Trabajo de SOP.
Lugar habitual en donde se realizan las intervenciones quirúrgicas y que presenta las siguientes
características: control ambiental para disminuir la contaminación aérea, servicios para el
equipamiento quirúrgico y anestésico, mesa de operaciones que permita el posicionamiento
adecuado del paciente, iluminación artificial adecuada a los requerimientos quirúrgicos y medidas
de seguridad para el enfermo y el personal sanitario.
Además, debe tener zonas adyacentes de preparación para la anestesia y el instrumental, así como
servicios de esterilización y lavado quirúrgico.
General: Brindara una atención, con calidad y calidez, sostenibilidad y equidad a todos
los pacientes que sean ingresados al área de hospitalización y que consulten a emergencias
y consulta externa, brindando una atención gratuita, eficiente y oportuna, brindando los
insumos necesarios para la atención de los pacientes y satisfacer las necesidades de la
población consultante para recuperación y rehabilitación de la salud.
Específicos:
o Garantizar la gratitud de los servicios hospitalarios.
o Brindar una atención con enfoque humano de calidad y calidez.
o otorgar a los pacientes los medicamentos necesarios para su pronta recuperación.
o incrementar la oferta y calidad de atención en servicio de emergencia con un
enfoque por especialidad.
o Incrementar la calidad de la infraestructura para el servicio de emergencia con un
enfoque más amplio y especializado.
o Implementar estrategias para mantener niveles óptimos de abastecimiento,
controles en suministros y gestión clonaciones entidades públicas privadas y ONGs.
ABREVIATURAS, MEDIDAS Y
Abreviatura:
a.c
Significado:
Antes de cada comida
Abreviatura:
Dld
Significado:
Dos veces al día
Abreviatura:
Tld
Significado:
Tres veces al día
Abreviatura:
Qvld
Significado:
Cuatro veces al día
Abreviatura:
Hr
Significado:
Hora
Abreviatura:
C/8 hrs
Significado:
Cada ocho horas
Abreviatura:
c.c
Significado:
Centímetro cubico
Abreviatura:
Lb
Significado:
Libra
Abreviatura:
Gr
Significado:
Gramo
Abreviatura:
Mg
Significado:
Miligramos
Abreviatura:
Ml
Significado:
Mililitro:
Abreviatura:
Mm.Hg
Significado:
Milímetros de mercurio
Abreviatura:
a.m.
Significado:
Antes meridiano
Abreviatura:
p. m
Significado
Pasado meridiano
Abreviatura:
PRN
Significado:
Por si fuera necesario
Abreviatura:
S.l
Significado:
Solución
Abreviatura:
P/V
Significado:
Precisión venenosa
Abreviatura:
D/A al 5%
Significado:
Dextrosa al 5%
Abreviatura:
STAT
Significado:
Al instante
Abreviatura:
Hb
Significado:
Hemoglobina: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los
vertebrados, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y
comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de
nuevo a los pulmones para expulsarlo.
Abreviatura:
Ht
Significado:
Hematocrito: El hematocrito es el porcentaje que ocupa la fracción sólida de una
muestra de sangre anti coagulada, al separarse de su fase líquida (plasma).
Abreviatura:
VDRL
Significado:
Cardíolipina
Abreviatura:
H20
Significado:
Agua: El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno.
Abreviatura:
C
Significado:
Con:
Abreviatura:
Amp
Significado:
Ampolla
Abreviatura:
Nl
Significado:
Normal
Abreviatura:
Op.
Significado:
Operación: Intervención quirúrgica que consiste en abrir o cortar un tejido u órgano
dañado o lesionado con los instrumentos adecuados y con una intención reparadora o
terapéutica.
Abreviatura:
Mo
Significado:
Microorganismo: Un microorganismo, también llamado 'microorganismo', es un ser
vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia
que estudia los microorganismos es la microbiología.
Abreviatura:
NPO
Significado:
Nada por vía oral
Abreviatura:
HNO
Significado:
Hasta nueva orden
Abreviatura:
NPO HNO.
Significado:
Nada por vía oral. Hasta nueva orden
Abreviatura:
TAC
Significado:
Tomografía axial computarizada: La tomografía axial computarizada, tomografía
computarizada o simplemente escáner es una técnica de imagen médica que utiliza
radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines
diagnósticos.
Abreviatura:
USG
Significado:
Ultrasonido: El ultrasonido son ondas mecánicas, es decir no ionizantes, cuya
frecuencia está por encima de la capacidad de audición del oído humano
Abreviatura.
SGI
Significado:
Serie Castro-intestinal: Se trata de un procedimiento que, a través de rayos X, se
visualiza y se realizan imágenes del esófago, estómago y a veces del intestino delgado
para lo que se requiere beber un líquido llamado bario.
Abreviatura:
SGD
Significado:
Serie Gastro-Duodenal: Es una serie de radiografías tomadas para examinar el
esófago, el estómago y el intestino delgado
Abreviatura:
EKG
Significado:
Electrocardiograma: es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón
en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal, en el pecho, con un
electrocardiógrafo en forma de cinta continua.
Abreviatura:
EEG.
Significado:
Electroencefalograma: es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro
de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o
sueño, y durante diversas.
Abreviatura:
S/V
Significado.
Signos Vitales: son medidas de varias características fisiológicas humanas,
generalmente tomadas por profesionales de la salud, para valorar las funciones
corporales más básicas.
Abreviatura:
P/A
Significado:
Presión arterial: es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta
presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporta
el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar
correctamente.
Abreviatura:
P.
Significado:
Pulso: En medicina, el pulso de una persona es la pulsación provocada por la
expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada
por el corazón
Abreviatura:
R.
Significado:
Respiración. Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos
intercambian gases con el medio externo. Consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo
de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo
Abreviatura:
T°
Significado:
Temperatura: es la medida relativa de calor o frío asociado al metabolismo del cuerpo
humano y su función es mantener activos los procesos biológicos,
Abreviatura
C°
Significado:
Centígrados: Un grado centígrado o grado Celsius es una unidad que se emplea en
este tipo de escalas. Su símbolo es °C y se utiliza específicamente como unidad de
temperatura (la magnitud física que revela el nivel de calor).
Abreviatura:
02
Significado:
Oxigeno: es un elemento químico gaseoso, incoloro, inodoro e insípido, abundante en
la corteza terrestre, en la atmósfera y los océanos, que es imprescindible para la vida
Abreviatura:
A.S.A
Significado:
Aspirina: Medicamento compuesto de los ácidos acético y salicílico que tiene
propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antitérmicas.
Abreviatura:
NA.
Significado:
Sodio: El sodio es el elemento químico cuyo número atómico es 11. Se trata de un
metal de gran presencia en nuestro planeta, que es blando y blanco o plateado. Por lo
general se lo encuentra como sal.
Abreviatura:
KCL
Significado.
Cloruro de potasio: es un haluro metálico compuesto de potasio y cloro. En su estado
puro es inodoro. ... Se presenta naturalmente como el mineral silvita y en combinación
con cloruro de sodio como silvinita. Es un compuesto inorgánico.
Abreviatura:
CSTP
Significado:
Cesaría segmentaria tras-peritoneal
Se traslada paciente a sala de cirugía bajo efecto de anestesia peridural, se coloca en
posición decúbito dorsal, previa asepsia y antisepsia, se realiza evacuación vesical con
sonda de Foley a cystoflo, se colocan campos quirúrgicos estériles, se procede a
resecar cicatriz antigua tipo infraumbilical mediana que compromete, tejido celular
subcutáneo, fascia de camper y scarpa, se incide fascia de los músculos rectos
abdominales, se toma fascia de los músculos rectos abdominales con pinza de koher,
se tracciona y se realiza disección de la aponeurosis de los músculos rectos
abdominales.
Abreviatura:
TPP
Significado:
Trabajo de parto prematuro:
Es aquel que comienza antes de que se completen las 37 semanas de gestación. Si
bien la definición exacta puede variar, el trabajo de parto prematuro puede incluir uno o
más de los siguientes factores:
Contracciones uterinas
Ruptura de la bolsa amniótica (membranas)
Dilatación cervical (apertura del cuello de útero)
Abreviatura:
DCP
Significado:
Desproporción céfalo pélvica: Desproporción Céfalo Pélvica o DCP, es decir, una
desproporción entre la cabeza del bebé y la pelvis de la madre. Las auténticas DCP
prácticamente no existen y son debidas a malformaciones de la pelvis o a accidentes
que han provocado dicha malformación.
La grandísima mayoría de dcp diagnosticadas son realmente mal posicionamientos del
bebé provocados por la postura anti fisiológica, las contracciones artificiales, los pujos
dirigidos y fuera de tiempo y sobre todo la falta de paciencia. Mujeres a las que se les
ha practicado una cesárea por una supuesta DCP han parido posteriormente de forma
vaginal bebés más grandes.
Abreviatura:
HAT
Significado:
Histerectomía abdominal total: es un procedimiento quirúrgico donde se extirpa el útero
a través de una incisión en la parte inferior del abdomen. El útero, o el vientre, es el
lugar donde crece el bebé durante el embarazo. ... Una histerectomía total extirpa el
útero y el cuello uterino.
Abreviatura:
OTB
Significado:
Obstrucción total bilateral: Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que
se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren
tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería; este procedimiento
de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto, durante la
cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos.
Abreviatura:
LEP
Significado.
Laparotomía exploradora: Es una cirugía que se hace con el propósito de abrir,
explorar, examinar y tratar los problemas que se presentan en el abdomen. • Objetivo:
Obtener con mayor exactitud un diagnostico en donde este involucra la cavidad
abdominal y todos los órganos que se encuentren en su interior.
Abreviatura:
RPM
Significado:
Ruptura de membranas prematuras: El líquido amniótico es el agua que rodea a su
bebé en el útero. Las membranas o capas de tejido contienen este líquido. Esta
membrana se llama saco amniótico.
A menudo, las membranas se rompen durante el trabajo de parto. Esto con frecuencia
se llama "romper fuente".
Algunas veces, las membranas se rompen antes de que una mujer entre en trabajo de
parto. Cuando esto sucede de forma temprana, se denomina ruptura prematura de
membranas (RPM). La mayoría de las mujeres entrará en trabajo de parto
espontáneamente al cabo de 24 horas.
Abreviatura:
SFA
Significado:
Sufrimiento fetal agudo: es un término que se usa en obstetricia para referirse a un
estado que altera la fisiología fetal antes o durante el parto, de tal modo que es
probable su muerte o la aparición de lesiones permanentes en un período
relativamente breve.
Abreviatura:
HTA
Significado:
Hipertensión arterial: La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las
paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo.
Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número
superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión
arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).
Abreviatura:
EPOC
Significado:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: es una enfermedad crónica inflamatoria de
los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los pulmones. Los síntomas incluyen
dificultad para respirar, tos, producción de mucosidad (esputo) y silbido al respirar. Es
causada por la exposición a largo plazo a gases o partículas irritantes, en la mayoría de
los casos del humo de cigarrillo.
Abreviatura:
HGIS
Significado:
Hemorragia gastrointestinal superior: se define como una hemorragia GI localizada por
encima del ligamento de Treitz. Puede presentarse con alguna de las tres formas
distintas siguientes: en primer lugar, puede manifestarse con una hematemesis, que
puede ser de color rojo brillante y con aspecto de poso de café. Por lo general, la
hemate-mesis implica la existencia de una hemorragia activa.
Abreviatura:
NM
Significado:
Neumonía: es la infección que provoca mayor número de ingresos hospitalarios, y
aunque su causa habitual son las bacterias, también virus como el de la gripe y el de la
varicela pueden originar esta enfermedad.
Abreviatura:
DM
Significado
Diabetes Mellitus: Para ponerlo de manera sencilla, se tiene diabetes mellitus cuando
hay demasiada azúcar circulando en su corriente sanguínea. El azúcar, también
conocido como glucosa, es un combustible importante y necesario para nuestros
cuerpos.
Abreviatura:
1/3, 1/2
Significado:
Tercio medio: la región anterior está cubierta por m pronador redondo y flexor
superficial de los dedos.Prona el antebrazo expandiendo la inserción del pronador
redondo.
Abreviatura:
SX
Significado:
Síndrome: es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna
enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta
identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos),
que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.
Abreviatura:
SDA
Significado:
Síndrome diarreico agudo: es exclusivamente clínico, pero es útil orientar su
naturaleza. El primer paso ante un síndrome diarreico agudo es reali- zar una correcta
anamnesis y exploración física con el objetivo de diferenciar entre diarrea inflamatoria y
no inflamatoria.
Abreviatura:
O.T.O.A
Significado:
Omitir toda orden anterior:
Abreviatura:
B.K
Significado: Baciloscopia: es una prueba que se utiliza en medicina para detectar la
presencia de bacilos en una muestra determinada. Se aplica principalmente para la
búsqueda del bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis), agente de la tuberculosis,
en una muestra de esputo, en este caso el procedimiento se llama baciloscopia de
esputo.
Abreviatura:
P.L
Significado.
Punción lumbar: es un procedimiento que comúnmente se realiza para obtener
muestras de líquido cefalorraquídeo (también llamado líquido espinal o cerebroespinal)
con fines diagnósticos para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, pero
que, en ciertas ocasiones, se realiza con fines terapéuticos para instilar fármacos
antineoplásicos o para disminuir la presión dentro del sistema nervioso central.
Abreviatura:
MSI.
Significado:
Miembro superior izquierdo: El miembro superior izquierdo o extremidad superior, en el
cuerpo humano, es cada una de las extremidades del lado izquierdo que se fijan a la
parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo,
antebrazo y mano y se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y
sujetar.
Abreviatura: MSD.
Significado: Miembro Superior Derecho: El miembro superior derecho o extremidad
superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades del lado derecho que
se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura
escapular, brazo, antebrazo y mano y se caracteriza por su movilidad y capacidad para
manipular y sujetar.
Abreviatura: MII.
Significado: Miembro Inferior Izquierdo: Cada miembro inferior se compone de varios
segmentos principales: La cintura pelviana o pelvis. Es un anillo óseo que está formado
por el hueso sacro en la región posterior y los huesos coxales izquierdos.
Abreviatura: MID.
Significado: Miembro Inferior Derecho: Cada miembro inferior se compone de varios
segmentos principales: La cintura pelviana o pelvis. Es un anillo óseo que está formado
por el hueso sacro en la región posterior y los huesos coxales derechos.
Abreviatura: SNG.
Significado: Sonda Nasogástrica: Una sonda nasogástrica, también llamada de forma
más correcta sonda gastronasal, es un tubo —habitualmente de plástico, hule o PVC—
que se introduce a través de la nariz (o la boca, la cual se denominaría orogástrica) en
el estómago pasando por el esófago.
Abreviatura: Bot.
Significado: Botella: Recipiente para líquidos, generalmente de vidrio o de plástico, alto,
cilíndrico y con el cuello largo y estrecho.
Abreviatura: Uds.
Significado: Unidades: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una
determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
Abreviatura: U.I.
Significado: Unidades Internacionales: El Sistema Internacional de Unidades (abreviado
SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Se basa
en 3 unidades básicas coherentes el metro (m), kilogramo (kg) y segundo (s).
Abreviatura: U.I.
Significado: Elevado o arriba de lo nl.
Abreviatura: U.I.
Significado: Debajo de lo nl.
Abreviatura: C/u.
Significado: Cada Uno:
Abreviatura: DHE.
Significado: Desequilibrio Hidro-electrolítico o Deshidratación: Los electrolitos son
minerales que normalmente están presentes en el cuerpo. Cada uno lleva una pequeña
carga eléctrica. Los electrolitos están presentes en la sangre, la orina y otros líquidos
corporales. Un equilibrio adecuado de electrolitos ayuda a tu cuerpo a mantener los
líquidos a las concentraciones adecuadas. El sodio, el potasio, el cloruro y el calcio son
electrolitos. Los obtienes de los alimentos que consumes y los líquidos que bebes, y los
pierdes electrolitos al transpirar.
Abreviatura: GECA.
Significado: Gastro Enterocolitis Aguda: se caracteriza por pérdida de apetito, náuseas,
vómitos, diarrea moderada o intensa y malestar en el abdomen, y suele deberse a una
infección que se adquiere al consumir alimentos contaminados.
Abreviatura: ECA.
Significado: Entero Colitis Aguda: También denominada diarrea aguda infecciosa,
consiste en la disminución significativa de la consistencia de las heces, con una
frecuencia superior a 3 deposiciones por día y un volumen mayor que 200g al día.
Abreviatura: DPC.
Significado: Deficiencia Proteico Calórica: es una deficiencia energética causada por el
déficit de todos los macronutrientes. Suele estar acompañada de deficiencias de
muchos micronutrientes.
Abreviatura: DCA.
Significado: Desnutrición Crónica del Adulto: En las personas mayores sanas
disminuye la masa muscular magra (aquella formada por huesos y músculos,
fundamentalmente) y aumenta el contenido de grasa a casi el doble que en la edad
adulta.
Abreviatura: SPI.
Significado: Síndrome Pluricarencial de lnfancia: Trastorno dietético grave observado
en niños entre los 10 meses y los tres años, que se debe a una malnutrición severa que
incluye una carencia de nutrientes vitales básicos y un déficit importante de proteínas.
Abreviatura: BNM.
Significado: Bronconeumonía: Es un proceso inflamatorio, casi siempre infeccioso, que
afecta al aparato respiratorio, en concreto a la zona más distal de las vías aéreas (los
bronquios), y a los pulmones.
Abreviatura: ACV.
Significado: Accidente Cerebro Vascular: Un accidente cerebrovascular sucede cuando
el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina
"ataque cerebral".
Abreviatura: DNV.
Significado: Desequilibrio Neurovegetativo: No es un diagnóstico genuino, sino un
término que ayuda a salir del paso cuando el paciente presenta una forma patológica y
generalizada de reaccionar frente a estímulos internos o externos y no se lo puede
encasillar en ningún otro diagnóstico.
Abreviatura: Ca.
Significado: Cáncer: comienza en las células, que constituyen los ladrillos del cuerpo.
Normalmente, el cuerpo forma células nuevas a medida que se necesitan para
reemplazar a las células envejecidas que mueren.
Abreviatura: NM.
Significado: Neumonía: Inflamación de los pulmones, causada por la infección de un
virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos,
dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.
Abreviatura: TB.
Significado: Tuberculosis: La tuberculosis pulmonar (TB) es contagiosa. Esto quiere
decir que la bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no
infectada.
Abreviatura: F.T.
Significado: Fiebre Tifoidea: es una enfermedad infecciosa sistémica que está
caracterizada porque el paciente presenta fiebre elevada y síntomas abdominales
causados por la infección de la bacteria Salmonella Typhi.
Abreviatura: Pcte.
Significado: Paciente: es alguien que sufre dolor o malestar (muchas enfermedades
causan molestias diversas, y un gran número de pacientes también sufren dolor).
Abreviatura: A. de E.
Significado: Auxiliar de Enfermería: Profesión que consiste en el cuidado y la atención
de enfermos y heridos bajo criterios clínicos.
Abreviatura: E.P.
Significado: Enfermera Profesional: Es aquel que presta un servicio a la sociedad en
coordinación con los otros profesionistas del área de la salud, a través de la prevención
y tratamiento de las enfermedades, así como de la rehabilitación de las personas que
las padecen, basándose en la identificación y tratamiento.
Abreviatura: Dr.
Significado: Doctor: Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta
mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el
tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
Abreviatura: T.S.
Significado: Trabajadora Social: es una profesión que busca favorecer el desarrollo de
vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que deriven en un mayor
bienestar para las personas.
Abreviatura: Dx.
Significado: Diagnóstico: Proceso que se realiza en un objeto determinado,
generalmente para solucionar un PROBLEMA.
Abreviatura: Tx.
Significado: Tratamiento: El término tratamiento hace referencia a la forma o los medios
que se utilizan para llegar a la esencia de algo, bien porque ésta no se conozca o
porque se encuentra alterada por otros de medios de cualquier clase cuya finalidad es
la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas.
Abreviatura: Rx.
Significado: Rayos X. Radiación electromagnética que atraviesa cuerpos opacos a la
luz ordinaria, con mayor o menor facilidad.
Abreviatura: Rp.
Significado: Receta: es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente
capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del
farmacéutico.
Abreviatura: Hc.
Significado: Historia Clínica: se origina con el primer episodio de enfermedad o control
de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el hospital o en el centro de
atención primaria, o en un consultorio médico.
Abreviatura: Ic.
Significado: Impresión Clínica: pasa a ser una hipótesis y como tal da una respuesta
tentativa al tiempo que guía la investigación.
Abreviatura: H.C.C.
Significado: Herida Contucontundente: Son aquellos elementos que combinan filo y
masa, y producen lesión al ser aplicados con fuerza.
Abreviatura: I.T.U.
Significado: Infección del Tacto Urinario: La infección puede ocurrir en diferentes
puntos en el tracto urinario.
Abreviatura: U.T.C.
Significado: Unidad del Tx. Del Cólera:
Abreviatura: H. x A.F.
Significado: Herida por Arma de Fuego: Una herida por arma de fuego es causada
cuando se dispara una bala u otro proyectil hacia el cuerpo o a través de éste.
Abreviatura: H x A.B.
Significado: Herida por Arma Blanca: es una forma específica de traumatismo
penetrante de la piel que resulta de un cuchillo u objeto puntiagudo similar que es "más
profundo que ancho".
Abreviatura: C.C.C.
Significado: Colecistitis Crónica Calculosa: obedece en su gran mayoría a la presencia
de un cálculo incapaz por su tamaño de impactar contra el conducto.
Abreviatura: H.P.B.
Significado: Hipertrofia Prostática Benigna: consiste en un crecimiento no maligno (no
cancerígeno) en el tamaño de la próstata. Este aumento del tamaño de la glándula
prostática es producto del estímulo androgénico.
Abreviatura: I.C.C.
Significado: Insuficiencia Cardíaca Congestiva: se produce cuando hay un desequilibrio
entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo.
Abreviatura: S/F.
Significado: Sonda Folley: son tubos flexibles, generalmente de látex, que en la
cateterización urinaria, se pasan a través de la uretra y hacia dentro de la vejiga con el
propósito de drenar la orina.
Procedimiento Qx.
Cesárea Previa: implica que la mujer posee una cicatriz en el útero y que por tanto al
no estar “intacto” debe ser cuidado de forma especial durante el parto con el fin de
minimizar los riesgos de sufrir una rotura de útero durante el proceso de parto.
Apéndice: El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera
parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior derecha del abdomen y no
tiene ninguna función conocida.
Cesárea: Operación quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre
mediante una incisión en la pared abdominal y uterina y evitar el parto.
Inducción Fallida: después de 3 inducciones realizadas correctamente, en 3 días
consecutivos, con una actividad uterina buena, se considera a la inducción fallida, por
lo que se debe suspender el procedimiento y re evaluar la conducta.
Escasez de Líquido: Por regla general, cuando la mujer rompe aguas suele ponerse de
parto en las 48 horas siguientes. Si una vez en el hospital el tocólogo detecta escasez
de líquido en la bolsa y ausencia de contracciones eficaces, esperará 12 horas por si el
parto se desencadena de forma natural.
Falta de dilatación: Si el cuello del útero está duro, posterior o no está borrado del todo,
la dilatación será más lenta. Si la cabeza del bebé baja y se apoya bien, la dilatación
será más rápida que si está alta y no presiona bien sobre el cuello.
Por VIH: En algunos casos, a una mujer seropositiva se le puede practicar un parto por
cesárea programado para prevenir la transmisión maternoinfantil del virus durante el
parto.
Liberación de Frenillo: Pliegue membranoso que une ciertos órganos del cuerpo o limita
su movilidad.
Na:
Morfina: La morfina se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. Las cápsulas y
tabletas de liberación prolongada de morfina solo se usan para aliviar el dolor fuerte
(todo el tiempo) que no se puede controlar con el uso de otros medicamentos
analgésicos. Las cápsulas y tabletas de liberación prolongada de morfina solo deberían
usarse para tratar el dolor que no se puede controlar con medicamento que se toma
cuando es necesario. La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados
analgésicos opiáceos (narcóticos). Funciona al cambiar la manera en que el cerebro y
el sistema nervioso responden al dolor.
Buvacaina: La BUVACAÍNA 0.5% está indicada para la producción de anestesia
regional troncular, pléxica o caudal para intervenciones quirúrgicas u obstétricas.
Posología: Para cada medicamento existe dos dosis, la mínima y la máxima, que se
deben respetar para que sea eficaz. La posología estudia estas dosis y nos dá la
cantidad a tomar de cada medicamento y las cantidades a no sobrepasar. También
estudia los ritmos a los cuales se deben tomar los medicamentos. Establece las dosis
de los medicamentos a tomar según la edad del paciente, su sexo, su estado de salud
y su tolerancia. La posología se debe anotar en la receta que hace el médico.
EQUIPO DE DRENAR ABSCESO
02. Pinza Kelly Curvas
01. Pinza Kelly Recta
02. Pinzas de Disección con y sin Dientes
01. Porta Aguja
01. Mango de Bisturí No.3
01. Tijera de Metz
01. Tijera Recta
01. Riñón
Total 10 piezas
Total 15 piezas
Total 12 piezas
EQUIPO DE VENODISECCIÓN ADULTO
03. Mosquitos Curvos
03. Mosquitos Rectos
02. Kelly Curva
01. Kelly Recta
02. Pinzas de Disección con y sin dientes
01. Porta Agujas
01. Tijera Recta
01. Tijera Metz
01. Sonda Acanalada
01. Riñón
Total 16 piezas
Total 12 Piezas
EQUIPO DE SUTURA
01. Porta Agujas
01. Pinza de Disección
01. Kelly Curva
01. Tijera Recta
Total 4 Piezas
EQUIPO DE QUITAR PUNTOS
01. Tijera Recta
01. Pinza de Disección
Total 2 piezas
EQUIPO DE PEQUEÑA CIRUGIA No.2
1 Pinza de anillos.
2 Pinzas Allys
2pinzas Kocher rectas pequeñas
2 pinzas Kocher curvas pequeñas
5 pinzas Kelly curvas
5 pinzas mosquitos recta
5 pinzas mosquito curvas
5 pinzas de campo
2 separadores de garfios pequeños
2 separadores de farabeth delgadas
2 separadores de Angulo
1 porta agujas mediano
1 tijera de metzembawer pequeña
1 tijera recta para hilo
1 pinza de disección con dientes
1 pinza de disección sin dientes
1 sonda acanalada
1 mango de bisturí No. 3
1 mango de bisturí No. 4
1 estilete
1 copita
1 bandeja con tapadera
Total 44 piezas.
EQUIPO DE APENDICE No.2
1 Pinza de amillos
2 Pinzas de canastilla (Bagkot)
4 Pinzas de Allys
5 Pinzas Kelly rectas
10 Pinzas Kelly curvas
2 Pinzas Kosher rectas pequeñas
5 Pinzas de campo
2 Separadores de garfios
2 Separadores de Richardson
2 Separadores de Farabeth
1 pinza de disección con dientes
1 pinza de disección sin dientes
1 sonda acanalada
1 mango de bisturí No. 3
1 Mango de bisturí No. 4
1 Tijera de mayo
1 Tijera de metzembawer
1 Tijera recta
1 Porta agujas mediano
1 Copita de acero inoxidable
1 Bandeja con tapadera
Total 46 piezas.
EQUIPO DE A.Q.V. No.2
2 pinzas de canastilla
1 Pinza Allys
1 Pinza Kelly recta
3 Pinzas de Kelly curva
1 Porta agujas
1 Tijera de mayo
1 Tijera recta
1 Pinza de disección con dientes
1 Pinza de disección sin dientes
2 Separadores de Farabeth grande y pequeño
1 Mango de bisturí No. 3
1 Mango de bisturí No.4
1 Bandeja sin tapadera
Total 17 piezas.
EQUIPO DE TRAUMATOLOGIA.
2 Pinzas de Allys
2 Pinzas Kelly largas curvas
5 Pinzas de Kelly pequeñas
4 Pinzas de Kocher
10 Pinzas de campos
2 separadores de Garfios
2 separadores de Farabeth ancho
2 separadores de Farabeth delgado
2 Separadores de Boneth (propio de trauma)
2 Gato grande con cremallera
1 Elevador de periostio
2 cucharillas
1 Martillo
2 Cinceles sin mango
3 Cinceles con mango
1 Espátula con mango
2 Destornilladores
1 Pinza de disección con dientes
1 Pinza de disección sin dientes
1 Mango de bisturí No. 4
1 Tijera de mayo
1 Tijera de hilo recta
1 Porta agujas mediano
1 Medidor de profundidad
1 Gato de lowma
2 Separador de ángulo
1 Bandeja de acero inoxidable sin tapadera.
Total 56 piezas
EQUIPO DE HUESOS
2 Pinzas Allys
5 Pinzas Kelly curvas
4 Pinzas Kocher curva
10 Pinzas de campo
2 separadores de garfio
2 Separadores de Farabeth anchos
2 separadores de Farabeth delgados
1 separador de ángulo
1 Diver pequeño
2 separadores de Beneth
2 gatos grandes con cremallera
2 Cinceles sin mango
1 Martillo
2 Cucharillas
1 espátula
3 Cinceles con mango
1 elevador de periostio
1 Desatornillador
1 Pinza de disección con dientes
1 Pinza de disección sin dientes
1 Mango de bisturí No.4
1 Tijera de mayo
1 tijera de hilo
1 Porta agujas mediano
1 Pinza para hueso
1 Medidor de profundidad
1 Gato lowma
1 Bandeja sin tapadera
TOTAL 54 PIEZAS
EQUIPO DE TRAUMA PEQUEÑO
2 Pinzas de Allys
5 Pinzas de Kelly curvas
2 pinzas Kocher curva
10 pinzas de campo
2 separadores de farabeth ancho
1 separador de farabeth delgado
1 separador de ángulo
2 separadores de garfios
2 separadores de Beneth
1 gatito con cremallera
1 elevador de periostio
2 Cucharillas
1 Martillo
2 cinceles con mango
2 Cinceles sin mango
2 espátulas
1 Pinza de disección con dientes.
1 pinza de disección sin dientes
1 mango de bisturí No. 3
1 Mango de bisturí No. 4
1 Tijera de Mayo
1 Tijera recta para hilo
1 Porta agujas
1 Gato lowma
1 Bandeja con tapadera.
TOTAL 46 PIEZAS
EQUIPO DE COLESISTECTOMIA NO.1
1 Pinza de anillos
5 pinzas Kocher curva
2 karman curvas
2 pinzas Kelly larga recta
2 pinzas de Mixter
5 pinzas Kelly medianas curvas
4 pinzas de Allys
5 pinzas de Kelly curvas pequeñas
5 pinzas de campo
2 separadores de Diver anchos
2 separadores de garfios
2 separadores de farabeth pequeños
1 pinza de disección larga con dientes
1 pinza de disección larga sin dientes
1 pinza de disección pequeña con dientes
1 pinza de disección sin dientes
1 Porta aguja Largo
1 porta aguja mediano
1 tijera de Metz larga (disección)
1 tijera de mayo
1 tijera recta
1 mango de bisturí No.3
1 Mango de bisturí No.4
1 bandeja sin tapadera
1 riñón
1 trocar de vías biliares
TOTAL 51 PIEZAS.
EQUIPO DE HISTERECTOMIA
ABDOMINAL No.1
1 Pinza de anillos
5 pinzas de Kocher rectas
5 pinzas de Kocher curvas
1 tenáculo
2 pinzas de Mixter
2 pinzas de karman curvas
5 pinzas de Allys
4 pinzas de Kelly rectas largas
2 pinzas de Kelly curva largas
5 pinzas de Kelly curvas pequeñas
5 pinza de Kelly rectas pequeñas
5 pinzas de campo
2 separadores de garfios
2 separadores de farabeth
2 separadores maleables
1 balva cuadrada
1 Pinza de disección larga sin dientes
1 pinza de disección larga con dientes
1 pinza de disección pequeña sin dientes
1 pinza de disección pequeña con dientes
1 mango de bisturí No. 3
1 mango de bisturí No. 4
1 porta agujas largo
1 porta agujas mediano
1 tijera de matz larga
1 tijera de mayo
1 tijera de hilo recta
1 palangana de acero inoxidable
1 bandeja con tapadera.
TOTAL 64 PIEZAS
EQUIPO DE PROSTATA
1 pinza de anillos
2 pinzas de Kocher curvas medianas
4 pinzas de Allys
5 pinzas de Kelly rectas
5 pinzas de Kelly curvas
5 pinzas de campo
2 separadores de daiver delgado
2 separadores de garfios
2 separadores de farabeth largos (ángulo)
2 separadores de forebeth
2 pinzas de disección largas estriadas
1 pinza de disección con dientes
1 pinza de disección sin dientes
1 Mango de bisturí No. 4
1 porta agujas largo
1 porta agujas mediano
1 tijera de Metz larga (disección)
1 tijera de mayo
1 tijera de hilo recta
1 bandeja con tapadera.
TOTAL 41 PIEZAS
EQUIPO DE HISTERECTOMIA
ABDOMINAL No. 2
1 PINZA DE ANILLOS
5 pinzas de Kocher rectas
5 pinzas de Kocher curva
1 tenáculo
2 pinzas de Mixter
2 pinzas ginecológicas
2 pinzas de karman curva
5 pinzas de Allys
4 pinzas de Kelly rectas largas
2 pinzas de Kelly curvas largas
5 pinzas de Kelly curvas pequeñas
5 pinzas de Kelly rectas pequeñas
5 pinzas de campo
2 separadores de garfios
2 separadores de farabeth
2 separadores maleables
1 balva cuadrada
1 pinza de disección larga sin dientes
1 pinza de disección larga con dientes
1 pinza de disección pequeña sin dientes
1 pinza de disección pequeña con dientes
1 mango de bisturí No. 3
1 mango de bisturí No. 4
1 porta aguja largo
1 porta aguja mediano
1 tijera de Metz larga
1 tijera de mayo
1 tijera de hilo recta
1 palangana de acero inoxidable
1 bandeja con tapadera
TOTAL 64 PIEZAS
EQUIPO DE TRAQUEOSTOMIA
TOTAL 09 PIEZAS.
2 Alicates faciales
2 trokas (sondas)
1 separador de cobra
1 retractor
2 sonda punta de lanza
1 bandeja de acero inoxidable con tapadera
TOTAL 9 PIEZAS
EQUIPO DE PULMON
TOTAL 8 PIEZAS
EQUIPO DE OTORRRINO
3 Retractores de lengua
1 separador de farabeth
2 espátulas
2 pinzas de campo
1 mango de bisturí No.3
1 separador de nervio o arteria
1 sonda acanalada
1 porta agujas largo
3 tijeras rectas
1 bandeja con tapadera
TOTAL 16 PIEZAS.
EQUIPO DE TREPANACION
TOTAL 4 PIEZAS
EQUIPO DE TORAX
1 Separador de pulmón
2 separadores costales (1 pequeño, 1 grande)
1 Osteotomo
2 pasadores de hilo
2 afrontadores costales
1 pinza para biopsia de pulmón
2 separadores de pulmón pequeño o de arrinton en forma de corazón alfina
2 elevadores de periosto
2 separadores de phinochetho
1 elevador de costilla
2 separadores maleables (1 delgado 1 ancho)
1 proximado costal
1 Tamiz
1 Bandeja con tapadera.
TOTAL 21 PIEZAS
EQUIPO DE AMIGDALAS
1 Pinza de anillo
2 pinzas de Kelly larga
2 pinzas Mixter
2 pinzas pescadores de amígdalas
2 baja lenguas
6 pinzas de campo
2 pilares
2 amigdalotomos
1 pinza de disección larga sin dientes
1 pinza de disección con dientes
1 porta agujas
1 tijera recta
1 tijera curva
1 mango de bisturí No. 3 largo
1 retractor de lengua
2 abre boca
2 espátulas
1 bandeja sin tapadera.
TOTAL 31 PIEZAS
EQUIPO DE ASEPSIA
1 Riñón grande
1 copa de acero inoxidable
1 pinza desinfectante o anillos
10 torundas
TOTAL 3 PIEZAS
EQUIPO GINECOLOGICO
1 Riñón
1 especulo
1 pinza de anillos grande
TOTAL 3 PIEZAS.
EQUIPO DE CUERPO EXTRAÑO
3 Pinzas de lagarto
3 cucharillas nasales
1 estilete con mango
3 pinzas de disección acodada
1 riñón de acero inoxidable
Total 11 piezas
EQUIPO DE VACECTOMIA
TOTAL 14 PIEZAS
1 Riñón
1 Copita
1 Pinza Kocher
1 pinza Kelly curva
1 mango de bisturí No.3
1 tijera recta Metz
TOTAL 6 PIEZAS
EQUIPO VASCULAR
TOTAL 7 PIEZAS.
BANDEJAS DE CORTANTES
TOTAL 20 PIEZAS.
Dilatadores: (5 juegos)
9 dilatadores uretrales
8 dilatadores uterinas
10 dilatadores pediátricos
9 dilatadores biliares
9 dilatadores bliores
Trauma
3 Diver pediátrico
4 Diver ancho
3 Diver delgado
3 Walford grande
1 Walford mediano
3 fórceps
3 valvas vaginales
12 sep. Automáticos, incluyendo 3 garfios y la próstata
4 maleables (2 anchos y 2 medianos)
3 valvas cuadradas
3 valvas redondas.
PINZAS
1 Deramátomo
14 pinzas Kelly curvas
2 Buldok
4 Pinzas canastilla
4 pinzas intestinales curvas y rectas
4 trocas de vías biliares
2 Garfios 1 con dientes y 1 sin dientes
1 Pescador de Útero o histerolabo
3 Separadores de arterias
12 Separadores de herina
2 Pinzas uterinas
4 Clamps de payer
3 Satinski
2 Mixter grande
4 Randal
2 Pinzas ginecológicas
1 Estilete
1 Porta agujas de Eger
EQUIPO DE EXPLORACION No.1
1 Pinza de anillos
5 Pinzas de Kocher curas largas
5 pinzas de Kocher rectas largas
2 pinzas de Mixter larga
3 Pinzas de Karman curvas
3 Pinzas de Karman rectas
4 Pinzas de Allys
5 Pinzas de Kelly rectas pequeñas
5 Pinzas de Kelly curvas pequeñas
2 Pinzas intestinales rectas
5 Pinzas de campo
2 pinzas de canastilla
2 separadores de garfios
2 separadores de Farabeth anchos
1 balva cuadrada
1 sonda acanalada
1 Pinza de disección sin dientes grande
1 Pinza de disección grande con dientes
1 Pinza de disección con dientes mediana
1 Pinza de disección sin dientes mediana
1 Mango de bisturí No.3
1 Mango de bisturí No.4
1 Ponta agujas mediano
1 Tijera de Metzembawer (diseccion)
1 Tijera de Mayo mediana
1 Tijera de hilo recta
1 Riñon grande
1 Bandeja de acero inoxidable sin tapadera
2 Pinzas de anillos
5 Pinzas Kelly recta
2 Pinzas de Kocher recta pequeña
4 Pinzas de Allys
5 Pinzas de Kelly curvas
5 Pinzas de campo
2 Separadores de garfios
2 separadores de Farabeth
1 Pinza de diseccion con dientes
1 Pinza de disección sin dientes
1 Balva abdominal
1 Palanganita de acero inoxidable
1 Porta agujas
1 Tijera de mayo
1 Tijera de Metzembawer
1 Tijera abotonada (Lister)
1 Tijera recta
1 Mango de bisturí No.3
1 Mango de bisturí No.4
1 Bandeja sin tapadera.
TOTAL 39 PIEZAS
Falta de personal.
Condiciones insalubres.
Mantenimiento de autoclaves
Falta de insumos.
También una mejor forma mejorar área verde, sala de parto y quirófanos más accesibles y
aparatos en el mismo.
Mejorar puertas de cada quirófano para que ningún roedor pueda invadir la sala.
Verificar que las ventanas no estén quebradas y que puedan haber espacio donde pueda entrar
algún roedor tanto cucarachitas como lagartijas entre otros.
Mantenimiento de autoclaves
Es muy importante que le podamos dar mantenimientos a los auto claves para mejor
esterilización.
Sería interesante realizar énfasis esta parte, ya que esta herramienta tan fundamental es
indispensable para SOP. Monitorear funcionamiento cada mes de autoclaves
Falta de insumos
En esta parte una solución que podríamos optar es que cada médico, enfermero profesional y
auxiliar trataran la manera de abstenerse en el uso innecesario de material posible en cualquier
procedimiento.
Ejecutar planillas a las respectivas autoridades para poder hacer un plan estratégico y que los
insumos estén ahí presente a la hora que sea sin importar las condiciones del país para tener una
mejor administración
Es lamentable ver la falta de apoyo que hay para los estudiantes, una de las soluciones seria hacer
charlas educativas o reuniones en donde podamos discutir problemas que se puedan dar entre el
personal de hospital y alumnos ya que como bien sabemos hay una norma que donde el ministerio
de salud debe de apoyar al conocimiento de estudiantes tanto en medicina como en enfermería ya
que tenemos que recordar que todos pasamos por esa etapa y que además somos el futuro de la
salud en nuestro país.
También me he dado cuenta que el personal a veces no hay una buena comunicación entre ellos
por ejemplo hemos visto muchos casos en donde los trabajadores se llevan la contraria la cual no
debería ser asi por nosotros debemos recordad que enfermería es trabajo en equipo.
Cronograma de actividades 02/04/18 Sala De Operaciones Hospital de Jutiapa
Día lunes turno de 12hrs.
4:00-
Llenar Autoclaves y ordenar quirófanos
6:00