpillar. Los camiones tienen un sistema de frenado y control de tracción que da al operador la
confianza para operar al 100% el equipo, sin temor a que el equipo derrape o pierda el control en vías muy resbaladizas por fuertes lluvias o
nevadas. Los motores de estos camiones cuentan con tecnología avanzada de Caterpillar en reducción de emisiones de combustión (Acert),
lo que los certifica como Tier 2 en emisiones de gases de efecto invernadero.
Las palas eléctricas Caterpillar, tienen entre sus principales ventajas tecnológicas a sus sistemas de información. Por ejemplo, utilizando en
conjunto los sistemas Midas y Access Direct –con los que cuentan palas eléctricas Caterpillar en Perú–, es posible acceder en tiempo real, a
través de Internet, a reportes de la “salud” de las palas y de cómo están siendo operadas, e incluso observarlas en movimiento a través de un
modelo 3D, desde Lima o el extranjero.
Sistemas como el módulo AccuLoad de Caterpillar, provee al operador retroalimentación en tiempo real sobre cómo la pala viene reali-
zando la carga del material. Este sistema puede ser usado para calcular el material movido, para evitar la sobrecarga de camiones o para
permitir a los operadores analizar su carga y el desempeño de su turno.
En la minería subterránea, la última generación de motores de cargadores y camiones de bajo perfil Caterpillar (diseñados para el socavón)
incluye una nueva tecnología de ventilación reducida, lo que finalmente conlleva a un ahorro en energía.
162 . 163
enfoque LEGAL
Alberto Ventura R.
Asociado de Miranda & ¿Existe coordinación
entre el SEIA y el
Amado Abogados.
SINEFA?
En los últimos meses, se ha
vuelto costumbre escuchar en
los medios de comunicación
sobre la imposición de grandes
multas, inspecciones inopinadas
que provocan incertidumbre y
la interminable reglamentación
de las funciones de nuestras
autoridades con competencias de
fiscalización en materia ambiental.
Por supuesto, parte de todo buen
sistema de gestión ambiental que
busque desincentivar conductas en
detrimento del medio ambiente es
N
tener una entidad fiscalizadora que o obstante, como con toda Pues bien, como parte de este reto, en el
genere respeto y que realice sus fiscalización ex post, el ad- año 2001 se creó el Sistema Nacional de
ministrado debe tener cierta Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA),
labores de manera eficaz. predictibilidad respecto a las el cual busca ser un sistema único y coor-
actuaciones de las entidades que tienen dinado para la identificación, preven-
a cargo su supervisión y control pues, de ción, supervisión, control y corrección
lo contrario, se genera la imagen de que anticipada de los impactos ambientales
el fiscalizador persigue la sanción por sí negativos derivados del desarrollo de
misma y no que busca contribuir a crear proyectos de inversión. Así las cosas, to-
una real conciencia y difusión del princi- dos los organismos públicos nacionales
pio de prevención de los impactos am- y sectoriales con competencias ambien-
bientales negativos. tales están sujetos a las disposiciones
de dicho sistema para la aprobación de
Uno de los grandes retos de la gestión los diferentes instrumentos de gestión
ambiental actual es poder garantizar la ambiental (EIAd, EIAsd, DIA, entre otros)
coexistencia pacífica entre el desarrollo a su cargo.
de las diferentes actividades económi-
cas y los principios, normas y políticas En otras palabras, el SEIA establece las
nacionales para la conservación y cuida- “reglas de juego” generales para la ela-
do del medio ambiente. Nadie pretende boración de instrumentos de gestión
sacrificar o paralizar la ejecución y desa- ambiental, señala cuándo resultan nece-
rrollo de nuevos proyectos de inversión. sarios, en qué momento deben ser modi-
Sin embargo, el reto está en hacer que la ficados o actualizados y cuál debe ser su
ejecución de dichos proyectos se realice contenido. Todas estas “reglas de juego”
dentro de un marco regulatorio claro y se establecen con la finalidad (o aspira-
ambientalmente sostenible. ción) de que los diferentes proyectos de
164 . 165
Un reto de la gestión ambiental es
garantizar la coexistencia entre
el desarrollo de las diferentes
actividades y las normas
nacionales para el cuidado del
medio ambiente.
inversión puedan obtener la respectiva lación con la evaluación del impacto pervisar y garantizar que las funciones
certificación ambiental y puedan ser im- ambiental en nuestro país. No obstante, de evaluación, supervisión, fiscalización,
plementados y desarrollados con celeri- dicha ley no entró en vigencia sino ocho control y potestad sancionadora en ma-
dad, simplicidad y predictibilidad. años después, tras la publicación de su teria ambiental, a cargo de diversas en-
reglamento, el Decreto Supremo No. tidades del Estado, se realicen de forma
De la misma manera, mejorar la calidad 019-2009-MINAM. La Primera Dispo- independiente, imparcial, ágil y eficiente.
de los instrumentos de gestión ambien- sición Complementaria Final de dicho
tal garantiza que las entidades con com- Reglamento ordenó a todas las autori- Por supuesto, garantizar dicha impar-
petencias de fiscalización en materia dades a nivel nacional con competencias cialidad, agilidad y eficiencia conlleva
ambiental realicen mejor sus labores en materia ambiental elaborar o actuali- de manera implícita que las “reglas de
pues son dichos instrumentos ambienta- zar sus respectivos reglamentos de pro- juego” estén claras. No obstante, hasta
les los que marcarán la hoja de ruta para tección ambiental. Sin embargo, hasta el momento tenemos vacíos normativos
ejecutar supervisiones, inspecciones y la fecha sólo dos sectores han cumplido en relación con la evaluación de impacto
control ambiental en general. Recorde- con esta obligación. Es así que, a la fe- ambiental en las diferentes actividades
mos que todas las entidades con com- cha, sólo han cumplido dicho encargo el económicas.
petencias de fiscalización en materia Ministerio de Vivienda, Construcción y
ambiental no sólo fiscalizan ex post el Saneamiento y el Ministerio de Agricul- Teniendo en consideración lo antes ex-
cumplimiento de disposiciones ambien- tura y Riego. puesto, es una pena que en los últimos
tales generales sino todos los compro- años nuestra política de gestión am-
misos y lineamientos ambientales apro- En paralelo con la publicación del Regla- biental (al menos en la práctica) se haya
bados en los instrumentos de gestión mento de la Ley del SEIA, en el año 2009 concentrado de manera casi exclusiva en
ambiental de cada uno de los proyectos se creó el Sistema Nacional de Fiscali- implementar normas legales orientadas
de inversión, según sea el caso. zación Ambiental (SINEFA) por Ley No. a hacer cada vez más rigurosa la fisca-
29325. Este sistema fue creado con la lización (haciendo énfasis en las san-
La Ley del SEIA fue publicada en el año finalidad de asegurar el cumplimiento ciones) ambiental y aumentar el rango
2001 y pretendía marcar un hito en re- de la legislación ambiental, así como su- máximo de las multas en dicha materia.
166 . 167
NOTICIA
SOUTHERN PERÚ
CONSTRUIRÁ CARRETERA EN TACNA
CON UNA INVERSIÓN S/. 113 MILLONES
C
on una inversión comprometi- tura, ganadería, y mejorando el acceso que Southern lidera la lista de empresas
da de más de S/. 113 millones, la a servicios de salud y educación de los que aplican en el mecanismo desde su
empresa minera Southern Peru habitantes de la zona. creación, con más de S/. 364 millones de
Copper Corporation (SPCC) se inversión financiando Obras por Impues-
adjudicó el proyecto de Obras por Im- La directora de Inversiones Descentra- tos.
puestos más importante de la región lizadas de ProInversión, Rosa Ana Bal-
Tacna y uno de los principales en el sur cázar, manifestó que la municipalidad Una vez culminada la carretera, ésta se
del país. distrital de Ilabaya está dando el ejem- convertirá en una vía de integración inte-
plo en la aplicación de un mecanismo rregional entre Tacna, Moquegua y Puno,
Se trata del mejoramiento de la carrete- que favorece su gestión en el desarrollo favoreciendo el desarrollo comercial de
ra Ilabaya – Cambaya – Camilaca Etapa I, de infraestructura social local y moviliza actividades económicas como la agricul-
ubicada en el distrito de Ilabaya, provin- recursos del canon con mayor velocidad tura, ganadería, y mejorando el acceso
cia de Jorge Basadre, región Tacna. que otros. a servicios de salud y educación de más
pobladores de la zona.
De acuerdo a la Agencia de Promoción Esta inversión compromete casi el 60%
de la Inversión Privada (ProInversión) el del monto tope asignado por el Minis-
proyecto se realizará en 17 meses, inclui- terio de Economía y Finanzas (MEF) a la
da la elaboración del expediente técnico municipalidad distrital de Ilabaya para
y la ejecución de la obra. Cabe precisar Obras por Impuestos, fijado para el año
que el proyecto se concretó con la ase- 2013 en casi S/. 229 millones.
soría de ProInversión.
Por su parte, el gerente de Relaciones
La carretera servirá de enlace entre Públicas y Comunitarias de Southern
Tacna, Moquegua y Puno, y beneficiará Perú, Manuel Sierra, reiteró el compro-
a más de 3,700 pobladores, debido a que miso de la corporación en seguir apoyan-
será una vía de integración interregional, do el desarrollo de infraestructura de
favoreciendo el desarrollo comercial de alto impacto en el sur del país a través
actividades económicas como la agricul- de Obras por Impuestos. Cabe destacar Carretera beneficiará a más de 3,700 pobladores.
168 . 169
CONTRANS UNA ALTERNATIVA
EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA
CONTRANS forma parte del Grupo Transmeridian, el único grupo en el Perú que cuenta con una solución integrada para todos los
servicios logísticos de carga por la vía marítima. El Grupo Transmeridian cuenta con el respaldo de Nippon Yusen Kaisha, una de
las compañías navieras más importantes del mundo.
Contamos con amplia experiencia en la gestión de proyectos logísticos atendiendo actualmente la demanda de nuestros clientes
a través de soluciones integrales de almacenamiento y distribución.
En CONTRANS tenemos la determinación de convertirnos en la primera opción para nuestros clientes en cada uno de los seg-
mentos del mercado en los
que operamos a través de una
estructura dinámica basada
en procesos flexibles, innova-
dores y seguros; fácilmente
adaptable a las necesidades de
nuestros clientes.
Promovemos el cumplimiento
de la normatividad vigente, ha-
ciendo especial énfasis en te-
mas de licencia social, seguridad
y salud en el trabajo, manejo de
residuos sólidos y peligrosos,
además de contar con un plan
de contingencia, lo que nos
permite estar preparados para
enfrentar con éxito los imprevis-
tos en el desarrollo de nuestras
operaciones.
Garantizamos la seguridad en
los procesos involucrados en la
cadena de valor, promoviendo
políticas de calidad y mejora
continua, permitiendo así un
servicio diferenciador, logrando
así la satisfacción de nuestros
clientes.
INFORME
Los EPP
LA SEGURIDAD
ANTES DE LA
OPERACIÓN MINERA
170 . 171
Los Equipos de Protección
Personal (EPP) son los
dispositivos, accesorios y
vestimentas de diversos
tamaños que emplea el
trabajador minero para
protegerse contra posibles
lesiones. En el Perú, éstos
ya son parte de una cultura
de la Salud y Seguridad del
Trabajo en el sector más
productivo del país.
S
egún Oscar Pizarro, director co- “Los productos que contribuyan a la
mercial de 3M Perú, el “boom de seguridad, salud ocupacional y medio
la seguridad y salud en el traba- ambiente, tienen que ser cada vez más
jo” proviene de hace ocho años innovadores, porque ayudan a elevar la
en el sector minero. El origen de esta calidad y productividad de las operacio-
corriente de seguridad obedecería más nes mineras”, explicó Manuel Augusto
a la presencia de empresas transnacio- Ocssa López, líder de ventas de MSA.
nales con altos estándares, que llegaron
a nuestro país por el desarrollo de la mi-
Para Augusto Ocssa la minería demanda
nería.
más EPP de primer nivel, convirtiéndose
“Estas compañías transnacionales ter- en el sector productivo más seguro del
minaron influyendo en empresas mine- país. Asimismo, sostuvo que el Perú de-
ras y contratistas locales, quienes empe- bería llevar el estandarte de seguridad
zaron a imitar este estándar para poder en minería en la región.
trabajar con las compañías extranjeras.
Desde ahí se comienza a generar un me- “Nosotros como MSA hacemos compa-
jor nivel en la seguridad y salud en el tra- rativos con otras filiales en el mundo, y
bajo en el sector”, explicó Oscar Pizarro. con conocimiento decimos que Perú tie-
ne un altísimo nivel en seguridad laboral”,
Ciertamente, el “Reglamento de Seguri- comentó Ocssa López.
dad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería”, aprobado Entonces, los EPP que se ofertan en la
por el D.S. 055-2010-EM, estableció re- industria minera nacional cuentan con fi-
glamentariamente una cultura de la sa-
chas técnicas acordes con las exigentes
lud y la seguridad en el sector que ya ve-
normativas internacionales en seguri-
nía desarrollándose en la gran y mediana
dad y salud en el trabajo minero.
minería desde hacía varios años atrás.
3M
172 . 173
¡Experiencia, garantía y calidad!
Somos el asesor que Ud. necesita para sus proyectos
La Nueva Ciudad de Morococha - Minera Chinalco
Calaminon
47 años
liderando el mercado
de coberturas
metálicas.
Institución educativa mixta Centro de Servicios de Apoyo Centro de atención al habitad rural - Tambo
N°501108 - Urubamba Ivochote al Habitat Rural - Huancavelica
VENTAS Y PROYECTOS:
Av. Lurigancho 1245 - Zárate - SJL Siguenos:
Telf.: 459-6012 / 458-9281 E-mail: ventas@calaminon.com
Fax: 459-5325 www.calaminon.com
INFORME
Sabías que…
El 7% de los gastos de la empresa son direccionados al área de investigaciones y desarrollo, por lo que no es novedad de que
3M es la tercera compañía más innovadora del mundo.
“La minería es nuestro mercado más importante y estamos trabajando en soluciones que impacten en productividad y en
ahorro de costos para los clientes”, señaló Pizarro, quien además informó que junto con el área de Investigación y Desarrollo
de la Sede en EE.UU., 3M está desarrollando tres nuevas soluciones para el proceso de producción y refinación de los
metales, las cuales ingresarán el próximo año al mercado minero internacional.
174 . 175
MSA haciendo que tenga una valoración a la
comodidad”, informó.
La empresa americana MSA (Aplicacio-
nes en Seguridad Minera, por sus siglas Según Ocssa, el casco V-Gard está dise-
en inglés), es especialista en ofrecer ñado para mantener el armazón del cas-
soluciones integrales en EPP para los co estable en la cabeza, y para trabajar
sectores minería, energía, petroquímica, en conjunto con el casco absorbiendo la
construcción, entre los más importan- energía del impacto.
tes.
“Es nuestro producto estrella, es el cas-
Para Manuel Augusto Ocssa López, Lí- co minero por excelencia en Perú y a nivel
der de Ventas de MSA, su representada mundial. Este casco excede los estánda-
ofrece, más que productos, soluciones res tres o cuatro veces más que los de
integrales a la minería y demás indus- la competencia. Por eso hemos ganado
trias. el ‘Premio Casco de Oro’ a las Mejores
Prácticas de Protección a la Cabeza”,
En primer lugar, y como producto ban- compartió la información.
dera, la empresa oferta al sector minero
nacional el casco V-Gard modelo Jockey El casco de MSA tiene muchas venta-
y modelo Sombrero, el más preferido jas, pero también muchas restricciones, V-Gard cuenta con un sistema de suspensión ergonómico.
en el mundo minero. De acuerdo al em- explicó Ocssa López, como por ejemplo:
presariado, este casco consiste en una el cuidado adecuado, es decir, no llevar
cosas al interior del casco y mantener el las ventas anuales de cascos en el Perú
estructura de polietileno y un sistema de
espacio libre entre la cabeza y el casco, ascendieron a las 100.000 unidades”, de-
suspensión, que juntos crean el sistema
entre otros cuidados. talló Manuel Augusto Ocssa López.
de protección a la cabeza.
Sin embargo, la vida útil dependerá de En segundo lugar, MSA coloca en el mer-
“Es un casco anti impacto, anti pene-
la jornada laboral y del entorno al que cado minero sus anteojos de seguridad
tración, y su sistema de suspensión es
estará expuesto el casco. “Un casco nor- sistema 4A.
ergonómico a la cabeza del trabajador,
“Es antiempañante, es decir, resistente
al agua; también antirayadura porque
está provisto de una capa protectora
Un proyecto minero de tajo abierto puede que previene los rayones. Además, anti-
radiación porque protege en un 99.9%
demandar entre 1.500 a 2.000 cascos; y contra los dañinos rayos ultravioletas
si es una mina subterránea, la demanda (UV400). Y por último, antiestático por-
que no atrae el polvo y mantiene limpio el
oscilaría entre 3.000 a 4.000 cascos anteojo”, explicó.
aproximadamente.
Los anteojos MSA son producidos con
policarbonato virgen de máxima calidad
y con un excelente desempeño frente a
impactos de alta velocidad. “La empre-
malmente deberá ser cambiado luego de sa busca satisfacer las necesidades del
cinco años, y el sistema de amortigua- cliente minero, e introdujo en el 2012 los
ción en su interior deberá ser cambiado anteojos 4A”, informó.
cada 12 meses”, señaló.
Asimismo, otro de sus principales EPP
Según el líder de ventas de Ocssa, el para el sector minero es el respirador de
casco V-Gard está presente en todos los cara completa Advantage 4000, com-
proyectos mineros que se desarrollan en puesta por silicona y con una alta resis-
el Perú. Por ejemplo, un proyecto minero tencia al trabajo en mina.
de tajo abierto puede demandar entre
1.500 a 2.000 cascos; y si es una mina Este respirador consta de válvulas para
subterránea, la demanda oscilaría entre reducir el empañamiento y es compa-
3.000 a 4.000 cascos aproximadamente. tible para utilizarse con equipos autó-
nomos, líneas de aire y máscaras para
“En ambos tipos de minas nos solicitan soldar.
el casco tipo Jockey o el casco tipo Som-
brero. Pero el primer tipo de casco es el “También ofrece beneficios adicionales,
Manuel Augusto Ocssa López,
Líder de ventas de MSA. más demandado por la industria minería como sencillos test de sellos y reducción
superficial. Además en los últimos años de inventario. Simplemente se elije el
INFORME
adaptador y componentes que mejor se “La idea es satisfacer las necesidades de resistente al agua, su grado de protec-
ajuste a las necesidades y se prueba su protección personal de sus clientes. Más ción IP68 los hace resistente a caídas de
eficiencia en terreno”, explicó el repre- que equipos, vendemos soluciones en hasta 3 m., sin que su desempeño se vea
sentante de MSA. EPP a través de consultores altamente afectado.
entrenados”, declaró Manuel Augusto
Siguiendo con la familia de respiradores, Ocssa López. “Es una de las lámparas más pequeñas
encontramos el respirador de cara com-
del mercado, y está equipada con un
pleta Advantage 3000, diseñada para De otro lado, los socavones de la mine- lente autoajustable y un botón fácil de
cuando se requiere protección en un ría subterránea son un terreno difícil y
ambiente con contaminación peligrosa, hallar para cambiar rápidamente entre
totalmente oscuro, que dificultan la vi- los tres modos de operación”, informó
como los que hay en los procesos mine-
sión perfecta para el trabajo bajo tierra. Ocssa López.
ros, de fundición, concentradoras de co-
Pensando en solucionar esta dificultad,
bre o procesos de fumigación.
es que MSA ha diseñado la Luminator Esta lámpara minera ofrece una luz Leed
“En este caso es recomendable la utili- Lámpara Minera para casco, un producto
homogénea de alto desempeño y una luz
zación de máscaras de rostro completo exclusivo para iluminar en los ambientes
extendida para caminar, además de una
con cánister o filtros de bajo peso”, con- más duros de la minería de bajo perfil.
batería con una autonomía de más de 36
cretó. horas.
Luminator presenta uno de los diseños
De igual manera, MSA ofrece otros EPP más resistentes del mercado, gracias
a la combinación de policarbonato re- “La luz led, extremadamente luminosa,
para trabajos en altura, como arneses,
sistente al impacto con TPE elástico presenta el mejor índice de reproducción
puntos de anclajes, líneas de vida, entre
otros. moldeado por inyección. Además de ser cromática del mercado”, agregó.
“Si tú manejas dos o tres equipos de detector de gases es sencillo, pero si tienes que administrar 200 equipos se vuelve una
tarea compleja. La cantidad era inmanejable para ellos, por eso nos dieron esta responsabilidad. Y la calibración u optimización
de cada detector nos tomó ocho minutos aproximadamente”, explicó.
176 . 177
Unidad de Negocio Corporativo
Abastecemos lo que
necesitas en el lugar que lo necesitas
Kimberly-Clark
Según Diego Rojas, estos respiradores Para nosotros la diferencia está que la
son 40% más respirables que los de la relación precio-calidad nos favorece,
competencia. “En minería hemos co- porque ofrecemos la misma calidad a
locado respiratorios para las áreas de precios módicos, brindando además las
Diego Rojas,
asesor comercial de Kimberly-Clark.
laboratorio y en la etapa de lixividación”, capacitaciones y servicio posventa”, ex-
manifestó. presó Diego Rojas.
178 . 179
ESPECIAL
180 . 181
Según Borja, es
imprescindible
forjar una cultura
de seguridad
para reducir los
accidentes en
minería.
“Las estadísticas muestran que los accidentes por caída de rocas, son los
que más se presentan en la actividad minera, y ellos están asociados a las
actividades subterráneas”.
tras que en el caso peruano tenemos muchas operaciones porcentajes de cumplimiento del reglamento y las empresas
subterráneas, y es ahí donde hay más accidentes. En el caso de cuando no cumplían el reglamento, había procesos de
Chile también, a pesar de que tienen una minería subterránea sanciones, y eso se viene haciendo de hace muchos años.
pequeña, la mayoría de accidentes están ahí. Aparte de eso, las empresas también contratan auditorías
independientes a solicitud propia de ellas, con el afán
¿A qué se debe que, pese a la reducción significativa, siga de mejorar su gestión. No tenemos una estadística, de
habiendo accidentes graves y hasta mortales?
Es algo muy difícil de responder. Todo accidente en principio
es multicausal. La mayoría de estas causas según las estadís-
ticas en todo el mundo son por factores personales; es decir,
la intervención del ser humano, y hay otro porcentaje que es
mucho menor, que es respecto al ambiente del trabajo, la in-
fraestructura, las instalaciones, pero la mayoría están en las
personas. Nosotros en nuestro país hicimos una cultura de
seguridad, digamos, que recién está en desarrollo, y eso lo
podemos ver en las calles, viendo a la gente por dónde cruza,
viendo a la gente cómo viola los límites de velocidad, y a todo
nivel. Y en la minería también tenemos eso, la cultura de segu-
ridad está en desarrollo. Si bien es cierto el sector minero está
delante de todos los otros sectores, y delante de la sociedad;
sin embargo, los cambios culturales pueden demorar dos o
tres generaciones.
Los accidentes por caída de rocas son los más frecuentes en la minería.
182 . 183
619-6400
ESPECIAL
El 80% de
accidentes ocurre
en trabajadores
con menos
de 2 años de
experiencia.
“La incorporación a esta hoja de ruta es voluntaria, pero una vez que te
incorporas sus estándares van a ser de cumplimiento obligatorio, incluso
auditables”.
En la actualidad, las estadísticas caen año a año en promedio conocimiento en geomecánica, tecnología en sostenimiento,
de 15% a 20%. Ya hay una tendencia. Quisiéramos que baje en múltiples áreas de las empresas, se reemplaza unidades
más, pero eso es todo un proceso. radioactivas por ultrasonido. Entonces la tecnología también
va avanzando y pensando en la protección de las personas.
¿Debido a qué factores principalmente?
Veamos cuatro grandes protagonistas que serían los pilares
de la seguridad. Sin ningún orden de merito, va el Estado, que
tiene una labor de emitir normas legales con el fin de proteger
a los trabajadores, las cuales (normas) han ido evolucionado
y generando otras con el transcurso del tiempo. La otro gran
función del Estado es la fiscalización, se emite las normas y
luego se fiscaliza que estas se cumplan; entonces el primer
pilar es el Estado.
184 . 185
ESPECIAL
186 . 187
Anixter Jorvex:
Todas las necesidades cubiertas
En julio del 2012, la multinacional estadounidense Anixter De esa forma, Anixter Jorvex inició la venta de productos y
adquirió todas las acciones de la empresa peruana soluciones de ambas empresas, generando un mayor
Jorvex, convirtiéndolo desde ese momento en Anixter número de ofertas para la industria y convirtiéndose -por
Jorvex Sac en el Perú. Si por separado Anixter ya ello- en la más completa distribuidora de soluciones indus-
protagonizaba un liderazgo en el mercado industrial, con esta triales del Perú.
iniciativa se perfiló como el más completo distribuidor de
productos y soluciones industriales. “Jorvex tiene un negocio más del día a día, y Anixter tiene
un expertise en proyectos grandes, de largo plazo de
ejecucion. Ahora sumamos ambas cosas”, explica Paulo
Barrella, Director General de Anixter Jorvex.
www.anixter.com
Entrevista
medio ambiente y el desarrollo que, herramientas comerciales como el Entonces, ¿las expectativas entre
TLC, colaboran para que las exportacio- estos inversionistas y nuestro país
sostenible de las comunidades. nes sean mucho más fluidas y las ges- siguen siendo las mismas?
tiones entre el comercio entre nuestros Definitivamente, el Perú es un país
países sea mucho más efectivo. que genera confianza en Europa. Una
188 . 189
coyuntura crítica en términos econó-
micos, como la que está viviendo Euro-
pa -aun cuando está saliendo de ella-,
encuentra en países emergentes como
el nuestro nuevas oportunidades pro-
picias para invertir, más aún cuando so-
mos un país productor de recursos que
son de gran interés para ellos. Además,
el Perú es uno de los países con ma-
yores reservas de oro, plata, cobre y
zinc; somos el segundo país con mayor
reserva de cobre; el tercero en zinc y el
primero en plata.
Los problemas que hubo entorno a los La tendencia de las exportaciones a los países nórdicos cada vez es más crecientes.
proyectos mineros Conga y Cañariaco,
por mencionar algunos, ¿no han in-
fluenciado en las expectativas de los estas tecnologías, no solo encuentren de nuevas tecnologías para que la ex-
países nórdicos? al Perú un país apropiado para invertir, tracción y explotación minera no sea
Definitivamente, hechos ocurridos en sino un país confiable. contaminante.
Conga generan inestabilidad en tér-
minos de confianza. Las inversiones ¿Las mineras nórdicas han tenido pro- ¿Qué es lo que diferencia este modelo
nórdicas en el Perú no han disminuido, blemas con algunas comunidades? nórdico con las mineras chinas, cana-
pero tampoco han incrementado en el No, los países nórdicos y sus empre- dienses?
porcentaje que nosotros desearíamos. sas en el Perú nunca han tenido pro- Las inversiones mineras nórdicas en el
El efecto Conga ha generado esta situa- blema alguno; las inversiones que se Perú son muy cuidadosas y prolijas con
ción por la desconfianza evidentemen- han realizado siempre han sido orien- el medioambiente, pero también con las
te lógica que genera el hecho de que tadas al cuidado del medio ambiente comunidades que viven en la región y que
nuevos proyectos puedan ser desarro- y de los pobladores. Los países nórdi- coexisten con la actividad. A partir del año
llados. Si algo debo mencionar, o hacer cos tienen una experiencia de la cual 2007 se acordó, precisamente utilizar un
una autocrítica como peruano, es el se sirven y se aprovechan porque son modelo para que las extracciones mineras
hecho de que debemos generar mayor países con una amplia experiencia en lleven como premisa el cuidado del medio
confianza para que, no solo las empre- explotación minera. Ellos dedican mu- ambiente y el cuidado de los seres huma-
sas privadas, sino los países desarrolla- cho tiempo y recursos para la investi- nos. Los relaves, los ríos, los lagos no se
dos que están mucho más avanzados en gación académica, para el desarrollo contaminan cuando una empresa de ori-
gen nórdico realiza extracción, porque los
procesos son tan cuidadoso, que hace que
aquello que pertenezca a un residuo sea
Las inversiones mineras nórdicas en el Perú son aprovechable o reutilizable, ya sea agua o
muy cuidadosas y prolijas con el medioambiente, residuos minerales.
pero también con las comunidades.
Un medio como Rumbo Minero es un
gran difusor para que, de manera conjun-
ta, con actividades que realizamos en la
CCPN, podamos lograr que aquellos que
realizan minería de manera informal lo
hagan de manera responsable. Es una
de las misiones más trascendentes en la
CCPN porque es el encargo que tenemos
de los cinco países que representamos,
que son Noruega, Suecia, Finlandia, Is-
landia, Dinamarca.
190 . 191
ALMEX INICIA FUNCIONES CON FUERZA
PARA ESTABLECER LIDERAZGO EN EL PERÚ
La empresa con sede en
distintas partes del mundo
planea activar una estrategia
que no solo incluye la venta
de maquinaria, sino un gran
número de actividades para
satisfacer las necesidades de
todos sus clientes.
U
na de las más grandes compa- formado un departamento técnico que
ñías, conocida como la mejor visitará semanalmente a las mineras
marca de vulcanizado a nivel Las operaciones para que recoja información de lo que
mundial, materiales relaciona-
dos con el rango de fajas transportado-
de ALMEX en el ocurre con sus productos.
ras, capacitación y servicio, ha iniciado Perú empezaron Entre otros productos que ofrece
sus operaciones en Perú con el objetivo en Febrero del año están; escáner para fajas, polines mega
de obtener presencia en el mercado mi- roller, así como caucho, toda la gama de
nero en nuestro territorio. Se trata de pasado gracias al cementos y revestimientos que se usan
ALMEX PERÚ, corporación que lidera crecimiento de las en el vulcanizado de fajas y llantas. Es
Suzel Calderón, su nueva gerente gene-
ral.
necesidades en el importante señalar que tenemos stock
en los productos de mayor consumo
sector minero. en la industria, lo cual beneficia a los
Con trece oficinas corporativas, clientes en el manejo de sus inventarios.
estratégicamente localizadas en los
cinco continentes, la firma provee un Asimismo, ALMEX es la única empresa
sistema de ventas y de soporte técnico gran mayoría de las empresas mineras, que brinda certificación para maquinaria
completo a sus clientes en más de 120 como Cerro Verde, Barrick, Southern, en curso de vulcanizado, métodos de
países. Antamina, Gold Fields entre otras desde corte y nuevas tecnologías a través de
su sede en Canadá, lo que proyecta Almex Institute.
El proyecto ALmEX ahora es asegurar un sistema post –
venta a través de personal certificado La distancia se acerca
Si bien ALMEX ha vendido gran cantidad que sea responsable de este servicio y
de maquinaria con anterioridad en la de brindar asesoría en mejorar el costo El mensaje que quiere dar la empresa
por tonelada de transporte de cualquier canadiense es que darán rápidamente
material. las respuestas y soluciones que deseen
sus clientes. “Ya existiendo ALMEX en
“Hay vulcanizadoras ALMEX con más Perú la distancia se acerca, siempre va a
de 20 años en las minas que necesitan haber una persona responsable para dar
recertificación. Ahora estamos dando repuesta, nosotros tenemos cuerpos
como iniciativa la posibilidad de que técnicos especializados en cada unidad
nos envíen sus maquinas antiguas de negocios para brindar capacitaciones
para recertificarlas y asegurarnos que e inclusive estudios como hemos
funcionen en excelentes condiciones. realizado en muchos casos ,”precisa la
Eso ya lo estamos haciendo para Cerro funcionaria.
Verde, Barrick y otras empresas que
ya saben que tenemos presencia aquí”,
manifiesta Suzel Calderón.
MERCADO
LABORAL
EN LA MINERÍA
PERUANA
192 . 193
El creciente número de trabajadores
en minería sufrió el año pasado
una baja. El 2013 terminó con
un número de puestos menor
al 2012; no obstante, para este
año se espera una recuperación
debido a importantes proyectos
que siguen en cartera. La pregunta,
sin embargo, es si habrá cómo
cubrir esta oferta laboral que podría
aumentar considerablemente hasta
el 2016.
T
omando en cuenta el desarrollo RR.II. de Inversiones República, Othmar acción en proyectos o en operaciones
de proyectos mineros, la genera- Rabitsch León. de campo como en las oficinas adminis-
ción de empleo en el sector tiene trativas de provincia y de Lima. En las
un futuro creciente, pero este au- La gerente general de Downing Teal, zonas de influencia también se tendrá
mento irá en proporción a lo que suceda en Diana Rake, revela igualmente que de no personal de las empresas para interac-
un período aún inseguro. retrasarse los proyectos, habría una ten- tuar con las comunidades en proyectos
dencia positiva de contrataciones que de desarrollo como en prevención y mi-
En ese sentido, se espera que grandes bordearía las 22.550 personas directos e tigación de conflictos. En las áreas de
proyectos mineros sean ejecutados indirectos llegando a 227.550. operaciones se requerirá ingenieros,
entre el 2014 y los próximos años técnicos y operarios del ámbito de cien-
como son Quellaveco, Toromocho, También precisa que por cada millón de cias de la tierra. En la administración
Conga, Tía María, Shahuindo, la Gran- inversión se genera –en promedio- 2,2 más gente finanzas, administración,
ja, Magistral, Michiquillay, Constancia, empleos; por lo tanto, si hasta el 2016 se legal, logística, asuntos corporativos
Inmaculada, Corani, Galeno, Las Bam- tiene previsto invertir US$ 14 millones, la RR.HH., y en algunos casos comercial”,
bas, Marcobre, ampliación el Brocal; minería crearía aproximadamente 30 mil comenta Diana Rake.
entre otros. empleos directos.
La educación y la demanda
Hasta noviembre del año pasado había “Este universo de trabajadores se des- minera
208.795 trabajadores mineros directos, empeñará en todos los ámbitos de
cifra estimada por el Ministerio de Ener- Si bien podemos elogiar la educación uni-
gía y Minas (MEM); pero esta cifra repre- versitaria en algunas carreras, hay un es-
sentó un retroceso, pues en el mismo pacio educativo superior qué mejorar. El de
período de 2012 se registró 214 mil. la minería es uno de ellos. En este medio y
otros relacionados a él, se requiere de tec-
Sin embargo, de llevarse a cabo algu- nología, de experiencia e de infraestructu-
nos de los actuales proyectos hasta el ra para la enseñanza de alta calidad.
2016, se espera una demanda de 30 mil
nuevos puestos de trabajo directo en La teoría –siempre importante- debe ir
minería formal. Si a ello sumamos el em- acompañada de prácticas que solo se
pleo indirecto, el total sería de 300 mil harán con la tecnología, la infraestructura
nuevos puestos de trabajo creados por y la guía necesarias; es decir, con equipos
la minería hacia ese año. Cabe recordar de última tecnología que se usan hoy en la
que por cada empleo directo en minería, minería, con espacios diseñados para el
se genera nueve puestos indirectos. buen desarrollo de esas prácticas (labo-
ratorios, talleres, campos, etc.), y con la di-
“El total sería 300 mil nuevos puestos Othmar Rabitsch León., rección de personas que tengan una am-
de trabajo en el país”, sostiene el ge- gerente corporativo Gestión Humana y RR.II. plia experiencia en el medio. Al respecto,
rente corporativo de gestión humana y de Inversiones República. recomienda Rabitsch y en tono con otros
informe
Si hasta el 2016 se
tiene previsto invertir
US$ 14 millones,
la minería crearía
aproximadamente 30
mil empleos directos.
194 . 195
informe
Para Othmar Rabitsch la industria minera como el resto de sectores demandará ingenieros de todas las especialidades
(geólogos, mineros, metalurgistas, civiles, industriales, comerciales), economistas y administradores, abogados, soció-
logos, psicólogos, antropólogos, trabajadoras sociales, gestores de recursos humanos, comunicadores. Mientras que en
especialidades técnicas la necesidad será por operadores de equipos de plantas, mecánicos, electricistas, soldadores,
ensayistas, operarios mineros, choferes. También requerirá médicos, enfermeras, auxiliares. Y por cada puesto directo en
minería, se generan nueve puestos indirectos en la sociedad.
196 . 197
informe
Fuente:
Información proporcionada por los Titulares Mineros a través del ESTAMIN Las cifras han sido ajustadas a lo reportado por los Titulares Mineros
(p) Los datos son preliminares. Según ESTAMIN Noviembre.
REGIóN PERSONAS % V
Empleo Directo en Minería
Noviembre 2013
AREQUIPA 27,478 13.22%
JUNIN 23,973 11.54 %
LA LIBERTAD 18,975 9.13%
PASCO 17,633 8.49%
CAJAMARCA 15,527 7.47%
27,478 APURIMAC 14,390 6.93%
LIMA 13,909 6.69%
PUNO 12,448 5.99%
23,973 ANCASH 12,411 5.97%
CUSCO 10,892 5.24%
ICA 8,247 3.97%
AYACUCHO 7,067 3.40%
18,975 MOQUEGUA 6,536 3.15%
17,633 HUANCAVELICA 5,783 2.78%
TACNA 5,012 2.41%
15,527
14,390 13,909 PIURA 2,239 1.08%
HUANUCO 2,094 1.01%
12,448 12,411 CALLAO 1,704 0.82%
10,892 MADRE DE DIOS 1,148 0.55%
AMAZONAS 197 0.09%
2,239 2,094
1,704
1,148
197 125 7
AREQUIPA JUNIN LA LIBERTAD PASCO CAJAMARCA APURIMAC LIMA PUNO ANCASH CUSCO ICA AYACUCHO MOQUEGUA HUANCAVELICA TACNA PIURA HUANUCO CALLAO MADRE AMAZONAS SAN LAMBAYEQUE
DE DIOS MARTIN
Fuente:
Información proporcionada por los Titulares Mineros a través del ESTAMIN. * Las cifras han sido ajustadas a lo reportado por los Titulares Mineros
(p) Los datos son preliminares. Según ESTAMIN Noviembre.
198 . 199
Villa El Salvador, Lima
informe
Para el vicepresidente académico de la UTEC, Venancio Astucuri, una de las formas de disminuir la brecha de las
competencias está en que los técnicos o profesionales se preparen acorde con nuestra realidad.
“Por ejemplo, un técnico o profesional químico o metalúrgico antes de formarse enteramente en metalurgia, se
forme en procesamiento de minerales, debido a que el mercado precisa técnicos o ingenieros en esta área de la
metalurgia; y lo mismo en los ingenieros de minas, que deben privilegiar las operaciones mineras”, expone Venancio
Astucuri.
Teniendo conciencia de ello, este centro de estudios superior desarrolla este modelo de enseñanza acorde con los
intereses de la minería, mediante elementos de calidad en el caso de profesores, tecnología e infraestructura.
En ese sentido, Astucuri sostiene que el 100% del los docentes de la UTEC tiene posgrado, que el campus industrial
tiene 40 talleres y laboratorios equipados con tecnología moderna y especializada, de las cuales 30 serán imple-
mentados en el campus de Barranco.
“Todo ello asegura la formación de competencias claves que exige el mercado laboral a los ingenieros del Siglo XXI;
se preparan profesionales de alto nivel que aplicarán la ciencia, la tecnología y la innovación”, considera Venancio
Astucuri.
MENCIONES
200 . 201
TRANSPORTES MERIDIAN,
UNA SOLUCIÓN EN EL TRANSPORTE TERRESTRE
Transportes Meridian SAC, es una empresa dedicada al servicio de transporte terrestre de equipos, contenedores, maquinaria
pesada, sobredimensionada y extra larga, vinculadas al comercio exterior y proyectos de envergadura tanto a nivel nacional e
internacional.
Nuestros servicios se desarrollan con la mejor tecnología y talento humano; así como altos niveles de calidad, capacidad de
respuesta, salud ocupacional y de seguridad, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes servicios que contribuyen a su de-
sarrollo y siempre buscando satisfacer así las necesidades de las entidades y empresas nacionales e internacionales, siguiendo
HErrAmiEnTAs DE GEsTión
-Transportes Meridian SAC
SERVICIOS QUE OFRECEMOS:
cuenta con una moderna cen- CARGAS GENERALES
tral de monitoreo que brinda •No unitarizadas
-servicio las 24 horas del día to-
•Unitarizadas
dos los días de la semana.
CARGAS MASIVAS
Basándonos en la localización •Granel
en tiempo real vía GPS, los ve- •Líquidos
hículos están permanentemen-
te comunicados con la central CARGAS ESPECIALES
de monitoreo donde un ope-
rador permanece atento a las •Peligrosas •perecederas
eventualidades que se pueden •Frágiles•Sobredimensionadas
presentar en ruta y aplicar los •Refrigeradas
procedimientos previamente
estipulados para cada una de
ellas, con el fin de minimizar sus Av. Oquendo Mz H-L Ex Fundo Oquendo. Altura Km 8.5 Av. Nestor Gambetta, Callao
efectos negativos. Central Telefónica: 626-1000 anexo 720-711
ventas@tmeridian.com.pe / www.grupotransmeridian.com.pe
entrevista
202 . 203
La Compáñia Minera Antamina
viene realizando por tercer año
consecutivo el programa de
Desarrollo de Proveedores de
Excelencia para la Minería del
Perú, que busca identificar y
resolver desafíos de alto valor
para la operación mediante
una estrategia de abordaje
colaborativo con proveedores
estratégicos. Para conocer más
sobre el tema, RUMBO MINERO
conversó con el Gerente de
Logística de Minera Antamina,
Enrique Alania.
La minera Antamina se propone año a año reunir a proveedores mineros para que, en conjunto,
encuentren nuevas soluciones que maximicen sus operaciones.
¿De qué trata el Programa de Desarro- ¿Cuáles son los problemas operacio-
llo de Proveedores Mineros de Exce- nales que buscan resolver?
lencia que desarrolla Antamina? Son diversos, porque el problema ope-
Es un programa que ya empieza su racional se menciona como un problema;
tercer año, y que tiene la finalidad de por ejemplo, queremos que las llantas
motivar la innovación y la mejora en duren más. Eso obliga a buscar una so-
la productividad de los clientes de los lución que implique varias cosas. Ahora,
proveedores mineros. Eso significa hay que comenzar a entender que parte
que nosotros tratamos de encontrar importante de una buena solución es un
en nuestros proveedores mineros entendimiento cabal del problema; por
características de solución de proble- eso, el tema metodológico es importan-
mas operacionales en base a nuevos te. Venimos siguiendo una metodología
productos o nuevas soluciones, y que de manera estricta, sin alterar los tiem-
esto conlleve a una mejora operacional pos, sin buscar atajos, sino tratando de
nuestra, así como un nuevo producto ser estrictos en la metodología, que son
para el proveedor que le otorgue una los que van a llevar a soluciones de inno-
nueva forma de competir con otros. vación permanentes, y no solamente una
Esta propuesta va a potenciar las inspiración.
habilidades que tiene el proveedor,
enfocando sus recursos en lo que es ¿Hay una selección de problemas fre-
importante, buscar la optimización de cuentes o de los que hayan surgido
nuestros procesos y ayudar en base a últimamente?
la innovación, al incremento de la pro- Siempre han existido y uno los enfrenta
ductividad. volviéndose más exigente con uno mis-
Constantemente, en la
actividad minera aparecen
nuevos problemas; algunos
de ellos tienen que ver con
impedimentos técnicos de
maquinaria. A resolver ello
apunta el programa.
mo. Hay bastantes más problemas y se contrar algo que corregir, pero a medida sentido de la propuesta; no solo exportar
trata de hacer una selección; ahora, esa que avanza es más difícil. minerales, sino también exportar solu-
parte de selección seguramente si estos ciones para la minería; al final lo que va a
programas se mantienen comienzan a También es una práctica que no es mandar es que sean competitivos.
ser mucho más finos o más elaborados; nueva. Lo que pasa es que la aplicación
se empieza a corregir primero lo grueso requiere de ciertos criterios de innova- Del exterior, hemos invitado básicamen-
y después se comienza a corregir lo fino, ción para poder dar los espacios que la te a proveedores chilenos y colombia-
y eso también es parte del programa, gente necesita para dar soluciones, y nos, y uno que otro mexicano. También
porque al principio es más sencillo en- mejorar al final una operación, que en esperamos que proveedores peruanos
este caso sería la de Antamina. Pero que tengan soluciones de innovación
204 . 205
entrevista
PROVEEDORES DE EXCELENCIA
Estrategia Principal
Desafíos de Alto Valor
Identificar y Resolver
Problemas operacionales no resueltos completamente
Desafíos de Alto
y cuya solución se construye colaborativamente con
Valor para
proveedores
la Operación
206 . 207
Cerro Verde suscribe préstamo
por US$ 1,800 millones para
expansión de mina
L
a Sociedad Minera Cerro Verde sus-
cribió un contrato de préstamo por
US$ 1.800 millones, para financiar
una parte de la Expansión de la Uni-
dad de Producción Cerro Verde.
F
erreycorp, corporación en el URSSA –miembro de la Corporación José Luis Chocarro, representante
ámbito de bienes de capital y Mondragón, uno de los primeros diez de URSSA, quien asumirá la Gerencia
servicios especializados, y UR- grupos empresariales de España– es una General de Fiansa, detalló que la nueva
SSA, firma española experta en firma dedicada a la gestión integral de planta de esta empresa será construida
construcciones metalmecánicas e inte- proyectos de todo tipo de estructuras al sur de Lima, dotada con equipamiento
grante de la Corporación Mondragón, se en acero, con obras en Europa, América, de última generación.
asociaron para ampliar la capacidad de África y Asia. En Latinoamérica ha
gestión de proyectos de alta compleji- fabricado estructuras metálicas para Las estructuras de URSSA vienen siendo
dad y de producción de estructuras de obras tales como el segundo puente destinadas a proyectos de minería
acero de Fiansa, compañía de Ferrey- del canal de Panamá; el estadio de (infraestructura de plantas), industria
corp dedicada a la industria metalme- fútbol Arena da Amazõnia, en Brasil; la (centrales de ciclo combinado, refinerías,
cánica y eléctrica, con más de 45 años Central Termoeléctrica Mejillones, en estructuras de grúas portuarias, acerías
de presencia en el Perú. Chile; el Puente de la Mujer, de Santiago y otros proyectos de gran envergadura,
Calatrava, en Argentina; y la torre de como hangares aeronáuticos y plantas
En este marco, con la asistencia técnica telecomunicaciones Antel, en Uruguay, automotrices), edificación urbana
y la experiencia de URSSA, Fiansa entre otras. (aeropuertos, puertos, estaciones de
optimiza su proceso productivo y tren como la Zona Cero de Nueva York,
estándares de servicio, así como sus “La asociación con URSSA, una torres en altura, estadios y museos), así
capacidades para proveer ingeniería empresa española de gran prestigio como a puentes de gran complejidad.
de diseño y cálculo de proyectos a sus y experiencia en esta industria,
clientes. Asimismo, Fiansa construirá una elevará las capacidades de Fiansa Fiansa está enfocada en la ejecución de
nueva planta en la capital, con el objetivo para contribuir con la industrialización proyectos metalmecánicos y eléctricos
final de triplicar sus capacidades para del Perú a través del desarrollo de para los principales sectores de la
la producción de estructuras de acero. proyectos de toda envergadura, con economía. Tiene como principales líneas
Ferreycorp se encuentra en proceso de la seriedad y el cumplimiento en los de negocio la fabricación de estructuras
compra del terreno de dicha planta, que plazos que siempre la ha caracterizado”, pesadas, semipesadas y calderería, el
reemplazará a la que hoy Fiansa tiene en sostuvo Mariela García de Fabbri, montaje metalmecánico y electromecánico
Huachipa. Gerente General de Ferreycorp. e instalaciones eléctricas.
208 . 209
Producción total de energía
eléctrica a nivel nacional
creció 6%, a enero de 2014
L
a producción total de energía
eléctrica a nivel nacional cre-
ció 6% en enero de 2014 con
respecto al primer mes del
año pasado, al registrar un total de
3.839 gigavatios hora (Gwh), repor-
tó la Dirección General de Electrici-
dad, institución adscrita al Ministe-
rio de Energía y Minas (MEM).
UN NUEVO HORIZONTE
PARA LA LIMPIEZA DEL AGUA
C
on la finalidad de mejorar la ca- Para Eduardo Ponce, gerente comercial
lidad de vida de trabajadores y OSMOSIS INVERSA de la empresa, este producto es de suma
pobladores que viven alrededor importancia ya que responde a la nece-
Para que el agua quede totalmente pura sidad de poder llegar a los pueblos que
de zonas de explotación minera,
la maquina aplica la Osmosis Inversa; sufren por la falta de agua.
la compañía Purificadores de Agua ha
una membrana que funciona como cha-
puesto a la venta una gama de equipos leco antibalas, ya que no permite que
que desinfectan las impurezas del agua. El sector minero es un punto importante
pasen por sus poros virus, bacterias, para la compañía, sobre todo en el plano
impurezas y hasta metales pesados, social, en cuanto al desarrollo que puede
Estos aparatos importados desde Es- quedando atrapados en los filtros don- dar la minera a los pueblos de la zona, ya
tados Unidos son capaces de limpiar el de son eliminados al 99%. A través de que el problema del agua es un tema que
agua de contaminantes como aceites, estos diminutos poros lo único que pasa aqueja a la mayoría de pueblos.
desechos, detergentes, metales pesa- son las partículas del agua. Un generador
dos e incluso desalinizar el agua de mar de ozono asegura la desinfección final,
al 99.4%. manteniendo la calidad del agua óptima
para el consumo humano.
Por otra parte, el equipo se adecúa a la
necesidad del cliente y a su ubicación, ya VERSA SEA PAK 200
que no está limitado a un solo combusti-
ble, ya que puede funcionar con paneles Uno de sus productos estrella es el Ver-
solares, sistema eólico, electricidad, sa sea pak 200, no solo por la moderna
tecnología que implica la limpieza de
gasolina o GLP, asimismo el producto es
agua, sino por sus 28 kilos de peso, lo que
de uso práctico y de piezas intercambia-
permite un fácil transporte.
bles, lo que facilita más su manejo.
Este equipo portátil de desalinización
El agua es obtenida de una bomba su- produce 200 galones de agua potable
mergible que absorbe conectada direc- diariamente y 21m3 por mes y limpia 757
tamente a la unidad. Así comienza el Aparatos son capaces de limpiar el agua de contaminantes
litros por día beneficiando a decenas de como aceites, desechos, detergentes, metales pesados e
proceso de limpieza. pobladores. incluso desalinizar el agua de mar al 99.4%.
210 . 211
INDUSOL
“ Especialistas en Equipamiento Industrial y soluciones para Misión Crítica”
Automatización y Control
Informática Industrial
Conectividad Industrial
Consulta previa:
Adriana Bendezú y
Alberto Delgado Venegas
Miranda & Amado Abogados ¿problema de todos?
C
on aproximadamente 120 días de originarios (48 amazónicos y 4 andinos), base de datos se refiere a pueblos “Que-
retraso, el pasado 25 de octubre resulta poco útil para los propósitos chua” y “Aymara” de la Sierra sin dar nin-
el Ministerio de Cultura publicó para los cuales fue concebida esta base guna otra referencia o información sobre
en su página web institucional de datos. los mismos (nos preguntamos, ¿dónde
–de conformidad con los términos es- se ubican estos pueblos?). Resulta evi-
tablecidos en la Directiva N° 03-2012/ ¿Es la base de datos oficial un instru- dente que una referencia tan vaga (o si la
MC– la tan esperada Base de Datos Ofi- mento de identificación de pueblos respuesta a la pregunta es “por casi toda
cial de Pueblos Indígenas y Originarios, indígenas u originarios? la Sierra”) no resulta en la práctica útil
resaltando el carácter referencial y de- Al cierre del presente artículo, el Minis- para ningún proceso de consulta. Tampo-
clarativo de este instrumento; y, a la vez, terio de Cultura ha procedido a incluir co lo es para que un inversionista pueda
enfatizando que la lista estará sujeta a información –más allá del nombre– úni- planificar un determinado proyecto de
“actualización permanente”. camente respecto de 9 de los 52 pueblos inversión revisando –en base a esa lista y
indígenas u originarios identificados cuando menos de manera referencial ya
No dudamos de las buenas intenciones en la Base de Datos Oficial (los pueblos que el proceso de consulta es de cargo
de las personas involucradas, pero cree- Achuar, Awajún, Jívaro, Kandozi, Maijuna, del Estado– si en el área de interés de
mos que lamentablemente no se ha lo- Secoya, Shawi, Shiwilu y Wampis); infor- dicho proyecto hay pueblos indígenas u
grado el objetivo. Ésta era la oportunidad mación que podría ser considerada –has- originarios. Es claro, pues, que esta falta
del Estado para determinar e identificar ta cierto punto– como relevante para la de información dificulta la labor no solo
a los pueblos indígenas u originarios que, determinación de los pueblos y organi- de las entidades promotoras, ya que
en el marco del Convenio 169 de la OIT y zaciones representativas, pero que no impide que la base de datos oficial sea
la legislación nacional que rige su aplica- resulta suficiente para el desarrollo de utilizada como herramienta para definir
ción en el Perú, son pasibles de consulta. un proceso de consulta. a los sujetos a ser consultados, sino que
Una determinación clara hubiera dota- El diseño actual de la base de datos afecta también a las inversiones.
do de seguridad jurídica al proceso de oficial no permite, conforme dispone
consulta, sin perjuicio de una eventual y el artículo 10° de la Ley del Derecho a la Por otro lado, si tomamos en cuenta que
excepcional actualización de la base de Consulta Previa, que las entidades esta- el Ministerio de Cultura tiene previsto
datos oficial, por supuesto. tales promotoras de una medida legisla- realizar la actualización de este instru-
tiva o administrativa puedan identificar mento de manera periódica (cada 15
Sin embargo, somos de la opinión que la a los pueblos indígenas u originarios a días) y que la ley dispone que el proceso
identificación de 52 pueblos indígenas u ser consultados. Por citar un ejemplo, la de consulta tiene un plazo máximo de
212 . 213
120 días, tenemos que la base de datos
oficial variará alrededor de 8 veces du-
rante el desarrollo de un determinado
proceso de consulta. Entendemos que
estos cambios buscan perfeccionar la
base en mención; sin embargo, generan
poca predictibilidad sobre si el proceso
de consulta –ya iniciado- está bien enca-
minado pues los sujetos a ser consulta-
dos pueden variar un número significa-
tivo de veces durante el transcurso del
mismo.
Si el pedido de inclusión es denegado, la cantidad de litigios, sino que niega al tificar en firme a todos los actores a ser
el artículo 5° del Reglamento de la Ley inversionista la seguridad jurídica ne- consultados; instrumento con el que cla-
del Derecho a la Consulta Previa otorga cesaria para desarrollar sus proyectos, ramente no contamos en este momento.
la posibilidad de interponer medidas incluso después de haber recibido las
impugnatorias en caso, con la dación de autorizaciones correspondientes. Es de- Finalmente, y debido a la demora en la
una medida administrativa o legislativa, cir, si bien la ley dice que los pueblos in- implementación de la base de datos ofi-
se vulnere o contravenga el derecho a la dígenas u originarios no tienen derecho cial, existen a la fecha algunas entidades
consulta. Es decir, en caso un pueblo indí- de veto, al judicializar un proyecto argu- que ya vienen desarrollando procesos
gena u originario –o alguna organización mentando que no se hizo una consulta de consulta previa sin tomar en consi-
que estima representarlo– considera adecuada, en la práctica se estaría blo- deración dicho instrumento; pero que,
afectado su derecho a la consulta por su queando el avance del mismo, logrando en el marco de las funciones concedidas
exclusión del proceso una vez aprobado así una especie de veto indirecto. al Vice Ministerio de Interculturalidad, a
el proyecto de inversión u otorgada una través de lo dispuesto en el artículo 28.3°
autorización que implique el uso de re- Resulta claro entonces que al permitir el del Reglamento, han venido solicitando
cursos naturales, tendrán la posibilidad cuestionamiento de una medida ya apro- su opinión. La duda que ahora se presen-
de cuestionarla ante el Poder Judicial. bada, así tenga la finalidad de garantizar ta es: ¿esos procesos serán paralizados?
el ejercicio del derecho a la consulta,
Considerando que nuestro Poder Ju- puede resultar en un ejercicio abusivo de Consideramos que no debería ser el
dicial ya tiene más carga de trabajo de un derecho, siendo la única posibilidad caso, pero existe la posibilidad de que
la que puede manejar, esta posibilidad de mitigar dicho riesgo el contar con una puedan ser cuestionados por aquellos
no sólo potencialmente incrementaría base de datos oficial que permita iden- que se consideren afectados una vez
concedida o aprobada una medida aten-
diendo a las deficiencias que presenta la
base de datos oficial. Esto abre un cami-
no que podría lamentablemente llevar a
desacreditar el proceso de consulta pre-
via, el cual puede aún ser un mecanismo
eficiente de participación e inclusión de
aquellos pueblos indígenas u origina-
rios que realmente no estén en posición
efectiva de ejercer los derechos que
corresponden a todos los ciudadanos
peruanos.
214 . 215
enfoque
Julio Quispe
Docente del área Importancia de
invertir en
de finanzas de la
Universidad ESAN.
centrales
hidroeléctricas
En la última década, la demanda
de energía en el Perú se ha
incrementado de manera
sostenida, debido principalmente
al crecimiento económico del
país; que a la vez ha generado
un incremento considerable de
las inversiones en infraestructura
y del consumo interno. Los
principales sectores involucrados
son: construcción, comercio,
industria y, sobretodo, minero.
Coincidentemente, son los sectores
que demandan mayor cantidad de
L
energía eléctrica en nuestro país.
as inversiones en centrales hi- rico lineal – MW-) es de 206,108.00 MW.
droeléctricas tienen diferen- Comparados con los 5,500 MW aproxi-
cias con las termoeléctricas, mados que se demandan en el Perú, es
principalmente, en el monto de un gran potencial hidroenergético que
inversión por cada MW (mayor en hi- tiene el país por desarrollar. Es necesario
droeléctricas); en el costo de operación indicar que cerca más del 95% de este
y mantenimiento (mayor en termoeléc- potencial hidroenergético se encuentra
tricas); periodo de recuperación de la ubicado en la Vertiente del Atlántico.
inversión (menor en termoeléctricas);
flexibilidad de instalación de la central El Ministerio de Energía y Minas esti-
(mayor en termoeléctricas); entre otros. mó que las inversiones mineras, en los
Asimismo, según CEPAL, la generación próximos 10 años, ascenderán a USD
en centrales hidroeléctricas es más lim- 57,000 millones. Como se indicó líneas
pia que las termoeléctricas. arriba, el aumento de las inversiones
genera un incremento en el consumo de
Por otro lado, la generación de energía energía. Estas estimaciones reflejan que
eléctrica en el Perú está basada en cen- en los próximos 10 años se requerirán
trales hidroeléctricas (cerca al 53%); a de inversiones en centrales eléctricas
gas natural (45% aproximadamente) para poder atender la demanda de estas
y otros combustibles (2%). Asimismo, nuevas inversiones mineras. En los últi-
de acuerdo a estudios desarrollados, el mos años, las inversiones en centrales
potencial hídrico del Perú (Potencial teó- eléctricas han estado concentradas en
216 . 217
enfoque
centrales termoeléctricas a gas o ciclo sino también los otros sectores. Con del SEIN, poder generar energía eficien-
combinado incentivadas, entre otras ello, también se podría afirmar que se te y renovable, evitar la concentración
cosas, por la explotación del gas natural; requerirán de inversiones en centrales que se tiene y mantener en equilibrio
la dación de normativas que favorecían eléctricas que soporten este creci- la matriz energética del país se hacen
este tipo de inversiones y algunas ven- miento de la economía. Actualmente, necesarias las inversiones en centra-
tajas adicionales respecto a invertir en el Sistema Eléctrico Interconectado les hidroeléctricas. Para facilitar estas
centrales hidroeléctricas. Estas dife- Nacional – SEIN – presenta problemas inversiones se requieren de algunas
rencias se analizaron el año 2008 en un de concentración en la generación de modificaciones o agilizaciones en la ob-
estudio denominado “Análisis de Barre- energía eléctrica por la dependencia del tención de licencias, permisos y demás
ras de Entrada para la Inversión en Cen- único sistema de transporte de gas na- trámites que permitan efectivizar la in-
trales Hidroeléctricas” desarrollado por tural para abastecer energía al sistema; versión.
la Universidad Esan a solicitud del ente esto hace vulnerable el sistema pudien-
regulador. En los últimos años se han do afectar su confiabilidad. Asimismo, Asimismo, será necesario generar al-
emitido diferentes normas orientadas el COES en su “Informe de Diagnóstico gunos mecanismos que faciliten el fi-
a incentivar las inversiones en centrales de las Condiciones Operativas del SEIN nanciamiento o “bancabilidad” de estas
hidroeléctricas a través de determina- 2015 – 2024” indica que se podría tener inversiones. Por otro lado, se requerirá
dos beneficios (tributarios). un déficit de energía eléctrica entre los efectuar inversiones en el sistema de
años 2017 y 2018. transmisión para poder soportar el
Las estimaciones de crecimiento del abastecimiento de la demanda de ener-
país, a través del PBI, efectuadas por Ante esto, para evitar una dependencia gía y amortiguar las posibles pérdidas
agencias locales y extranjeras predicen en el gas natural por lo mencionado ante- generadas por el congestionamiento y
que no sólo el sector minero crecerá riormente, incrementar la confiabilidad sobrecarga de las líneas de transmisión
de alta tensión. El estudio del COES tam-
bién indicó que las líneas de transmisión
podrían presentar sobrecarga en el largo
plazo.
218 . 219
enfoque
El crecimiento esperado en el
sector minero en los próximos
años nos enfrenta al desafío de
la incorporación de una cada vez
mayor mano de obra calificada.
La presencia de mujeres y su
aumento sostenido en los diferentes
espacios, tanto académico, laborales
y gremiales, indica que ellas han
llegado para quedarse.
C
erca del 6.7% de la fuerza labo- En países como Chile, el incremento del
ral del sector minería, energía e número de mujeres en actividades mi-
hidrocarburos está conformado neras, es una política pública. El estado
por mujeres profesionales. En promueve la incorporación femenina en
algunas universidades como la Univer- estos espacios, donde los sueldos es-
sidad Nacional de Ingeniería, la Univer- tán por sobre otras industrias en el país,
sidad Pontificia Católica del Perú, la porque es una apuesta segura para el
Universidad de Puno y otras, entre 1 y 5 desarrollo. Diversos estudios muestran
mujeres se gradúan en una promoción que las mujeres destinan el 95% de sus
de treinta alumnos. De acuerdo a Pilar sueldos a alimentación y salud de los
Benavides, Vicepresidenta de la WAAI- miembros del hogar, teniendo un impac-
ME - Perú, estas cifras mantendrán una to directo en los Índices de Desarrollo
proyección creciente de entre 5 y 10 Humano y en el bienestar de toda la co-
mujeres graduadas en las siguientes lectividad, lo que a su vez genera un im-
promociones. pacto positivo en la reducción del índice
de conflictividad social.
Adicionalmente, los gremios más im-
portantes del sector como la Sociedad Las empresas mineras, de diversas
Nacional de Minería, Petróleo y Energía transnacionales del sector tienen como
(SNMPE) y la Sociedad Peruana de Hi- mandato una política de género que
drocarburos (SPH) tienen a la cabeza a incorpora el respeto a los derechos fun-
Eva Arias y Beatriz Merino, mujeres de damentales de las mujeres. A manera de
reconocida trayectoria y liderazgo. Esto ejemplo nos referiremos a la Guía para
es una clara señal del avance de las mu- integrar género de la Minera Río Tinto.
jeres y provee un gran efecto simbólico Esta señala que si se miran los progra-
en las jóvenes, que de esta manera incor- mas comunitarios desde una perspecti-
poran en sus proyectos de vida al sector va de género, se sabe que la interacción
extractivo en general, como una atracti- con las mujeres en programas comunita-
va posibilidad de desarrollo profesional. rios facilita resultados más generales y
220 . 221
enfoque
duraderos, en comparación con aquellos Por otro lado, la desproporción en los in- llones, traducidos a casi 70 millones de
diseñados únicamente por líderes comu- gresos entre hombres y mujeres exacer- días laborales perdidos.
nitarios varones. ba situaciones de poder y dependencia
dentro de las parejas, lo que puede incre- En consecuencia, resulta evidente que
Además, desde las voces de las muje- mentar la violencia contra las mujeres, la incorporación de las mujeres al sec-
res de las comunidades, como son las colocándolas en situación de vulnerabi- tor, así como la generación de políticas
parejas de los trabajadores, se señala la lidad. y modelos de gestión empresariales
necesidad de tomar en cuenta la carga contra la discriminación y la violencia de
de trabajo adicional que el cuidado de Un estudio realizado conjuntamente por género son cada vez más relevantes y les
el Programa Regional ComVoMujer de la brindan a las empresas pioneras en esta
los trabajadores mineros les demanda.
Cooperación Internacional al Desarrollo materia una enorme oportunidad de cre-
Ellas también señalan que se agrava su
(GIZ) con la Universidad de San Martín cimiento y liderazgo y, desde un enfoque
exposición a situaciones de riesgo, de-
de Porres, ha demostrado que en el Perú, ganar-ganar, revierte en empresas más
bido al expendio de bebidas alcohólicas
la violencia contra las mujeres genera productivas y sociedades en más sanas
y actividades relacionadas, alrededor de una pérdida de productividad para las y menos conflictivas, basada en relacio-
los campamentos. empresas de más de US$6,7 miles de mi- nes equitativas y de respeto.
222 . 223
enfoque
El impacto de la
Grupo Propuesta Ciudadana
C
onsiderando los crecientes de soles, que comparada con el 2013
reclamos de las autoridades significan una reducción del 33%.
Como es de conocimiento público, locales y regionales frente a la
las transferencias del canon disminución de los ingresos que La caída del canon minero parece
recibirán este año por concepto de ca-
minero dependen directamente non, el Grupo Propuesta Ciudadana or-
excesiva comparada con la reduc-
ción de los precios de 10% a 12% y
del Impuesto a la Renta (IR) ganizó un taller para discutir este tema un volumen de producción que no ha
sobre la base de un estudio realizado por
que declaran las empresas en esta misma institución. Los principales
tenido variaciones sustanciales el
2013: ¿Cómo explicar esta situación?
función a sus utilidades obtenidas resultados fueron los siguientes:
El factor principal de la caída estaría
anualmente. El IR equivale al 30% en el incremento de los costos de
- Para el año 2014, la caída de los re- producción.
de las utilidades netas y el canon cursos del canon minero oscilará en-
minero es el 50% del IR declarado. tre 35% y 40%, la cual se suma a la - A la fecha no hay información oficial
disminución en 26% ocurrida el 2013.
exacta sobre el canon minero 2014.
Los departamentos más afectados
El MEF ha realizado entre fines de
por esta reducción serían: Ancash,
diciembre y enero, ajustes a sus esti-
La Libertad, Arequipa, Cajamarca,
Moquegua y Tacna. La última cifra mados del canon y en el Presupuesto
publicada por el MEF en diciembre de Inversiones. Por el momento los
2013 para las transferencias del ca- datos que publica tienen carácter
non minero es de S/. 2,530 millones referencial.
222 . 223
enfoque
224 . 225
EMPRESA
Cables
Miguélez,
la solución
ideal para
el sector
minero
M
iguélez es un fabricante de instalaciones de alumbrado público e de los circuitos, aunque éstas se vean di-
referencia en todo el mundo, instalaciones industriales. En general, se rectamente afectadas por el fuego.
que dispone de un amplio recomienda su uso siempre que exista
catálogo de soluciones en un riesgo importante de incendio o don- Los cables Miguélez están presentes,
cables eléctricos de baja tensión. En el de se requiera una baja emisión de hu- entre otros proyectos, en:
rubro de cables para el sector minero, la mos y gases tóxicos corrosivos en caso
multinacional Miguélez ofrece un amplio de incendio. Su gran flexibilidad les hace - Mina la Escondida, Antofagasta
abanico de soluciones de altas presta- especialmente prácticos en instalacio- - Minas de Oro de Petaquilla
ciones: nes de geometría compleja. - Mina Santa Rosa, Cañazas
- Obra de Pozos de la Cía, Minera Codel-
Barryflex RV-K: Afirenas AR CORONA RZ- co Andina
construidos según norma UNE 21123-2 1MZ1-K(AS): - Instalaciones de la Minera Cerro Ver-
/ IEC 60502-1. Están especialmente in- Construidos según norma UNE 21123- de Instalaciones de la Minera Milpo
dicados para su utilización en redes de 4 / IEC 60502-1. Están especialmente - Proyecto de Planta Cía. Minera El in-
distribución, acometidas, instalaciones indicados para su utilización en instala- glés, Grupo Cemín
de alumbrado público e instalaciones ciones fijas en locales de pública concu- - Proyecto de Planta Cía. Minera Pullali,
industriales. Su gran flexibilidad les hace rrencia que puedan estar sometidas a Grupo Cemín
especialmente prácticos en instalacio- posibles agresiones mecánicas, esfuer-
nes de geometría compleja. zos de tracción, y/o cizalladuras. Y, en ge-
neral, siempre que exista un importante
Barrynax RVMV: riesgo de incendio o donde se requiera
construidos según norma UNE 21123-2 / una baja emisión de humos y gases co-
IEC 60502-1. Son Cables especialmente rrosivos en caso de incendio. Están reco-
indicados para su utilización en insta- mendados en instalaciones eléctricas en
laciones fijas que puedan estar some- ambientes de atmosfera explosiva o con
tidos a posibles agresiones mecánicas, riesgo de incendio.
esfuerzos de tracción y/o cizalladuras.
También están especialmente recomen- Afirefenix SZ1-K (AS+):
dados en instalaciones eléctricas en Construidos según norma UNE 211025.
ambientes de atmosfera explosiva o con Estos cables son adecuados para utilizar
riesgo de incendio. en circuitos de seguridad no autónomos
y en circuitos de servicios con fuentes
Afirenas X RZ1-K(AS): autónomas centralizadas. Circuitos de
construidos según norma UNE 21123-4 alarma, alumbrado de señalización y
/ IEC 60502-1. Están especialmente in- emergencia, señalización acústica, ex-
dicados para su utilización en locales de tractores de humos, bombas de agua
pública concurrencia, líneas generales para la extinción del fuego. Recomenda-
de alimentación, derivaciones Individua- do para todas aquellas instalaciones en
les, redes de distribución, acometidas, las que se desee mantener la integridad
226 . 227
CANADÁ PROMUEVE DIVERSIFICACIÓN
ECONÓMICA EN REGIONES MINERAS
La Embajada de Canadá en el Perú y la Sociedad de Coopera- Por su parte, el gobierno canadiense está comprometido a
ción para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) presentaron apoyar al gobierno peruano en sus esfuerzos para impulsar la
el “Proyecto de Diversificación y Competitividad de las Em- competitividad y la diversificación económica en el Perú. Entre
presas Asociativas de las Regiones Mineras de Perú – PRODI- 2011-2013, Canadá contribuyó con US$ 49,3 millones para el de-
COM”, diseñado para reforzar la competitividad empresarial y sarrollo en el Perú mediante programas bilaterales y asociacio-
la diversificación económica en tres regiones extractivas del nes con organizaciones canadienses y multilaterales.
norte del Perú.
Síguenos en
LLÁMANOS AL 471-3428
228 . 229
230 . 231
232 . 233
EL ESFUERZO
SINCRONIZADO
TRAZA EL INEVITABLE
RUMBO AL ÉXITO
Informes e Inscripciones:
222 7133 - 222 7143 Nextel: 99 819 5349
info@premioempresaperuana.com
www.premioempresaperuana.com
EMPRESA Piensa seguro, trabaja seguro, vive seguro
234 . 235
Fotos y Texto Arturo Bullard
VIAJERO
LAGUNA
DE LOS
CÓNDORES
Llegamos desde Cuispes al tranquilo pueblo de Leymebamba (2158
msnm) un día antes de partir hacia la “Laguna de los Cóndores”, conocida
también como “Laguna de las Momias”. Desde que visité por primera vez
Leymebamba, hace 4 años, tenía la meta de visitar esta maravillosa laguna,
de la cual había escuchado muchas historias sobre su belleza y sobre lo
duro y difícil que era llegar a ella.
viajero
Y
a en Leymebamba, lo primero iniciamos una larga, agotadora, empinada
que hicimos fue establecer El ascenso e inacabable cuesta.
contacto con Clemente, el
guía que nos iba a llevar has- En la primera parte del recorrido no hay Ascendimos durante casi una hora, lite-
ta este paraíso. Con él organizamos la mucho que ver. Salimos de Leymebam- ralmente con el corazón en la boca, has-
logística para tener todo listo y poder ba caminando por la carretera a Celen- ta llegar a Lajasbamba donde del paisa-
partir por la mañana. dín, luego pasamos la comunidad de je cambia de manera radical. La trocha,
Dos de Mayo y entramos a una carrete- por algunas partes barrosas, cruza un
Por la tarde nos dimos unos minutos ra afirmada que desemboca en el pue- hermoso bosque de piedras que le da un
para visitar el museo de Leymebamba, blo de Coigue. De ahí, andamos un par marco muy especial al recorrido.
el cual alberga gran parte de las momias de kilómetros hasta desviarnos y cruzar
y objetos que se encontraron en los un puente sobre una quebrada. Es ahí Íbamos ya cerca de 5 horas de camino
mausoleos alrededor de la “Laguna de donde arranca la primera gran trepada y minutos antes de llegar a la zona co-
los Cóndores”. Y por la noche comimos del camino: la subida de Yoshpe, por la nocida como “La Muralla” comenzó una
una exquisita parrillada en el restauran- trocha que conduce a Atuén. En la cum- fuerte granizada que se convirtió en una
te-pollería Lucybell, de lejos la mejor co- bre, el altímetro marcaba 2,550 msnm. lluvia torrencial y nos empapó.
cina de Leymebamba.
Después de 40 minutos de un vertiginoso Aprovechamos en almorzar ahí bajo una
Ya el lunes, y tras un calórico desayuno ascenso, llegamos a una zona plana gran laja protectora y frente a un paisa-
en casa de Clemente, mi hermano Gon- conocida como “Lugar Tranquilo”. Ahí ya je surrealista, que parecía sacado de un
zalo, Clemente, dos caballos de carga y llevábamos más de 2 horas de recorrido. cuento, con cientos de arboles retorci-
yo, partimos a recorrer los cerca de 30 Luego descendimos por una quebrada dos y grandes piedras llenas de musgo.
kilómetros que separan Leymebamba hasta cruzar el río Vaquería, que separa No podíamos creer toda la belleza que
de la “Laguna de los Cóndores”. “Lugar Tranquilo” de la zona de “Toronjil”, e teníamos frente a los ojos.
236 . 237
uno de sus caballos cayó en uno de esos
sifones y nunca más supieron de él.
Percando Truchas
viajero
238 . 239
La laguna desfoga sus aguas sobre el río entre otros animales, junto a una gran hace que uno tenga que andar con mu-
Siogue, y a la vez es alimentada por la la- variedad de aves. cho cuidado. Por partes, los pobladores
guna La Mona, la cual se encuentra en la han adaptado escaleras de troncos, las
parte alta de las montañas que rodean Luego de 40 minutos de remar y remar, que en muchas ocasiones se tornan res-
este espejo de agua. llegamos a una pequeña playa al otro balosas y quebradizas por la humedad
extremo de la laguna. Dejamos parte de del ambiente.
Dentro de su rica flora encontramos nuestras cosas en el bote y empezamos
la chachacama, el chamanche, el el ascenso a pie hacia los mausoleos La primera mitad del trayecto sirve para
piniche, la quina, el siogue, una buena que se encuentran en los alrededores ganar altura. La otra mitad, en cambio,
variedad de orquídeas, el pauco, el de la laguna. va paralelo a los mausoleos de manera
saúco, el matico, el culén, el poleo, el irregular. Llegamos a los mausoleos lue-
cedro, helechos, la grama, el bambú, Los mausoleos go de 40 minutos de caminata y ya ahí
entre otros. Además, estas tierras quedamos impresionados por cómo los
son habitadas por osos de anteojos, El acceso es complicado y agreste. El antiguos Chachapoyas pudieron cons-
pumas, venados, zorros, armadillos, fango, junto a la pronunciada pendiente, truir estos hermosos y coloridos mau-
viajero
Pinturas Rupestres
240 . 241
Estudia un MBA Gerencial
Internacional Virtual desde cualquier
lugar con horari flexible
A
CORPORACION TOTAL ACABADOS SAC
INELESA AZUL SAC
MARMOLERIA SIFUENTES SAC
METECNO PERÚ SA - 498
NEGOCIACION FUTURA SAC
NORCEX INTERNACIONAL SA
PERU MAC SAC
ABASTECIMIENTO DE AGUAS PROMOTORA OPCIÓN - 533
GRUPO BONNETT SA - 434 ROSSELLO Y CIA SA
ILURCO SA RESERVORIOS METÁLICOS - 449 SERGEMI SUPERFICIES ESPECIALES SAC
VALVOSANITARIA SA
ABASTECIMIENTO DE AGUAS TRATADAS
AQUAFIL SAC ACCESORIOS DE FILTRACIÓN
AQUATROL PERÚ SAC M & M REPUESTOS Y SERVICIOS SA - 481
DISAL-GESTÍON DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC - 383 REDESIN SAC
GRUPO PERÚ COLA - 435
ACCESORIOS DE TOPOGRAFÍA
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
DHAYI SAC
LUBOIL SAC
GEO SYSTEMS SAC - 422
MAX PETROL SAC
LOKEMI
OPERADORES DE COMBUSTIBLES VILLA MARIA SAC
PERUANA DE COMBUSTIBLE SA
PRIMAX SA ACCESORIOS PARA INDUSTRIA MINERA
PURE BIOFUELS DEL PERU SAC ABRATECH INGENIEROS SAC
VIGHIA PERU SAC AUTOPARTES SA
BATERIAS ROSE - 337
ABASTECIMIENTO DE GLP CONDUMAX
LIMAGAS - 478 FUNVENSA - 420
ROBINSON FANS INC
ABASTECIMIENTO INTEGRAL
CORPORACIÓN LA SIRENA SAC - 371 ACCESORIOS PARA IZAJE
EFC PROVEEDORES INDUSTRIALES - 392 CS BEAVER SAC - 374
DEYSU EQUIPOS Y SERVICIOS - 379
ABLANDADORES
AGUA CLEAR SA - 317 ACCESORIOS PARA LÍNEA TROLLEY
FUNVENSA - 420
ABLANDADORES DE AGUA
ABLANDADORES ENVIRONMENTAL SA ACCESORIOS PARA MAQUINARIA PESADA
ACCESA AGUA & SANEAMIENTO A&W CONSULTORES Y REPRESENTACIONES SRL - 309
ACCUAPRODUCT - 312 CORPORACIÓN APACHETA SRL
ACQUA PERÚ SA M & M REPUESTOS Y SERVICIOS SA - 481
AQUATROL PERÚ SAC MAQUINARIAS LT SAC
CORPORACIÓN EFAMEINSA E INGENIERÍA SA - 370
MAQUINARIAS SA
MERINSAC - 496
PARTES Y SERVICIOS MR SAC - 526
WONG & CIA SA
ABRASIVOS
3M PERÚ SA - 309
ABRASIVOS SA
ACCESORIOS PARA PERFORACIÓN
ABRATECH INGENIEROS SAC ATLAS COPCO PERUANA SA
ANTIS REPRESENTACIONES SAC GLOVE SA
LFA & SUMINISTROS MINEROS SAC
ABRASIVOS Y ANTIABRASIVOS REDRILSA
COROIMPORT SA ROBERT BOSCH SAC - 546
ENGELS MERKEL Y CIA PERÚ SAC
FULLTRADE ACCESORIOS PARA PUESTA A TIERRA
INDUSTRIAL FINISHING SAC - 454 ELECTROCOM INGENIEROS SAC
FABCOM SAC - 411
ABSORBENTES MORITANI SA
3M PERÚ SA - 309
CARP Y ASOCIADOS SCRL - 346 ACCESORIOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS
PROTECH DEL PERÚ SAC AGGREKO PERÚ
CONDUMAX
ACABADOS DE CONSTRUCCIÓN COPEMI SAC
ARTEFACTOS APARICIO SRL LEGRAND - 476
CENTRO CERAMICO LAS FLORES SAC M & M REPUESTOS Y SERVICIOS SA - 481
COMERCIANTES IMPORTADORES SA MORITANI SA
B
FASGREL SAC
JS INDUSTRIAL SAC - 468
MG INDUSTRIAL SOLUTIONS SAC - 500
SAMSON CONTROLS SA
SCHNEIDER ELECTRIC PERU SA
AUTOMOTRIZ
AF INGENIERIA Y SUMINISTROS SAC BACKSTOPS
ALMACENES SANTA CLARA S A FEQUSA INGS EIRL - 414
ALTOS ANDES SAC
ARTECOLA PERU SA BALANCEO DINÁMICO INDUSTRIAL
ASOCIACION DE REPRESENTANTES AUTOMOTRICES DEL PERU TECNIFAJAS SA - 577
C
INDECO SA - 452
CABLES ELÉCTRICOS
ANIXTER JORVEX SAC - 326
CEPER - 350
ELECTRO CONDUCTORES PERUANOS SAC
ELECTRO ENCHUFE SAC - 394
MIGUÉLEZ ANDINA - 502
CABLEADO ESTRUCTURADO
PANAPEX SA - 525
ELPA - 396
GRATING PERÚ- 431
CABLES ESPECIALES
IN & OUT SAC - 452
ANIXTER JORVEX SAC - 326
INDUSTRIAS OLIMPO S.A.C.
CEPER - 350
LEGRAND - 476
ELPA - 396
GRÚAS Y POLIPASTOS EIRL - 434
CABLES
INDECO SA - 452
CEPER - 350
MIGUÉLEZ ANDINA - 502
CONDUCTORES ELECTRICOS LIMA SA
INDECO SA - 452
CABLES MINEROS
MIGUÉLEZ ANDINA - 502
AIR CANADA SUCURSAL DEL PERÚ - 320
PROCABLES SA
ANIXTER JORVEX SAC - 326
CEPER - 350
CABLES DE ACERO
CS BEAVER SAC - 374
ANIXTER JORVEX SAC - 326
ELPA - 396
CABLECENTRO SAC
GHF REPRESENTACIONES SA - 426
CAMESA PERU SAC
INDECO SA - 452
CS BEAVER SAC - 374
MIGUÉLEZ ANDINA - 502
DSI PERÚ SAC - 388
EL DETALLE - 392
CABLES SUBMARINOS
EQUIPOS Y REPUESTOS DIESEL SA
ANIXTER JORVEX SAC - 326
GRÚAS Y POLIPASTOS EIRL - 434
GHF REPRESENTACIONES SA - 426
MASEIN - 490
INDECO SA - 452
NEXCOM PERU SAC
CABLES TELEFÓNICOS
CABLES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO
CEPER - 350
CEPER - 350
INDECO SA - 452
CABLES DE ALUMINIO
CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CEPER - 350
CONDUMAX
GEYER KABEL PERÚ SAC
CABLES DE COBRE
INDECO SA - 452
CEPER - 350
INDECO SA - 452
CABOS Y DRIZA
MIGUÉLEZ ANDINA - 502
CS BEAVER SAC - 374
CABLES DE ENERGÍA
CADENAS
FABCOM SAC - 411
CS BEAVER SAC - 374
GRAMSA DISTRIBUIDORA SAC- 431
SUEMA SAC
INDECO SA - 452
C
CADENAS DE TRANSMISIONES EURO CAMIONES SA
FEQUSA INGS EIRL - 414 KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERÚ SA - 474
TECNIFAJAS SA - 577 MC AUTOS DEL PERÚ - 493
MOTORED SA - 509
CADENAS DE TRANSMISIONES E INGENIERÍA PROMOTORA OPCIÓN - 533
BC BEARING PERÚ SRL - 338 TOYOTA DEL PERÚ - HINO - 584
TRACTO - CAMIONES USA EIRL
CADENAS PLÁSTICAS TRICORZO SA - 592
CARP Y ASOCIADOS SCRL - 346 VOITH TURBO SAC - 596
YHK CORPORATION SAC
CAJA PORTAHERRAMIENTAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SA - 403
CAMIONES GRÚA
GERCAR SAC - 424
IGARDI HERRAMIENTAS SA - 449
CAMIONES MINEROS
CALAMINAS
A&W CONSULTORES Y REPRESENTACIONES SRL - 309
ACEROS Y TECHOS SA
AIR CANADA SUCURSAL DEL PERÚ - 320
CALAMINON - 344
AMERICAN RENTA CAR SAC - 324
INKAFERRO SAC
ARNAO SERVICES SAC - 331
SIDERPERÚ - 563 CHOICE EYS - 352
COMERCIO & CIA. SA - 360
CALDERAS DIVEMOTOR - 386
CALDERAS INDUSTRIALES SAC TAIR RENTING - 575
CORPORACIÓN EFAMEINSA E INGENIERÍA SA - 370 VOLVO PERÚ SA - 596
TECNOLOG SA
CAMIONETAS 4X4
CALENTADORES DE AGUA BUDGET CAR RENTAL PERÚ - 342
HOTMASTER - 444 COMERCIO & CIA. SA - 360
LOCALIZA RENT A CAR - 478
CALENTAMIENTO DE AGUA MAZDA PERÚ - 493
PANAPEX SA - 525 MC AUTOS DEL PERÚ - 493
TAIR RENTING - 575
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS TRANSPORTES Y SERVICIOS TRINY SAC - 588
DROAL INC. SAC - 387 AMERICAN RENTA CAR SAC - 324
ELECTRICIDAD DE POTENCIA SAC - EDPSAC
CAMIONETAS PICK UP
CALZADO INDUSTRIAL AMERICAN RENTA CAR SAC - 324
BATA INDUSTRIALS - 337 BUDGET CAR RENTAL PERÚ - 342
CALZADO ATLAS SA COMERCIO & CIA. SA - 360
DGS SERVICIOS INDUSTRIALES SAC - 379 LOCALIZA RENT A CAR - 478
GLOBO SRL MADISON SERVICIOS - 484
INDUSTRIAS MANRIQUE SAC MAZDA PERÚ - 493
KS DEPOR SA MC AUTOS DEL PERÚ - 493
PRODUCTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SRL TAIR RENTING - 575
WELLCO PERUANA SA TRANSPORTES Y SERVICIOS TRINY SAC - 588
CATASTRO CERTIFICADORA
GEOTOPO8 INGENIERIA SRL - 424 AENOR PERU SAC
BUREAU VERITAS DEL PERU SA
CATASTRO MINERO CERTIFICACIONES DEL PERU SA - CERPER
AIR CANADA SUCURSAL DEL PERÚ - 320 CICB LATIN AMERICA SA
CMA PERU SA
GERMANISCHER LLOYD PERU SAC
CATERPILLAR
MARCONSULT SAC - 489
HUMBOLDT PERÚ SA - 444
NSF PERU SAC
UNIMAQ SA - 593
SGS DEL PERÚ SAC - 562
TÜV RHEINLAND PERU SAC
CAUCHO PARA MINERÍA
CHANCADORAS
CAUTIN EIRL
BLEXIM SRL
CHEMICAL RUBBER COMPANY SAC
CORPORACION DEL CAUCHO SAC COSAN SA
CORPORACION JEBEEMSA SAC FERREYROS SA - 415
EMETAL SAC INVERSIONES MIDAS
ESPINOZA ASOCIADOS SA - 405 METSO PERÚ SA - 498
INDUSTRIAL RUBBER CORPORATION VULCO PERÚ SA - 598
MANUFACTURAS INDUSTRIALES DEL CAUCHO
Y PRODUCTOS QUIMICOS SAC CHANCADORAS DE QUIJADAS Y CÓNICAS
EDIPESA
CELDAS, CELDAS DE FLOTACIÓN COLUMNAS MÁQUINAS Y MONTAJES SA - 489
FIMA SA - 415 PERÚ PACIFIC ENTERPRISE SAC
D
SWIFT TRADING SAC - 574
DIPLOMADOS DE ESPECIALIZACIÓN
CENTRUM CATÓLICA - 349
DIPLOMADOS DE POSTGRADO
ESAN GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS - 404
DECANTADORES
AGUA CLEAR SA - 317
DIPLOMADOS EN GESTIÓN DE FINANZAS
ILURCO SA RESERVORIOS METÁLICOS - 449
CENTRUM CATÓLICA - 349
REPRESENTACIONES WESTFALIA SEPARATOR SAC
E
HEAP LEACHING CONSULTING SAC - 440
TECNO GENERACIÓN SAC - 578
TEPSI ANDINA SAC - 582
F
EXPLORACIÓN GEOLÓGICA
RREFUGIOS Y ARTÍCULOS DE EXPLORACIÓN EIRL - 542
EXPLORACIÓN MINERA
AGUILA AMERICAN RESOURCES LIMITED S.A
ALTURAS MINERALS SA
COMPANIA MINERA COIMOLACHE
COMPAÑIA MINERA ARGENTUM SA FÁBRICA DE FUNDICIÓN PARA LA INDUSTRIA EN GENERAL
DEEP SOUNDING EIRL FUNDICIÓN CALLAO SA - 419
EHWA DIAMOND INDUSTRIAL CO. LTD - 368 INDUSTRIAS IMIM - 455
EREP SAC ROYAL STEEL SA - 549
EXPLOANDES SAC
GEO MIN Y OIL PERU SAC FABRICACIÓN - REPARACIÓN DE
GEOMINEX REDUCTORES DE VELOCIDAD
GLOBAL GOLD SAC ITALMECAN SAC - 464
INTIGOLD MINING SA
JUNEFIELD MINING S.A.C. FABRICACIÓN DE COLCHONES Y PLÁSTICOS
MINERA CONSTRUCCION Y TRANSPORTE LA LIBERTAD S.R.L. CIA INDUSTRIAL CONTINENTAL SRL
MINERA TITAN DEL PERU SRL DRIMER - 387
MONTALI SA - 508 KOMFORT S.A
MUNDO MAQ SAC - 512 PRODUCTOS PARAISO DEL PERU SAC
OIL WELL SERVICE SAC ROSEN PERU SA
OUTSTANDING MINING PERU SAC
RREFUGIOS Y ARTÍCULOS DE EXPLORACIÓN EIRL - 542
FABRICACIÓN DE ELEMENTOS PARA OBRAS CIVILES
CASTEM EIRL - 348
STELLAR MINING PERU LTD
F
FABRICACIÓN DE ELEMENTOS PARA FABRICANTE DE MAQUINARIA
SOSTENIMIENTO MINERO CORPORACIÓN EFAMEINSA E INGENIERÍA SA - 370
CASTEM EIRL - 348 FABRICANTES Y CONSTRUCTORES SRL
INDUSTRIA DE FORTIFICACION MINERA SAC FUNDICION Y MAESTRANZA INDUSTRIAL SRL
FRANQUICIAS GEODESIA
CAMARA PERUANA DE FRANQUICIA GEOTOPO8 INGENIERIA SRL - 424
HORIZONS SOUTH AMERICA SAC
FLUIDOS DE PERFORACIÓN PRW INGENIERIA & CONSTRUCCION SAC
CORE TECH SA
GEOFÍSICA
MASERPET SA MAT. Y SERV. PETROLEROS SA
GEOFISICA CONSULTORES SRL
QMAX PERU SAC VDG DEL PERU SAC
G
GEOLOGÍA
MWH PERÚ SA - 512
ANGLO PERUANA TERRA SA
HYDRO - GEO CONSULTORES SAC
INGEODRILLING HUASCARAN SAC
MINTEC INC
GABINETES Y RACKS PARA TELECOMUNICACIONES
PL GEOEXPLOMIN EIRL
GRUPO NIUSA - 435
US TRADING COMPAMY DEL PERU SRL
GRUPO TELEPARTES SAC
H
IGARDI HERRAMIENTAS SA - 449
MYW SALAS SA - 512
UNIMAQ SA - 593
I
LOGICOMEX
MEGAWATT SAC
NEGOCIACION COMERCIAL SANTA MARIA SAC
NPI PERU SAC
ORICA CHEMICALS PERÚ SAC
PATHROSREP SAC
PECCO PERU SAC
ILUMINACIÓN POWERS PERUANA SAC
GRAMSA DISTRIBUIDORA SAC- 431 REPRESENTACIONES TECHLAB SAC
ROMERO TRADING SA
ILUMINACIÓN INDUSTRIAL RS COMPONENTS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - RS
AIRIS PERÚ SAC COMPONENTS
ALTAMES PERU SAC SUMITOMO CORPORATION
AMEREC SAC SUR RODAJES SOLUCION EIRL
ESSO TECHNOLOGIES SAC TDP CORP SA
ILUMINACION 1108 SAC TECNIMPORT SA
LIGHT LINE SAC TRIPLE L DEL PERU EIRL
WAN XIN GROUP EIRL
ILUMINACIÓN LED
PANAPEX SA - 525 IMPORTACIONES DE ARTÍCULOS DE
JMD ILUMINACIONES SRLTDA SEGURIDAD INDUSTRIAL
TECNO LITE DEL PERÚ ANTRADING SRL- 328
L
GINSUMIL CORPORATION SAC
INDUSTRIAL VETSI INTERNACIONAL SA - INVETISA
TECPROMIN PERU SAC
INTERCAMBIADORES DE CALOR
RADIADORES FORTALEZA SA - 537
BALBIN RADIADORES SRL
RINTUSAC - 546
LABORATORIO
ALBIS SA
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ALEX STEWART (ASSAYERS) DEL PERU SRL
GILAT PERÚ - 426 BHG CORP.
BLUFSTEIN LABORATORIO CLINICO
INTERNET SATELITAL CAPACITACION Y DESARROLLO DE NUEVA TECNOLOGIA SAC
COMPAÑÍA DE COMERCIO GLOBAL SAC (CCG) - 361 CIENTIFICA ANDINA SAC
NETWORKING SAT EIRL - 517 KOSSODO SAC
LABORATORIO PLENGE - 475
INTERRUPTORES DE MEDIA TENSIÓN LABORATORIOS ANALITICOS DEL SUR EIRL
ELECIN SA - 394 MAVER PERU SAC
MEDISCIENCE
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MINLAB
Y DIFERENCIALES NOVADERMA SAC
LEGRAND - 476 QUALITY CERTIFICATE DEL PERU SAC
ROE LABORATORIO CLINICO
INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD SUNWORK - 573
ALL SECURITY SA - 322
BUNKER SECURITY SAC LABORATORIO AMBIENTAL
PRO VIGILIA SA AGQ PERÚ SAC - 317
PROSEGURIDAD SA CERTIMIN SA - 351
EVSA CONSULTING SAC - 407
INVERSIONES
AGENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA
LABORATORIO DE ANÁLISIS PARA MINERÍA
ACME ANALITICAL LABORATORIES PERU SA
ANDINO INVESTMENT HOLDING SAA
ACTLABS SKYLINE PERU SAC
BALIQ JOYAS SAC
AGQ PERÚ SAC - 317
BOLSA DE VALORES DE LIMA SA
ALFRED H KNIGHT DEL PERÚ SAC - 321
FX PRIMUS
ALS PERU SA
GLOBAL CHEMICALS SA CERTIMIN SA - 351
INVERSIONES WARRIOR´S SAC CORPORACIÓN OSMISA SRL - 371
PROEXPORT COLOMBIA ECOSERVICIOS E INGENIERIA LIMPIA S.A.C. - EIL SAC
INSPECTORATE SERVICES PERU SAC
INYECCIONES EPÓXICAS Y DE POLIURETANO LABORATORIO PLENGE - 475
SACOSI - 554 SGS DEL PERÚ SAC - 562
J
LABORATORIOS DERMATOLÓGICO
SUNWORK - 573
LABORATORIOS ESPECIALIZADOS
SUNWORK - 573
LADRILLOS
JOYAS Y ARTICULOS CONEXOS
CERAMICOS PERUANOS SA - LADRILLOS PIRAMIDE
BALIQ JOYAS SAC
ITAL GRES INDUSTRIAL SAC
EL TUPO SA
LADRILLERAS LOS CEDROS DEL INCA SAC
JOYERIA ALDO SAC
LADRILLOS RHINO Y SERVICIOS ELECTRICOS EIRL
JAULAS DE SEGURIDAD PARA ENLLANTE LÁMINAS BIMETÁLICAS
Y DESENLLANTE SAGER SOCIEDAD ANONIMA SUC PERÚ - 554
ARI - HETRA - 330
M
OPTIHOSE DEL PERU SAC
ORBES AGRICOLA SAC